Yoshi82 escribió:Findeton escribió:Quark escribió:Me pregunto si en 1776 adam smith sabía lo que eran los supercontenedores y la globalización.... ve y pregúntale

Adam smith era un buen economista... demasiado optimista y sin visión de futuro.
Eso dices tú, y también me dices "No tienes mucha idea de lo que hablas".
Claro, tú sabes más que Adam Smith. En fin, pues eso, que no tienes ni idea de economía y por eso crees que los aranceles son buenos.
Los aranceles son buenos según se mire, si nosotros le metieramos unos aranceles elevados a la agricultura de marruecos, por ejemplo, tendríamos un competidor barato menos en el mercado, lo que se compraría es el producto nacional. Por un lado es malo, porque genera escasez y nos repercute en los precios, ya sea por tener que ir a comprar lo nacional caro como por la escsez, ya que sin una previsión de abastecimiento previa puede salir el tiro por la culata con bastante certeza. Eso puede ser muy malo para el ciudadando de a pie y su bolsillo, tanto allí como aquí.
Lo bueno que tienen los aranceles es que fomentan el desarrollo interno, lo que se dice necesidad forzada. En ese sentido, me parece que la jugada de EEUU es clara, no pueden competir con China puesto que la globalización impide que sus empresas de productos tangibles prosperen con la alta competencia que llega de todas partes, sacarlos de la ecuación implica permitir que sus empresas prosperen a nivel interno, no comprando fuera lo que pueden o quieren producir. Ellos saben que a medio plazo los chinos los van a superar en muchos aspectos, pero son un poco soberbios pensando que esta jugada los va a mantener en la posición hegemónica que tenían, muchos ya están en tratos con China, lo que la fortalecerá más, y puede darse el caso que muchos luego estén cómodos como para volver a tener tratos con los americanos sin una bajada de pantalones histórica.
Yo no estoy muy seguro de que eso les pueda salir bien, pero creo entender que es la idea que tienen, comprarse entre ellos y de esa manera asegurarse que sus lineas de producción tienen demanda y además de mantenerlas pueden aumentarlas i fortalecerlas sin temor a que llegue alguien de fuera (como se ha visto con el caso de la IA china y les pase la mano por la cara por menos dinero, cosa que ocurre con infinidad de productos cotidianos) y les quite cuota de mercado que les impida crecer. Básicamente aislacionismo económico.
Ignoro si la idea que tienen es volver más fuertes al mercado global, pero las formas no son las adecuadas ni mucho menos, almenos bajo la administración Trump o un futuro mandato, Dios no lo quiera, de Vance...
Yo lo que opino es que allá ellos, ahora estamos con la parte negativa de los aranceles, pues hay que cuadrar cuotas de producción y muchos quebrarán, pero cuando todo se estabilice es cuando hay que sacar conclusiones de si los aranceles han sido buenos o malos. Todo depende de la rapidez y capacidad de los gobiernos para generar acuerdos y mitigar con ayudas e incentivos.
@JuanFransisco Ya lo intentaron 2 veces el año pasado, aficionados, lo que va a conseguir es que acaben pringándose y manden profesionales, al fin y al cabo sería un mal menor, ya que el tipo este por sus narices parece que quiere arruinarnos a todos y crear una guerra tocha. Un problema dónde no lo había.