dani_el escribió:Nylonathathep escribió:Y volviendo a la piratería, no sé, una cosa es que yo publique el "Halo" y luego alguien filtre una copia pirata en internet, que ya duele, pero aún peor sería que alguien sacara el "Falo", copiando y robando la mitad del juego y encima se le permitiera venderlo por ahí y lucrarse sin pagar impuesto alguno ni tener que conseguir una sola licencia ni superar ningún control ni pasar por ningún aro de los que hemos tenido que pasar nosotros.
Las dos situaciones son injustas, pero una muchísimo más.
A lo mejor tambien es injusto que por ser Halo y haber "nacido" de los millones tengas mayor capacidad para crear un producto de calidad y llegar a millones de personas de los que poder obtener unos ingresos millonarios. Mientras que otros se tienen que contentar con escamotear lo que puedan para poder comer mañana.
Todo depende de lo que consideres justo
Quien dice Halo dice cualquier otro juego de muertos de hambre hecho a base de echarle horas gratis o endeudándose.
Y los jefes no son los únicos que "sufren" cuando pasa algo así. Si te llevas un revés económico, aunque el estudio aguante, hay reducción de plantilla, por lo que los que acaban por pringar son diseñadores, artistas etc...
De todos modos este ejemplo era más bien para argumentar que no es comparable a la piratería digital -sin ánimo de lucro-.
Bueno, respecto al tema, si no se ofrece protección a los que hacen las cosas bien, todo el mundo acabará haciéndolas mal, y eso nos lleva a más precariedad y más separación entre ricos y pobres. Las responsabilidades vienen con una cierta protección (tu tienes que cumplir las normas, pero te garantizamos que el resto también las va a cumplir), pero si te cargas esa protección y mantienes las responsabilidades, mal vamos, ya que a la larga la ley se convertirá en un mecanismo de opresión que se limitará a recaudar multas sin ofrecer ninguna garantía, y la inseguridad jurídica será total.
Como prohibir a alguien permitir fumar en su bar y luego dejar abrir un bar justo al lado que permita fumar a todo el mundo porque en lugar de abrirlo tú lo ha abierto un tuerto, y claro, pobre tuerto. Tu tienes dos ojos aún. Además, los clientes de su bar tendrán un servicio peor porque hay humo. Que los clientes fumadores vayan a su bar no quiere decir que fueran a venir al tuyo si también se les prohibiera fumar ahí. Etc...
Nos quedaremos con lo peor del sistema sin lo bueno. Si la ley sólo sirve según nos interesa... mal vamos.
Legalizar el manterismo de forma "justa" destruiría el modelo de negocio porque no resultaría rentable. Y legalizarlo y regularlo con excepciones significaría dar todavía más ventajas a las mafias respecto a los comerciantes.
Eso es vender derechos adquiridos con mucho esfuerzo, disfrazándolos de solidaridad. La solidaridad es sacar a esa gente de la mierda, no legalizar la mierda, porque eso sólo va a empeorarlo todo. De cómo hacerlo, ya ni idea.