› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Lock escribió:Lo malo es que todas las guerras no fueron provocadas por las religiones, es mas, fueron provocadas por seres humanos. Es lo que uno ve a simple vista: gente matándose, por lo que sea.
Habrá guerras mientras haya humanos en la Tierra independientemente de que hayan o no religiones. Existen miles de excusas para matarse, tristemente.
RCR3 escribió:Titomalo escribió:Sin religiones ya estaríamos colonizando planetas, así que cuanto menos haya mejor.
.
?????????????????????![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
De todas las chorradas que he oido contra la religión, creo que esta se lleva la palma.
Titomalo escribió:RCR3 escribió:Titomalo escribió:Sin religiones ya estaríamos colonizando planetas, así que cuanto menos haya mejor.
.
?????????????????????![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
De todas las chorradas que he oido contra la religión, creo que esta se lleva la palma.
¿A qué mola?, pues lo mismo pasa con la religión xD.
Paridas mil, pero con la diferencia que ellos tienen mil cosas que nos pertenece a toda la humanidad y no sólo a unos elegidos por ellos.
Como por ejemplo la verdad sobre Jesús.
Y bla bla bla. Si no se destinase tanto dinero de todos a una secta, pues habría más dinero para investigaciones, sí, demagogia pura y dura pero es que es la religión se basa en poder y dinero, nada más, las creencias son el arma para tenerte contra la pared y sangrarte.
bicko escribió:ClipClip escribió:Toda mi vida hasta la universidad en colegio de monjas y curas.
Fachas, dónde?
Y sí, la educación suele ser mejor que en un público, sino no valdría lo que vale.
El dinero sirve para lo que sirve, si no no sacarías las notas que sacaste...por esa misma regla de 3....
RCR3 escribió:Titomalo escribió:RCR3 escribió:?????????????????????![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
De todas las chorradas que he oido contra la religión, creo que esta se lleva la palma.
¿A qué mola?, pues lo mismo pasa con la religión xD.
Paridas mil, pero con la diferencia que ellos tienen mil cosas que nos pertenece a toda la humanidad y no sólo a unos elegidos por ellos.
Como por ejemplo la verdad sobre Jesús.
Y bla bla bla. Si no se destinase tanto dinero de todos a una secta, pues habría más dinero para investigaciones, sí, demagogia pura y dura pero es que es la religión se basa en poder y dinero, nada más, las creencias son el arma para tenerte contra la pared y sangrarte.
La Iglesia tiene la verdad sobre Jesús, a qué te refieres a que lo tienen congelado como a Walt Disney, a que conocen que en realidad fue socio del C.D Logroñés y eso lastraría su credibilidad.
¿Qué más cosas tienes que pertenecen a la humanidad?![]()
Y blabla , que yo sepa en España la asignación a la Iglesia en el IRPF es voluntaria así que el dinero no es de "todos" si no de quien lo asigna
ClipClip escribió:Tú no pagas una nota, pagas una educación.
Johny27 escribió:ClipClip escribió:Tú no pagas una nota, pagas una educación.
La nota la pagas, vamos que si la pagas.
Johny27 escribió:ClipClip escribió:Tú no pagas una nota, pagas una educación.
La nota la pagas, vamos que si la pagas.
Johny27 escribió:ClipClip escribió:Tú no pagas una nota, pagas una educación.
La nota la pagas, vamos que si la pagas.
Pero marques esa casilla o no la marques pagas lo mismo, con lo cual das menos dinero al resto de las cosas por darselo a la iglesia.
fec escribió:Aquí todos somos ateos. Eso sí, el bautismo del hijo que no falte, la comunión se hace para la fiesta y los regalos, la boda por la iglesia (acudir a las de familiares/conocidos por supuesto que también) ah y funeral religioso, no faltaba más.
fec escribió:Aquí todos somos ateos. Eso sí, el bautismo del hijo que no falte, la comunión se hace para la fiesta y los regalos, la boda por la iglesia (acudir a las de familiares/conocidos por supuesto que también) ah y funeral religioso, no faltaba más.
fec escribió:Aquí todos somos ateos.
fec escribió:Eso sí, el bautismo del hijo que no falte
fec escribió:la comunión se hace para la fiesta y los regalos,
fec escribió:la boda por la iglesia (acudir a las de familiares/conocidos por supuesto que también)
fec escribió:ah y funeral religioso, no faltaba más.
MGMT escribió:Hay dias que me siento hebreo...
Sholrak escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/agnosticismo
Wikipedia escribió:[...] En pocas palabras, el agnóstico no niega la existencia de uno o más dioses; sólo dice que ésta no se puede demostrar. [...] (Por transcender más allá de lo experimentable)
Kaitos escribió:De todos modos... ¿qué elementos de la encuesta sugeriríais?
Diskun escribió:Es la hipocresía del "qué dirán" y del "vamos a hacerlo por todo lo alto".MGMT escribió:Hay dias que me siento hebreo...
Yo hay días que me siento ebrio. Generalmente tras unas copas. ¿No querrías decir eso?
Kaitos escribió:Sholrak escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/agnosticismoWikipedia escribió:[...] En pocas palabras, el agnóstico no niega la existencia de uno o más dioses; sólo dice que ésta no se puede demostrar. [...] (Por transcender más allá de lo experimentable)
Ya se ha comentado a lo largo del post que quizá el término no sea el más adecuado, fallo mío, pero no lo veo tan grave como para reiniciar la encuesta. De todos modos... ¿qué elementos de la encuesta sugeriríais?
Saludos!
duende escribió:Ateo débil - Alguien a quien no le convence las pruebas empíricas para negar su existencia, pero que en base a que no hay pruebas empíricas a favor de su existencia, lo racional y lógico es suponer que no existe.
Ateo fuerte - Alguien que cree que Dios no existe en base a pruebas empíricas que así lo demuestran.
RCR3 escribió:Ateo fuerte - Alguien que cree que Dios no existe en base a pruebas empíricas que así lo demuestran.
Al margen de la discusión religiosa,
Es imposible demostrar la no existencia de Dios
HitoShura escribió:Ateo.
Y a quienes dicen que la iglesia se ha modernizado la pregunta es...¿ha sido queriendo,o esta obligada a hacerlo?
RCR3 escribió:duende escribió:Eso dícelo a Richard Dawkins. .
Mejor no
RCR3 escribió:Dawkins es un "integrista" del ateismo
duende escribió:RCR3 escribió:Dawkins es un "integrista" del ateismo
Para una persona que critica y desprecia tanto a las personas creyentes, es curioso cómo ha llegado a crear y promover su propia religión, hasta he leído que ha fundado en algunas Universidades su especie de sociedad atea donde él es visto algo así como un profeta y va a dar sermones y la gente lo trata como "El puto amo". Aparte de eso, a mí nunca me ha parecido una persona inteligente, y claramente no tiene ni idea de Filosofía ni como abordar ningún tema que no sea estríctamente biológico, malinterpreta argumentos, argumenta desviando la atención... etc. El tío claramente vive en otro planeta.
duende escribió:Si Dios es bueno y benevolente, no existiría el sufrimiento, pero sí existe el sufrimiento, ergo Dios no existe.
kNo escribió:duende escribió:Si Dios es bueno y benevolente, no existiría el sufrimiento, pero sí existe el sufrimiento, ergo Dios no existe.
Si acaso podrías deducir que Dios no es bueno y benevolente por contradicción, no que no existe. Quizá con eso se podría convencer a un creyente poco convencido de que no existe su Dios bueno, pero también cogiendo bastante por los pelos esa implicación de que si es bueno y benevolente no existiría sufrimiento (podría entrar ahí que nos da el libre albedrío por ser bueno y que son los humanos los que escogen el sufrimiento hacia los demás y como consecuencia hacia sí mismos).
Toda argumentación para que existe o para que no será inútil y más o menos larga según las ganas de debatir/discutir de los argumentadores. Yo como agnóstico no le veo sentido a discutir cosas de las que nunca vamos a sacar conclusiones, vivid vuestra vida de acuerdo a vuestras creencias y ya está.
duende escribió:No, entonces sería otra cosa, no Dios. Si supones en primer lugar en el razonamiento "Si Dios existe, entonces...", estás presuponiendo la existencia de Dios con todo lo que conlleva ésta. Si Dios no es bueno, entonces no es Dios, es otra cosa, o simplemente no existe, pero no puedes presuponer que existe, y luego decir "pero como no es esto, entonces no existe", que es lo que pretende Dawkins. Porque si es así entonces por ese razonamiento podríamos cambiar las definiciones de una cosa cuando ciertas propiedades de nuestra definición no se muestran en la realidad, lo cual nos llevaría a conclusiones absurdas, no puedes definir un término sin tener una idea ya preconcebida del término.
kNo escribió:duende escribió:No, entonces sería otra cosa, no Dios. Si supones en primer lugar en el razonamiento "Si Dios existe, entonces...", estás presuponiendo la existencia de Dios con todo lo que conlleva ésta. Si Dios no es bueno, entonces no es Dios, es otra cosa, o simplemente no existe, pero no puedes presuponer que existe, y luego decir "pero como no es esto, entonces no existe", que es lo que pretende Dawkins. Porque si es así entonces por ese razonamiento podríamos cambiar las definiciones de una cosa cuando ciertas propiedades de nuestra definición no se muestran en la realidad, lo cual nos llevaría a conclusiones absurdas, no puedes definir un término sin tener una idea ya preconcebida del término.
Es decir, que tú solo estás hablando de un Dios, que es el bueno típico de las religiones, no de algún ser superior/creador/loquesea que pueda existir o no y que pueda ser neutral o perverso.
Ese tipo de argumentaciones (sofismas) siempre son falacias manipulando el lenguaje para intentar convencer a alguien de algo y normalmente para lo único que sirven es para reconvencerse uno mismo y que los que piensan igual te den la razón. "Dios es el creador del universo y el universo existe, luego tiene que existir Dios". La misma mentira desde el punto de vista contrario y seguro que esta te parece un engaño, pero es igual que la tuya (edito: bueno, ya he visto en tu edición que tampoco te tragas la que has puesto, entonces estaremos más o menos de acuerdo, el párrafo siguiente entonces carece un poco de sentido, no te lo tomes como que te hablo a ti sino a los que se creen ese tipo de argumentaciones).
De todas formas estoy seguro de que no te voy a convencer de que tu argumentación (o la de Dawkins, lo mismo me da) no es válida ni tú a mí de que lo es, solo quería opinar y ya lo he hecho, así que aquí lo dejo.
duende escribió: La diferencia con el ateo débil, es que el ateo débil simplemente no cree en la existencia de Dios por falta de pruebas empíricas, pero no afirmaría que no existe, simplemente que deberíamos suponer que no existe.
Se parte todo de una premisa, que es que la existencia de todos esos conceptos sólo pueden ser afrontadas empíricamente, y puesto que no pueden ser experimentados por nuestro sentidos decir "pero y si realmente existen" no tiene ningún sentido, lo único "realmente" es lo que podamos captar por los sentidos. Ésa es la premisa.
Al final realmente se reduce todo a que cada creencia parte de ciertas premisas aceptadas arbitrariamente, de ahí que nunca la gente se ponga de acuerdo.
En Wikipedia se puede encontrar una definición un tanto más ilustrativa: “Del latín conscientia (propiedad del espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos), es definida en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. “Conscientia” significa literalmente “con conocimiento” (del latín: cum scientia). En la especie homo sapiens, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados”. También del segundo párrafo tomamos estas frases: “…se refiere generalmente al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos.
...Science (from the Latin scientia, meaning "knowledge")
http://en.wikipedia.org/wiki/Science
KillBastardsII escribió:duende escribió:
1-Angulo indefinido: El "yo"
2-Angulo indefinido: Resto de auto-conciencias terrenales...
3-Angulo indefinido: El Ser Superior.
Intentar esclarecer las lineas que forman el triangulo definitivo, es la principal inquietud, de todas las auto-conciencias.
Esa es, en definitiva, una prueba empírica científica, sobre la posible existencia de un Ser Superior.
Saludos.
duende escribió:KillBastardsII escribió:duende escribió:
1-Angulo indefinido: El "yo"
2-Angulo indefinido: Resto de auto-conciencias terrenales...
3-Angulo indefinido: El Ser Superior.
Intentar esclarecer las lineas que forman el triangulo definitivo, es la principal inquietud, de todas las auto-conciencias.
Esa es, en definitiva, una prueba empírica científica, sobre la posible existencia de un Ser Superior.
Saludos.
Volvemos a lo de antes, que es que un cientifico traga-dogmas rechazaría ese razonamiento pueso que consideraría que no existe tal cosa como el "yo" que trascienda de lo físico (espacio-tiempo), que el "yo" es tan sólo impulsos eléctricos que generan la conciencia y su terreno es tan solo el físico.
Yo cada vez estoy más convenzido de que el problema es lingüistico, realmente todos tenemos el mismo pensamiento, pero la aclaración logica de ésta por medio del lenguaje es lo que nos genera estos problemas filosóficos. Partimos de definiciones distintas, de premisas distintas... y es lo que nos lleva a una postura u otra.
Por ejemplo, ¿Por qué la mayoría de la personas seleccionan "ateo"? Pues está claro, una Eoliano cuando se le plantea la pregunta "Existe Dios?", lo primero que asocia es:
Dios => Ser físico bueno con superpoderes que se encuentra invisible en el cielo observándonos.
Existe => Algo que percibimos por nuestros sentidos.
Es lógico pues que esa persona se decante por el ateísmo.
No voy a pedir que os leais al tipo este, pero en el fragmento de la peli esta describe bastante bien lo que pienso
http://www.youtube.com/watch?v=ILlvG78Z ... re=related
1:13
KillBastardsII escribió:
Todos tenemos los mismos anhelos, más que pensamientos, yo diría que compartimos objetivos comunes, aunque nuestro pensamiento codifique de diferentes maneras nuestras vivencias.
La lengua no creo que influya tanto para idealizar estos objetivos, pero si hace más complejo en algunos casos la expresión en palabras de según que ideas.
El vocabulario inglés no es es tan abstracto en algunos puntos como el castellano para expresar logismos culturales greco-romanos o del lenguaje latín, mientras que el ingles es más óptimo para expresar ideas de concreción. Hay muchos ejemplos diferentes, esto viene influenciado, por los diferentes pensamientos, culturas, estados por donde se han ramificado los diferentes lenguajes idiomáticos.
No creo que el lenguaje sea el causante de la complejidad de la filosofía, sino que éste sólo es un instrumento que sirve para expresar idealismos de diferentes índoles influenciables.
Si que es posible, que por culpa de la deriva de según que lenguajes a pensamientos más relativistas y causistas, este hecho provoque, una dificultad creciente, en la armonía del común objetivo colectivo, y por ende, del pensamiento de la filosofía.
Saludos.
Yo no creo en Dios. No porque no haya pruebas de que exista. Pienso que la mente humana, comparada con la inmensidad del universo) es algo insignificante (aunque poca veces lo tengamos en cuenta). Si existiera un ser superior, me parece muy pretencioso que las personas creamos que podemos "razonar" su existencia. Para mi, creer en la existencia de Dios no es mas que un acto de fe. Yo no tengo esa fe, pero no te puedo basarme en pruebas. Respeto que alguien crea en Dios, incluso me mosqueo cuando critican a la Iglesia sin motivo (aunque pienso que la Iglesia actual debe adaptarse a los tiempos que corren)
PD: supongo que se me podria considerar agnostico, aunque nunca me han gustado estas etiquetas tan rigidas.