La Comisión Europea y el FMI amenazan a los griegos para que no voten a Syriza

1, 2, 3
La Comisión Europea y el FMI amenazan a los griegos para que no voten a Syriza

* Advierten de que "un amplio apoyo entre los votantes al proceso de reformas encaminadas a mejorar el crecimiento será esencial para Grecia", en un momento en que el partido de Alexis Tsipras encabeza las encuestas.

Imagen

El líder de Syriza, Alexis Tsipras, se dirige a los medios tras la tercera votación parlamentaria en el Parlamento en Atenas. /ALEXANDROS VLACHOS (EFE)

La Comisión Europea y el Fondo Monetario internacional han entrado de lleno en la campaña electoral griega con sendas advertencias a los votantes griegos. Por un lado el comisario europeo para Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha advertido de que "un amplio apoyo entre los votantes y los líderes políticos al necesario proceso de reformas encaminadas a mejorar el crecimiento será esencial para Grecia". Al tiempo el portavoz del Fondo, Gerry Rice, ha anunciado que la institución reanudará las conversaciones sobre el rescate con Grecia una vez que se haya formado gobierno tras las elecciones. Estas advertencias se producen en un momento en que Syriza encabeza las encuestas de intención de voto.



Compromiso con Europa


La Comisión Europea (CE) instó hoy a los ciudadanos y políticos griegos a mostrar un fuerte compromiso con Europa y con las reformas necesarias para mejorar el crecimiento en el país cuando acudan a las urnas en las elecciones anticipadas del 25 de enero.



"A través de este proceso democrático, los griegos decidirán una vez más sobre su futuro", dijo el comisario europeo para Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, en referencia a la convocatoria de comicios anticipados en Grecia tras fracasar hoy el Gobierno de Andonis Samarás en imponer su candidato a la Presidencia de la República en la tercera y decisiva votación parlamentaria.



"Un fuerte compromiso con Europa y un amplio apoyo entre los votantes griegos y los líderes políticos al necesario proceso de reformas encaminadas a mejorar el crecimiento será esencial para Grecia a fin de prosperar de nuevo en la eurozona", señaló.


En la tercera y decisiva votación, el ex comisario europeo y varias veces ministro Stavros Dimas, de 73 años, obtuvo el respaldo de 168 de los 300 diputados de la cámara legislativa helena, 12 menos de los 180 votos que necesitaba, y el mismo número que en la votación precedente.



El sábado pasado, Samarás advirtió a los parlamentarios de que, de no respaldar a Dimas, automáticamente se aliarían con el principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, cuyo líder, Alexis Tsipras, dejó claro desde un principio que no apoyaría a ningún candidato, para forzar elecciones.



La eurozona ha concedido a Grecia una extensión del segundo rescate, hasta finales de febrero y en paralelo prorrogó dos meses la disponibilidad de los bonos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) en la reserva del Fondo de Estabilidad Financiera del Estado Helénico (HFSF), utilizada para recapitalizar a la banca helena.



Una prórroga del rescate era necesaria dado que la parte europea del programa expiraba el 31 de diciembre, con lo que Grecia se quedaba sin apoyo de sus socios de la eurozona y, ante la falta de acuerdo con los acreedores internacionales formada por la CE, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la última revisión, también sin el último desembolso.



La finalización a principios de 2015 de la actual revisión del rescate es una "precondición" para el desembolso final, pero también para cualquier ayuda adicional en forma de una línea de crédito con condiciones reforzadas que el Eurogrupo concederá a Grecia.

Las conversaciones, con el nuevo Gobierno


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reanudará las conversaciones sobre el rescate con Grecia una vez que se haya formado gobierno tras las elecciones anticipadas del mes que viene, dijo el lunes en un comunicado el portavoz del FMI, Gerry Rice, destacando que Atenas no afronta necesidades de financiación inmediatas.

"Las discusiones con las autoridades griegas sobre el fin de la sexta revisión del programa que está apoyado el Acuerdo Extendido se retomarán una vez esté formado un nuevo gobierno, en consulta con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo", dijo en un comunicado por correo electrónico.

"Grecia no enfrenta necesidades de financiación inmediatas", añadió.
Hostiazo en el morro de "La Comisión Europea" y el "FMI" incoming. En Grecia ya están bastante hartos.
Democracia siempre que salga lo que yo quiero!!!!

En España con podemos pasará igual, conforme se acerquen las elecciones como siga creciendo algo pasará, esta democracia actual es una pantomima. No hay elección real.

O guatemala o guatepeor.

No te dejan salir de ahí.

https://www.youtube.com/watch?v=oevbVN27k_Y
Democracia mientras elijas a los nuestros, si se te ocurre elegir a otros entonces te amenazamos y chantajeamos hasta que vuelvas a votar a los nuestros...

A seguir disfrutando de la Unión Europea... :-| :-|
Esto es lo que decía el otro día que comentaba Alberto San Juan en su obra, de repente el PSOE creció y dijo que iba a hacer todo lo que el PC llevaba haciendo mucho tiempo, al final el PSOE llegó al poder e hizo todo lo contrario que había dicho, cediendo a las presiones europeas. Digo presiones, pero en realidad parece que ya había formado parte de reuniones previas para dirigir el proceso de unión de España a la UE, como pudo verse tras la entrada del país en la OTAN.

Ahora podremos ver lo que va a pasar aquí en unos meses, os recomiendo que no perdáis de vista lo que va a suceder en Grecia porque, o bien pasa aquí dentro de poco o bien no, y la verdad, no sé qué me preocuparía más.
syriza amenazo primero con que el FMI y la UE se meterian la deuda griega por el ....

y aqui va a pasar igual con podemos. la diferencia es que podemos han sido un poquito mas listos y solo hablan de reestructurar, no directamente de quitar.

pd. el PSOE no se que prometio en 1982 antes de llegar al poder, pero empezo a bajarse los pantalones desde el dia 1 para conseguir la entrada en la UE. para entrar en la UE españa se dejo meter por el .... un pepinaco de tamaño colosal.
¿Otra vez?
GXY escribió:syriza amenazo primero con que el FMI y la UE se meterian la deuda griega por el ....

y aqui va a pasar igual con podemos. la diferencia es que podemos han sido un poquito mas listos y solo hablan de reestructurar, no directamente de quitar.

Aquí cuando se acerquen las elecciones veremos lo mismo. Y si las ganaran, incluso con ellos en el poder, el sistema sería el mismo y se le volvería en contra con rabia. Medios de comunicación rajando y echándole las culpas al gobierno de las siete plagas de Egipto, la patronal despidiendo a gente y cerrando empresas que dan pocos beneficios, todo el viejo sistema judicial ppsoeril en bloque atacando al nuevo...Y si aún así Podemos aguantase a todo la amenaza vendría de fuera. FMI, Banco Mundial y demás títeres del orden financiero mundial nos joderían de forma económica. Y si aún así persistieramos con dignidad a los ataques forasteros, le harían a Podemos lo que a Allende.
Vienen los que te han llevado a la ruina a decirte lo que tienes que votar, que la suerte les acompañe.
Funciono una vez...

¿Volvera a funcionar?
Grecia está que parece un país en posguerra, no creo que vuelvan a caer en las amenazas.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Lucy_Sky_Diam escribió:Esto es lo que decía el otro día que comentaba Alberto San Juan en su obra, de repente el PSOE creció y dijo que iba a hacer todo lo que el PC llevaba haciendo mucho tiempo, al final el PSOE llegó al poder e hizo todo lo contrario que había dicho, cediendo a las presiones europeas. Digo presiones, pero en realidad parece que ya había formado parte de reuniones previas para dirigir el proceso de unión de España a la UE, como pudo verse tras la entrada del país en la OTAN.

Ahora podremos ver lo que va a pasar aquí en unos meses, os recomiendo que no perdáis de vista lo que va a suceder en Grecia porque, o bien pasa aquí dentro de poco o bien no, y la verdad, no sé qué me preocuparía más.

No te preocupes que hasta el 2019 no veremos nada. El siguiente gobierno de España va a ser "de concentración para salvar el estado del bienestar", aunque hagan falta los de upyd, ciu, c's y pnv.

Y eso suponiendo que Syriza no es ya una herramienta para canalizar el descontento ciudadano, como lo fue el psoe y como podría serlo podemos.
Añado ésto al hilo:
Imagen
Los de rosa son Syriza. Éstos se parecen a Podemos.
Los de azul son ND, los que falsificaron las cuentas griegas y que ahora gobiernan en coalición con el que era habitualmente el otro partido del bipartidismo del establishment. Éstos se parecen al PP.
Los de azul agua son To Potami, un partido nuevo de centro liberal.
El rojo es el KKE, el partido comunista leninista de Grecia.
El verde es el PASOK, el que era partido que era el poli bueno del establishment bipartidista. Hoy ayuda a gobernar a la derecha tradicional en coalición. Símil español con el PSOE.
El negro es lluvia dorada, partido de niños con déficit de atención y problemas de alopecia.
El azul cielo es una escisión de conservadores Nea Demokratia, ANEL. A mi me recuerdan a UPyD y Ciudadanos.
El naranja es DIMAR, centro liberal. Parece que se los han comido los de Potami.
Y dónde está la amenaza? Lo único que dicen es que si votan a partidos que se salgan de la senda marcada, que no cuenten con dinero ni ayuda del exterior.

Los griegos pueden hacer lo que les dé la gana, lo que no puede obligar a los demás es a financiarles. Si pueden vivir sin volver a endeudarse, de lo que ellos mismo producen y del comercio exterior genial, si no, lo van a pasar muy jodido y van a aprender lo que es ser pobre de verdad.
maesebit escribió:Y dónde está la amenaza? Lo único que dicen es que si votan a partidos que se salgan de la senda marcada, que no cuenten con dinero ni ayuda del exterior.
Eso es precisamente una amenaza.
maesebit escribió:Los griegos pueden hacer lo que les dé la gana, lo que no puede obligar a los demás es a financiarles. Si pueden vivir sin volver a endeudarse, de lo que ellos mismo producen y del comercio exterior genial, si no, lo van a pasar muy jodido y van a aprender lo que es ser pobre de verdad.

Tanto pueden dejar de financiar a los griegos, como los griegos dejar de pagar a esos financieros. Que por cierto, esos especuladores en deuda griega ya se han salido casi todos y han cobrado la mayoría, y voluntariamente hemos comprado nosotros esa deuda con dinero público. Nosotros, los españoles. Y los alemanes, etc. Hemos estado pagando hasta que los inversores privados han salvado todo el capital que tenían invertido en Grecia. Inversiones especulativas que se suponía que tenían retorno alto porque se suponía que tenían riesgo. Al final un negocio que se cocieron entre un gobierno corrupto que falsificaba cuentas y unos especuladores, va a acabar con esos especuladores forrados a riesgo cero y el resto de ciudadanos europeos pagando la cuenta. Así funciona la cosa.
Vamos, que no es facil gobernar sin déficit, pero si no tienes deuda ni intereses que pagar no lo es tanto ni tiene porqué haber pobreza (pobreza la hay ahora).
maesebit escribió:Y dónde está la amenaza? Lo único que dicen es que si votan a partidos que se salgan de la senda marcada, que no cuenten con dinero ni ayuda del exterior.

Los griegos pueden hacer lo que les dé la gana, lo que no puede obligar a los demás es a financiarles. Si pueden vivir sin volver a endeudarse, de lo que ellos mismo producen y del comercio exterior genial, si no, lo van a pasar muy jodido y van a aprender lo que es ser pobre de verdad.


Ya, ¿como todas las demás naciones que anteriormente hicieron quita o simplemente renunciaron a pagar sus obligaciones? ¿O estamos hablando de que se van a tener que enfrentar a una mafia internacional contra la que si no quieres ceder en su chantaje te hunden económicamente?

Sobre lo que comentas de que les están avisando, la verdad, yo no sé qué es peor, si seguir muriendo de hambre con "ayudas" o ser dueños de su propio destino con muchísimos millones de deuda menos.

Al final, la cosa será ni de unos ni de otros, todos se entenderán y quedarán arregladas las diferencias. Porque la UE, de salirse Grecia puede tener sus horas contadas.
Hadesillo escribió:Tanto pueden dejar de financiar a los griegos, como los griegos dejar de pagar a esos financieros. Que por cierto, esos especuladores en deuda griega ya se han salido casi todos y han cobrado la mayoría

Han cobrado tras una quita efectiva de casi el 80%

Ahora amenazan con pagan aún menos la deuda. ¿Y si les dicen que les cierran el grifo si no se comprometen a cumplir, les están amenazando?

Los pobres griegos van a servir de ejemplo para quienes se sientan tentados de seguir el mismo camino.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
maesebit escribió:
Hadesillo escribió:Tanto pueden dejar de financiar a los griegos, como los griegos dejar de pagar a esos financieros. Que por cierto, esos especuladores en deuda griega ya se han salido casi todos y han cobrado la mayoría

Han cobrado tras una quita efectiva de casi el 80%

Ahora amenazan con pagan aún menos la deuda. ¿Y si les dicen que les cierran el grifo si no se comprometen a cumplir, les están amenazando?

Los pobres griegos van a servir de ejemplo para quienes se sientan tentados de seguir el mismo camino.

Eso decían de Ecuador.
Estaré ciego, pero no he leído una amenaza por ninguna parte. Lo que sí que he leído es a miembros de la Unión Europea defendiendo la postura de quedarse dentro de la unión. Obviamente, si votan a un partido que pretende salirse de la unión y comienza un proceso de escisión, la Unión Europea negociará en otros términos.
Ashdown escribió:Eso decían de Ecuador.

Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."
Habrá que seguir de cerca, se que los "poderosos" se van a cabrear, pero España no es Grecia, son 11 millones de personas, nosotros cuadruplicamos su población. Sinceramente, yo prefiero morir luchando que con la soga al cuello, total, "si ya estamos muertos". Lo peor que puedes hacer a una sociedad es hacerles que no tengan nada que perder, y los griegos no tienen nada que perder, al igual que los portugueses y de aquí a un tiempo los Españoles. Nadie habla de como "parece" que todo está mejorando cuando es la pasta a crédito que nos dan, la que está tirando del carro... Veremos que gracia en 2015 cuando entre PODEMOS (eso espero, simplemente por ver la de mierda que tienen PPSOE bajo el colchón de moncloa), y veamos los tejemanejes que hay, de ahí el querer meter el miedo a la población...quieren que no nos enteremos de como han estado ninguneando a el pueblo, para entrar en un sistema político corrupto y nefasto, para enriquecerse, a costa de los de siempre claro.

P.D: Los mercados nunca pierde, y sino ya lo veréis... China es comunista y están entrando allí de manera atroz... al igual que van a hacer con CUBA, el sistema "político" que haya les da igual, lo que quieren es vender, vender y vender...si los hay acorde a sus intereses y títeres de sus placeres, mejor que mejor, sino, con tal de vender se la suda.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
maesebit escribió:
Ashdown escribió:Eso decían de Ecuador.

Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."

Al 7.5? Ajam. ¿A cuánto está la prima de riesgo de bono griego, 900? Porque ese escandaloso 7.5 es lo que suscribió España no hace demasiado tiempo, también de fondos buitres. Creo que si a Grecia le dices: mira te financias al 7.5% en vez de al 9.5% al que te financias ahora pero no tienes que devolver nada, dan palmas con las orejas.
Ashdown escribió:
maesebit escribió:
Ashdown escribió:Eso decían de Ecuador.

Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."

Al 7.5? Ajam. ¿A cuánto está la prima de riesgo de bono griego, 900? Porque ese escandaloso 7.5 es lo que suscribió España no hace demasiado tiempo, también de fondos buitres. Creo que si a Grecia le dices: mira te financias al 7.5% en vez de al 9.5% al que te financias ahora pero no tienes que devolver nada, dan palmas con las orejas.

“No se sabe qué mismo está comprometido con China”, señala. Lo único que se conoce por los datos de Petroecuador es que el 80% del petróleo ecuatoriano se vende a China de forma directa gracias a los contratos de venta anticipada de crudo que se han firmado con ese país desde 2009. El petróleo ha sido la única garantía que ha exigido China para prestar dinero a Ecuador y el Gobierno ecuatoriano ha podido financiar sus megaobras sin demasiadas restricciones. Además el golpe de efecto es grande porque el presidente Rafael Correa ha podido mantener su discurso en contra de los califica como “heraldos del neoliberalismo” (Banco Mundial, FMI). “Ha resultado bastante cómodo para el Gobierno porque consigue el dinero de forma rápida y no rinde cuentas a nadie”, opina Sosa.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 64840.html

A ese interés del 7,5% tienes que sumar el interés que los bancos exigen a las empresas más la inflación y riesgo de impago. Vamos, que se pueden esperar las empresas griegas unos buenos tipos para financiarse.
maesebit escribió:
Ashdown escribió:Eso decían de Ecuador.

Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."

Ese economista a sueldo del PSOE, aquí algunas de sus citas:
- "La probabilidad de ver una caída significativa del precio de la vivienda está próxima a cero" José Carlos Díez (2006)
- "Hay que contrarrestar el mito de la burbuja inmobiliaria en España" José Carlos Díez (2007).
- “España no tiene una burbuja inmobiliaria ni un déficit por cuenta corriente insostenible” José Carlos Díez (2007).
- "Podemos descartar con mucha fiabilidad que nos encontremos ante la existencia de una enorme burbuja inmobiliaria” José Carlos Díez (2007).
- "Nuestra burbuja ya ha pinchado, la demanda de viviendas ya está repuntando, los precios están próximos al suelo" José Carlos Díez (2007).
- "Se demoniza a las cajas, pero algunos de sus gestores podrían dar clases de gestión bancaria en Londres" José Carlos Díez (2007).
- "El crecimiento económico de España será del 3,5% entre 2008 y 2010" José Carlos Díez (2007)
- "Los datos permiten anticipar que España ha salido de la recesión" José Carlos Díez (2009).
- "En 2010 los precios de la vivienda se estabilizarán y subirán lentamente" José Carlos Díez (2009).
- "De acuerdo con indicadores adelantados, la recuperación mundial y de España será intensa antes del verano" José Carlos Díez (2009).
- "La tasa de paro subirá por encima del 28%" José Carlos Díez (2013).
- "La compra de una vivienda es una inversión que tiene enormes ventajas sobre la bolsa" José Carlos Díez (2010).
- "El paro no superará significativamente el 19%. Yes We Can!" José Carlos Díez (2009).
- "En el segundo trimestre de 2009 entramos en clara fase de salida de la recesión" José Carlos Díez (2009).
- "El consumo prácticamente ha dejado de caer" José Carlos Díez (2009).
- "Lo peor de la recesión en España ha pasado" José Carlos Díez (2009).
- "Las políticas monetarias, fiscal y financieras han sido muy contundentes y comienzan a surtir efecto" José Carlos Díez (2009).
- "Estamos creciendo, por eso leo con tristeza en medios especializados la palabra "recesión" asociada a España" José Carlos Díez (2008).
- "España está mucho más lejos del estancamiento que los socios europeos" José Carlos Díez (2008)
- "Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social confirman el cambio de tendencia" José Carlos Díez (2009).
- "Comienzan a surtir efecto las bajadas de tipos de interés y los planes de gasto público" José Carlos Díez (2009).
- "España saldrá antes de la crisis que Europa. El panorama es muy malo en Alemania" José Carlos Díez (2009).
- "Nunca en mi vida pensé que llegaría a defender al ministro Montoro" José Carlos Díez (2013)
- "Hay señales de que España está saliendo del túnel; la economía ya está en fase de reconstrucción" José Carlos Díez (2009).
- "El empleo no engaña. Se confirma que el PIB dejará de contraerse a finales de 2008 o comienzos de 2009" José Carlos Díez (2008).
- "En la primavera de 2011 anticipé que el precio de la vivienda había tocado un suelo" José Carlos Díez (2012).
- "Acta de defunción de la Gran Recesión: se ve perfectamente cómo las economías están resurgiendo" José Carlos Díez (2009).
- "En el 1T 2014 estaremos muy próximos a la vertiginosa cifra del 30% de tasa de paro" José Carlos Díez (2013).
- "Estás hablando con quien lideró el ranking de previsiones de la economía española desde 2005 a 2011" José Carlos Díez (2013).
- "¿Compraría en el futuro una 2ª vivienda? Sin duda. Este economista observador mantiene su confianza en el futuro" José Carlos Díez (2012).

Y me quedo corto, si volvéis a poner de ejemplo a Diez, os traigo más frases del genio.
santousen escribió:Y me quedo corto, si volvéis a poner de ejemplo a Diez, os traigo más frases del genio.

Sólo que aquí no está haciendo una predicción, si no una apreciación de algo objetivo. Lo he puesto porque lo tenía a mano. Si lo hubiese dicho Fofito sería igual de válido. Es sólo un dato, no una predicción.

Ecuador ha estado años sin poder financiarse, y si ahora puede hacerlo a intereses bastante altos, es porque tiene petroleo con el que respaldar la deuda.

Ni Grecia tiene petroleo, ni el petroleo vale lo mismo ahora que hace 6 meses.

La única garantía que tiene Grecia para respaldar su deuda es su credibilidad, y la credibilidad de alguien que acaba de no pagar es la que es. Por cierto, la prima griega ha subido precisamente por la inestabilidad política y la incertidumbre sobre el cumplimiento de obligaciones.
maesebit escribió:
santousen escribió:Y me quedo corto, si volvéis a poner de ejemplo a Diez, os traigo más frases del genio.

Sólo que aquí no está haciendo una predicción, si no una apreciación de algo objetivo. Lo he puesto porque lo tenía a mano. Si lo hubiese dicho Fofito sería igual de válido. Es sólo un dato, no una predicción.

Ecuador ha estado años sin poder financiarse, y si ahora puede hacerlo a intereses bastante altos, es porque tiene petroleo con el que respaldar la deuda.

Ni Grecia tiene petroleo, ni el petroleo vale lo mismo ahora que hace 6 meses.

La única garantía que tiene Grecia para respaldar su deuda es su credibilidad, y la credibilidad de alguien que acaba de no pagar es la que es. Por cierto, la prima griega ha subido precisamente por la inestabilidad política y la incertidumbre sobre el cumplimiento de obligaciones.

Simplemente demuestra la credibilidad que tiene, ya sean predicciones o análisis, es un economista a sueldo, y como tal lo mejor no es hacerle caso, porque dirá lo que le convenga para seguir chupando del bote.
santousen escribió:
maesebit escribió:
Ashdown escribió:Eso decían de Ecuador.

Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."

Ese economista a sueldo del PSOE, aquí algunas de sus citas:
- "La probabilidad de ver una caída significativa del precio de la vivienda está próxima a cero" José Carlos Díez (2006)
- "Hay que contrarrestar el mito de la burbuja inmobiliaria en España" José Carlos Díez (2007).
- “España no tiene una burbuja inmobiliaria ni un déficit por cuenta corriente insostenible” José Carlos Díez (2007).
- "Podemos descartar con mucha fiabilidad que nos encontremos ante la existencia de una enorme burbuja inmobiliaria” José Carlos Díez (2007).
- "Nuestra burbuja ya ha pinchado, la demanda de viviendas ya está repuntando, los precios están próximos al suelo" José Carlos Díez (2007).
- "Se demoniza a las cajas, pero algunos de sus gestores podrían dar clases de gestión bancaria en Londres" José Carlos Díez (2007).
- "El crecimiento económico de España será del 3,5% entre 2008 y 2010" José Carlos Díez (2007)
- "Los datos permiten anticipar que España ha salido de la recesión" José Carlos Díez (2009).
- "En 2010 los precios de la vivienda se estabilizarán y subirán lentamente" José Carlos Díez (2009).
- "De acuerdo con indicadores adelantados, la recuperación mundial y de España será intensa antes del verano" José Carlos Díez (2009).
- "La tasa de paro subirá por encima del 28%" José Carlos Díez (2013).
- "La compra de una vivienda es una inversión que tiene enormes ventajas sobre la bolsa" José Carlos Díez (2010).
- "El paro no superará significativamente el 19%. Yes We Can!" José Carlos Díez (2009).
- "En el segundo trimestre de 2009 entramos en clara fase de salida de la recesión" José Carlos Díez (2009).
- "El consumo prácticamente ha dejado de caer" José Carlos Díez (2009).
- "Lo peor de la recesión en España ha pasado" José Carlos Díez (2009).
- "Las políticas monetarias, fiscal y financieras han sido muy contundentes y comienzan a surtir efecto" José Carlos Díez (2009).
- "Estamos creciendo, por eso leo con tristeza en medios especializados la palabra "recesión" asociada a España" José Carlos Díez (2008).
- "España está mucho más lejos del estancamiento que los socios europeos" José Carlos Díez (2008)
- "Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social confirman el cambio de tendencia" José Carlos Díez (2009).
- "Comienzan a surtir efecto las bajadas de tipos de interés y los planes de gasto público" José Carlos Díez (2009).
- "España saldrá antes de la crisis que Europa. El panorama es muy malo en Alemania" José Carlos Díez (2009).
- "Nunca en mi vida pensé que llegaría a defender al ministro Montoro" José Carlos Díez (2013)
- "Hay señales de que España está saliendo del túnel; la economía ya está en fase de reconstrucción" José Carlos Díez (2009).
- "El empleo no engaña. Se confirma que el PIB dejará de contraerse a finales de 2008 o comienzos de 2009" José Carlos Díez (2008).
- "En la primavera de 2011 anticipé que el precio de la vivienda había tocado un suelo" José Carlos Díez (2012).
- "Acta de defunción de la Gran Recesión: se ve perfectamente cómo las economías están resurgiendo" José Carlos Díez (2009).
- "En el 1T 2014 estaremos muy próximos a la vertiginosa cifra del 30% de tasa de paro" José Carlos Díez (2013).
- "Estás hablando con quien lideró el ranking de previsiones de la economía española desde 2005 a 2011" José Carlos Díez (2013).
- "¿Compraría en el futuro una 2ª vivienda? Sin duda. Este economista observador mantiene su confianza en el futuro" José Carlos Díez (2012).

Y me quedo corto, si volvéis a poner de ejemplo a Diez, os traigo más frases del genio.


¿Pero entonces esto es mentira:
Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura.
?
Sólo os voy a contestar a los dos esto:
http://www.atresplayer.com/television/p ... 00069.html

Y mirad como ha cambiado la vida de la gente de abajo, Diez tiene tendencia a inventarse datos, o escoger datos erróneos.
maesebit escribió:Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."


De la situación de los ciudadanos de Ecuador poco que decir no???

Te contesta este gráfico:

Imagen

Pero entiendo que para algunos el hecho de que la gente viva mejor poco importa, importa que los mercados te presten dinero o no.... :-| :-|
santousen escribió:Sólo os voy a contestar a los dos esto:
http://www.atresplayer.com/television/p ... 00069.html

Y mirad como ha cambiado la vida de la gente de abajo, Diez tiene tendencia a inventarse datos, o escoger datos erróneos.

Yo te he puesto un enlace de Elpais.com donde también habla del 7,5% ¿También se lo inventa el periódico?
minmaster escribió:
maesebit escribió:Te contesta J.C. Díez:

"Le pueden preguntar a su admirado Correa si algún ayuntamiento de Ecuador tiene una deuda bancaria del 100% de sus ingresos y a que tipos se financian. Tras 5 años fuera de los mercados por impagar deuda ilegítima, Correa acaba de emitir bonos a 5 años, con legislación de Nueva York, con dinero de fondos buitres y a tipos del 7,5%. En Ecuador no hay fondo de pago a proveedores, pero si lo hubiera sería a tipos superiores. Moraleja, el impago te lleva a la usura."


De la situación de los ciudadanos de Ecuador poco que decir no???

Te contesta este gráfico:

Imagen

Pero entiendo que para algunos el hecho de que la gente viva mejor poco importa, importa que los mercados te presten dinero o no.... :-| :-|


La verdad es que si, Ecuador era un país en las más profunda miseria, hundido totalmente y saqueado.

En los últimos años (aún que a ojos de un país del primer mundo sigue habiendo misera), la cosa a mejorado de una manera brutal, eso es innegable.
minmaster escribió:De la situación de los ciudadanos de Ecuador poco que decir no???

De la situación de los ciudadanos, de Grecia, de Ecuador, o de cualquier país que incumpla unilateralmente lo he dicho en mi primer mensaje del hilo:

"Los griegos pueden hacer lo que les dé la gana, lo que no puede obligar a los demás es a financiarles. Si pueden vivir sin volver a endeudarse, de lo que ellos mismo producen y del comercio exterior genial"

El "secreto" de como se financian en Ecuador del exterior se ve fácil en este gráfico:

Imagen


Lo positivo es que, pese a los pobres griegos, lo de Grecia servirá para dejaros en evidencia a muchos predicadores.

Adjuntos

maesebit escribió:Lo positivo es que, pese a los pobres griegos, lo de Grecia servirá para dejaros en evidencia a muchos predicadores.


Lo positivo para ti será que toda la presión a la que van a someter al posible futuro gobierno de Grecia, será para ti la causa-efecto de haber votado al primer partido democrático que va a tener el país. Lo positivo para el resto será citarte el mensaje dentro de un buen tiempo para dejarte en evidencia a ti, como predicador de quienes nos llaman a otros predicadores.

Aunque ya quedas en evidencia con esos mensajes, sin necesidad de viajar al futuro.
maesebit escribió:Lo positivo es que, pese a los pobres griegos, lo de Grecia servirá para dejaros en evidencia a muchos predicadores.


Lo dudo mucho. A no ser que el mercado decida matar de hambre a los griegos, y por el camino perder todo el dinero que tienen en el país -sobre todo los alemanes- pasará como ha pasado en toda la historia donde ha habido otros impagos y los países no sólo han salido adelante si no que ha sido más que necesario hacer dicho impago.

Por cierto hay está Islandia, que decidió no pagar sus deudas y el FMI, a pesar de ello, no tuvo ningún problema en prestarle el dinero que necesitaba. O la misma Alemania que sin los impagos de deuda ahora no sería ni la mitad de lo que es.

PD: En Ecuador existía petroleo antes de Correa, no lo inventó él. ;)
minmaster escribió:
maesebit escribió:Lo positivo es que, pese a los pobres griegos, lo de Grecia servirá para dejaros en evidencia a muchos predicadores.


Lo dudo mucho. A no ser que el mercado decida matar de hambre a los griegos, y por el camino perder todo el dinero que tienen en el país -sobre todo los alemanes- pasará como ha pasado en toda la historia donde ha habido otros impagos y los países no sólo han salido adelante si no que ha sido más que necesario hacer dicho impago.

Por cierto hay está Islandia, que decidió no pagar sus deudas y el FMI, a pesar de ello, no tuvo ningún problema en prestarle el dinero que necesitaba.

Islandia no suspendió pagos. Dejó quebrar las filiales internacionales de sus bancos. La diferencia es que la economía islandesa es competitiva, y pese a todo el PIB per cápita está ahora a niveles de hace 10 años. El ajuste ha sido brutal:

Imagen

El problema de Grecia es que su economía no produce lo suficiente para mantener el nivel de vida de los griegos. Ni siquiera ahora con el ajuste que ya se ha producido:

Imagen


PD: En Ecuador existía petroleo antes de Correa, no lo inventó él. ;)[/quote]
Evidentemente. Yo no digo que se gestionase bien antes. Digo que hoy pueden sostener sus importaciones y sus finanzas gracias al petroleo.

Adjuntos

"Si queréis tener palabra, presentaros a las elecciones", y luego...
Igualito que en España.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
maesebit escribió:Evidentemente. Yo no digo que se gestionase bien antes. Digo que hoy pueden sostener sus importaciones y sus finanzas gracias al petroleo.

Es decir, que el interés que tengas que pagar ante una posibilidad de impago depende más de cómo gestiones tus recursos que del hecho de haber entrado en impago, ¿verdad?
A Grecia le puede llegar tarde la victoria de Podemos porque durante un año se van a quedar solos, y eso les puede hacer mucho daño, y es un hecho.

El mismo Pablo Iglesias lo reconoce, hay miedo a estos partidos porque hablan de quitas, nacionalizaciones...etc. y eso resta credibilidad y garantias en invertir en esos países. Ahora, si lo hace Grecia, lo hace España, se apunta Italia, luego Portugal y vete a saber si Francia, la cosa cambiaría, y mucho, y el poder dominante en la negociación lo tendrían estos países. Pero como digo, uno solo no va a poder.

Esa es la baza y la carta con la que juega Podemos, alianza de los países del sur. Dejar caer a uno, como es Grecia, es fácil, pero dejar caer a 5 ya es otra cosa. Es un riesgo y puede funcionar o no, pero también hay que entender que a la gente ya le suda todo la polla y cuando te suda todo la polla y no tienes nada que perder corres cualquier riesgo.
duende escribió:A Grecia le puede llegar tarde la victoria de Podemos porque durante un año se van a quedar solos, y eso les puede hacer mucho daño, y es un hecho.

El mismo Pablo Iglesias lo reconoce, hay miedo a estos partidos porque hablan de quitas, nacionalizaciones...etc. y eso resta credibilidad y garantias en invertir en esos países. Ahora, si lo hace Grecia, lo hace España, se apunta Italia, luego Portugal y vete a saber si Francia, la cosa cambiaría, y mucho, y el poder dominante en la negociación lo tendrían estos países. Pero como digo, uno solo no va a poder.

Esa es la baza y la carta con la que juega Podemos, alianza de los países del sur. Dejar caer a uno, como es Grecia, es fácil, pero dejar caer a 5 ya es otra cosa. Es un riesgo y puede funcionar o no, pero también hay que entender que a la gente ya le suda todo la polla y cuando te suda todo la polla y no tienes nada que perder corres cualquier riesgo.

La UE no se puede permitir el lujo de dejar caer a 5, es mas, si cae un pais del tamaño de España se puede llevar por delante a la UE sin necesidad de nadie mas, y si le sumas Italia ya ni te cuento.

Con Grecia la UE aún se lo puede permitir, pero el veradero miedo lo tienen con España ya que hablamos del 5 pais de la UE.
Al menos estos se han quitado la careta y han dicho lo que piensan. Si votas a unos en este caso Syriza sus vais a cagar, eso si si salen elegidos los que se dejan mangonear por nosotros dinero a cascoporro (bueno no, pero es lo que hacen creer).

Ascazo es poco [buaaj]
Europa no es del FMI ni de la comisión elegida por los poderosos, que se vayan ATPC unos y otros.

A Grecia la llevan matando de hambre un montón de años y sigue hundiendose sin tocar fondo, creo que es tiempo de hacer otras cosas y Europa si no nos sirve como marco económico igual lo tendriamos que dejar, este contexto económico digo, y crear otro para los ciudadanos más acorde con sus necesidades, porque parece que la Europa de hoy es para cubrir las necesidades de los ricos y hacerlos más ricos y esta maldita crisis es una prueba de ello.
"un amplio apoyo entre los votantes al proceso de reformas encaminadas a mejorar el crecimiento será esencial para Grecia"


No simpatizo con el FMI y la CE pero si esto es lo más que han dicho y lo otro es que van a esperar al nuevo gobierno para negociar y que han concedido una prorroga de varios meses a la devolución del rescate, tampoco parecen amenazas muy fuertes, parece más bien una campaña a favor de alguien como otros la harán con Syriza. Esperaba más puesto que es evidente que no quieren que salga Syriza porque va contra los intereses de ambos. Luego que los Griegos voten lo que quieran evidentemente.
una de las cosas que se podrian plantear grecia, españa, portugal, italia y algunos mas, es mandar a tomar fanta a alemania y sus aliados fiscalizadores, salirse de la UE y montar otra union economica (y SOLO economica, no politica) propia, y pasar mas a depender de su propio culo y menos de la mazorca que les meten por el .... desde arriba.

los megaricos quieren que la cuenca mediterranea sea hoteles, campos de golf, furcias y produccion de recursos muy barata. si queremos que ocurra es facil, solo tenemos que seguir formando parte de la UE y haciendo todo lo que digan que tenemos que hacer hasta para ir a mear.

nos han empobrecido, maniatado y manipulado, y van a continuar haciendolo hasta hacer que esto sea su cortijo delegado para lo que ellos quieren.
Los griegos van a mostrar lo que puede pasar en Europa, con todos países que estamos artos de políticas restrictivas y de empobrecimiento de los ciudadanos.
Votad lo que nosotros queremos o sino os jodemos, es lo que viene a decir esta noticia.

Las políticas del PPSOE europeo que nos han llevado a la ruina y sin solución durante años dicen ser la única alternativa...
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
KoX escribió:Votad lo que nosotros queremos o sino os jodemos, es lo que viene a decir esta noticia.

Las políticas del PPSOE europeo que nos han llevado a la ruina y sin solución durante años dicen ser la única alternativa...

Nada nuevo bajo el sol. A Palestina me refiero, antes de que tomaran las armas.
[erick] escribió:Europa no es del FMI ni de la comisión elegida por los poderosos, que se vayan ATPC unos y otros.

A Grecia la llevan matando de hambre un montón de años y sigue hundiendose sin tocar fondo, creo que es tiempo de hacer otras cosas y Europa si no nos sirve como marco económico igual lo tendriamos que dejar, este contexto económico digo, y crear otro para los ciudadanos más acorde con sus necesidades, porque parece que la Europa de hoy es para cubrir las necesidades de los ricos y hacerlos más ricos y esta maldita crisis es una prueba de ello.

¿Quién la lleva matando de hambre un montón de años? ¿Los que le han perdonado un 70% de la deuda y le han prestado 120.000.000.000,-€?

Las finanzas griegas fueron un cachondeo y a esto les (nos) ha llevado. Si no es culpa de los griegos, sí que es culpa del gobierno griego, sin duda.
jbauer3000 escribió:¿Quién la lleva matando de hambre un montón de años? ¿Los que le han perdonado un 70% de la deuda y le han prestado 120.000.000.000,-€?


El dinero se lo han prestado a los griegos o se lo han prestado para garantizar las inversiones de los bancos alemanes, entre otras cosas??

Algunos os creéis que cuando rescataron a Grecia le hicieron un favor a los griegos como si al resto de la UE ni se hubiera enterado de una quiebra griega...
minmaster escribió:
jbauer3000 escribió:¿Quién la lleva matando de hambre un montón de años? ¿Los que le han perdonado un 70% de la deuda y le han prestado 120.000.000.000,-€?


El dinero se lo han prestado a los griegos o se lo han prestado para garantizar las inversiones de los bancos alemanes, entre otras cosas??

Algunos os creéis que cuando rescataron a Grecia le hicieron un favor a los griegos como si al resto de la UE ni se hubiera enterado de una quiebra griega...

Oye, que si no te gusta el préstamo por sus perversas intenciones, eres libre de no aceptarlo, ¿eh?

Y la deuda que contrajeron los años previos para financiar pensiones a hijas solteras de funcionarios tal cual, jubilaciones a los 55/50 años, la tremenda laxitud de los inspectores fiscales en años electorales y la consiguiente merma de ingresos... Toda esa financiación sí que se cogió sin discutir y los titulares de la deuda no eran esos perversos usureros de hoy día (usureros que han condonado un 70%).
jbauer3000 escribió:
minmaster escribió:
jbauer3000 escribió:¿Quién la lleva matando de hambre un montón de años? ¿Los que le han perdonado un 70% de la deuda y le han prestado 120.000.000.000,-€?


El dinero se lo han prestado a los griegos o se lo han prestado para garantizar las inversiones de los bancos alemanes, entre otras cosas??

Algunos os creéis que cuando rescataron a Grecia le hicieron un favor a los griegos como si al resto de la UE ni se hubiera enterado de una quiebra griega...

Oye, que si no te gusta el préstamo por sus perversas intenciones, eres libre de no aceptarlo, ¿eh?

Y la deuda que contrajeron los años previos para financiar pensiones a hijas solteras de funcionarios tal cual, jubilaciones a los 55/50 años, la tremenda laxitud de los inspectores fiscales en años electorales y la consiguiente merma de ingresos... Toda esa financiación sí que se cogió sin discutir y los titulares de la deuda no eran esos perversos usureros de hoy día (usureros que han condonado un 70%).


¿Y esas medidas quién las implantó?
¿Syriza? ¿O el partido que está ahora en el poder?

Lo pregunto desde el total desconocimiento.
seaman escribió:¿Y esas medidas quién las implantó?
¿Syriza? ¿O el partido que está ahora en el poder?

Lo pregunto desde el total desconocimiento.

Ahí no he entrado y la verdad es que desconozco bastante el partido, lo único que he oido de pasada es que ya ha venido con las rebajas en relación a lo que va hacer con la deuda.

Yo hablaba de lo de culpar a la UE y al FMI del ataud que se han construido los griegos (o su gobierno concretamente) solitos. Eso no se corresponde con la realidad.
130 respuestas
1, 2, 3