Quark escribió:amchacon escribió:No sabías ni siquiera que se puede abrir una empresa sin socio chino desde hace 40 años... Y ahora a huir hacia delante.
Por darte el beneficio de la duda. Me he mirado una de las empresas que has dicho (Microsoft China). Su propiedad es enteramente de Microsoft Corporation.
Mal vamos...
Ya, busca E-Home Entertainment Development Company Ltd. y 21Vianet que vas mal.
Y no te escondas, busca todas las demás que he nombrado. Puedes buscar muchas más si quieres, pregunta a tu ia favorita si no llegas tú solo...
Pero que quieres que me mire todas las empresas a la vez? Wtf. Te he cogido una al azar y ya he visto que no cuadra. No me voy a mirar decenas de ellas como es logico.
Microsoft China es propiedad de Microsoft, ese punto ha quedado claro.
21Vianet? Pues lo he buscado:
https://finance.yahoo.com/news/ownershi ... 26536.htmlEl mayor accionista es Tus-Holdings Co., Ltd con 18% de participacion. Es una empresa privada.
Despues esta el gobierno de Singapur (9%).
Y el fundador de la empresa (6%)
No entiendo la relacion que me quieres decir.
El otro ejemplo si que me parece mejor. E-Home Entertainment Development Company Ltd es una "joint venture" entre Microsoft China y Oriental Pearl Group Co., Ltd para el sector de los videojuegos. Entiendo que es algo asi como que Microsoft se asocia a una empresa local para la distribucion/marketing y forman una "sub-empresa" co-participada.
Oriental Pearl es una empresa privada que cotiza en bolsa. El fondo soberano de Chino tiene participaciones en Oriental Pearl de alrededor del 30-50%... Ese era tu punto? Que el gobierno chino ha ido a la bolsa y ha comprado acciones de una empresa China y luego esa empresa (entre otras cosas) tiene una relacion comercial con Microsoft en un sector especifico del mercado chino? Bueno vale, aceptamos pulpo como animal de compañía.