Trog escribió:Gordon, cuéntame cómo se ve a España y los españoles desde Alemania. Y dime una cosa más, si quebramos, ¿qué pasa? No sé, ¿podrían echarnos de la UE? ¿Iríamos a convertirnos en una zona indeseable e involucionada? Esto me preocupa de verdad y tú pareces tener la objetividad del que ve una panorámica.
Puedo decir que envidio tu posición y por ello voy a sacar partido de ella. Cuéntame todo, en serio. Necesito saber.
Un saludo

Hola trog,
Poco tengo que añadir a loque ha dicho verschollene. No llevo mucho viviendo 100% como ciudadano "asimilado" en Alemania, pero lo que sí se nota es la sensación de que nos ven como lo que verdaderamente somos: unos manirrotos viva-la-virgen. Eso hace que integrarte sea más difícil, principalmente en el trabajo, donde tienes que demostrar cosas que en España te costaría la mitad de esfuerzo; pero bueno, eso es otra discusión.
Así a bote pronto, estas son noticias que recuerdo que hablaban sobre los PIGS "por aquí afuera":
Welt-Online: Der Euro schwebt in höchster Gefahr, "El Euro corre un pelígro extremo"
Financial Times Deutschland (FTD): Spanien wird zur Gefahr für Euro, "España se convierte en un peligro para el Euro"
FTD: Eurozone driftet auseinander, "La Eurozona se desgarra"
Roubini Pessimistic on Euro Area, Calls Spain a Risk (Update3) Este pollo, el Roubini, es el que advirtió sobre la crisis mundial que se avecinaba, ya hace algún tiempo. Un par de perlas que hora dice:
University Professor Nouriel Roubini said he’s never been more pessimistic about the future of European monetary union, saying Spain poses a looming threat to the euro region holding together
“Down the line, not this year or two years from now, we could have a breakup of the monetary union,”
Especial Grecia. Estos son recientes, porque ya os digo que Grecia ha estado tentando a la suerte la semana pasada:
EU misstraut den griechischen Daten, "La EU desconfía de los Datos griegos" [en referencia a su contabilidad]
Griechenland muss sparen - und die Haushaltlöcher sind eventuell noch größer als ohnehin bekannt Grecia debe ahorrar - su agujero presupuestario es aún más alto si cabe de lo ya conocido (al conocerse el dato de la ocultación o falsedad de algunas cuentas públicas, descubriendo un pufo presupuestario muy considerable, es cuando los CDS de Grecia comenzaron a subir, jugando con la posibilidad de default)
Griechenland auf der Sünderbank, "Grecia en el banquillo de los acusados". Y dice:
An einen griechischen Staatsbankrott glauben die Finanzminister der Euroländer nicht - aber dennoch steht das Land bei den Beratungen der Minister in Brüssel am Pranger: Viel zu hoch sind Haushaltsdefizit und Verschuldung, und auch das Vertrauen in die Daten aus Athen hat massiv gelitten.
Los ministros de finanzas de la Eurozona no creen en una bancarrota griega, pero los asesores de los ministros en Bruselas sacan las vergüenzas del país: tan alto es su déficit presupuestario y sus deudas que la confianza en las cuentas de Atenas han sufrido de forma masiva
Aquí un gráfico desde Zero Hedge de cómo han reaccionado los CDS al conocerse el marrón presupuestario que escondían las cuentas públicas griegas.
Ayer andaban por 378,72 Un bono con un CDS entre 350-400 es considerado "junk bond" (bono basura). Otra forma de medir la seguridad frente a impago es el llamado
spread de la deuda, que es la diferencia de intereses que un acreedor tiene que pagar por haber comprado un bono con respecto a otro bono de referencia, que en nuestro caso se suele tomar el alemán: mirad donde estaba ayer el spread del bono griego (a 10 años) con respecto al alemán.

Los dos indicadores están en alerta roja, ya sabéis lo que esto indica. Se va a seguir hablando bastante de este país, especialmente cuando dentro de unos 3 meses les toquen unos vencimientos (pago de un paquete de bonos que emitió en el pasado) bastante fuertes.
Más sobre ese Talón de Aquiles llamado Credit Default Swap (CDS), para el que esté muy aburrido.
http://en.wikipedia.org/wiki/Credit_default_swapTrog, la quiebra (un default) indicaría que nos han echado del euro y volvería de nuevo la peseta. Sin embargo, al día siguiente de volver la peseta, esta derrumbaría su cotización frente al euro, lo que generaría una alta inflación, devaluando tus ahorros frente lo que valían en euros: si lees el caso de Islandia y Argentina tendrías un ejemplo de esta situación hipotética, hoy en día el
escenario-pesadilla de última instancia. Pero esto no es para mañana mismo ni nadie sale beneficiado de esto (ni siquiera nuestros países acreedores como Alemania, ya que su esperanza para ver pagadas en su totalidad las deudas que le han contraído se verían esfumadas). Van a intentar (y están intentando) por todos los medios salvar el euro, pero el precio que España (y Grecia, Irlanda y Portugal) tendrán que pagar para ello va ser una "devaluación interna". Antes, con la peseta, España salia de las crisis a golpe de devaluar su moneda; ahora no es posible con el Euro, así que devaluaremos con salarios y precios, no sólo del ciudadano de a pie, sino especialmente también desde la Administración, que es donde está la mayor parte del agujero. Todavía no hay de qué preocuparse, siempre que aceptemos esta inevitable devaluación (incluyendo nuestros dirigentes), para volver a ser competitivos con el exterior.
Irlanda estaba en una situación similar que España, un burbujón inmobiliario tremendo y unas cuentas públicas no sostenibles. Pero vino Bruselas, les expuso la situación y seguramente los escenarios posibles (incluído el
pesadilla) y se han puesto las pilas, vaya si se las han puesto. Nos llevan ya medio camino de ventaja en su devaluación interna y empiezan a ver su propia luz muy al final del túnel: éstos sí que la ven, aunque sea por el momento pequeña. Los países Báticos, con Lituania a la cabeza también están sufriendo una deflación (devaluación) interna, pero que sobrellevan mejor devaluando su propia moneda (ellos no están en el euro). Si optamos por este camino, saldremos de ésta: más pobres, pero saldremos. Al fin y al cabo, nunca fuimos ricos: solamente nos pusieron un buen fajo de billetes en frente de la cara al 2% de interés y nos lo creímos.
El problema mayúsculo vendría en caso de no querer someternos a este proceso, que es el que nos están reclamando a gritos desde Bruselas y Frankfurt... En Alemania particularmente lo que tengo la sensación es que se está concienciando a la población de tener que prepararse para "pagar parte de los platos rotos" por la mala praxis de los PIGS. Pero está por ver qué es lo que ocurre si los PIGS se ponen chulitos y viendo que "les siguen pagando los platos" (comprando deuda) deciden seguir por este camino: esta sería la llegada del escenario
pesadilla.
Por el momento, a dormir todos tranquilos: circulen, que aquí no ha pasado nada

. Pero tendremos los ojos abiertos...
Me voy a sobar, que ya me toca

. Mañana más, hopefully.