› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Ante «las expectativas de que la incertidumbre política crezca a nivel tanto regional como central» en España, JP Morgan ha recomendado a sus clientes no invertir en deuda española. Así consta en un informe con fecha del pasado miércoles, día que se conoció el último barómetro del CIS y que otorgó a Podemos una estimación de voto del 22,5%.
El primer banco estadounidense por activos baraja dos posibles escenarios electorales para España: o una gran coalición entre PP y PSOE, o una unión entre el centro-izquierda y la izquierda, lo que incluiría al partido que lidera Pablo Iglesias. De materializarse este escenario, «la preocupación sobre la economía aumentaría especialmente ante el programa radical de Podemos».
En el informe, que está elaborado por los analistas Gianluca Salford y Marco Protopapa, también se advierte de que los inversores de deuda se podrían sentir «incómodos» ante propuestas como la eventual auditoría pública que Podemos llevaría a cabo en caso de llegar al poder. Con esta actuación, tal y como han afirmado diferentes miembros del citado partido, se decidiría qué parte de la deuda pública es legítima y cuál no lo es, lo que podría desembocar en un impago de la misma.
La consulta catalana, el posible adelanto electoral y el «nerviosismo» que esta situación puede generar entre los inversores es el otro gran motivo que JP Morgan esgrime para recomendar a sus clientes que se inclinen por la deuda irlandesa antes que la española, según este informe al que ha tenido acceso Bloomberg.
Actualmente, el bono irlandés a 10 años, que es al que directamente se hace referencia en el informe, ofrece una rentabilidad del 1,7%, mientras que el español cotiza en el 2,1%. Sobre ambas naciones pesa el estigma de ser países periféricos de Europa que han tenido que solicitar algún tipo de ayuda financiera a Bruselas. Ante estas similitudes, la entidad recomienda inclinarse por Irlanda y evitar los riesgos políticos de España.
Estas inseguridades, y especialmente el factor catalán, ya fueron señalados en septiembre en una entrevista con EL MUNDO por Andrew Goldberg, estratega global de J. P. Morgan Asset Management -la gestora de la entidad-, por lo que es un factor de preocupación que lleva meses instalado en las mesas de los analistas internacionales. Otra prueba de ello es que, la semana pasada, la agencia de calificación Fitch emitió un informe en el que señalaba la cuestión catalana, además de la inestabilidad política, como los factores que podrían llegar a provocar una rebaja en el rating soberano de España. En concreto, la agencia hablaba de una posible «crisis constitucional derivada de la ruptura de las relaciones entre el Gobierno central y el catalán», a lo que añadía «la creciente inestabilidad política» derivada tanto de la irrupción de Podemos, como de los numerosos casos de corrupción en los que se han visto implicados numerosos cargos políticos.
También la pasada semana, Barclays publicó otro documento en el que aseguraba que el auge de la nueva formación política y las tensiones con Cataluña eran los principales focos de preocupación para la economía española. «Los riesgos en 2015 podrían llegar de la política», señalaba este informe en el que también se apunta que «el sólido comportamiento del partido de extrema izquierda Podemos en las elecciones europeas de mayo podría dificultar la formación de un Gobierno». Sobre la cuestión catalana, los analistas de la entidad británica se sorprendían de que los mercados parezcan «en calma ante los recientes acontecimientos políticos en Cataluña». Por ello, continuaba el informe, «creemos que los mercados están siendo claramente complacientes sobre este riesgo, porque la probabilidad de independencia no es negligible».
De hecho, hasta el momento no se ha producido ningún capítulo de fuerte tensión bursátil derivado de esta situación. Al menos, no uno en el que la apuesta independentista haya sido la principal responsable. Sí ha habido, en cambio, tensiones en la prima de riesgo en ciertos momentos de preocupación, como en las jornadas previas a la consulta escocesa. Esa votación se entendió como un reflejo de lo que podría pasar en España y, tanto fue así que, con la victoria del no, la prima cayó 10 puntos.
ShadowCoatl escribió:Casi 4 décadas de PPSOE, Ansar, Flipito, ZParo, Rajao PERO CUIDAO ¿EH? No compréis acciones españolas que viene Venezuela y la independencia catalana.
Tócate los cojones.
ShadowCoatl escribió:Casi 4 décadas de PPSOE, Ansar, Flipito, ZParo, Rajao PERO CUIDAO ¿EH? No compréis acciones españolas que viene Venezuela y la independencia catalana.
Tócate los cojones.
dogma95 escribió:ShadowCoatl escribió:Casi 4 décadas de PPSOE, Ansar, Flipito, ZParo, Rajao PERO CUIDAO ¿EH? No compréis acciones españolas que viene Venezuela y la independencia catalana.
Tócate los cojones.
Estas son las consecuencias cuando el populismo al estilo venezolano es la primera intención directa de voto ¿Acaso nadie piensa en las consecuencias si ganara Podemos en la economía internacional? Es normal que desaconsejen los bonos españoles si Podemos va diciendo que se auditaría la deuda para ver a quien pagar y a quien no porque a este paso los bonos solo serviran para envolver el bocata de choped. Por otro lado está Cataluña, demostrando que tenemos un gobierno cobarde y débil que no quiere hacerle frente al desafio independentista.
jas1 escribió:¿Podemos es una amenaza, pero en cambio tener politicos corrompidos hasta la medula que roban hasta el agua de los floreros y que han dejado al pais en la ruina no?
unilordx escribió:jas1 escribió:¿Podemos es una amenaza, pero en cambio tener politicos corrompidos hasta la medula que roban hasta el agua de los floreros y que han dejado al pais en la ruina no?
La corrupcion no es un sintoma de inestabilidad politica, pero el surgimiento de partidos con ideas radicales o secesionistas si. No le busqueis 3 pies al gato, el dinero es cobarde por naturaleza.
dogma95 escribió:Estas son las consecuencias cuando el populismo al estilo venezolano es la primera intención directa de voto
Reakl escribió:dogma95 escribió:ShadowCoatl escribió:Casi 4 décadas de PPSOE, Ansar, Flipito, ZParo, Rajao PERO CUIDAO ¿EH? No compréis acciones españolas que viene Venezuela y la independencia catalana.
Tócate los cojones.
Estas son las consecuencias cuando el populismo al estilo venezolano es la primera intención directa de voto ¿Acaso nadie piensa en las consecuencias si ganara Podemos en la economía internacional? Es normal que desaconsejen los bonos españoles si Podemos va diciendo que se auditaría la deuda para ver a quien pagar y a quien no porque a este paso los bonos solo serviran para envolver el bocata de choped. Por otro lado está Cataluña, demostrando que tenemos un gobierno cobarde y débil que no quiere hacerle frente al desafio independentista.
Por supuesto. Como los ladrones quieren seguir robando, amenazan con que si ponen medidas contra el robo será peor. Y si les haces un masajito en la polla con el interior de tu boca te prometen que las cosas irán bien excepto cuando no.
Palos en las ruedas. Muy demócratas estos señores que si la gente tiene otra ideología, se les boicotea y punto. Y sin esconderse.
dogma95 escribió:ShadowCoatl escribió:Casi 4 décadas de PPSOE, Ansar, Flipito, ZParo, Rajao PERO CUIDAO ¿EH? No compréis acciones españolas que viene Venezuela y la independencia catalana.
Tócate los cojones.
Estas son las consecuencias cuando el populismo al estilo venezolano es la primera intención directa de voto ¿Acaso nadie piensa en las consecuencias si ganara Podemos en la economía internacional? Es normal que desaconsejen los bonos españoles si Podemos va diciendo que se auditaría la deuda para ver a quien pagar y a quien no porque a este paso los bonos solo serviran para envolver el bocata de choped. Por otro lado está Cataluña, demostrando que tenemos un gobierno cobarde y débil que no quiere hacerle frente al desafio independentista.
unilordx escribió:jas1 escribió:¿Podemos es una amenaza, pero en cambio tener politicos corrompidos hasta la medula que roban hasta el agua de los floreros y que han dejado al pais en la ruina no?
La corrupcion no es un sintoma de inestabilidad politica, pero el surgimiento de partidos con ideas radicales o secesionistas si. No le busqueis 3 pies al gato, el dinero es cobarde por naturaleza.
Ante las expectativas de que la incertidumbre política crezca a nivel tanto regional como central en España, JP Morgan ha recomendado a sus clientes no invertir en deuda española.
JPMorgan se enfrenta a una multa récord de 13.000 millones
El acuerdo que el banco ha ultimando con la Justicia de EEUU no le exime de responsabilidades penales. Nunca una sola compañía ha pagado una sanción tan elevada en la historia del país.
La entidad, la mayor de Wall Street por volumen de activos, ha alcanzado una tentativa de acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU para cerrar gran parte de las investigaciones federales y estatales en marcha por su actuación en vísperas de la crisis subprime.
dogma95 escribió:¿Tu le dejarías dinero a alguien que va diciendo "ya veremos a ver a quien pago y a quien no mis deudas"? A ver si te crees que los que compran bonos son idiotas, no hace falta que venga JP Morgan a decirnos esto para verlo.
pero la corrupción es la causa de porque podemos esta primera, si los que hoy atacan podemos, hubiesen atacado la corrupción en su día, hoy no estaríamos así.unilordx escribió:jas1 escribió:¿Podemos es una amenaza, pero en cambio tener politicos corrompidos hasta la medula que roban hasta el agua de los floreros y que han dejado al pais en la ruina no?
La corrupcion no es un sintoma de inestabilidad politica, pero el surgimiento de partidos con ideas radicales o secesionistas si. No le busqueis 3 pies al gato, el dinero es cobarde por naturaleza.
dogma95 escribió:¿Tu le dejarías dinero a alguien que va diciendo "ya veremos a ver a quien pago y a quien no mis deudas"? A ver si te crees que los que compran bonos son idiotas, no hace falta que venga JP Morgan a decirnos esto para verlo.
dogma95 escribió:¿Tu le dejarías dinero a alguien que va diciendo "ya veremos a ver a quien pago y a quien no mis deudas"? A ver si te crees que los que compran bonos son idiotas, no hace falta que venga JP Morgan a decirnos esto para verlo.
Ashdown escribió:Creo que el título del hilo debería ser JP Morgan sale en defensa de la campaña política de sus fieles escuderos.
Reakl escribió:dogma95 escribió:¿Tu le dejarías dinero a alguien que va diciendo "ya veremos a ver a quien pago y a quien no mis deudas"? A ver si te crees que los que compran bonos son idiotas, no hace falta que venga JP Morgan a decirnos esto para verlo.
Yo es que cuando presto dinero no pido intereses a cambio.
dogma95 escribió:Reakl escribió:dogma95 escribió:¿Tu le dejarías dinero a alguien que va diciendo "ya veremos a ver a quien pago y a quien no mis deudas"? A ver si te crees que los que compran bonos son idiotas, no hace falta que venga JP Morgan a decirnos esto para verlo.
Yo es que cuando presto dinero no pido intereses a cambio.
¿Cuando trabajas recibes algo a cambio o lo haces por la patilla? Los hay que se dedican a prestar su dinero durante unos años y pasado ese tiempo recibe su dinero + unos intereses, no veo nada ilegítimo en ello.
dogma95 escribió:Reakl escribió:dogma95 escribió:¿Tu le dejarías dinero a alguien que va diciendo "ya veremos a ver a quien pago y a quien no mis deudas"? A ver si te crees que los que compran bonos son idiotas, no hace falta que venga JP Morgan a decirnos esto para verlo.
Yo es que cuando presto dinero no pido intereses a cambio.
¿Cuando trabajas recibes algo a cambio o lo haces por la patilla? Los hay que se dedican a prestar su dinero durante unos años y pasado ese tiempo recibe su dinero + unos intereses, no veo nada ilegítimo en ello.
Ashdown escribió:Mira, aquí te voy a dar una lección de islam. El islam prohibe enriquecerse sin trabajar, por lo que está prohibido prestar dinero por un interés. Después la pela es la pela y los bancos árabes son lo que son, pero desde luego en sus sociedades está como bastante peor visto que aquí la usura. Desconozco si allí pueden operar la gentuza de cofidis y similares, pero no me extrañaría que no existieran ni ellos ni sus equivalentes.
amchacon escribió:Ashdown escribió:Mira, aquí te voy a dar una lección de islam. El islam prohibe enriquecerse sin trabajar, por lo que está prohibido prestar dinero por un interés. Después la pela es la pela y los bancos árabes son lo que son, pero desde luego en sus sociedades está como bastante peor visto que aquí la usura. Desconozco si allí pueden operar la gentuza de cofidis y similares, pero no me extrañaría que no existieran ni ellos ni sus equivalentes.
Según tengo entendido, aunque existen bancos árabes los prestamos de estos deben ser al 0% de interes.
Pero tampoco soy un experto en esos temas.
En el país con mayor número de musulmanes del mundo, los bancos islámicos apenas existían hasta hace apenas cuatro años, pero desde que el Consejo de Ulemas de Indonesia emitió en 2003 una "fatwa" (decreto islámico) declarando los intereses bancarios un "beneficio ilegal", el sector no ha hecho más que crecer.
Los bancos islámicos no tienen permitido cobrar ni pagar intereses, ya que el Islam prohíbe la usura, y tampoco pueden financiar proyectos relacionados con el juego, armas de fuego o alcohol.
En los préstamos comerciales, los beneficios, o en su caso las pérdidas, son compartidos entre el banco y el cliente que presenta su proyecto para obtener financiación.
El director del departamento de "Banca Sharia" del Banco de Indonesia, Harisman Sidi, aseguró ayer en una conferencia celebrada en Medan (Sumatra) que "se prevé que la economía Sharia crezca este año un 35%, o incluso más", aunque recalcó que, para ello, es fundamental que se expanda la red bancaria existente hasta ahora.
El vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla, declaró esta semana que el sistema bancario acorde con la Sharia (ley islámica) es "el mejor sistema para crear bienestar y prosperidad para el pueblo, ya que está basado en el concepto de fraternidad".
ShadowCoatl escribió:Casi 4 décadas de PPSOE, Ansar, Flipito, ZParo, Rajao PERO CUIDAO ¿EH? No compréis acciones españolas que viene Venezuela y la independencia catalana.
Tócate los cojones.
8bits16bits escribió:como siempre, vienen de fuera para especular sobre nuestra deuda y ayudar a sus siervos politicos.
GXY escribió:a los inversionistas no les gustan los giros politicos bruscos. se pierde dinero y eso.
cataluña (si se independiza o amenaza con hacerlo) y podemos (si gobierna, o amenaza con hacerlo) constituyen los dos giros politicos mas bruscos para españa desde el 23-F
normal que un consejero de inversionistas desaconseje comprar el bono español. yo tambien lo desaconsejaria.