› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
txefoedu escribió:Por traer el tema a la N64. Un juego en cartucho que salió hasta con voces en castellano. Había que encargarlo a Japón, fabricación más costosa en dinero y en tiempo, más envío más lento al venir de más lejos. ¿Podrían haber montado una fábrica de cartuchos en Europa? ¿Por qué no lo hicieron? ¿No sería rentable? Preguntas que quedan en el aire, que solo sabrán su respuesta los jefes de Nintendo en la época. Que la distribución en CD simplificaba mucho esos problemas, seguro.
Falkiño escribió:A mí lo que me ha flipado es descubrir que hasta hace seis años Square Enix vendía en su web reprints NUEVOS de sus juegos de PSX, en discos plateados y no negros. Me habéis dejado loco.
Y sí, @SuperPadLand Nintendo es como Apple. Tiene control absoluto de todas las facetas de diseño y producción de hardware y controla el software que se vende y su soporte con mano de hierro. Siempre han sido así y no creo que cambien nunca, es parte de su fuente de ingresos.
Un saludo!
EMaDeLoC escribió:@soukai Podian ser encargos expecíficos de Square-Enix a Sony, una remesa especial y a vender hasta acabar el stock.
Arceneaux escribió:Imaginemos que somos una third humilde y queremos programar para N64. Pasos a realizar y problemas que se presentan? Si podeis ayudarme a completar
Arceneaux escribió:- Primero obviamente poder entrar en el Dream Team que había trazado Nintendo. Imposible si somos un estudio pequeño. Sin licencia no tendríamos nada que hacer. Luego creo que a mitad del ciclo de vida de la máquina y ante la falta de apoyo se abrió un poco la mano a otros estudios, pero de entrada se había anunciado como un club selecto (o eso quería vender Nintendo por marketing y maquillar el problema que veían venir)
Arceneaux escribió:- Comprar una estación de trabajo Silicon. Se las conocían como Onyx