morgui2001 escribió:Tremendo! Sin probarlo (y ni siquiera verlo), la gente ya opinando, e incluso echando pestes.
Lo mismo pasó con Joker 2 cuando anunciaron que sería un musical; la gente se quejaba sin verla, pero al final resultó ser una mierda y uno de los mayores fracasos de la historia. Hay cambios que son tan estúpidos que predecir el fracaso es de cajón.
Convertir elden ring, que es un juego de "pollaviejas" que principalmente juegan solos (o con ayuda ocasional), a su ritmo, controlando cada aspecto del desarrollo del personaje (stats, items, hechizos), explorando hasta el último rincón para no perderse nada y memorizando el mapeado, la posición y el tipo de enemigos y sus patrones de ataque al detalle para mejorar en subsiguientes partidas; en justo lo opuesto, un roguelike donde todo es aleatorio además de ser supervivencia contrarreloj (a la mierda la exploración, corre o muere), con personajes prefabricados y sin apenas personalización, y forzando online coop (aunque tras las quejas han reculado y van a dejar jugar solos); parece una decisión hecha a mala leche para enfurecer a su fanbase.
Tampoco se puede asegurar que vaya a ser un fracaso (yo creo que si, pero nunca se sabe), pero ya te digo yo que muchos fans de from software se negará a jugarlo por ser exactamente lo opuesto a lo que buscan en un souls.
soukai escribió:Los juegos como servicio no se definen en base a necesitar un servicio de online o a ser exclusivamente online.
según tú todos los juegos multijugador online son juegos como servicio, incluso el Mario kart de la wii.
No, porque los mario kart (los de verdad, los de consola) se pueden jugar offline, tienen una campaña y contenido de sobra para ser jugado offline. Mientras que el nightreign en su concepción no tenía contemplado un modo para un jugador offline, por lo que sin online no había juego, lo que lo convierte en un juego como servicio. Luego le han metido un modo offline por las quejas pero eso no lo convierte en un juego tradicional, sino en un juego como servicio disfrazado de otra cosa para no tener esa etiqueta.
Los juegos como servicio se definen en base a ser un servicio, y en el momento que el servicio se corta el juego deja de ser jugable, deja de existir.
Otra cosa es que la gente solo califique de juegos como servicio a estas mierdas F2P cargadas de micropagos, suscripciones y demás basuras que tanto se estilan ultimamente; pero eso son juegos como servicio que además tienen monetización depredadora. Lo que define un GAAS es que no se pueda jugar de ninguna manera sin depender del proveedor de servicio, y una vez que ese proveedor para de dar el servicio, el juego está muerto. Hay casos que cuando cierran el servicio parchean el juego para que se pueda usar offline, pero eso es otro tema.