IMPERIO ESPAÑOL 1492–1898 "nunca se ponía el sol"

1, 2, 3
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Imagen

Superficie
• 1790 20,000,000 km2


Población
• 1790 est. 60,000,000


Imagen

Territorios del Imperio español

América

Máxima extensión de territorios americanos considerados propios por el Imperio español

Virreinato de Nueva España: los actuales países de México, y los estados de California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma en Estados Unidos. España mantuvo bajo su control estos territorios desde 1519 hasta 1821, aunque en varios de los estados de las Grandes Llanuras no hubo una presencia española estable. Es necesario recordar que la independencia de Nueva España fue iniciada en 1810, y declarada formal y legalmente por el Congreso de Chilpancingo en 1813. Aunque alcanzó su efectiva independencia en 1821, esta no fue reconocida por España hasta 1836.

Virreinato del Perú: en su máxima extensión abarcó el actual Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, territorios en Brasil, parte sur del actual Venezuela y toda Panamá.
Capitanía General de Guatemala: comprendía los territorios de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, y el estado mexicano de Chiapas. Declaró su independencia en 1821, para sumarse al Primer Imperio Mexicano, del que se separó (salvo Chiapas) en 1824.

Luisiana: cedida por Francia, España la mantuvo poco tiempo en su poder, desde 1762 hasta 1801. Incorporaba territorios de los actuales estados de Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota y Iowa.

Territorio de Nootka: bajo control español de 1789 a 1794, cedida a Gran Bretaña, en 1795. Incluía a los territorios actuales de Oregón, Idaho, Montana, Washington y la parte sur de Alaska, de Estados Unidos; y, el suroeste de Columbia Británica, de Canadá.

Virreinato de Nueva Granada: desde 1739 los actuales países de: Panamá, Colombia, Ecuador, y Venezuela.

Virreinato del Río de la Plata: creado en 1776 comprendía los actuales países de Argentina, Paraguay, Uruguay y parte de Brasil. Incluía las Islas Malvinas (hasta 1810). Es de mencionar que el control del extremo sur (Patagonia) no fue efectivo hasta después de la independencia de Argentina.

Capitanía General de Chile: el actual Chile y la región de Patagonia hasta que la parte oriental de esta última pasó al Virreinato del Río de la Plata. Al igual que en la nota anterior, hay que recalcar que el control efectivo del territorio más austral fue posterior a la independencia de Chile, sin embargo la Patagonia formaba parte del Chile colonial, de tal manera que pertencía a la Gobernación de Nueva León.17

Capitanía General de Cuba: actuales islas de Cuba y Puerto Rico hasta 1898. Así como la Florida, Luisiana y Santo Domingo.

Capitanía General de Venezuela: creada en 1777 por Carlos III de España, civil y militarmente autónoma del Virreinato de Nueva Granada. Comprende el territorio
actual de Venezuela y la Isla de Trinidad.

Capitanía General de Yucatán: actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y este de Tabasco. La inclusión de Belice y El Petén son motivo de controversia por algunos historiadores.

Territorios Insulares: los actuales países de República Dominicana, Bahamas (hasta 1670), Antigua y Barbuda (desde 1493 hasta 1632), Trinidad y Tobago, Granada (desde 1498 hasta 1674), Jamaica (hasta 1655), San Cristóbal y Nieves, Dominica (desde 1493 hasta 1783), Barbados (desde 1518 hasta 1624), Santa Lucía (desde 1504 hasta 1654).

Asia

Capitanía General de las Filipinas, que incluía pretensiones sobre Sabah (1521–1898)
Protectorado sobre Camboya (1597–1599)
Norte de Taiwán (1626–1642)

También existieron algunos asentamientos españoles en la isla de Borneo.

Ternate (Indonesia) (1606–1663)
Tidore (Indonesia) (1526–1663)
Provincia de Papúa Occidental (Indonesia) (1526-1663)
Macao (China) (1581–1640)
Nagasaki (Japón) (1581–1587)
Malaca (Malasia) (1581–1640)

África

Islas Canarias (desde 1478)
Cazaza (1505 – 1532)
Mazalquivir (1505 – 1708) (1732 – 1792)
Orán (Oranesado) (1509 – 1708) y (1732 – 1791)
Argel (1510 – 1530)
Bugía (1510 – 1555)
Peñón de Argel (1510 – 1529)
Santa Cruz de la Mar Pequeña (Sidi Ifni) (1510 – 1644 – 1930 – ¿1969?. Presencia efectiva fundacional y posteriores perdidas)
Trípoli (1510 – 1523; cedida a la Orden de Malta, perdida de manera definitiva en 1551)
Honein (1531 – 1535)
Bizerta (1535 – 1573)
La Goleta (1535 – 1574)
Túnez (1535 y 1574)
Monastir (1541 – 1550)
Susa (1541 – 1550)
Mahdia (1550 – 1553)
Casablanca (1580 – 1640)
Mazagán (1580 – 1640)
Tánger (1580 – 1640)
La Mamora (1610 – 1619)
Larache (1610 – 1689) y (1912 – 1956)
Tetuán (1860 – 1862) y (1912 – 1956)
Guinea española (1843 – 1968)
Gran Ifni (1860 – 1969)
Sahara español (1885 – 1975)
Protectorado Español de Marruecos (1912 – 1956)
Cabo Juby (1916 – 1958)

Plazas de soberanía:

Melilla (desde 1497)
Peñón de Vélez de la Gomera (1508 – 1522; desde 1564)
Ceuta (desde 1580)
Isla de Perejil (desde 1580)
Peñón de Alhucemas (desde 1673)
Islas Chafarinas (desde 1848)
Isla de Alborán

Europa

España: metrópoli.
Portugal: desde 1580 hasta 1640. Además se incluyeron todos los territorios del Imperio portugués.
Reino de Nápoles: el actual sur de Italia, junto con las islas de Sicilia, Cerdeña y Malta.
Franco Condado: en la zona centro-oriental de Francia.
Ducado de Milán (Milanesado): en el norte de Italia.
Países Bajos Españoles: los actuales países de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, y parte de los territorios del actual norte de Francia, como Artois.
Rosellón: en el actual sur de Francia, entre Andorra y el Mediterráneo.

La mayoría de los territorios europeos españoles se perdieron en 1713 en la Paz de Utrecht.

Llívia: La villa de Llívia actualmente es un enclave y pequeño territorio situado al sur de Francia que pertenece a España, cerca a la frontera de ambos países. Se trata de un municipio situado a 153 kilómetros al norte de la capital de su provincia, Gerona, rodeado en su totalidad por territorio francés como resultado del Tratado de los Pirineos de 1659.

Oceanía

Isla de Pascua.
Islas Marianas: las actuales Guam e Islas Marianas del Norte, Guam fue perdida en 1898 durante la Guerra Hispano-estadounidense, y cedida mediante el Tratado de París de 1898, el resto de las islas fueron vendidas después de este conflicto bélico a Alemania mediante el Tratado Germano-Español de 1899.

Islas Carolinas, se dividían en tres archipiélagos:

Islas Carolinas Occidentales o Palaos: vendidas a Alemania por el Tratado Germano-Español de 1899. Actualmente constituyen la República de Palaos.

Islas Carolinas Centrales: tras la cesión de las Carolinas Orientales, estas islas pasaron a encontrarse al Este de las islas españolas y se renombraron Islas Carolinas Orientales. Fueron vendidas a Alemania por el Tratado Germano-Español de 1899. Actualmente constituyen los Estados Federados de Micronesia.

Islas Carolinas Orientales: tras la crisis de las Carolinas (1885), España renunció a su soberanía sobre ellas. Se subdividían a su vez en dos archipiélagos:

Islas Marshall, al norte: cedidas en 1885 a Alemania, que estableció un protectorado.

Islas Gilbert, al sur: no fueron ocupadas por ninguna potencia hasta que en 1892 Reino Unido estableció un protectorado.

También existieron algunos asentamientos españoles en la isla de Nueva Guinea.
Bueno,

Ahora em imperio español es 11 tios corriendo detras de un balon y una tia que se hiso famosa chupandosela a un torrero.

si tenemos suerte. para 2025 presidente cani.
Lo que hacen las pifias, si dentro de poco acabaremos hasta perdiendo las islas Canarias...

Pero vamos, que a dia de hoi no creo que mi condicion social se alterase mucho si el mapa politico no hubiese cambiado y no se pusiese el sol en españa.
Dracarys escribió:Imagen

A tope.


xDDDDDDD
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Dracarys escribió:Imagen

A tope.


Tremendísimo [qmparto]
Dracarys escribió:
A tope.


[plas]
Dracarys escribió:Imagen

A tope.


Grandisimo [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
na, el tipico gigante con pies de barro....
Dracarys escribió:Imagen

A tope.



Cagondiós que bueno xD [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Dracarys escribió:Imagen

A tope.


Razón no le falta, aunque bastante es que llegue hasta el 2030... XD
No sé cuál es el motivo del hilo, pero cojo sitio dado que sí que sé que todos los que postearán será para echar mierda. Yo pongo las palomitas, que alguien traiga los refrescos [sonrisa]

P.D: yo lo que veo en ese gif es cómo ha ido evolucionando el mundo, de la época de colonias a la era moderna. Yo veo bien que a las colonias se les diera autodeterminación (total no sabemos llevar ni un puto país de 40mill como para llevar todo eso [+risas] ). Es interesante hasta 2009, luego ya en adelante me parece tronchante.
Dracarys escribió:Imagen

A tope.


Ojalá, a ver si nos despojamos ya de una puta vez de toda la morralla de parásitos que son han ido pegando a lo largo de la historia :o
Yo prefiero centrarme en España hoy dia. Y hoy dia da pena.

Que obsesion con las epocas pasadas.
Mas grande fue el Imperio Romano y también cayó.
Como era aquello de... Torres mas altas cayeron.
Pues eso.
ZzzZZ
tostadora valiente está baneado por "clon de usuario baneado"
españa que goberno medio mundo y ahora no es capaz de gobernarse a si misma
tostadora valiente escribió:españa que goberno medio mundo y ahora no es capaz de gobernarse a si misma


Fin del hilo.
Aún me acuerdo cómo me jodía cuando en el instituto nos explicaban cómo los piratas ingleses se llevaban todos nuestros oros XD La verdad que hemos sido y somos un país curioso, siempre entre la grandeza y la ridiculez.

Pero bueno, estos ensalzamientos de la patria y demás siempre emocionan porque te hacen sentir parte de algo "grande", pero habría que ver en qué condiciones vivía la inmensa mayoría de la gente de por aquel entonces con su flamante imperio. Otros países no tan rimbombantes como Suiza o Dinamarca seguro que han tenido unas condiciones medias más favorables a lo largo de la Historia.
A todos los imperios les ha pasado lo mismo, Roma, Egipto, URSS (por poner tres)
No me quita el sueño
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Somos el país de lo patético y de lo ridículo.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
yoyo1one escribió:Somos el país de lo patético y de lo ridículo.


¿El motivo del hilo del hilo era éste? ¿Desprestigiarnos por movimientos de hace más de 500 años?

La verdad es que últimamente la gracia de tus frases la tienes en el culo.
bueno tan mal tampoco, sois la madre patria y gran parte de nuestra cultura actual la heredamos de España en latinoamerica, y lengua más dulce que el castellano (español) no habrá, pero así como también el genocidio de nuestras culturas autóctonas que dejaron un gran impacto demográfico...saludos
ANGELOS91 escribió:que dejaron un gran impacto demográfico...saludos



No te preocupes,aún sobra gente ...

[toctoc] [toctoc] [toctoc]
Es una pena lo que fuimos y lo que somos, pero los grandes imperios siempre acabaron cayendo...

Nada mas que hay que mirar lo que fue oriente medio y en lo que se ha convertido, persia por ejemplo ahora es Iran....

Etc etc
yoyo1one escribió:Somos el país de lo patético y de lo ridículo.

Pues marchate al Congo y problema solucionado.
Como os gusta a algunos decir la mierda que es España, cuando es uno de los mejores países para vivir, con sus mierdas, como todos, pero bueno, es donde vivimos y donde hay que hacer las cosas bien y responsablemente, y no tanto quejarse.
Y si, España fué la poya con vinagre, pero se terminó, deal with it, o tiraros por un puente
Tampoco te pases, de los mejores paises para pasar las vacaciones en todo caso, para vivir....bueno, no se vive mal, pero ya te digo, no te cueles
Simplemente se demuestra que dependiendo de quién gobierne se vive mejor o peor, o el país va mejor o peor. Mejor para unos y peor para otros, claro está.
No me avergüenza para nada el pasado de España, de hecho es de las mejores historias que puede tener un país.
La época dorada española,primera potencia mundial,solo el gran numero de frentes abiertos en forma de guerras acabo con el imperio.

Coño,si es que estaban metidos en todas,como usa hoy en día,por un lado con los países bajos,por otro con los otomanos,la conquista de América amen de cada 2 por 3 con Inglaterra y Francia.

De lo que fuimos a lo que somos......
Fuimos un gran imperio, no hay duda de eso. La diferencia con los grandes imperios antiguos, Romano, Persa, Macedonio, Otomano, Mongol, Sovietico... es que nuestras colonias mas grandes y importantes estaban muy alejadas de la madre patria, rodeadas por un inmenso océano, que quieras o no, dificultaba el mantenimiento de estas, y mas, en aquella época, donde la navegación podía ser tarea muy peligrosa...
jorgeche27 escribió:La época dorada española,primera potencia mundial,solo el gran numero de frentes abiertos en forma de guerras acabo con el imperio.

Coño,si es que estaban metidos en todas,como usa hoy en día,por un lado con los países bajos,por otro con los otomanos,la conquista de América amen de cada 2 por 3 con Inglaterra y Francia.

De lo que fuimos a lo que somos......

A lo que fueron y lo que son... Que imperios ha habido en muchos sitios y han desaparecido sinq ue la gente se rasgue las vestiduras. La historia es importante recordarla, pero de ahi, a intentar justifcar cosas extrañas como tambien se hace en muchos lugares, hay un trecho intelectual importante
Tambien tenemos al imperio romano y lo que queda hoy dia, italia no me parece un pais mas serio que españa todo lo contrario, considero que su lacra politica es incluso peor que la nuestra, lo unico que seguimos teniendo desde el siglo de oro es que seguimos teniendo unos gobernantes inutiles y corruptos.
Todos los imperios caen, habra que ver como acabara estados unidos en un futuro ( quien sabe si no acabara fragmentado), o si china resurgira tragandose paises a su alrededor y erigiendose como el nuevo imperio de nuestra era.
Por cierto me encanta la historia de los imperios, como empezaron, su esplendor y como cayeron.
maponk escribió:
ANGELOS91 escribió:que dejaron un gran impacto demográfico...saludos



No te preocupes,aún sobra gente ...

[toctoc] [toctoc] [toctoc]

claro queda gente faltaría más pero así como siente gran orgullo por mis raíces españolas a la vez siento igual o más orgullo por mis raíces indígenas, así que como comprenderás el exterminio de la cultura y población autóctona es un tema polémico y a la vez vergonzoso...saludos
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Estados Unidos es el imperio de nuestra época, porque todos los paises le tienen que pedir permiso para mover un dedo, porque si no, te invade.
yoyo1one escribió:Somos el país de lo patético y de lo ridículo.


La leyenda negra sigue presente XD .
javitronik escribió:Mas grande fue el Imperio Romano y también cayó.
Como era aquello de... Torres mas altas cayeron.
Pues eso.
ZzzZZ

WTF?! donde te enseñaron a ti geografia e historia?!
jorgeche27 escribió:La época dorada española,primera potencia mundial,solo el gran numero de frentes abiertos en forma de guerras acabo con el imperio.


No estoy de acuerdo para nada, Inglaterra ha estado en tantas o mas guerras que el imperio español y se convirtió en superpotencia.

Lo que llevó al imperio español a la ruina fue su sistema económico mercantilista que se quedó totalmente anticuado. La mediocridad de los gobernantes les impidió entender que el progreso estaba en el libre intercambio, en la especialización y el trabajo... el capitalismo vamos.

Y esa realidad sigue hasta día de hoy: no comprendemos el capitalismo. Lo odiamos. :o
Falkiño escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B1ola


Salu2!



Es la mierda que intentan echar cuando de ven impotentes contra un rival,España gobernaba los países bajos y lo que seria la mayoria de Italia y era superior a Francia e Inglaterra.

Todo propaganda contra lo español,cosa que aqui nunca se a sabido hacer para ensalzarnos como muy bien hacen los anglosajones,todo lo que ellos hacen es perfecto ooooo el hombre español es malo.
jorgeche27 escribió:
Falkiño escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B1ola


Salu2!



Es la mierda que intentan echar cuando de ven impotentes contra un rival,España gobernaba los países bajos y lo que seria la mayoria de Italia y era superior a Francia e Inglaterra.

Todo propaganda contra lo español,cosa que aqui nunca se a sabido hacer para ensalzarnos como muy bien hacen los anglosajones,todo lo que ellos hacen es perfecto ooooo el hombre español es malo.


Yo lo achaco a que los últimos 100 años han ensombrecido los anteriores. Es lo que tiene la desinformación, incultura, etc. Ojo y no me siento orgulloso de inquisiciones, matanzas de indíjenas, etc, pero eso hay que encuadrarlo en la época en la que se hizo antes de echar mierda sobre un país. En épocas más modernas otros han hecho lo mismo o peor y parece que no se critica tanto. Mirando lo bueno, la historia y cultura artística de España son de las más ricas de la historia y ya difícilmente superables. Eso que nos quedará ahora que sólo vivimos de estar orgullosos del deporte y avergonzados de la mitad de la población [+risas]
Hace mucho tiempo que se acabó
pero es que hay cosas que nunca se olvidan
por mucho tiempo que pase.
1582, el sol no se ponía en nuestro imperio
me gusta mucho esta frase.
Con los Austrias y con los Borbones
perdimos nuestras posesiones.
Esto tiene que cambiar
nuestros nietos se merecen
que la historia se repita varias veces.
Mira como gana la selección
España esta aplastando a Yugoslavia
por 20 puntos arriba.
Cambia el rumbo de la evasión
de Cuba van directos a Canarias
y yan no van a Florida.
Los McDonals estan de vacas flacas
ha vencido la tortilla de patatas
en Las Vegas no hay black jack
solo se juega al cinquillo
y la moda es el rojo y amarillo.
La la la la la
Seremos de nuevo un Imperio...
GELETE escribió:Hace mucho tiempo que se acabó
pero es que hay cosas que nunca se olvidan
por mucho tiempo que pase.
1582, el sol no se ponía en nuestro imperio
me gusta mucho esta frase.
Con los Austrias y con los Borbones
perdimos nuestras posesiones.
Esto tiene que cambiar
nuestros nietos se merecen
que la historia se repita varias veces.
Mira como gana la selección
España esta aplastando a Yugoslavia
por 20 puntos arriba.
Cambia el rumbo de la evasión
de Cuba van directos a Canarias
y yan no van a Florida.
Los McDonals estan de vacas flacas
ha vencido la tortilla de patatas
en Las Vegas no hay black jack
solo se juega al cinquillo
y la moda es el rojo y amarillo.
La la la la la
Seremos de nuevo un Imperio...


Grandes los NIKIS
GELETE escribió:Hace mucho tiempo que se acabó
pero es que hay cosas que nunca se olvidan
por mucho tiempo que pase.
1582, el sol no se ponía en nuestro imperio
me gusta mucho esta frase.
Con los Austrias y con los Borbones
perdimos nuestras posesiones.
Esto tiene que cambiar
nuestros nietos se merecen
que la historia se repita varias veces.
Mira como gana la selección
España esta aplastando a Yugoslavia
por 20 puntos arriba.
Cambia el rumbo de la evasión
de Cuba van directos a Canarias
y yan no van a Florida.
Los McDonals estan de vacas flacas
ha vencido la tortilla de patatas
en Las Vegas no hay black jack
solo se juega al cinquillo
y la moda es el rojo y amarillo.
La la la la la
Seremos de nuevo un Imperio...


jajaja he pensado lo mismo al leer el hilo xD
Yo con lo que flipo es con la cantidad de gente centenaria que hay por aquí! Que si "fuimos", "tuvimos", "hicimos"... exijo ya que nos expliquéis cómo habéis conseguido la inmortalidad!!
Hokorijin escribió:Yo con lo que flipo es con la cantidad de gente centenaria que hay por aquí! Que si "fuimos", "tuvimos", "hicimos"... exijo ya que nos expliquéis cómo habéis conseguido la inmortalidad!!


Hombre, entiendo que si hay gente que se siente orgullosa de su comunidad y piden idenpendencia por su "cultura ancestral distinta a la del resto del país", cosa que respeto, otros podrán sentir cierto orgullo, o si te suena muy facha esa palabra, cierto reconocimiento hacia la historia de su país. Pero vamos que nadie obliga a que te guste la historia de tu país, es la que es, con tooooodo lo malo que tiene y con toooodo lo bueno que por otra parte, también se hizo.
Yo solo digo lo mismo que en los hilos de nacionalistas/independentistas. La historia esta ahi, y es muy bonita y tal en los libros, y nos ha dejado cosas. Pero, en la practica, lo que ha sido España hace siglos no vale para nada. Simplemente son datos. Hay mucha gente demasiado orgullosa de algo a lo que NO ha pertenecido, y demasiada gente que basa su realidad en historias de hace siglos.

Yo ni estoy orgulloso, ni lo desprecio, ni nada vamos.
HitoShura escribió:Yo solo digo lo mismo que en los hilos de nacionalistas/independentistas. La historia esta ahi, y es muy bonita y tal en los libros, y nos ha dejado cosas. Pero, en la practica, lo que ha sido España hace siglos no vale para nada. Simplemente son datos. Hay mucha gente demasiado orgullosa de algo a lo que NO ha pertenecido, y demasiada gente que basa su realidad en historias de hace siglos.


ya pero eso se llama empatizar por algo. Tampoco soy futbolista y empatizo con un equipo, ni conduzco motos ni coches deportivos y empatizo con pilotos, ni soy actor ni conozco a ninguno y empatizo con muchos de ellos... Empatizar con la historia de tu país, no tiene por qué ser algo añejo ni nacionalista... es como si a los Alemanes que dicen que se sienten orgullosos de serlo tiras de historia unas décadas para atrás... la historia está para aprender de ella, y por qué no, quedarse con lo bueno. Obviamente lo que hacía la gente hace 1000 años no tiene nada que ver con nosotros ni somos responsables de ello, pero por esa regla de 3 el descubrimientode América no es relevante para nosotros, que en cierto modo no lo es, pero es una parte importante de la historia de la humanidad y ha hecho que millones de personas hablen nuestra lengua.
Lo dicho, que la historia está para lo que está, leerla y aprender de ella. El problema son los que hacen cosas propias de la edad media en pleno S-XXI...
itho escribió:
HitoShura escribió:Yo solo digo lo mismo que en los hilos de nacionalistas/independentistas. La historia esta ahi, y es muy bonita y tal en los libros, y nos ha dejado cosas. Pero, en la practica, lo que ha sido España hace siglos no vale para nada. Simplemente son datos. Hay mucha gente demasiado orgullosa de algo a lo que NO ha pertenecido, y demasiada gente que basa su realidad en historias de hace siglos.


ya pero eso se llama empatizar por algo. Tampoco soy futbolista y empatizo con un equipo, ni conduzco motos ni coches deportivos y empatizo con pilotos, ni soy actor ni conozco a ninguno y empatizo con muchos de ellos... Empatizar con la historia de tu país, no tiene por qué ser algo añejo ni nacionalista... es como si a los Alemanes que dicen que se sienten orgullosos de serlo tiras de historia unas décadas para atrás... la historia está para aprender de ella, y por qué no, quedarse con lo bueno. Obviamente lo que hacía la gente hace 1000 años no tiene nada que ver con nosotros ni somos responsables de ello, pero por esa regla de 3 el descubrimientode América no es relevante para nosotros, que en cierto modo no lo es, pero es una parte importante de la historia de la humanidad y ha hecho que millones de personas hablen nuestra lengua.
Lo dicho, que la historia está para lo que está, leerla y aprender de ella. El problema son los que hacen cosas propias de la edad media en pleno S-XXI...


No te voy a quitar la razon, aunque yo hablo mas que nada por los que tienen todo el dia el orgullo patrio en la boca, y se olvidan de la diferencia entre "hemos sido" y "somos".
107 respuestas
1, 2, 3