@Odioregistrarme Sorpresa ninguna
A nivel monetario solo 4 monedas fiat mundiales que cumplen las características para operar como moneda apta de reserva de activos y de transacciones internacionales
Dolar
Euro
Libra Esterlina
Yen
Y entre esas 4 que cumplen esas características cumplimos ademas con:
1) Después del dólar somos la segunda moneda fiat más común (el 21% de la reservas monetarias mundiales se hace en euros).
2) Ademas durante años hemos seguido la casi total paridad dolar/euro
3) Tenemos un PIB valorado en 18,4 Trillones de euros usando la escala numérica Estadounidense (21,8 Trillones si metemos a UK) en contrapartida China tiene un PIB valorado en 14,61 Trillones y EEUU en 27,4 Trillones.
Obviamente somos el "valor refugio" si el dólar se inestabiliza SORPRESA NINGUNA.......es lo que cualquiera (con un mínimo de idea) espera que ocurriera. De hecho la reunión de Europa y China prevista para mayo vienen porque China se plantea trasladar una parte de sus activos en BONOS a Euros
BONO = Es una activo económico que implica que te haces poseedor de una deuda (compras deuda a cambio de un interés)
China es el mayor poseedor de BONOS Estadounidenses ahora mismo las cuentas Chinas están sangrando (esta muy expuesta a Bonos con tipos de interés bajos)...cuando ahora la rentabilidad del BONO actual es más alta.
Esto hace el BONO ESTADOUNIDENSES más "GOLOSO" pero debido a las sanciones a CHINA se le han restringido los volúmenes de compra y para rematarle la faena te han puesto un porcentaje enorme de Aranceles = Gastos Aumentando e Ingresos en activos de capital disminuyendo
Pese a lo que digan los "eruditos del hilo" China ahora mismo esta sangrando el golpe le ha dolido más a ella que el contra golpe de China a EEUU ¿porque crees que han devaluado su moneda?
Asi que debido a esta situacion China lo que busca es reducir su exposición al mercado Estadounidense y para ello busca:
1) Otra moneda donde poner sus activos de BONOS = Somos la segunda mejor Opción
2) Obtener nuevas vías de ingresos que compensen los perdidos por la parte de EEUU = Somos el segundo mercado económico más grande del mundo.
El problema es que el "colateral de compras" = nivel adquisitivo sobrante de los Europeos no es muy grande (apenas obtenemos rentabilidades de nuestros depósitos) vivimos "al día" como se diría a nivel de calle.
En tal situacion no podemos absorber la inmensa gran parte el volumen de compras que China pierde de USA = China va a tener que reducir el volumen de exportaciones le guste o no (EMPOBRECERSE) lo que aumentara y agudizara la crisis que esta pasando actualmente (la Crisis del ladrillo Chino esta siendo muy difícil de digerir pese a que el Estado Chino esta metiendo toneladas de dinero para intentar que "se note lo menos posible").
¿Porque Creéis que Rápidamente China ha dicho que esta muy interesada en reducir los aranceles con la UE en el tema de los Coches eléctricos por ejemplo?
Busca básicamente "que le compremos lo máximo posible" para que su balanza de ingresos disminuya lo menos posible y aun así como digo el "colateral de compras" = nivel adquisitivo sobrante de los Europeos
no es muy grande va a tener que asumir una disminución de sus exportaciones en un escenario de crisis interna (del ladrillo) y con una clase media aun no desarrollada del todo = los Chinos tampoco podrán asumir ese exceso como "incremento de demanda interna"
Si o si les espera una Recesión si la situacion con USA no vuelve a su cauce (que con el Imbécil de Trump y los cambios de opinion y volantazos nunca se sabe"
En una Guerra Arancelaria "NADIE GANA" pero es cierto que "PUEDES SER EL QUE MENOS PIERDA"
Economía de EEUU = 27,4 Trillones.
Economía China = 14,61 Trillones
EEUU saldra de esta como "GANADOR" = SIENDO EL QUE MENOS PIERDA
Táctica de UE = No hagas nada y deja que el primero y el tercero se den de ostias
El Resultado de esta guerra va a ser una disminucion del poder relativo de EEUU poniéndose Europa más "a la par"
Si Trump mantiene "su ultimo plan económico" = Aranceles mundiales al 10% y a China del 140% el resultado es que las empresas Estadounidenses "puestas a elegir" preferirán pagar el "PEAJE" del 10% que el del 140%
Made in CHINA = Se acabo en USA
Irónicamente esto va a incrementar las compras de USA a Europa (y el resto del mundo)
Al mismo tiempo el resto del mundo (si China juega bien sus cartas) aumentara su nivel de compras a China (si esta se centra solo en poner Aranceles a EEUU)
Es la regla inversa
Si USA te pone aranceles del 10% y China del 5% (China actualmente pone un Arancel del 30% a todo producto que venga de fuera de China pero ofrece "rebajas sustanciales" si tú empresa europea pone sus fabricas en China = este sistema le ha funcionado 30 años y todos mordimos el anzuelo atraídos por costes laborales bajos) pues preferiré que mi empresa Europea compre en China que en la planta de Wisconsin USA.
Ahora bien ¿Qué pasaría si Trump mañana acepta la propuesta de Ursula von der Leyen de 0x0 y China sigue con ese 30% "con rebajas"

?
Si Trump fuera un poco más inteligente propondría política 0X0 con todos los mercados Occidentales mientras mantiene ese 140% con China. Creando efectivamente la zona de libre comercio más grande de toda la historia.
Pero como Trump es imbécil...pues eso.
Saludos