¿Forma correcta/oficial de escribir frases en andaluz?

1, 2, 3
Hay frases en andaluz que para que se transmita bien el tono con el que se dicen tienes que reflejar al escribirlas la forma en que se pronuncian porque si no queda ridículo, por ejemplo no es lo mismo decir "Ere un saborío" que "Eres un desaborido". Por eso aquí mi duda. ¿Cuál es la forma oficial según la Academia de la Lengua de escribir estas frases?

Por ejemplo, si quiero escribir que alguien ha dicho "Tol mundo eh saborío" (Todo el mundo es desaborido) ¿se debe escribir así tal cual o ponerse todo en cursiva como cuando se escriben palabras extranjeras, se tiene que poner apóstrofo en las contracciones como To'l o D'esto, las s mudas se sustituyen por h, etc...? He mirado un poco por google pero no he encontrado una norma oficial.

Lo único que he encontrado es que los andalucismos van en cursiva como los extranjerismos, pero claro, eso vale para una palabra suelta en concreto, pero aquí hablo de frases enteras e incluso varias frases juntas. Y además que no parece haber un acuerdo sobre cómo escribir ciertas palabras (con apóstrofo para contraer o sin él, con h en lugar de s o sin nada...). Cuando se usa un extranjerismo no hay ese problema porque se sabe perfectamente cómo se escribe esa palabra en su idioma original, pero al no ser el andaluz un idioma con reglas ortográficas propias...
Pero si estás escribiendo un diálogo entre andaluces no puedes usar comillas. Además, seguiríamos sin saber cómo escribir las palabras ortográficamente.
Pon una foto de susana diaz justo antes o después y el subconsciente hará que el lector lo lea todo en tono andaluz.

Como hizo citador, así:

—Niño, qué dibujas.
—Andalucía.
—No creo, allí manda mi coño y no te veo dibujarlo.
Imagen

Funciona.
Troy_McClure escribió:Pero si estás escribiendo un diálogo entre andaluces no puedes usar comillas. Además, seguiríamos sin saber cómo escribir las palabras ortográficamente.

Si es un dialogo va con guión.
Creo que no se me ha entendido, mi duda es más sobre la representación ortográfica. Digamos que el tema de ir o no ir en cursiva existe por un lado y por otro lado existe el tema de cómo debería escribirse ortográficamente. Por ejemplo:

-Todo el mundo es desaborido.
¿Deberíamos escribirlo así?
-To'l mundo eh saborío.
¿o así?
-Tol mundo é saborío.
¿o de alguna otra forma?

Y ya con el tema de la cursiva, ¿sería solamente las palabras que deberían diferenciarse más?
-Tol mundo es saborío.
¿o en bloque?
-Tol mundo é saborío.

Tampoco es lo mismo un apóstrofo que una h porque una h puede no ser siempre una s muda sino una pronunciación distinta de la s, en cuyo caso nunca debería omitirse. Por ejemplo en es, se puede omitir y dejar solo é, pero en buscado no puedes poner bucao, tienes que poner buhcao porque esa h sí tiene efecto. Sin embargo, el apóstrofo para contraer palabras es una elección, se pone o no se pone, según diga la RAE, que no se lo que dirá al respecto, pero no afecta a la contracción que esté o no esté.
Hasta donde yo se sólo es correcto escribirlo entre comillas cuando son expresiones sueltas, si es un texto completo en principio no deberías escribirlo como lo pronuncias.
Tendríamos que preguntarle a Sergio Ramos. Se ve que sabe mucho del tema....bueno, no.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Andaluz y frase correcta son dos conceptos excluyentes
dark_hunter escribió:Hasta donde yo se sólo es correcto escribirlo entre comillas cuando son expresiones sueltas, si es un texto completo en principio no deberías escribirlo como lo pronuncias.


Yo me refiero esencialmente a diálogos. Si quieres por ejemplo transcribir una conversación entre dos andaluces como si fuese un guión, lo suyo es reflejar la pronunciación de estos porque sino sería una transcripción irreal porque no transmitiría el contexto, la gracia y la fuerza de esos diálogos.
Ni la RAE ni ninguna otra academia regula el dialecto andaluz. De hecho, lingüistas te dirían seguramente que el dialecto andaluz no existe, y que sin embargo en andalucía hay muchas variedades dialectales y maneras de hablar entre las cuales ninguna es mayoritaria ni hegemónica.

Por tanto, escribe como te salga de ahí, que va a ser lo más correcto.
Es que yo creo que una cosa es escribir una frase bien, y que luego la lea un andaluz.., y otra cosa es escribir según como suena lo que dice un andaluz...

Es como escribir "guan" en vez de "one" para referirse al uno en inglés..
Troy_McClure escribió:Creo que no se me ha entendido, mi duda es más sobre la representación ortográfica. Digamos que el tema de ir o no ir en cursiva existe por un lado y por otro lado existe el tema de cómo debería escribirse ortográficamente. Por ejemplo:

-Todo el mundo es desaborido.
¿Deberíamos escribirlo así?
-To'l mundo eh saborío.
¿o así?
-Tol mundo é saborío.
¿o de alguna otra forma?

Y ya con el tema de la cursiva, ¿sería solamente las palabras que deberían diferenciarse más?
-Tol mundo es saborío.
¿o en bloque?
-Tol mundo é saborío.


Segunda, y primera.
Imaginaos una historia escrita que va sobre dos andaluces hablando entre ellos. Igual que a un personaje que es un carterista no le pondrías un diálogo "Permítame sustraerle su valija, señora" sino "Dame el bolso, zorra", pues a un personaje andaluz no le pondrías un diálogo que no reflejase su contexto, quedaría ridículo y no se entendería ni transmitiría la esencia de ese personaje ni de ese diálogo. Hay que escribirlo siendo fiel al contexto de la pronunciación andaluza. La pregunta es, ¿qué norma seguir al hacerlo?
Yo si te entiendo pero tu duda no tiene respuesta buena, me temo.

No hay una norma para eso, si quieres pregunta a la RAE, pero te dirá que una vez te sales de la norma, haz lo que te de a gana mientras esté claro que estás fuera.

Imagino que con los guiones se salva con dos herramientas combinadas:
- Elegir bien el vocabulario, es decir, elegir las palabras que diría el andaluz, pero escritas como toca.
- Poner a un andaluz de esa zona, o bien un actor que sepa imitar de donde es... o si es un libro situar al lector.

En valenciano pasa algo parecido, si una serie catalana metiese a un valenciano, debería primero escoger la palabra que se use en esa zona si está en la norma, y sino entrecomillarla. Y luego obviamente que lo diga un valenciano. Y viceversa, claro, si un guionista valenciano mete un catalán en una serie no lo pondrá a decir "Vaja vosté a comprar creïlles que tinc fam", porque es algo que no diría un catalán salvo que el personaje fuerce la situación.

Si aún así, lo que quieres es transcribir exactamente lo que dice, tal y como suena, yo me olvidaría de apostrofes y cosas raras, ya que eso parece que es un intento de normativizar el andaluz hasta esos niveles, es decir, entre transcribir:

- "To'l mundo eh' güeno."
y
- "Tol mundo e güeno."

La verdad, no aporta nada lo primero y lo hace más raro aún. Incluso si me apuras, lo más "purista" y que refleja lo que se dice sin irse mucho sería poner algo como:

- "Tol" mundo es "güeno".

Porque vale que algunos hablan especialmente original, pero no es plan tampoco de buscar al más raro y cerrado.

En tu ejemplo, si metes "Dame el bolso, zorra" en un guión, deberías decir que lo dice con acento gaditano, o que el tipo es de Granada pero con poco acento... y con eso el director, actor, o el lector, ya se apaña, obviamente no te lo va a decir tal cual, no hace falta que pongas "dame'r borso, zorra".
Es un poco lo que han dicho de la foto de Susana Díaz... si tu pones una foto de los "cuñaos" y al pie esta frase "Que chiste más bueno, verdad "cuñao"?", lo normal es que lo "leamos" con acento de "cuñao" entero, sin que tengas que liarte más ("Que chi'te ma güeno, verdá cuñao?").
Si que es verdad que en 500 años se habrá perdido lo que quería expresar el autor de forma 100% fiel (bueno, ahora con vídeo y audio grabado no, pero a saber como pronunciaban los andaluces, castellanos, gallegos o canarios en el siglo XV, porque el acento americano no ha sido espontáneo), pero bueno....
Deyembe escribió:Andaluz y frase correcta son dos conceptos excluyentes

Ponte el cerebro y luego piensa lo que has escrito
Troy_McClure escribió:Imaginaos una historia escrita que va sobre dos andaluces hablando entre ellos. Igual que a un personaje que es un carterista no le pondrías un diálogo "Permítame sustraerle su valija, señora" sino "Dame el bolso, zorra", pues a un personaje andaluz no le pondrías un diálogo que no reflejase su contexto, quedaría ridículo y no se entendería ni transmitiría la esencia de ese personaje ni de ese diálogo. Hay que escribirlo siendo fiel al contexto de la pronunciación andaluza. La pregunta es, ¿qué norma seguir al hacerlo?


Pues yo diría que lo "correcto" sería que las descripciones fueran en el castellano normativo y los diálogos escritos en dialecto, porque como bien dices, poner en boca de un personaje las palabras que dice tiene que ceñirse a cómo se expresaría ese personaje, cualquier otra cosa es desvirtuarlo.

Ahora bien, he entrecomillado la palabra "correcto" porque hay muchos autores que en literatura se saltan las normas establecidas por el arco del triunfo, porque tienen su propio estilo y éste implica precisamente hacer añicos las convenciones literarias. Ejemplos hay muchos, desde el escritor que no usa comas hasta al que le da por inventarse palabras. Eso sí, como todo en la vida, transgredir normas y que quede bien requiere de talento y saber hacerlo.

En cuanto a tu pregunta, si lo que necesitas saber es si se escribe saborío, desaborío, deshaborío o cómo... me temo que ni la RAE ni nadie se ha metido a regular ese tipo de cosas, así que entiendo que tienes libertad para escribir como te salga del nabo.
No hay norma, así que escribe lo que te sarga der nardo, pisha.
@Sensenick Yo me refiero a literatura. Si fuese a interpretarse sería fácil porque ya la cosa va en la interpretación, pero en literatura el lector está solo ante las palabras escritas.

Es una pena que la RAE no regule esto de alguna forma porque me parece muy irreal poner a personajes andaluces con diálogos en castellano que no transmiten en absoluto el contexto de esos personajes y frases.

Pongo el ejemplo de antes del carterista, leer a un andaluz decir "Esa es una desaborida, chiquillo" en lugar de decir "Sa eh una saboría, quillo" queda tan ridículo y descontextualizado como poner a un carterista diciendo "Permítame que le sustraiga la valija, señora" en lugar de "Dame el bolso, zorra". No refleja la realidad y al lector no le va a transmitir la misma gracia o fuerza por mucho que le digas que el personaje es andaluz.

A mi también me parece que la forma sin apóstrofos ni h mudas es mejor estéticamente o menos compleja, pero también pienso que quizá el lector no andaluz podría necesitar esos apóstrofos para comprender mejor de donde vienen algunas contracciones. Con Tol mundo o Desto no digas na, se entiende. Pero si dijeses ¿quise? no se entendería o pensarías que se refiere a quise de querer en lugar de la contracción entre qué y dices, necesitaría leer ¿q'iseh?, y la h muda final también le ayudaría a comprender que viene de dices.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Soothered escribió:
Deyembe escribió:Andaluz y frase correcta son dos conceptos excluyentes

Ponte el cerebro y luego piensa lo que has escrito

en Saint Mary´s Port
Hora: 16:31
Sujeto: Adormilado Imagen

Todo encaja [+risas]
Deyembe escribió:
Soothered escribió:
Deyembe escribió:Andaluz y frase correcta son dos conceptos excluyentes

Ponte el cerebro y luego piensa lo que has escrito

en Saint Mary´s Port
Hora: 16:31
Sujeto: Imagen

Todo encaja [+risas]


Veo que sigues sin ponértelo, a mí sí que me encaja lo tuyo. Si este va a ser tu nivel de argumentación seguirás retratado como has quedado en tu primer comentario.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Soothered escribió:
Deyembe escribió:
Soothered escribió:Ponte el cerebro y luego piensa lo que has escrito

en Saint Mary´s Port
Hora: 16:31
Sujeto: Imagen

Todo encaja [+risas]


Veo que sigues sin ponértelo, a mí sí que me encaja lo tuyo. Si este va a ser tu nivel de argumentación seguirás retratado como has quedado en tu primer comentario.

Si pones tildes, ponlas todas o ninguna. No pongas unas y te saltes otras.

Dos comentarios tuyos, dos estereotipos andaluces confirmados [qmparto] [qmparto]
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
Deyembe escribió:Andaluz y frase correcta son dos conceptos excluyentes

como ya te han dicho,comprate un cerebro
repugnante tu comentario
Entonces podemos decir que hay 3 opciones de afrontar esto, de transcribir el andaluz:

OPCIÓN A.- La purista, eligiendo las palabras que diría el andaluz pero escribiéndolas correctamente, sabiendo contextualizar desde la descripción, diciendo que el personaje es andaluz, que habla de determinada forma, con determinado acento o que tiene problemas para pronunciar x letras (aunque esto último lo he visto en algunas novelas con personajes que tienen un defecto en el habla y a esos personajes les transcribían las palabras como las pronunciarían, aunque no recuerdo si las ponían en cursiva). En esta opción las palabras andaluzas o andalucismos que se necesiten usar y no existan en el DRAE irían en cursiva.

OPCIÓN B.- Con apóstrofos, h mudas, etc... La idea de esta opción es hacer una transcripción más fiel, que evite perder el contexto del andaluz, la fuerza de este a la hora de hablar, pero a la misma vez respetar ciertas bases para hacerlo más comprensible para el lector no andaluz para que comprenda de donde vienen algunas contracciones, etc… Aquí nada iría en cursiva porque se entiende que se está escribiendo en un andaluz normativizado. Esta es la propuesta de algunos lingüistas andaluces según he visto por Google, aunque estos proponen que se use esto para todo tipo de escritos, como un lenguaje propio, no solo para diálogos o frases concretas, y claro, eso me parece una locura.

OPCIÓN C.- Directamente tal y cómo se pronuncia sin tener en cuenta apóstrofos ni nada. Tampoco nada iría en cursiva porque sería una transcripción literal. Sería la opción más salvaje y libre de purismos y academicismos. Andaluz sin filtros.

La verdad es que ninguna de las tres opciones me convence. Quizá la que más me convence es la tercera pero también parece ser la más incorrecta.
Deyembe escribió:Si pones tildes, ponlas todas o ninguna. No pongas unas y te saltes otras.

Dos comentarios tuyos, dos estereotipos andaluces confirmados [qmparto] [qmparto]


Estoy esperando tu corrección gramatical y/o ortográfica. No voy a entrar al trapo contigo porque sigues dando pena y quedando retratado. Venga, a la venta.
La tercera opción si es poco texto puede estar bien, pero si es mucho se puede hacer algo pesado de leer.

Yo peronalmente utilizaria la primera. Con que des a entender que el personaje habla con acento andaluz el lector normalmente ya lo lee como lo pronunciaria un andaluz.
El "andaluz" no es un dialecto propiamente dicho así que no tiene ningún tipo de normativa para su escritura. Se escribe en castellano y para expresiones típicas usas las comillas. Frases como las del ejemplo "Ere un saborío" no existen en castellano.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Soothered escribió:
Deyembe escribió:Si pones tildes, ponlas todas o ninguna. No pongas unas y te saltes otras.

Dos comentarios tuyos, dos estereotipos andaluces confirmados [qmparto] [qmparto]


Estoy esperando tu corrección gramatical y/o ortográfica. No voy a entrar al trapo contigo porque sigues dando pena y quedando retratado. Venga, a la venta.

Te falta una tilde. Te voy a dar una pista: es en tu segunda frase. Vamos, andaluz, tu puedes [rtfm]
Deyembe escribió:
Soothered escribió:
Deyembe escribió:Si pones tildes, ponlas todas o ninguna. No pongas unas y te saltes otras.

Dos comentarios tuyos, dos estereotipos andaluces confirmados [qmparto] [qmparto]


Estoy esperando tu corrección gramatical y/o ortográfica. No voy a entrar al trapo contigo porque sigues dando pena y quedando retratado. Venga, a la venta.

Te falta una tilde. Te voy a dar una pista: es en tu segunda frase. Vamos, andaluz, tu puedes [rtfm]


Mira, hoy estoy generoso y voy a ampliar sus conocimientos, señor "faltoelrespetoaquienmesaledeloscojones":

http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

El pronombre "este" ya se escribe sin tilde.

Ea, nunca te acostarás sin saber algo nuevo. [bye]
Por favor, no le deis alas al andalúfobo.

Reportad e ignorad, es siempre lo mejor :).
Troy_McClure escribió:@Sensenick Yo me refiero a literatura. Si fuese a interpretarse sería fácil porque ya la cosa va en la interpretación, pero en literatura el lector está solo ante las palabras escritas.

Es una pena que la RAE no regule esto de alguna forma porque me parece muy irreal poner a personajes andaluces con diálogos en castellano que no transmiten en absoluto el contexto de esos personajes y frases.

Pongo el ejemplo de antes del carterista, leer a un andaluz decir "Esa es una desaborida, chiquillo" en lugar de decir "Sa eh una saboría, quillo" queda tan ridículo y descontextualizado como poner a un carterista diciendo "Permítame que le sustraiga la valija, señora" en lugar de "Dame el bolso, zorra". No refleja la realidad y al lector no le va a transmitir la misma gracia o fuerza por mucho que le digas que el personaje es andaluz.

A mi también me parece que la forma sin apóstrofos ni h mudas es mejor estéticamente o menos compleja, pero también pienso que quizá el lector no andaluz podría necesitar esos apóstrofos para comprender mejor de donde vienen algunas contracciones. Con Tol mundo o Desto no digas na, se entiende. Pero si dijeses ¿quise? no se entendería o pensarías que se refiere a quise de querer en lugar de la contracción entre qué y dices, necesitaría leer ¿q'iseh?, y la h muda final también le ayudaría a comprender que viene de dices.


Bien, con todo esto que indicas entras en un punto un tanto complicado. Por un lado, con una buena descripción previa del personaje, incluso haciendo cierto énfasis en la forma de pronunciación por parte del personaje, la imaginación es un gran aliado. Un buen lector puede perfectamente leer, "Esa es una desaborida, chiquillo", con perfecto acento andaluz.

Otro punto a tener en cuenta, la legibilidad del texto escrito. Si un texto lo llenas de fonemas y frases en un acento con fallos ortográficos, puedes provocarle al lector dificultad para entender lo escrito. Es como si empiezas a escribir con texto de SMS, no todo el mundo es capaz de entenderlo y puede convertir la lectura en ardua tarea.

Con esto simplemente te digo que "gastes cuidao"
@Deyembe más tonto y no naces, compadre.
Deyembe escribió:Andaluz y frase correcta son dos conceptos excluyentes


Algo así como humor y un post tuyo.
puedes escribirlo como quieras, en cursiva, normal o entre comillas. en andaluz no he leido nada que recuerde, pero cortazar escribe en argentino y lo hacia asi, cabrera infante en cubano mezcla español con cubano practicamente ininteligible para hacer hablar a segun que personajes y lo hace normal, sin cambiar ni a cursiva ni nada, y algunas veces son paginas enteras...
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
Deyembe escribió:
Soothered escribió:
Deyembe escribió:Si pones tildes, ponlas todas o ninguna. No pongas unas y te saltes otras.

Dos comentarios tuyos, dos estereotipos andaluces confirmados [qmparto] [qmparto]


Estoy esperando tu corrección gramatical y/o ortográfica. No voy a entrar al trapo contigo porque sigues dando pena y quedando retratado. Venga, a la venta.

Te falta una tilde. Te voy a dar una pista: es en tu segunda frase. Vamos, andaluz, tu puedes [rtfm]

das asco
Creo que el poeta Juan Ramón Jiménez tiene bastantes representaciones en su obra del habla andaluza. Por cierto, premio Nobel de literatura. Gracias a Dios se libró de Internet y la horda de mongolos tras un teclado que nos asola.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Soothered escribió:Mira, hoy estoy generoso y voy a ampliar sus conocimientos, señor "faltoelrespetoaquienmesaledeloscojones":

http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

El pronombre "este" ya se escribe sin tilde.

Ea, nunca te acostarás sin saber algo nuevo. [bye]

Vaya, una vez mas la rae cede ante el analfabetismo. Igual que cuando aceptaron cosas como toballa, almondiga, vagamundo...

A este paso van a incluir el uso de la Z y la C segun convenga. Total, es mas rapido cambiar las reglas que esperar a que los andaluces aprendan a hablar o escribir [+risas]
Deyembe escribió:
Soothered escribió:Mira, hoy estoy generoso y voy a ampliar sus conocimientos, señor "faltoelrespetoaquienmesaledeloscojones":

http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

El pronombre "este" ya se escribe sin tilde.

Ea, nunca te acostarás sin saber algo nuevo. [bye]

Vaya, una vez mas la rae cede ante el analfabetismo. Igual que cuando aceptaron cosas como toballa, almondiga, vagamundo...

A este paso van a incluir el uso de la Z y la C segun convenga. Total, es mas rapido cambiar las reglas que esperar a que los andaluces aprendan a hablar o escribir [+risas]


Total, es más fácil insultar que reconocer tu propio error. Tú sigue así, campeón. E insisto, vete a la venta.

No voy a seguir ensuciando el hilo del compañero por tu supina ignorancia y tus faltas de respeto.

PD: según, rápido....
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Soothered escribió:[
Total, es más fácil insultar que reconocer tu propio error. Tú sigue así, campeón. E insisto, vete a la venta.

No voy a seguir ensuciando el hilo del compañero por tu supina ignorancia y tus faltas de respeto.

PD: según, rápido....

Segun? rapido? hay unas cuantas mas antes que esas [+risas] Un andaluz intentando corregir. Lo que me faltaba por ver.
L'andalú lengua oficial ya! [sonrisa] Mi madre es andaluza y cuando le escribo mensajes se lo transcribo de guasa en su acento. No creo que haya una forma "purista" de hacerlo.
Si te sirve de algo, en juegos, cuando quieren darle ese "acento andaluz" a diálogos (ahora mismo me viene a la cabeza FFIX), lo escriben en cursiva.

Que ise compadre
Y porqué no hay manera oficial de escribir en andaluz o más bien en algún andaluz (ya que hay tantos en verdad).
No hay reglas, pues el andaluz afecta a la forma de pronunciar, no de escribir. Igual que si alguien tiene acento catalán, argentino o de cualquier otro lugar.
Hay quien escribe imitando la fonética, ponlo a tu gusto de un modo que destaque (entrecomillado, cursiva...no sé cómo va exactamente). Aunque si va a ser un texto muy largo y el uso del andaluz es la norma y no la excepción, creo que es mejor indicar que los personajes tienen ese acento y ya está. Pero vamos, que hay libertad creativa, no tienes que preocuparte.

Sobre que no exista una forma oficial de escribir el andaluz, aquí lo explican por encima:
http://grupo.us.es/ehandalucia/que_es_e ... a_ext.html
Deyembe escribió:
Soothered escribió:Mira, hoy estoy generoso y voy a ampliar sus conocimientos, señor "faltoelrespetoaquienmesaledeloscojones":

http://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

El pronombre "este" ya se escribe sin tilde.

Ea, nunca te acostarás sin saber algo nuevo. [bye]

Vaya, una vez mas la rae cede ante el analfabetismo. Igual que cuando aceptaron cosas como toballa, almondiga, vagamundo...

A este paso van a incluir el uso de la Z y la C segun convenga. Total, es mas rapido cambiar las reglas que esperar a que los andaluces aprendan a hablar o escribir [+risas]

La RAE tan solo recoge como se habla el Español.
Puesto a hacerlo gracioso, usa la grafía francesa, con ^ para indicar que se ha elidido una s, o poner ée para indicar que acaba en e, ya que las e solas no se pronuncian.
Metempsicosis escribió:No hay reglas, pues el andaluz afecta a la forma de pronunciar, no de escribir. Igual que si alguien tiene acento catalán, argentino o de cualquier otro lugar.
Hay quien escribe imitando la fonética, ponlo a tu gusto de un modo que destaque (entrecomillado, cursiva...no sé cómo va exactamente). Aunque si va a ser un texto muy largo y el uso del andaluz es la norma y no la excepción, creo que es mejor indicar que los personajes tienen ese acento y ya está. Pero vamos, que hay libertad creativa, no tienes que preocuparte.

Sobre que no exista una forma oficial de escribir el andaluz, aquí lo explican por encima:
http://grupo.us.es/ehandalucia/que_es_e ... a_ext.html


Solo afecta a la manera de pronunciar? y ni usan palabras diferentes? o lo que sea? en catalán tenemos tropecientos dialectos y todos son normativos y estandar. Puedes escribir en cualquiera.
@Haran

En ese enlace vienen apartados en los que explican tus dudas ;)

Y en catalán escribes igual seas de Barcelona o de Lleida, ¿no? Vamos, que yo sepa hay una gramática catalana general. O me timaron cuando estudiaba allí XD
Rokzo escribió:Si te sirve de algo, en juegos, cuando quieren darle ese "acento andaluz" a diálogos (ahora mismo me viene a la cabeza FFIX), lo escriben en cursiva.

Que ise compadre

Era sin cursiva, tambien se me vino a la mente este juego :)

https://www.youtube.com/watch?v=HWKnx0LSxKA
Hay mil acentos y formas de hablar el andaluz depende de la region de Andalucia por lo tanto , el andaluz no se escribe, solo se habla, aun así, puedes ponerlo entrecomillas o en cursiva.
Para los graciosetes que ven al andaluz como un castellano mal hablado y de incultos que sepan que Andalucia es la region hispanohablante que conserva más rico vocabulario castellano.
108 respuestas
1, 2, 3