dogboyz escribió:Ademas estan vendiendo la cocina como si fuera una profesión pretigiosa...seamos serios,no tengo nada en contra de las profesiones poco cualificadas,pero cocinero y barrendero para mí estan al mismo nivel...me da igual que al cocinero lo llamen ahora Chef,maestro o lo que quieran...me hace incluso gracia el carácter altivo de alguno de estos "maestros" cuando no dejan de ser cocineros...
La cocina se ha "vendido" como una profesión prestigiosa porque en la élite los cocineros han combinado ciencia con arte en la gastronomía, algo que no se había hecho hasta ahora, o por lo menos no a ese nivel. No sé cuánto margen artistico y científico puede haber en la profesión de barrendero, pero me parece que te columpias comparando ambas.
Por otro lado, no sé si has trabajado alguna vez como cocinero, pero para llegar a ser jefe de cocina o montar tu propio restaurante se necesitan unas cualidades más allá de las de cualquier pinche de cocina. Se necesita creatividad, determinación, liderazgo y muuchas horas. Es una profesión en la que hay jerarquía y niveles de responsabilidad por lo que ir haciendose paso en la élite tiene su cosa porque se necesita talento, habilidad técnica, y personalidad.
En lo que sí te doy la razón es que la cocina molecular (Ferran Adria y cia) se ha quedado en una moda. Los franceses fueron quienes verdaderamente llevaron la gastronomía clásica a otro nivel, pero a partir de ahí lo de los últimos 20 años se ha demostrado que esto de la cocina molecular ha sido una moda pasajera, porque los restaurantes de alta cocina se han vuelto a lo ´clásico´, por supuesto que modernizado pero al fin y al cabo lo clásico. Se pensaba que Ferran Adria, Heston Blumenthal.. y todos estos, iban a cambiar la forma en la que la gente de a pie cocina y que iban a cambiar el mundo de la restauración.. y no ha sido así, y no ha sido así porque hay un límite y un equilibrio entre la gastronomía, el arte y la ciencia, y cuando te pasas de vueltas jugando con las dos últimas, acabas espantando a la gente. Lo que ha quedado de eso es un par de técnicas que se usan en los restaurantes de más alto nivel, pero ya está, todo lo demás no ha aportado nada de valor.
Ahora mismo la alta cocina buena es cocina clásica, sin pretenciones, con porciones razonables, pero usando los mejores ingredientes, bien cocinados, realzando su sabor, con combinaciones de sabores que funcionan, y con buena presentación. Mírate algunos menús de tres estrellas michelin (Gordon Ramsay por ejemplo) y verás que los platos son bastante clásicos, de alto nivel, pero clásicos.