txefoedu escribió:mugenHonda escribió:OnixSa escribió:PERO NO ENTIENDO:
Acabo de ver lo de japon. Como que la de japon cuesta 320€. Me estas diciendo que aqui me cobrar ams por el mismo producto.
Que el producto tiene un valor a 300€ ( seguramente mucho menos) porque nintendo siempre sale a beneficios.
Y a qui a 460€.
no no no no no no no. Y yo como subnormal retrasado recomendarsela a todo el mundo.
Dios que ascazo.....
El precio.de.japon en euros + impuestos serian 370 euros... se están cobrando 100 euros por la cara.
Mi idea es que esos 100 euros sde mas son los que les tiene que cobrar a los americanos y su naranjito pero para no perder ventas allí nos cargan ese sobrecoste a nosotros.
No será tan por la cara. Habrá motivos que como empresa tienen que tomar para ganar la máxima pasta posible que es su finalidad principal como empresa.
De primeras en Japón el IVA es del 10%, aquí lo tenemos al 21% independientemente de los americanos. En una factura la Switch 2 pelada costaría 388 euros y habría que añadir 81 euros de IVA para colegios y hospitales. En los 388 euros además habría que tener en cuenta costes de importación y algún impuesto adicional respecto al coste para Japón (más un extra que nos clavan porque consideran que podemos pagarlo eso también).
Por otra parte, Nintendo estará viendo con la Switch 1, es que se están vendiendo una burrada de consolas japonesas para fuera de Japón (aquí por ahorrarnos 50-100 euros nos compramos una Lite o una OLED japonesa por Aliexpress en vez de por los cauces normales, yo el primero). Viendo eso y para evitar que nadie reserve en su país y todos hagamos la "picaresca" de comprar la japonesa, se les ha ocurrido lo del idioma, para intentar limitar que ninguna consola de esa zona pase al mercado de otros países.
La otra opción era igualar el precio en Japón con el resto del mundo para que importarla no fuera opción, pero entonces les saldría muy cara a ellos y venderían una mierda en Japón que tienen la moneda muy débil. Para Nintendo como compañía japonesa, el mercado nacional es el primero a cuidar y hacen ese "esfuerzo" para que no sea tan inasequible allí.
La situación actual de si aranceles para delante o para atrás tampoco ayuda, eso está claro. Si la dejas a 430 en Europa y la pones a 550 en USA, tendrías a los americanos mosqueados, vendiendo una mierda allí. Han intentado equilibrarlo de alguna manera, para tener ventas lo más equilibradas posibles en los 3 mercados principales, "ayudando" sobre todo a los japoneses. Si el precio que tiene es demasiado alto para el mercado Europeo, los consumidores lo decidiremos. La solución es no comprarla y ya acabará bajando.
Aquí en España tenemos baratos otros productos, los que hacen empresas de aquí (aunque ni los produzcan aquí). Y ni aún así es el país más barato, porque en Andorra al haber menos impuestos pueden ajustar todavía más el precio.
https://www.eldebate.com/estilo-vida/mo ... 60750.html