› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El estudio afirma que a causa de la automatización al menos siete millones de empleos "de oficina" pueden perderse en los próximos cinco años.
Sin una acción urgente y específica para organizar la transición y contar con trabajadores con la formación necesaria, los gobiernos tendrán que lidiar con más desempleo y más desigualdad
Esta transformación provocará que algunos empleos sean superfluos e innecesarios, pero al mismo tiempo abrirá la oportunidad a otra gran gama de empleos.
(...) los economistas que firman el estudio advierten que esta pérdida se compensará con la creación de otros 2 millones de nuevos empleos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemática.
jorge5150 escribió:La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.
Liquid Snake yo escribió:jorge5150 escribió:La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.
LLegaremos a un punto en el que la civilización será parecida a la de la antigua Roma y podamos vivir de las rentas generadas por nuestros esclavos, AKA robots?
Gurlukovich escribió:Bueno, al menos estos no se quejarán de que los explotan.
Don D escribió:Yo creo que el problema es una cuestión de matemáticas: en el pasado el señor que se dedicaba a encender las velas de las farolas podía reciclarse y ponerse a fabricar bombillas cuando llegó la electricidad; pero por ejemplo las miles de personas que viven del transporte no van a poder dedicarse a fabricar los camiones autónomos de google porque ya se encargará de hacerlo una fábrica de 200 personas y que además estará localizada también en la otra parte del globo.
Si a esto le sumas que cada sector podrá tener su propia revolución y que con cada revolución el crecimiento de la producción es exponencial, al final llega un momento en el que no todo el mundo va a poder dedicarse al diseño y mantenimiento de la robótica ni a los empleos nuevos que florezcan a su alrededor, porque precisamente con cada nueva revolución se necesita menos mano de obra y mucho más específica, pero mientras tanto la población no para de crecer. Si el planeta es el que es y no da para más, a la sociedad humana le pasa lo mismo y la capacidad que tiene de generar nueva industria que absorba los millones de empleos necesarios que necesita con la población actual tiene un tope también.
jorge5150 escribió:La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.
PreOoZ escribió:Yo pienso que es algo que seguro se ha repetido a lo largo del tiempo. Cada vez que algo ha mejorado la producción o los beneficios de las empresas hemos pensado que cada vez éramos más imprescindibles. Lo cierto es que como dice, se crean nuevos puestos de trabajo y puestos que ni siquiera conocemos a día de hoy.
Pero tomando por bueno el artículo, que no noticia, la verdad es que pretende acojonar y tal vez lo consiga. Yo no creo que vayan a desaparecer 7 millones de puestos (entiendo que en el mundo) de oficina en 5 años. No lo creo.
Bienvenido sea el cambio.
Saludos
SMaSeR escribió:
Si claro, pero el avance actual no tiene el grado exagerado exponencial de la anterior revolución, donde cada remodelacion en una empresa generaba miles de puestos de trabajos directos e indirectos, mas bien, hoy, es al reves. Cuanto mas se robotiza una empresa, mas currantes se van a la calle, tantos los de la propia empresa, como los que dependen directa e indirectamente de ellos. Y si actualmente, puedes abrir nuevos sectores industriales y ya directamente robotizados...., la mano de obra no es tan necesaria como antaño.
En lo demás que se ha mencionado, si estoy de acuerdo, a la larga, solo se trabajara por hobby (pero a la muy muy larga, antes, hay que pasar por algo estilo Elysium, donde los ricachones vivan de puta madre con la tecnología sin dar un solo palo al agua xD.).
Pero esto no va de avances hoy en día...., va de intereses. Hoy por hoy, con la tecnología disponible y la estimación de lo que cuesta alimentar a toda la población mundial, lo que supondría un gran avance, ya que se industrializaría casi todo el planeta, se podría hacer fácilmente sin apenas esfuerzo y sin notarlo los que hemos tenido la suerte de nacer en occidente y no se hace, por que no interesa, así de simple..
Esto es simplemente mi opinión, que puede ser la mas errónea de todas xD.
SMaSeR escribió:Seguramente, el Arte seguirá siendo un patrimonio de la humanidad, por mucho robot que se intente programar para reproducirlo... pero seguro que se intenta xD.
gusanodeseda escribió:SMaSeR escribió:Seguramente, el Arte seguirá siendo un patrimonio de la humanidad, por mucho robot que se intente programar para reproducirlo... pero seguro que se intenta xD.
‘Iamus’, la máquina que compone música clásica.
https://www.youtube.com/watch?v=F5zDEHggiMg
unilordx escribió:Cuénteme mas sobre como los avances tecnológicos harán unos empleos obsoletos mientras hace que se demanden nuevos perfiles laborales.
Metempsicosis escribió:Aunque el mundo tendría su aquel si se llena de aparatos así:
amchacon escribió:- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
Lock escribió:amchacon escribió:- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
Eso ya se quiso hacer antes. Es una ridiculez.
amchacon escribió:Lock escribió:amchacon escribió:- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
Eso ya se quiso hacer antes. Es una ridiculez.
Eso ya se ha HECHO antes.
pebero escribió:Esto es una pescadilla que se come la cola, sin trabajo no hay dinero, sin dinero no hay consumo, sin consumo no se genera trabajo.....
Lock escribió:Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.
amchacon escribió:Hay 2 soluciones claras:
- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.
Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.
Lock escribió:Podríamos llevarlo al absurdo y trabajar una hora por día. Tendrías 7 puestos de trabajo más.
Lock escribió:La cuestión horaria tiene un equilibrio que depende de varios factores. La jornada de 8 horas no es una verdad revelada sino una cuestión práctica. Un ser humano es productivo tomando en cuenta también las horas de descanso. Es decir, la jornada limitada a cierto de número de horas tiene más que ver con la productividad de cada trabajador que con la creación de nuevos puestos de trabajo.
Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.
No es lo mismo trabajar 8 horas estando a 5 minutos de tu trabajo que trabajar esas mismas horas estando a una hora de ida y otra de regreso del lugar de trabajo.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Hay 2 soluciones claras:
- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.
Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.
El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".
Reakl escribió:pebero escribió:Esto es una pescadilla que se come la cola, sin trabajo no hay dinero, sin dinero no hay consumo, sin consumo no se genera trabajo.....
No pasa nada. Pondremos más empresarios y se acabó el problema del trabajoLock escribió:Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.
Te faltaría al respeto por esta frase, pero no quiero un ban.
Lock escribió:La cuestión se trata de productividad y no de crear puestos de trabajo artificialmente reduciendo la jornada laboral.
Lock escribió:o a veces trabajo esas horas.
Si trabajas 8 horas y dedicas 2 horas para transportarte desde tu hogar al lugar de trabajo, no hay mucha diferencia. La diferencia sería que te pagarían por 8 horas pero no por las otras 2.
Lock escribió:Cualquier insulto de alguien que hace gala de una patente ignorancia económica básica y elemental, será tomado como un halago para un servidor.
amchacon escribió:Bueno yo no creo en que haga falta subir la producción, basta con tener producción suficiente para satisfacer las necesidades de la población.
Reakl escribió:Yo no te he criticado por las horas. Te he criticado por tu cero humanidad, por considerar que "no hay problema con que alguien trabaje 9 o 10 horas", además poniendo como argumento que se produce igual. Tratando ya no al trabajador, si no al ser humano como un mero productor, como si su vida fuese para producir, y si descansas, es para poder rendir mejor al día siguiente.
Me has dado tanto asco que me has parecido más cercano a esas máquinas de las que se habla que a una persona.
Reakl escribió:Ya sé que para tí lo único que importa es la economía. Pero lo triste es que crees que sabes algo y ni si quiera eres capaz de imaginarte las implicaciones de un cambio de sistema. Eso más que asco, me da pena, porque es que encima te lo crees, y eso es triste.
Lock escribió:Ya te he dicho que yo a veces trabajo (voluntariamente) esas horas y no me he muerto. Seré una maquina que da asco. A saber.
Lock escribió:Ya te he dicho que yo a veces trabajo (voluntariamente) esas horas y no me he muerto. Seré una maquina que da asco. A saber.
Partes de la base que los derechos son algo natural en el ser humano. Pero tú vete a pedirle derechos a un campo sin labrar a ver que pasa. Si no lo trabajas y no te produce... adios muy buenas.
Lock escribió:Aquí lo que importa es que producir es lo que te da de comer (además de cubrir otras necesidades).
Lock escribió:A mi me da pena que aún te creas la teoría de la explotación de Marx y creas que es un "cambio de sistema" revolucionario y novedoso.
amchacon escribió:Si el trabajo te hace feliz bien, sino estas perdiendo tiempo de tu vida por tener más dinero para comprar cosas que no necesitas.
Reakl escribió:Si ya se notaba que a ti eso de los derechos no te gustaba. A mi me da igual lo que tu hagas. Yo también hago horas de trabajo adicionales de forma voluntaria y para mi, pero no intento convencer a los demás de que no pasa nada. Sí que pasa: la gente tiene una vida y el tiempo que le dedica al trabajo no lo dedica a si mismo. Pero que va a pensar una persona que equipara a una persona con una máquina.
Reakl escribió:Aquí lo que importa es que los avances tecnológicos nos ayudan a cubrir esas necesidads con menos trabajos y otros sin embargo prefieren el camino de que trabajemos más para seguir alimentando sus grasientos culos con nuestro trabajo.
Eso de que las máquinas lo hagan todo da miedo eh? A ver como controlas entonces a la gente si esta puede alimentarse por si misma.
Reakl escribió:Y a mi me da pena perder el tiempo escribiendo para que ni leas, ni quieras leer, porque no es que hayas llegado a una conclusión equivocada: es que te lo has inventado. Pero ya sabes, no tienes más que seguir las reglas de la escuela de austria y en lugar de seguir el método empírico para entender mi postura, usas la introspección para averguarlo. ¿Para qué intentar entender cuando te lo puedes inventar?
Lock escribió:Supongo que un parado tiene todo el tiempo para dedicarselo a si mismo.
Lock escribió:Yo no he equiparado a una persona con una maquina. He dicho que este mundo de recursos limitados te obliga a producir. Punto.
Lock escribió:¿Miedo a la máquina? Todo lo contrario. Miedo tienen aquellos que ven el trabajo como un fin en si mismo.
Lock escribió:Lo curioso es que sin acumulación de capital no hay progreso tecnológico que aumente la productividad y por tanto la calidad de vida de las personas.
Lock escribió:¿Tu crees que tú crítica a las plusvalías son basadas en lo empírico? No me hagas reír.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Hay 2 soluciones claras:
- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.
Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.
El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".
¿Te refieres aumentar la producción y alimentarse del consumismo? Eso es lo que nos ha llevado a la obsolencia programada de hoy en día.
Ese sistema no es viable a largo plazo pues los recursos del sistema son limitados.
Reakl escribió:Y esto es mentira. Ha habido progreso tecnológico desde muchisimo antes de que existiese algo remotamente similar al capital. Principalmente añadir que el progreso lo que necesita es la acumulación de conocimientos, no de capital, y curiosamente la escuela de austria niega el único método conocido por la humanidad que garantiza conocimiento.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Gurlukovich escribió:El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".
¿Te refieres aumentar la producción y alimentarse del consumismo? Eso es lo que nos ha llevado a la obsolencia programada de hoy en día.
Ese sistema no es viable a largo plazo pues los recursos del sistema son limitados.
Hombre, si te hace más ilusión puedes hacer un espectáculo de cante y baile de jotas, o una ópera con ballet, escribir poesía, acrobacias… hay montones de cosas que no necesitan más recursos. Aunque yo soy de la opinión que el recurso que nos faltará primero es la mano de obra.
coyote-san escribió:¿Y cuántos empleos se crearán con estos avances en la tecnología y en la economía?