› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mrcolin escribió:[PeneDeGoma] escribió:una scuter de 15cv no deja de ser un ciclomotor de los que se llevaban hace 20 años con haber pagado la tasa en trafico, solo q con matricula, asi q lo veo unicamente como otro sacacuartos mas, ya q gente q jamas pisaria una autoescuela otra vez para conducir una moto grande se las compra x las convamidaciones.
descongestionan el trafico y los aparcamientos asi q me parece de pm.
que hay gente q no tiene cerebro? pues claro, con ciclomotores, con motos convalidadas y con motos grandes, al igual que como con coches y demas.
yo lo que si vetaria es la entrada a autopistas ya que molestan y comprometen el trafico
Pero que antes estuviera mal hecho, no quita para que ahora también. Yo no dejaría conducir a nadie por carretera que no haya pasado un examen teórico y práctico del tipo de vehículo que se va a conducir...
compacterol escribió:Es que tiene cojones que un señor que no ha llevado una moto en su vida pueda llevar una 125cc y meterse en una autopista,y que por ejemplo a los que como yo tenemos el A2, y tenemos los huevos negros ya de llevar moto,si queremos llevar algo mas grande,tengamos que pasar por caja para sacarnos el A con su correspondientre prueba (curso) teorica y práctica.Es tan ilógico como que un chaval de 18 con carnet de coche ,si puede,pueda llevar un coche de 300 o mas cv.Todo se traduce en recaudación,no se vendían motos de 125cc y esa fue la solución.Solo teneís que mirar los precios por los que se venden en el mercado de segunda mano.
GXY escribió:compacterol escribió:Es que tiene cojones que un señor que no ha llevado una moto en su vida pueda llevar una 125cc y meterse en una autopista,y que por ejemplo a los que como yo tenemos el A2, y tenemos los huevos negros ya de llevar moto,si queremos llevar algo mas grande,tengamos que pasar por caja para sacarnos el A con su correspondientre prueba (curso) teorica y práctica.Es tan ilógico como que un chaval de 18 con carnet de coche ,si puede,pueda llevar un coche de 300 o mas cv.Todo se traduce en recaudación,no se vendían motos de 125cc y esa fue la solución.Solo teneís que mirar los precios por los que se venden en el mercado de segunda mano.
a los que tienen el B no les dan el A por su cara bonita. lo que les "dan" es la equivalencia a tener el A2, pero para todo lo demas, se tienen que examinar igual que los que tienen el A2 y ningun otro permiso de moto mas.
hace años era igual, pero en aquel entonces solo se convalidaban los ciclomotores (LCM) es en una reforma reciente cuando se incluyeron las motocicletas hasta 125 (realmente hasta 11KW o 0,1 KW/Kg que es la medida real de potencia que determina lo que se puede coger y lo que no).
al fin y al cabo el A2 es un permiso bastante reciente. hace años solo existia A1 y A. y la limitacion de los primeros años que venia a ser el A2 que existe ahora xD
Ahrin escribió: No existe ningún carné de civismo.
Se quitan puntos por maniobras que pongan en serio peligro a terceros, como circular por arcenes con el riesgo de atropellar a alguien que por X motivos se encuentre ahí, saltarse semáforos, o directamente sudar de la policía o darte a la fuga.
A la DGT le va mejor multarte y no quitarte puntos porque sabe que vas a seguir haciéndolo, y de esa manera podrá multarte indefinidamente de manera sistemática. Cualquiera que entre a Barna sabe que el que te pille un mosso haciendo una maniobra punible es una cuestión de lotería y que el día menos pensado te los vas a encontrar acumulando motos en batería y datáfono en mano.
P.D: Las motos en realidad deberían aparcar en las plazas para coche si no existen específicas para ellas, pero bien por conciencia social, solidaridad al volante o peligro de linchamiento, las dejamos en la acera con el consiguiente riesgo de multa. De nada.
jorcoval escribió:No, lo que les dan es la equivalencia del A1 (motos de hasta 125cc).
El A2 (motos de hasta 35Kw sin importar cilindrada) es el más duro de sacar:
- examen teórico general (convalida si tienes el B)
- examen teórico especifico (no convalidable)
- examen practico en circuito (no convalidable)
- examen practico de circulación (no convalidable)
Y cuando tienes el A2 mínimo 2 años, puedes hacer un curso teórico practico para obtener el A)
Perfect Ardamax escribió:Pues aqui uno que si no fuera por que con el B1 se puede conducir un ciclomotor habría estado muy muy jodido.
Tengo un ciclomotor de (Max 45km/h) y si no fuera por el a mis 25 tacos aun no habría conducido.
Tengo una discapacidad en toda la periferia derecha (mano y pierna aunque la pierna es la que más jodida esta) y según trafico para conducir yo necesito obligatoriamente llevar un coche automático con los pedales adaptados (acelerador a la izquierda).
Bien mi familia esta en paro apenas llegamos a final de mes en trabajos temporales que exporadicamente consigue mi padre.
¿Sabéis lo que cuesta adaptar un coche? ¿sabéis que estas sujeto a unos regulaciones especiales y carnet y papeles especiales que cuestan un pasta?.
No voy a poder conducir un coche hasta que consiga un trabajo estable y tenga suficiente dinero para poderme permitir comprarme un coche y pagar la adaptación.
Al ritmo actual del mercado laboral no voy a poder tener un coche hasta bien entrados los 30 tacos.
¿sabéis cuantas ofertas de empleo se me esfuman por no tener medio de transporte?
¿sabéis lo que es sufrir los días de invierno con lluvia yendo a 40Km/h a la universidad con medo a que te lleven por delante?.
¿Pedirles favores a tus amigos para que te recojan y te traigan para simplemente salir con ellos?
Muchos de aquí habláis sin saber puesto que ojo yo no digo que no allá locos al volante (tanto en moto como en coche) claro que los hay pero eso es debido a 2 cosas:
1) Personalidad de los conductores (hay mucho imbécil suelto que no se ha sacado ni la ESO haciendo el garrulo y pavoneándose por la carretera).
2) Desconocimiento total/olvido de las normas de circulación.
Y ambas situaciones se reducen drásticamente poniendo exámenes más duros y repitiendo cada 2-3 años de forma obligatoria tanto el teórico como el practico (si si ambos). Asi como castigos ejemplares que no puede ser que las normas digan que en ciudad como maximo se permite ir a 50Km/h y de camino a la universidad (tirando recto por la redonda del ikea hacia el centro comercial "El Tiro" cada mañana en esa larga recta de 5 kilómetros vea a automóviles pasarme a menos de 1 metro a 100-120 km/h).
Siento de verdad todo esto pero es que los comentarios de algunos... en fin
Yo no he incumplido ni una maldita norma de conducción y sin embargo cada vez que me toca salir a las 8:30am con la moto para estar en la universidad a las 9:00 voy con un miedo en el cuerpo. Automóviles que se piensan que la carretera es suya, que hacen las redondas rectas.... en fin que voy ha contar que vosotros no sepáis ya.
Por ese motivo hay veces que siempre que puedo me levanto a las 7:00 para coger el tranvía antes que ir en moto todo por culpa de la cantidad de imbéciles en coche que me cruzo por murcia la la hora de entrar al trabajo.
Es solo que me ha tocado la fibra sensible algunos comentarios de este hilo y me he desquitado un poco
Saludos
kikon69 escribió:Hombre....
Vamos a ver:
- Las normas de circulación teóricamente las sabes exactamente igual que cualquiera; no veo diferencia entre coche/moto enana/moto125/moto grande, el cómo las apliques es a tu cuenta y riesgo, como todo.
En mi caso, teniendo el B desde hacía años y coche y kms...me dio por la moto (comodidad para ir al trabajo) y la pillé de un día para otro. No había montado antes en ninguna moto, en bici todas las barbaridades que quieras.
Fui a una academia y fui un día antes de acordar su compra a hacer una practica, fundamentalmente, porque las practicas se hacían con la misma moto que me iba a pillar pero de 250. ¿En qué consistía la práctica?........toma aquí tienes la moto, haz lo que te venga en gana una hora, se acelera con esto, se cambia con esto y se frena con esto otro.......todo ello en un circuito cerrado con subidas, bajadas, curvas y........mucha arena y gravilla....
Como soy un fiti, me rompí el pantalón......coñe a quien se le ocurre hacer practicas en un circuito lleno de gravilla ........y, con el pantalon roto, me fui a la tienda y encargué la moto para tenerla dos días después.
Quiero decir, independientemente de lo cafre que sea cada cual, lo de conducir una moto......no es como el coche, que hasta que no llevas unos meses con el vas bastante inseguro y novato, sino que tal cual te montas sabes con dos explicaciones (si sabes ir en bici). En mi caso, la cogí de marchas (lo cual supone cero complicación porke ya estás acostumbrado al coche), pero es que los scooters ni eso...
Lo que si deberían advertir más es la manera de frenar y la mierda de frenos que llevas si es que se da la situación para necesitarlos.
Lo de tumbar la moto......pues hombre....dependerá de la moto. Hoy me he fijado al leerlo ayer y si que la suelo tumbar.......menos en una curva en que ya me la pegué (donde hasta un motociclista profesional se la habría pegado) y que, por ello, le he cogido algo de respeto, donde suelo poner la moto 20 kms/h por encima del límite antes de llegar a ella, para sacar distancia del posible empanado enlatado que vaya detrás y poder frenar a gusto para entrar más despacio en la misma sin tumbar la moto.
kikon69 escribió:Me parece muy bien que discrepes, pero lo suyo sería argumentar porqué.
insert_coin escribió:kikon69 escribió:Me parece muy bien que discrepes, pero lo suyo sería argumentar porqué.
Por lo que he escrito en mi anterior post. Multiples razones. Con un día, como tu argumentas, no se sabe conducir una moto, por las siguientes razones.
- Mucha gente no sabe lo que es un contramanillar. Coñe, he tenido que mirar lo que era, aunque lo hago sin haberlo leído .
- No se frena igual en una bici que en una moto, no muchas bicis van a 80 o 90 km/h. Hablo simepre de 125 cc. Esto es de cajón, no...¿dónde está el truco?.
- No se frena igual en seco que en mojado. Idem
- No es la misma distancia de seguridad en una moto que en un coche. ¿te refieres a que si fallas lo pagas con tu cuerpo?....asumido, porque otra cosa....
- Mucha gente lleva una moto y no sabe si es mejor, ir en medio del carril, ir a la dcha o ir a la izda. Pues depende de las circunstancias, via y si tienes a alguien delante o no.
- Mucha gente no sabe analizar si su moto tiene algún problema, no digo que sean marc marquez, pero saber si tienes algunos problemas en la direccion, frenos, horquillas, nunca esta de mas. No se a dónde quieres llegar, pero me gustaría saber bastante más de lo poco que creo que se...
- Mucha gente no sabe ni si tiene que pagar tiquet de parking con una moto o no. Nunca he aparcado en un parking.
- Mucha gente no sabe del riesgo que supone ir en algunas 125, sino todas, en autovias, autopistas etc...
Mucha gente no sabe que para una moto de 125 se necesita approximadamente la misma seguridad, en cuanto equipamiento, que para una 1200 cc. Lo 1º es obvio, llevar una moto que no supera holgadamente la velocidad maxima de la via es un peligro (de hecho, me quejo de ello). A lo 2º, me habre gastado lo mismo en equipamiento que en la moto (mejor casco, mecjor chupa, mejores botas, mejores guantes...y más....y sólo uso ciudad)
- Mucha gente no sabe que los cascos caducan oq ue en caso de accidente no se puede usar el mismo casco... Pues mira, de lo 1º me entere hace poco (lo 2º es obvio depende de...), aunque para ciudad imagino que no tiene tanta importancia si tienes un buen casco.
Podría seguir...
kikon69 escribió:insert_coin escribió:kikon69 escribió:Me parece muy bien que discrepes, pero lo suyo sería argumentar porqué.
Por lo que he escrito en mi anterior post. Multiples razones. Con un día, como tu argumentas, no se sabe conducir una moto, por las siguientes razones.
- Mucha gente no sabe lo que es un contramanillar. Coñe, he tenido que mirar lo que era, aunque lo hago sin haberlo leído .
- No se frena igual en una bici que en una moto, no muchas bicis van a 80 o 90 km/h. Hablo simepre de 125 cc. Esto es de cajón, no...¿dónde está el truco?.
- No se frena igual en seco que en mojado. Idem
- No es la misma distancia de seguridad en una moto que en un coche. ¿te refieres a que si fallas lo pagas con tu cuerpo?....asumido, porque otra cosa....
- Mucha gente lleva una moto y no sabe si es mejor, ir en medio del carril, ir a la dcha o ir a la izda. Pues depende de las circunstancias, via y si tienes a alguien delante o no.
- Mucha gente no sabe analizar si su moto tiene algún problema, no digo que sean marc marquez, pero saber si tienes algunos problemas en la direccion, frenos, horquillas, nunca esta de mas. No se a dónde quieres llegar, pero me gustaría saber bastante más de lo poco que creo que se...
- Mucha gente no sabe ni si tiene que pagar tiquet de parking con una moto o no. Nunca he aparcado en un parking.
- Mucha gente no sabe del riesgo que supone ir en algunas 125, sino todas, en autovias, autopistas etc...
Mucha gente no sabe que para una moto de 125 se necesita approximadamente la misma seguridad, en cuanto equipamiento, que para una 1200 cc. Lo 1º es obvio, llevar una moto que no supera holgadamente la velocidad maxima de la via es un peligro (de hecho, me quejo de ello). A lo 2º, me habre gastado lo mismo en equipamiento que en la moto (mejor casco, mecjor chupa, mejores botas, mejores guantes...y más....y sólo uso ciudad)
- Mucha gente no sabe que los cascos caducan oq ue en caso de accidente no se puede usar el mismo casco... Pues mira, de lo 1º me entere hace poco (lo 2º es obvio depende de...), aunque para ciudad imagino que no tiene tanta importancia si tienes un buen casco.
Podría seguir...
Sigue, sigue, que seguro que algo aprenderé. No se...la mayoría de lo que dices es de sentido común y asumible cuando te pillas una 125.
kikon69 escribió:Por curiosidad, acabo de hacer los 2 teoricos últimos esos que salían de la DGT en internete y sin problema, pero a ver si me agencio el teorico especifico ese y le echo un vistazo, que nunca es tarde para aprender algo.
Yo ya estoy cabreado, con el timo de los precios abusivos de las autoescuelas he decidido enseñarles una lección, en la primera clase de circulación me estampé como un campeón con otro coche destrozando la moto (si Carlitos soy yo, te jodes) yo me llevé un buen ostión y las típicas raspaduras en las piernas, acabe un poco más subnormal de lo que estaba pero les hice comprar otra moto nueva por no querer aplicarse un descuento, que los peten así aprenden a tener precios más bajos.
Obviamente no tengo el carnet aún pero ya he encontrado otra autoescuela que SI me hace descuento como dios manda, lo volvería hacer sin ninguna duda por que si nadie hace nada en este país por defender lo nuestro nada cambiará, si algo cambia no será gracias a vosotros, si no a mi ostión en carretera a lo kamikaze. Lucha por tus derechos o jodete con lo que hay.
insert_coin escribió:kikon69 escribió:Me parece muy bien que discrepes, pero lo suyo sería argumentar porqué.
Por lo que he escrito en mi anterior post. Multiples razones. Con un día, como tu argumentas, no se sabe conducir una moto, por las siguientes razones.
- Mucha gente no sabe lo que es un contramanillar.
- No se frena igual en una bici que en una moto, no muchas bicis van a 80 o 90 km/h. Hablo simepre de 125 cc.
- No se frena igual en seco que en mojado.
- No es la misma distancia de seguridad en una moto que en un coche.
- Mucha gente lleva una moto y no sabe si es mejor, ir en medio del carril, ir a la dcha o ir a la izda.
- Mucha gente no sabe analizar si su moto tiene algún problema, no digo que sean marc marquez, pero saber si tienes algunos problemas en la direccion, frenos, horquillas, nunca esta de mas.
- Mucha gente no sabe ni si tiene que pagar tiquet de parking con una moto o no.
- Mucha gente no sabe del riesgo que supone ir en algunas 125, sino todas, en autovias, autopistas etc...
Mucha gente no sabe que para una moto de 125 se necesita approximadamente la misma seguridad, en cuanto equipamiento, que para una 1200 cc.
- Mucha gente no sabe que los cascos caducan oq ue en caso de accidente no se puede usar el mismo casco...
Podría seguir...
[PeneDeGoma] escribió:insert_coin escribió:kikon69 escribió:Me parece muy bien que discrepes, pero lo suyo sería argumentar porqué.
Por lo que he escrito en mi anterior post. Multiples razones. Con un día, como tu argumentas, no se sabe conducir una moto, por las siguientes razones.
- Mucha gente no sabe lo que es un contramanillar.
- No se frena igual en una bici que en una moto, no muchas bicis van a 80 o 90 km/h. Hablo simepre de 125 cc.
- No se frena igual en seco que en mojado.
- No es la misma distancia de seguridad en una moto que en un coche.
- Mucha gente lleva una moto y no sabe si es mejor, ir en medio del carril, ir a la dcha o ir a la izda.
- Mucha gente no sabe analizar si su moto tiene algún problema, no digo que sean marc marquez, pero saber si tienes algunos problemas en la direccion, frenos, horquillas, nunca esta de mas.
- Mucha gente no sabe ni si tiene que pagar tiquet de parking con una moto o no.
- Mucha gente no sabe del riesgo que supone ir en algunas 125, sino todas, en autovias, autopistas etc...
Mucha gente no sabe que para una moto de 125 se necesita approximadamente la misma seguridad, en cuanto equipamiento, que para una 1200 cc.
- Mucha gente no sabe que los cascos caducan oq ue en caso de accidente no se puede usar el mismo casco...
Podría seguir...
creo que te empeñas en defender lo indefendible, segun tu ejemplo el que se saque el b ahora no deberian dejarle conducir segun que coches, no ya un coche potente de reventarlo en la primera esquina, si no un coche de hace 30 años sin direccion asistida, frenos de tambor, ninguna ayuda electronica, encendido, carburador y demas...x no hablar una furgoneta de reparto, un tractor..
[PeneDeGoma] escribió:entonces dices que si, que como hay que saber, no puedes conducir un coche de los 80 para atras, y no solo eso, que tienes que aprender a conducir en nieve, eso en españa, yo vivo en belgica pero soy de valencia, donde la gente no tiene ni siquiera que saber que es la nieve pq jamas nieva, igual les vendria mejor que les obliguen a saber como de fino se pone un coche que esta todo el dia a 40 grados...
yo respeto tu opinion, la del op y las que sea, pero no puedo estar de acuerdo. sacarse el carnet es una cosa y saber conducir es otra, y eso solo se aprende, casi siempre, con la parctica, porque claro hay gente que jamas aprende.
[PeneDeGoma] escribió:te equivocas, es ley europea...
se han sacado el teorico de automoviles, circular se circula igual.
insert_coin escribió:Entiendo tu frustración, pero como motociclista novato, no crees que sería mejor en en casos como el tuyo existiesen, llamemoslo, cursos o un carne al uso, en el cual tuvieses que aprender tanto algo de mecánica de moto, conduccion y normas de trafico?
Igual la solución no es dar carné para todos, sino que en casos especiales como los de personas con discapacidades físicas, se puedan preparar como todos los demás.
A mi lo de dar carnés por darlos, al igual que dejar conducir esos coches sin carné a la gente pues no se... me suena raro...
A los que dicen que es lo mismo una bici que una moto de 125... pues no se, yo sólo he conducido una moto de 125 una vez en mi vida, la mia es una 500 pero una curva en mojado con mi bici o con una moto a 70 u 80 km/h pillando una alcantarilla o linea blanca y como frenar, no es lo mismo... Ya no entro en las normas de circulación, sino en la seguridad de cada persona.
Luego también está muy metido en la cultura de algunos moteros pensar que como es 125, el casco me lo compro por 120 euros o menos y las protecciones pues... y la hostia a 80 km/h es la misma para todos...
insert_coin escribió:[PeneDeGoma] escribió:te equivocas, es ley europea...
se han sacado el teorico de automoviles, circular se circula igual.
Si no me equivoco no en todo europa se puede. En dinamarca y alemania se de primera mano que no se puede y en grecia creo que tampoco.
http://www.moto125.cc/f125cc/kymco/item/1311-vacaciones-europa-125-ciclomotor-3-ruedas
Por estaa cosas tb hay que ir a a autoescuela.
kikon69 escribió:Por cierto, buscando cómo sacarte el carnet de moto por tu cuenta, me he encontrado esto que no tiene desperdicio:
http://www.soymotero.net/como-sacarse-e ... ibre-14210
Me refiero a un comentario de un elemento que hay en dicho enlace, lo pongo en xpoiler, por si alguien no quiere ir al enlace y si leerlo:Yo ya estoy cabreado, con el timo de los precios abusivos de las autoescuelas he decidido enseñarles una lección, en la primera clase de circulación me estampé como un campeón con otro coche destrozando la moto (si Carlitos soy yo, te jodes) yo me llevé un buen ostión y las típicas raspaduras en las piernas, acabe un poco más subnormal de lo que estaba pero les hice comprar otra moto nueva por no querer aplicarse un descuento, que los peten así aprenden a tener precios más bajos.
Obviamente no tengo el carnet aún pero ya he encontrado otra autoescuela que SI me hace descuento como dios manda, lo volvería hacer sin ninguna duda por que si nadie hace nada en este país por defender lo nuestro nada cambiará, si algo cambia no será gracias a vosotros, si no a mi ostión en carretera a lo kamikaze. Lucha por tus derechos o jodete con lo que hay.
Menudo revolucionario, me he estado partiendo un buen rato .
La verdad es que para lo que es, debería ser más asequible si quieres sacártelo.
hal9000 escribió:Buen ejemplo el de Grecia, en donde se circula con la moto que quieras sin casco... Ignoro si en su código de la circulación es obligado o no, pero en la práctica ni dos lo lleva.
Eso si, con el B no se te ocurra llevar una 125 que es peligrosisimo.
Como se ve que la mayoría no vive en ciudades congestionadas con el tráfico, como tenga que tirar de transporte público te puedes pasar media vida ahí.
EDIT
Por cierto en Francia si se puede ir con el B español y 125 http://keewayrkv.blogspot.com.es/2013/0 ... ra-de.html
Y por supuesto en Andorra también, no tengo el link ahora, pero lo tengo visto de un foro de yamaha donde yo pululaba antes y hay una carta de las autoridades andorranas que vienen a decir que si en España se permite llevar un tanque a una abuelita diabética, en Andorra también.
fredycruger escribió:barbas escribió:Contestación a esa pregunta desde Andorra:
(cita...)
Estimado Sr.
Confirmarle que no va a tener ningún problema al conducir un moto de 125cc, con el permiso B español en Andorra, con la única salvedad de que dicha motocicleta debe disponer de la carta verde que debe proporcionarle su compañía de seguros, para autorizarla a circular fuera del territorio español.
Sin dicho documento, lamentablemente, no estará autorizado a conducir su motocicleta fuera del mencionado territorio español.
Saludos cordiales.
Oficina de Turismo de Andorra
Madrid
Tel. (+34) 91 4317453
http://www.andorra.es
(fin cita)
En Francia y Portugal directamente no vale nuestro permiso. Además en Francia hay que llevar brazalete, chaleco, o algo similar (está definido) reflectante y un alcoholímetro (multa 10 euros).
Osea que los de 125 podremos ir a andorra,pero no podremos ir a collioure? I ,Pues podriamos ir a andorra,yo lo suelto aqui,haber si la gente decide para ir mas personas :/- :/- :L :wink:
AxelStone escribió:Cada vez me pregunto más si fue una medida errónea. Las carreteras y ciudades se están llenando de "conductores de 4 ruedas sobre vehículos de 2". Puede parecer una tontería, pero veo una diferencia importante entre motero y scootero. El primero tiene conciencia del vehículo que lleva, el 2º piensa que solo ha comprado un transporte que me lleva rápidamente a cualquier lado.
Como consecuencia de esa celeridad los veo hacer auténticas barbaridades que rara vez veo en una moto: saltarse stops y semáforos, zizageo bestial, entrar en rotondas a matar, giros prohibidos... No sé, deben pensar que llevan un vehículo para el que no se aplican las normas de circulación.
Hablo desde mi experiencia, ya he tenido algún encontronazo con algún scootero por cosas como las que describo. La más reciente, a la salida de una gasolinera con su correspondiente STOP que debe estar para los coches, porque el mozo salió a matar sin mirar ni nada. Menos mal que yo iba atento y di un frenazo a tiempo o acabamos empotrados, seguido claro está de ráfagas de luz y claxon. Ni que decir tiene que siguió su marcha sin siquiera volverse.
Pregunta por tanto, ¿fue buena idea? Mi respuesta es contundente: no, porque tengo la sensación que no han asumido el vehículo que conducen.
j_de_diamantes escribió:AxelStone escribió:Cada vez me pregunto más si fue una medida errónea. Las carreteras y ciudades se están llenando de "conductores de 4 ruedas sobre vehículos de 2". Puede parecer una tontería, pero veo una diferencia importante entre motero y scootero. El primero tiene conciencia del vehículo que lleva, el 2º piensa que solo ha comprado un transporte que me lleva rápidamente a cualquier lado.
Como consecuencia de esa celeridad los veo hacer auténticas barbaridades que rara vez veo en una moto: saltarse stops y semáforos, zizageo bestial, entrar en rotondas a matar, giros prohibidos... No sé, deben pensar que llevan un vehículo para el que no se aplican las normas de circulación.
Hablo desde mi experiencia, ya he tenido algún encontronazo con algún scootero por cosas como las que describo. La más reciente, a la salida de una gasolinera con su correspondiente STOP que debe estar para los coches, porque el mozo salió a matar sin mirar ni nada. Menos mal que yo iba atento y di un frenazo a tiempo o acabamos empotrados, seguido claro está de ráfagas de luz y claxon. Ni que decir tiene que siguió su marcha sin siquiera volverse.
Pregunta por tanto, ¿fue buena idea? Mi respuesta es contundente: no, porque tengo la sensación que no han asumido el vehículo que conducen.
No generalices con lo de scootero porque los hay que son moteros de toda la vida...
Una moto es una moto, sea de 1000 de 600 o de 125. Creo que lo minimo es obtener el carnet correspondiente que asegure que has pasado unas pruebas, obtenido el concocimiento y la pericia minima para ponerte al mando de la moto, llevar mas de 3 años con un coche no te da ni el conocimiento ni la pericia para llevar una moto de 125...Lo que deberia hacer la DGT en vez de tanto radar es facilitar un carril tipo bus para moto? No todo es multar y recaudar...si nos movemos en moto es por lo mal que va el trafico, lo caro que es aparcar, igual deberian darse cuenta que no es cuestion de castigar, mas bien de prevenir... Estoy de acuerdo que la convalidacion no es muy efectiva, practicas o algo asi sin que suponga un gran desembolso economico seria una solucion... hay que sumar tambien la poca pacificacion del entorno urbano sobretodo en las vias principales, aqui en Barcelona son una jungla en hora punta y la mayoria de accidentes son en los cruces mas salvajes de la ciudad...la solucion pasa por dar prioridad a la moto, es al fin y al cabo una descongestion del trafico muy superior a cualquier otro vehiculo...
hal9000 escribió:Pero si una moto nadie te enseña a llevarla!
Tiene doble manillar?, no. Tiene dobles manetas?, no. Tiene dobles pedales?, no. Va el profesor contigo?, no.
La moto se aprende solito.
dark_hunter escribió:Mrcolin escribió:hal9000 escribió:Pero si una moto nadie te enseña a llevarla!
Tiene doble manillar?, no. Tiene dobles manetas?, no. Tiene dobles pedales?, no. Va el profesor contigo?, no.
La moto se aprende solito.
Claro, es lo mismo hostiarte en un entorno cerrado y vigilado que en mitad de una autopista...
Cuando empiezas las prácticas del abierto, si no has pillado moto antes, no tienes ni idea de conducir todavía, mucho menos de circular.
Sobre la autopista, no creo que sea ni de lejos el terreno más peligroso para las motos, el problema está más bien en las capitales.
hal9000 escribió:@Namco69
Acuérdate los triciclos, no dejan de ser motos rarunas que se compartan en 90% como una moto y eso si se puede llevar con el B desde el primer día sin mas limite de potencia que el del propio modelo que hayas comprado.
No entiendo esta cruzada anti 125 convalidado y que nadie se queje de los triciclos o de que se pueden llevar a dos en un ciclomotor.
Otro tema, los microcoches estuvieron prohibidos en España mucho tiempo, yo recuerdo haberlos visto ya en el 86 por Francia y ya llevaban tiempo.
Tampoco nadie se queja de ellos?, suelen ser conducidos por personas de edad mas que respetable que no se sacaron mas que la licencia de la época, que era rellenar un impreso y presentar un certificado médico, el cual te lo podía expedir cualquier médico y pagar una tasa. Suelen saber entre cero y nada del código de la circulación.
Lo confirmo yo también, me saqué la licencia en el 82 sabiendo nada, nada, nada de legislación, solo montar en bici.