A ver si entre todos podemos darle un poco de forma a esto, aunque creo que todavía le falta por añadir bastante información y sobre todo detalles que se me han escapado y demás.
La verdad que cada día que pasa estoy más contento con la compra que hice, las estoy disfrutando como un enano y ya he tenido varias experiencias dignas de VR. Hoy para mi gusto ha sido la más espectacular, y eso que estoy con un panel de 1080p... no me quiero ni imaginar como será la cosa con el de mayor resolución.
Ya que estoy, y por no cargar más la Wiki con información que no sea referente a las OSVR os explico aquí brevemente como subir el supersampling de SteamVR.
¿Qué es el SuperSampling?Supersampling es un método especial de anti-aliasing, es decir, un método utilizado para eliminar el aliasing (bordes dentados y pixelados, coloquialmente conocido como " dientes de sierra "). Básicamente lo que hace es renderizar la imagen a una resolución mayor y luego adaptarla a la pantalla en la que estamos visionándola, ayudando enormemente a que los famosos "dientes de sierra" desaparezcan.
En VR esto es muy importante, ya que debido a la ampliación de la pantalla por culpa de las lentes, los pixeles se exponen de una forma bastante clara y al reproducirse los juegos a la resolución nativa de las mismas se aprecian esos dientes de sierra de forma muy pronunciada. Por lo que tengo entendido, Steam en sus HTC Vive viene por defecto a una escala de 1.4x (aunque esto no se sabe a ciencia cierta).
¿Cómo se hace?Nos vamos a:
"C:\Program Files (x86)\Steam\Config"
Buscamos el archivo steamvr.vrsettings y lo editamos con el notepad o cualquier editor de texto que tengamos.
Añadimos esta línea:
"renderTargetMultiplier": X.X (con comillas incluidas) en el apartado "steamvr": {...}
Importante, tenemos que añadir la "," en la línea anterior (en caso de que no la tenga) y en la línea posterior si contiene más código. En este ejemplo está todo explicado de forma muy clara.
Y sustituimos las X por un valor que comprenda entre 1.5 y 2.5 dependiendo de la potencia de nuestra tarjeta grafica y del juego al que queramos jugar. De esta forma, este supersampling se aplicará a todo el contenido de SteamVR que ejecutemos.
En mi caso, con la 390x y juegos como Elite Dangerous lo tengo puesto en 1.5, es decir:
"renderTargetMultiplier": 1.5
Y posteriormente, dentro del juego en las opciones gráficas, justo en la opción de sobremuestreo lo tengo puesto en 0.85x. De esta forma cara a la VR se renderiza a 1.5 ganando muchísima definición, y con el 0.85x resto carga grafica que prácticamente es inapreciable aunque ayuda muchísimo a mantener la tasa de FPS constantes.