› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Descubren un nuevo planeta que podría ser habitable
ReutersReuters – sáb, 10 nov 2012
LONDRES (Reuters) - Un equipo de astrónomos anglo-alemanes ha descubierto un nuevo planeta orbitando alrededor de un sol cercano en la distancia justo para tener un clima similar al de la Tierra que podría albergar vida.
El equipo encontró en realidad tres nuevos planetas orbitando alrededor de la estrella situada a 44 años luz, pero sólo uno de ellos está en la zona denominada "Ricitos de oro", la banda alrededor del sol donde las temperaturas no son ni demasiado altas ni bajas para que exista agua líquida.
"La estrella HD 40307 es una vieja estrella enana perfectamente tranquila, así que no hay ninguna razón para pensar que este tipo de planeta no podría albergar un clima similar al de la Tierra", dijo Guillem Angla-Escude de la Universidad de Goettingen en Alemania, quien dirigió la investigación con Mikko Tuomi de la Universidad de Hertfordshire en Reino Unido.
El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra pero orbita alrededor de la misma distancia de su sol, lo que significa que recibe una cantidad similar de energía solar que la recibida por la Tierra.
Se han descubierto más de 800 planetas fuera de nuestro sistema solar desde que el primero fuera detectado a comienzos de la década de los 90, pero sólo un puñado de ellos han estado en la zona habitable.
Aún más raros son los planetas en la zona que rota, ya que esto se hace, para crear el día y la noche, lo que aumenta la probabilidad de un ambiente parecido al de la Tierra. Aquellos que no giran se dice que están fijados por las mareas, con una media en la oscuridad constante.
"Es el más próximo a la Tierra en la zona habitable que no está anclado por las mareas", dijo a Reuters el astrónomo de la Universidad de Hertfordshire Hugh Jones.
"Así como a Ricitos de Oro le gusta que los copos no estén muy calientes ni muy fríos, este planeta, o incluso algunas de las lunas que tiene, descansan en una órbita comparable a la de la Tierra, aumentado la probabilidad de ser habitable".
El planeta, llamado HD 40307g, es parte de un sistema que anteriormente se pensaba que tenía solo tres planetas, todos en órbitas demasiado cercanas a la estrella como para tener agua líquida.
Los astrónomos hicieron el descubrimiento, publicado en un artículo de investigación en la revista Astronomy & Astrophysics, tras examinar datos del espectrógrafo HARPS, unido al telescopio del Observatorio Austral Europeo de La Silla en el desierto de Atacama de Chile.
El dispositivo HARPS es capaz de detectar cambios minúsculos en el color de la luz procedente de una estrella anfitriona cuando se tambalea bajo la influencia gravitacional de planetas en órbita.
rampopo escribió:genial. ahora solo hay que dar con la forma de llegar hasta allí.
DarkDNB escribió:rampopo escribió:genial. ahora solo hay que dar con la forma de llegar hasta allí.
con una patada de sergio ramos
pedro_117 escribió:pero 44 años luz me da que algunos no llegarian jajajaj
alanwake escribió:pedro_117 escribió:pero 44 años luz me da que algunos no llegarian jajajaj
no se estudia combustibles como plasma para mayores velocidades y cruceros mas prolongados???
@pelayo avisa cuando des la patada para apartarme...pero fijo te encuentras con el balón de ramos
don pelayo escribió:alanwake escribió:pedro_117 escribió:pero 44 años luz me da que algunos no llegarian jajajaj
no se estudia combustibles como plasma para mayores velocidades y cruceros mas prolongados???
@pelayo avisa cuando des la patada para apartarme...pero fijo te encuentras con el balón de ramos
Harías bien en venirte conmigo y dejar que la raza humana fermente aquí ella solita.
PD: Trae tías buenas, ecologistas y con marcado instinto maternal tanto en atributos como en actitud.
alarme escribió:Voy a ir montando una empresa de transportes de muebles......, esto va a ser un negocio redondo.
BraunK escribió:don pelayo escribió:
Harías bien en venirte conmigo y dejar que la raza humana fermente aquí ella solita.
PD: Trae tías buenas, ecologistas y con marcado instinto maternal tanto en atributos como en actitud.
Mejor que lleven bebés niña para que a medio camino tengan hijas y que estas estén buenas para el dia de llegada.
dark_hunter escribió:Ni es la primera vez que se encuentra un planeta así, ni es habitable ya que tiene siete veces la masa de la tierra. Otra cosa es que pueda albergar vida.
Gurlukovich escribió:Me lo pido para NeoCatalunya!
Juanzo escribió:Gurlukovich escribió:Me lo pido para NeoCatalunya!
Es posible que los de la zona planetaria tengan algo que decir al respecto. Y voy a no seguir con la ironía que se me podría acusar de troll, y con razón.
Saintkueto escribió:Juanzo escribió:Gurlukovich escribió:Me lo pido para NeoCatalunya!
Es posible que los de la zona planetaria tengan algo que decir al respecto. Y voy a no seguir con la ironía que se me podría acusar de troll, y con razón.
No se ha creado y España ya les esta agobiando
Juanzo escribió:
Yo no hablo de España, ni mucho menos la defiendo. Tienes mi historial de mensajes ahí para saber cuál es mi discurso, si quieres. Y si no quieres revisarlo y enterarte no digas lo que yo no he dicho.
Pero está bien que te pintes tú solo.
Saintkueto escribió:Juanzo escribió:
Yo no hablo de España, ni mucho menos la defiendo. Tienes mi historial de mensajes ahí para saber cuál es mi discurso, si quieres. Y si no quieres revisarlo y enterarte no digas lo que yo no he dicho.
Pero está bien que te pintes tú solo.
Coño que nerviosos os poneis algunos por una bobada xD
El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra pero orbita alrededor de la misma distancia de su sol, lo que significa que recibe una cantidad similar de energía solar que la recibida por la Tierra.
supertito escribió:Se puede mandar allí a todos los politicos ?
Gurlukovich escribió:Me lo pido para NeoCatalunya!
¿Prime? ¿Prime?
A 2/3 de la velocidad de la luz, saliendo ya, llegas mas o menos en lo que habrá que esperar para la independencia (3 añitos). Para entonces, en la Tierra habrán pasado 44 años y España quizá habrá salido de la crisis.
EDIT: un pequeño error, para llegar en tres años hay que ir a 2'99·10^8 km/s.
raistlin_wizard escribió:Gurlukovich escribió:Me lo pido para NeoCatalunya!
¿Prime? ¿Prime?
A 2/3 de la velocidad de la luz, saliendo ya, llegas mas o menos en lo que habrá que esperar para la independencia (3 añitos). Para entonces, en la Tierra habrán pasado 44 años y España quizá habrá salido de la crisis.
EDIT: un pequeño error, para llegar en tres años hay que ir a 2'99·10^8 km/s.
Si está a 44 años luz no puedes llegar en tres, es imposible.
MistGun escribió:El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra pero orbita alrededor de la misma distancia de su sol, lo que significa que recibe una cantidad similar de energía solar que la recibida por la Tierra.
Encontrado un planeta que podría ser habitable != El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra.
A menos que seas Vegeta, claro.
Otra cosa es que haya vida allí, que es altamente probable si las condiciones son las descritas. Eso sí, menudos mastuerzos debe haber.
PD: entiendo que con ser habitable habla de la posible visita de seres humanos, ya que si implicara que hubiese ya vida allí diría "estar habitado".
MistGun escribió:El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra pero orbita alrededor de la misma distancia de su sol, lo que significa que recibe una cantidad similar de energía solar que la recibida por la Tierra.
Encontrado un planeta que podría ser habitable != El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra.
A menos que seas Vegeta, claro.
Otra cosa es que haya vida allí, que es altamente probable si las condiciones son las descritas. Eso sí, menudos mastuerzos debe haber.
PD: entiendo que con ser habitable habla de la posible visita de seres humanos, ya que si implicara que hubiese ya vida allí diría "estar habitado".
BraunK escribió:
Para el que esta viajando el tiempo no transcurre igual. Pasarán 44 años como mínimo para un observador terrestre pero no para ellos.
don pelayo escribió:Nuevamente, pienso que es a la inversa. Para el que viaja pasarán 44 años. Para el que observa, solo Einstein lo sabe. Lo mismo 3 años que 3 siglos. Pero vamos, si alguien te dice que un planeta esta a 44 años viajando a la velocidad de la luz, es como decirte que está a los kilómetros que viaja la luz en 44 años. Y eso, amigos míos, correctores de conceptos preconcebidos, no se salva en 3 se ponga como se ponga el observador.
Gurlukovich escribió:don pelayo escribió:Nuevamente, pienso que es a la inversa. Para el que viaja pasarán 44 años. Para el que observa, solo Einstein lo sabe. Lo mismo 3 años que 3 siglos. Pero vamos, si alguien te dice que un planeta esta a 44 años viajando a la velocidad de la luz, es como decirte que está a los kilómetros que viaja la luz en 44 años. Y eso, amigos míos, correctores de conceptos preconcebidos, no se salva en 3 se ponga como se ponga el observador.
No, es exactamente así. Desde el punto de vista de un observador en la Tierra, una nave que vaya a casi la velocidad de la luz tardará 44 años en llegar. Para el que va en la nave, el tiempo pasa mas lento, creciendo asintoticamente cuanto más cerca se está de la velocidad luz.
alanwake escribió:44 años luz de la tierra no? si lo entendido bien....
una pena porque me encantaria que se pudiese hacer una misión tripulada algun dia a un planeta parecido a este y ver si de verdad hay vida
gracias por la noticia
Devil_Riddick escribió:alanwake escribió:44 años luz de la tierra no? si lo entendido bien....
una pena porque me encantaria que se pudiese hacer una misión tripulada algun dia a un planeta parecido a este y ver si de verdad hay vida
gracias por la noticia
Ten por seguro que la unica forma de viajar a otros planetas sera a traves de agujeros de gusano. Eso o que Einstein estuviera equivocado la velocidad luz no fuera la maxima velocidad del universo...
44 años-luz es una distancia muy corta, y aun asi inalcanzable para el hombre en el presente y futuro mas cercano, e inviable en un futuro lejano ( a ver quien es el guapo que se pasa la mitad de su vida en una nave camino de otro planeta...xD).
don pelayo escribió:Devil_Riddick escribió:alanwake escribió:44 años luz de la tierra no? si lo entendido bien....
una pena porque me encantaria que se pudiese hacer una misión tripulada algun dia a un planeta parecido a este y ver si de verdad hay vida
gracias por la noticia
Ten por seguro que la unica forma de viajar a otros planetas sera a traves de agujeros de gusano. Eso o que Einstein estuviera equivocado la velocidad luz no fuera la maxima velocidad del universo...
44 años-luz es una distancia muy corta, y aun asi inalcanzable para el hombre en el presente y futuro mas cercano, e inviable en un futuro lejano ( a ver quien es el guapo que se pasa la mitad de su vida en una nave camino de otro planeta...xD).
Me dicen que en 3 años te recorres esos 44 con solo ir dentro de la nave. Yo no lo veo tan complicado. Metes combustible para 44 años y te sobra para hacer varios viajes de ida y vuelta.
Insisto con el tema porque no me cuadra. Sigo creyendo que os equivocáis. Si yo tengo que cubrir la distancia que recorre la luz en 44 años, no puedo pasarme solo 3 en la nave. Me puedo pasar 300 para el me espera en la tierra, sí, pero yo 3 dentro de la nave es imposible, porque viajando a la velocidad de la luzx3 no se recorre la velocidad de la luzx44.
Devil_Riddick escribió:alanwake escribió:44 años luz de la tierra no? si lo entendido bien....
una pena porque me encantaria que se pudiese hacer una misión tripulada algun dia a un planeta parecido a este y ver si de verdad hay vida
gracias por la noticia
Ten por seguro que la unica forma de viajar a otros planetas sera a traves de agujeros de gusano. Eso o que Einstein estuviera equivocado la velocidad luz no fuera la maxima velocidad del universo...
44 años-luz es una distancia muy corta, y aun asi inalcanzable para el hombre en el presente y futuro mas cercano, e inviable en un futuro lejano ( a ver quien es el guapo que se pasa la mitad de su vida en una nave camino de otro planeta...xD).
Juanzo escribió:don pelayo escribió:Devil_Riddick escribió:
Ten por seguro que la unica forma de viajar a otros planetas sera a traves de agujeros de gusano. Eso o que Einstein estuviera equivocado la velocidad luz no fuera la maxima velocidad del universo...
44 años-luz es una distancia muy corta, y aun asi inalcanzable para el hombre en el presente y futuro mas cercano, e inviable en un futuro lejano ( a ver quien es el guapo que se pasa la mitad de su vida en una nave camino de otro planeta...xD).
Me dicen que en 3 años te recorres esos 44 con solo ir dentro de la nave. Yo no lo veo tan complicado. Metes combustible para 44 años y te sobra para hacer varios viajes de ida y vuelta.
Insisto con el tema porque no me cuadra. Sigo creyendo que os equivocáis. Si yo tengo que cubrir la distancia que recorre la luz en 44 años, no puedo pasarme solo 3 en la nave. Me puedo pasar 300 para el me espera en la tierra, sí, pero yo 3 dentro de la nave es imposible, porque viajando a la velocidad de la luzx3 no se recorre la velocidad de la luzx44.
No. Échale un ojo a esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_los_gemelos
don pelayo escribió:Hasta que no venga G0rd0n a confirmarlo lo que planteas me parece absurdo y disparatado, pero menos absurdo y disparatado que al principio.
Entiendo que la velocidad de la luz pueda deformar el tiempo y hacer que pase más lento, pero la nave tendría que cubrir igualmente la distancia de 44 años luz, con lo que casi me parece que estaríais viajando atrás en el tiempo. ¿Prentendéis volver a hace 300 años para decantar la balanza? ¡Si no tenéis ejército!
Gurlukovich escribió:don pelayo escribió:Hasta que no venga G0rd0n a confirmarlo lo que planteas me parece absurdo y disparatado, pero menos absurdo y disparatado que al principio.
Entiendo que la velocidad de la luz pueda deformar el tiempo y hacer que pase más lento, pero la nave tendría que cubrir igualmente la distancia de 44 años luz, con lo que casi me parece que estaríais viajando atrás en el tiempo. ¿Prentendéis volver a hace 300 años para decantar la balanza? ¡Si no tenéis ejército!
Es muy sencillo, si la luz de esa estrella ha tardado 44 años desde que salió en ser vista en la Tierra, está a 44 años luz. Si una nave va a casi la velocidad de la luz, tardará en ser vista en la Tierra pues sobre 44 años. Pero ese es el tiempo del observador externo "fijo". Podemos considerarlo el tiempo máximo. Pero el tiempo propio de la nave es siempre menor.
Cuanto más rápido vas, más lento va el reloj a bordo, cuando llegas sólo han pasado pongamos 3 años, pero para los que estaban quietos han pasado los 44 años. La buena noticia es que gastando ingentes cantidades de energía podemos llegar muy lejos en el universo, la mala es si cuando lleguemos habrá algo esperando.
Para ir atrás en el tiempo hay que ir más rápido que la luz, estamos aun trabajando en ello, pero cuando lo logremos, lo va a flipar Felipe V con nuestros AK-47, nuestros panzer y nuestros helicopteros hind. Larga vida al archiduque/emperador Carlos! España volverá a ser la más grande, que se jodan los ingleses! Visca Catalunya!
Gurlukovich escribió:MistGun escribió:El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra pero orbita alrededor de la misma distancia de su sol, lo que significa que recibe una cantidad similar de energía solar que la recibida por la Tierra.
Encontrado un planeta que podría ser habitable != El planeta tiene una masa de al menos siete veces la de la Tierra.
A menos que seas Vegeta, claro.
Otra cosa es que haya vida allí, que es altamente probable si las condiciones son las descritas. Eso sí, menudos mastuerzos debe haber.
PD: entiendo que con ser habitable habla de la posible visita de seres humanos, ya que si implicara que hubiese ya vida allí diría "estar habitado".
No importa que tenga 7 veces más masa que la Tierra, mientras su radio sea lo bastante grande (es decir, que sea menos denso) puedes tener una gravedad aceptablemente parecida a la terrestre. Con el doble de radio ya tendrías 1'5 G (este cálculo puede tener fallos, que lo hago de cabeza).
Lo más divertido de estos hilos es corregir los preconceptos erróneos.
don pelayo escribió:
Ojo con lo que planteáis, brujos. Estáis disociando el tiempo del espacio. Estáis diciendo que la distancia la recorre, pero que el tiempo medido por el sujeto que viaja será menor que el que mida el observador. Estáis diciendo que gracias a los observadores la gente puede viajar distancia siderales sin que le salgan canas. Y que el observador puesto a dedo por la NASA cobrara durante 44 años mientras que el que viaja con cobrar 3 años más la extra de verano ya va servido. Eso es discriminación.
Yo ya estoy hablando con Ratzinger para restaurar la inquisición, no sé cómo lo veis.
PD: Nada Juanzo, falsa alarma. Me dio por leer el enlace y veo que tengo razón, así que gracias por el aporte.
PD2: que tengo razón en que es algo disparatado, vamos:
Paradoja: 3. f. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera
Y en que del mismo modo que se puede entender en un sentido, se puede entender en el otro. Diga lo que diga Einstein o su mujer.