La Cuarta Revolución Industrial arrasará con millones de empleos

1, 2, 3
Imagen

Suena pretencioso, pero la entidad que organiza el foro de Davos acaba de presentar un informe en el que anuncia que las venideras transformaciones económicas se enmarcan dentro de la cuarta revolución industrial, caracterizada por la creciente automatización, el desarrollo de la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la impresión 3D.

El lado malo es que también traerá cambios no muy buenos, como una revolución en el mercado de trabajo:
El estudio afirma que a causa de la automatización al menos siete millones de empleos "de oficina" pueden perderse en los próximos cinco años.

Sin una acción urgente y específica para organizar la transición y contar con trabajadores con la formación necesaria, los gobiernos tendrán que lidiar con más desempleo y más desigualdad


Como algo positivo, se creará una nueva gama de empleos.
Esta transformación provocará que algunos empleos sean superfluos e innecesarios, pero al mismo tiempo abrirá la oportunidad a otra gran gama de empleos.

(...) los economistas que firman el estudio advierten que esta pérdida se compensará con la creación de otros 2 millones de nuevos empleos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemática.


Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7285610/01/16/La-Cuarta-Revolucion-Industrial-eliminara-7-millones-de-empleo-hasta-2020.html
Joder, estos cabrones de la Industria 4.0

Imagen

Lol, mi móvil y las fotos al revés
habrá que hacer una guerra mundial para matar a los que sobran o una revolución para matarlos a ellos.

la elección es nuestra.
¿Y cuántos empleos se crearán con estos avances en la tecnología y en la economía? Cada vez que en la historia ha pasado algo como esto poco después hubo un gran florecimiento de la industria y se creó mucho más trabajo del que se destruyó. Más cultura y menos demagogia, por favor.
La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.
Cuénteme mas sobre como los avances tecnológicos harán unos empleos obsoletos mientras hace que se demanden nuevos perfiles laborales.
jorge5150 escribió:La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.


LLegaremos a un punto en el que la civilización será parecida a la de la antigua Roma y podamos vivir de las rentas generadas por nuestros esclavos, AKA robots?
Liquid Snake yo escribió:
jorge5150 escribió:La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.


LLegaremos a un punto en el que la civilización será parecida a la de la antigua Roma y podamos vivir de las rentas generadas por nuestros esclavos, AKA robots?

Bueno, al menos estos no se quejarán de que los explotan.
Gurlukovich escribió:Bueno, al menos estos no se quejarán de que los explotan.


No, harán como en Galáctica!! XD XD
Yo creo que el problema es una cuestión de matemáticas: en el pasado el señor que se dedicaba a encender las velas de las farolas podía reciclarse y ponerse a fabricar bombillas cuando llegó la electricidad; pero por ejemplo las miles de personas que viven del transporte no van a poder dedicarse a fabricar los camiones autónomos de google porque ya se encargará de hacerlo una fábrica de 200 personas y que además estará localizada también en la otra parte del globo.

Si a esto le sumas que cada sector podrá tener su propia revolución y que con cada revolución el crecimiento de la producción es exponencial, al final llega un momento en el que no todo el mundo va a poder dedicarse al diseño y mantenimiento de la robótica ni a los empleos nuevos que florezcan a su alrededor, porque precisamente con cada nueva revolución se necesita menos mano de obra y mucho más específica, pero mientras tanto la población no para de crecer. Si el planeta es el que es y no da para más, a la sociedad humana le pasa lo mismo y la capacidad que tiene de generar nueva industria que absorba los millones de empleos necesarios que necesita con la población actual tiene un tope también.
Es obvio que habrá que redistribuir más las rentas. Para que los ciudadanos puedan comprar deberán recibir un sueldo del gobierno.
Yo pienso que es algo que seguro se ha repetido a lo largo del tiempo. Cada vez que algo ha mejorado la producción o los beneficios de las empresas hemos pensado que cada vez éramos más imprescindibles. Lo cierto es que como dice, se crean nuevos puestos de trabajo y puestos que ni siquiera conocemos a día de hoy.

Pero tomando por bueno el artículo, que no noticia, la verdad es que pretende acojonar y tal vez lo consiga. Yo no creo que vayan a desaparecer 7 millones de puestos (entiendo que en el mundo) de oficina en 5 años. No lo creo.

Bienvenido sea el cambio.

Saludos
Don D escribió:Yo creo que el problema es una cuestión de matemáticas: en el pasado el señor que se dedicaba a encender las velas de las farolas podía reciclarse y ponerse a fabricar bombillas cuando llegó la electricidad; pero por ejemplo las miles de personas que viven del transporte no van a poder dedicarse a fabricar los camiones autónomos de google porque ya se encargará de hacerlo una fábrica de 200 personas y que además estará localizada también en la otra parte del globo.

Si a esto le sumas que cada sector podrá tener su propia revolución y que con cada revolución el crecimiento de la producción es exponencial, al final llega un momento en el que no todo el mundo va a poder dedicarse al diseño y mantenimiento de la robótica ni a los empleos nuevos que florezcan a su alrededor, porque precisamente con cada nueva revolución se necesita menos mano de obra y mucho más específica, pero mientras tanto la población no para de crecer. Si el planeta es el que es y no da para más, a la sociedad humana le pasa lo mismo y la capacidad que tiene de generar nueva industria que absorba los millones de empleos necesarios que necesita con la población actual tiene un tope también.

El tema de los coches lo estuve hablando con un familiar y no me gusta nada.

Para empezar, voy a poner algunas cosas que podrían pasar de forma negativa:
- Backdoor: un programador que trabaja creando el software -son muchas marcas-, puede crear un backdoor y de paso amenazar con estampar todos los coches.
- Hacking o Cracking: Esto es como un móvil, tiene un PC a bordo y los más aburridos se pondrán a liarla parda.
- Un meteorito, ola solar o cualquier desastre para un satélite que controla el GPS en X zona: esto sería una catástrofe, y no es tan raro que ocurra, y más ahora que se supone que el sol está en la mitad de vida y el pobre está caprichoso.

Vamos no son perfectos ni de coña, porque si lo fueran tendrían que ser creados por seres perfectos y digo algunas cosas con los mil bugs que tendrán.

Si hoy día coges un BMW y con tanta cosa electrónica eso es una basura.

Y otra cosa a ver cuantas empresas pequeñitas (no todo es ups, mrw, etc.) deja que el trailer funcione solo, y aún así no se ahorran el tema del personal porque alguien tendrá que supervisar siempre ese camión o bus o lo que sea.

Un saludo.

pd: primero que consigan un SO decente, que hasta openbsd es vulnerable, luego ya veremos. y un coche que no falle por quitarle una pieza o por la humedad, etc... vamos que cualquier coche antiguo le pones toda la seguridad que tiene un coche moderno + estabilidad de uno antiguo y le da mil vueltas.

pd2: inocente del que crea que irán trailers solos, o buses, y los trenes? que tienen la vida de historia y siempre tiene que haber alguien ahí, ¡y van por railes! [poraki] http://www.xataka.com/automovil/los-coc ... -conductor
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
jorge5150 escribió:La sociedad evoluciona hacia la automatización total, por lo que llegará un momento en que nadie tendrá trabajo.


Efectivamente, avanzamos hacia una sociedad de inútiles, ¡pero si hay coches que aparcan solos!, es la estupidez supina del ser humano.
Máquinas que fabricaran máquinas, que a su vez sustituirán a las obsoletas,
(Skynet), y no es broma, inteligencia artificial que se auto instruirá y decidirá por si sola,
Trabajadores sin trabajo y sin dinero para gastar, y para desgracia de Europa el único trabajo se centrará en china, bueno, bonito y barato.
Y las fuerzas sindicales exigiendo aumentos de salario para los poquitos que tengan un puesto remunerado,
Mientras tanto y debido a esas exigencias salariales las industrias se automatizarán más y más, o emigraran a países " esclavos ".
Solución :
Regreso a la semiautomátizacion , donde el hombre maneje a la máquina y no al reves,
Esto es una pescadilla que se come la cola, sin trabajo no hay dinero, sin dinero no hay consumo, sin consumo no se genera trabajo..... [fumando] [fumando]
PreOoZ escribió:Yo pienso que es algo que seguro se ha repetido a lo largo del tiempo. Cada vez que algo ha mejorado la producción o los beneficios de las empresas hemos pensado que cada vez éramos más imprescindibles. Lo cierto es que como dice, se crean nuevos puestos de trabajo y puestos que ni siquiera conocemos a día de hoy.

Pero tomando por bueno el artículo, que no noticia, la verdad es que pretende acojonar y tal vez lo consiga. Yo no creo que vayan a desaparecer 7 millones de puestos (entiendo que en el mundo) de oficina en 5 años. No lo creo.

Bienvenido sea el cambio.

Saludos


Si claro, pero el avance actual no tiene el grado exagerado exponencial de la anterior revolución, donde cada remodelacion en una empresa generaba miles de puestos de trabajos directos e indirectos, mas bien, hoy, es al reves. Cuanto mas se robotiza una empresa, mas currantes se van a la calle, tantos los de la propia empresa, como los que dependen directa e indirectamente de ellos. Y si actualmente, puedes abrir nuevos sectores industriales y ya directamente robotizados...., la mano de obra no es tan necesaria como antaño.
En lo demás que se ha mencionado, si estoy de acuerdo, a la larga, solo se trabajara por hobby (pero a la muy muy larga, antes, hay que pasar por algo estilo Elysium, donde los ricachones vivan de puta madre con la tecnología sin dar un solo palo al agua xD.).

Pero esto no va de avances hoy en día...., va de intereses. Hoy por hoy, con la tecnología disponible y la estimación de lo que cuesta alimentar a toda la población mundial, lo que supondría un gran avance, ya que se industrializaría casi todo el planeta, se podría hacer fácilmente sin apenas esfuerzo y sin notarlo los que hemos tenido la suerte de nacer en occidente y no se hace, por que no interesa, así de simple..

Esto es simplemente mi opinión, que puede ser la mas errónea de todas xD.
SMaSeR escribió:
Si claro, pero el avance actual no tiene el grado exagerado exponencial de la anterior revolución, donde cada remodelacion en una empresa generaba miles de puestos de trabajos directos e indirectos, mas bien, hoy, es al reves. Cuanto mas se robotiza una empresa, mas currantes se van a la calle, tantos los de la propia empresa, como los que dependen directa e indirectamente de ellos. Y si actualmente, puedes abrir nuevos sectores industriales y ya directamente robotizados...., la mano de obra no es tan necesaria como antaño.
En lo demás que se ha mencionado, si estoy de acuerdo, a la larga, solo se trabajara por hobby (pero a la muy muy larga, antes, hay que pasar por algo estilo Elysium, donde los ricachones vivan de puta madre con la tecnología sin dar un solo palo al agua xD.).

Pero esto no va de avances hoy en día...., va de intereses. Hoy por hoy, con la tecnología disponible y la estimación de lo que cuesta alimentar a toda la población mundial, lo que supondría un gran avance, ya que se industrializaría casi todo el planeta, se podría hacer fácilmente sin apenas esfuerzo y sin notarlo los que hemos tenido la suerte de nacer en occidente y no se hace, por que no interesa, así de simple..

Esto es simplemente mi opinión, que puede ser la mas errónea de todas xD.


Cuando escribo, quiero dejar claro también que no pretendo contar verdades sino opinar.

No creo que ninguna empresa en el mundo quiera que nadie trabaje en este mundo, porque nada es sostenible de esa forma. La gente tiene que tener dinero y tiene que poder gastarlo y reorganizarlo, sin eso, esas empresas automatizadas no valen nada. Yo pienso y lo pienso sinceramente, que vamos a ver nuevos trabajos que hoy ni pensábamos que fueran a existir en un futuro. Es que siempre ha ocurrido igual. Y no sé hasta qué punto será más o menos agresivo el cambio, pero dile tú al campesino que la máquina más avanzada que tenía era el rastrillo y la hazada. No estamos tan lejos de esa época y ahora trabajamos de una forma absolutamente distinta.

Sí creo que todo cambia y evoluciona. Estoy convencido de que esa evolución va con todos nosotros, de otra forma el mundo se va a la mierda. El mundo se mueve por dinero y eso no va a cambiar ni hoy, mañana ni ningún día.
Pero a la larga sera así tío xD,

Podemos probar a decir profesiones o faenas que no podrán/podrían ser realizadas por maquinas..., ya veras como tu lista no es muy larga xD.

Puedes pensar, medico!, por eso del factor de que cada cuerpo es un mundo y que es imprevisible el quirofano.., pero todos sabemos, que a la larga, una IA, controlara todas las posibles variables y condiciones tranquilamente, y ella misma operara o hara lo que sea con una precisión milimétrica. Estoy de acuerdo que siempre habrá algún medico dedicado a supervisar, pero se acabaron las intervenciones.

También podemos decir..., el que repara los robots xDDDD, eso es muy factible y opino que a la muy larga, sera uno de esos trabajos que se realizaran por hobby, lo mismo que diseñarlos, ya que espero, que nunca jamas, seamos tan tontos como darle a una IA con capacidad de construir estas condiciones reparar/diseñar/construir, e incluso, comunicarse con IA de otro sector para conseguir los recursos necesarios xD.
Amos a ver, la nevera te llama sola hoy en día al Mercadona y te pide la comida que te falta, te parece poco ?? xDDDDDDDD, esto, se nos puede ir de las manos y no es una ficción tipo aniquilación de la humanidad, sino una desevolucion total por depender completamente de las maquinas para todo y no necesitar X habilidades evolutivas que tenemos hoy en día, al igual que ya hemos perdido unas cuantas que no necesitamos, por ejemplo, algo mas realista que Terminator, es Wall-E..

Seguramente, el Arte seguirá siendo un patrimonio de la humanidad, por mucho robot que se intente programar para reproducirlo... pero seguro que se intenta xD.
Esto me recuerda a que hace poco salió un estudio que demostraba que la revolución que ha supuesto Internet, ha creado más puestos de trabajo de los que ha destruido... el problema es que no se crean en el mismo sitio y con las mismas personas que donde se destruyen.
SMaSeR escribió:Seguramente, el Arte seguirá siendo un patrimonio de la humanidad, por mucho robot que se intente programar para reproducirlo... pero seguro que se intenta xD.

‘Iamus’, la máquina que compone música clásica.

https://www.youtube.com/watch?v=F5zDEHggiMg
Esta es la única verdad

Imagen
Se llama progreso, en un estado más avanzado de un sistema basado en recursos la abundancia creada por los avances tecnológicos permitirá que las personas no tengan que trabajar en ningún tipo de tarea repetitiva "no creativa". Si hay comida, agua y energía para todos y las necesidades básicas de toda la población están cubiertas no hay necesidad real de trabajar.
gusanodeseda escribió:
SMaSeR escribió:Seguramente, el Arte seguirá siendo un patrimonio de la humanidad, por mucho robot que se intente programar para reproducirlo... pero seguro que se intenta xD.

‘Iamus’, la máquina que compone música clásica.

https://www.youtube.com/watch?v=F5zDEHggiMg


No, si ya conozco de estas, incluso, alguna que pinta. Pero...., dudo que alguna vez llegue a niveles de auténticos genios, dado sobre todo a la falta de imaginación, todo son variables y predicciones sobre datos.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
Pero es que mis necesidades básicas son:
Un pisazo de 250m2 en la capital de mi provincia, un apartamento de luxe en tenerife, ( por pasar el invierno sin frío ), otro en ibiza para el verano, una pequeña cabaña de montaña en los pirineos, ( para esquiar, aunque no se, pero eso mola mazo), dos ferraris, un porsche, y un bugatti veyron,......................., etc. y por supuesto mil millones de euros para no pasar necesidades.
Como me voy a conformar con las necesidades básicas de cuatro " pringaos"?
El que me de todo esto, tiene mi voto de por vida, ¡es que soy así de corrupto!
[poraki]
Pues mucho va a tener que mejorar la tecnología para que las máquinas se encarguen de todo. De procesos muy simples y automatizados vale, pero dudo mucho que sea sensato dejar que tareas críticas dependan únicamente de las máquinas.

Aunque el mundo tendría su aquel si se llena de aparatos así:

Imagen
Tenemos preocupaciones más grandes.

Skynet.

Por ejemplo.
unilordx escribió:Cuénteme mas sobre como los avances tecnológicos harán unos empleos obsoletos mientras hace que se demanden nuevos perfiles laborales.

Eso creo yo. El problema es como se gestione la transición....
Hay 2 soluciones claras:

- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.

Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.
Metempsicosis escribió:Aunque el mundo tendría su aquel si se llena de aparatos así:

Imagen


[qmparto] [qmparto]

Imagen
amchacon escribió:- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.


Eso ya se quiso hacer antes. Es una ridiculez.

El miedo a la máquina es constante pero al final resulta ser falso. Dile a alguien del siglo XIX que hoy en día alguien se puede ganar la vida programando videojuegos o siendo community manager. Primero tendrías que explicarle que es eso de "videojuego", pero antes tendrías que explicarle que es eso llamado "ordenador", y quizás tendrías que explicarle que es eso llamado "electricidad". Si vamos más atrás en el tiempo la explicación sería cada vez más extensa.


A modo de anécdota, recuerdo leer en un libro que sería de mi abuelo (o bisabuelo), escrito a finales del siglo XIX que afirmaba que el fin del mundo estaba cerca ya que los trenes de ese tiempo iban a la friolera de... ¡80 km/h! ¡A dónde vámos a parar! [qmparto]
Lock escribió:
amchacon escribió:- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.


Eso ya se quiso hacer antes. Es una ridiculez.

Eso ya se ha HECHO antes.

Imagen
amchacon escribió:
Lock escribió:
amchacon escribió:- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.


Eso ya se quiso hacer antes. Es una ridiculez.

Eso ya se ha HECHO antes.

Imagen


Podríamos llevarlo al absurdo y trabajar una hora por día. Tendrías 7 puestos de trabajo más.

La cuestión horaria tiene un equilibrio que depende de varios factores. La jornada de 8 horas no es una verdad revelada sino una cuestión práctica. Un ser humano es productivo tomando en cuenta también las horas de descanso. Es decir, la jornada limitada a cierto de número de horas tiene más que ver con la productividad de cada trabajador que con la creación de nuevos puestos de trabajo.

Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.

No es lo mismo trabajar 8 horas estando a 5 minutos de tu trabajo que trabajar esas mismas horas estando a una hora de ida y otra de regreso del lugar de trabajo.
pebero escribió:Esto es una pescadilla que se come la cola, sin trabajo no hay dinero, sin dinero no hay consumo, sin consumo no se genera trabajo..... [fumando] [fumando]

No pasa nada. Pondremos más empresarios y se acabó el problema del trabajo [sonrisa]

Lock escribió:Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.

Te faltaría al respeto por esta frase, pero no quiero un ban.
amchacon escribió:Hay 2 soluciones claras:

- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.

Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.


El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".
Lock escribió:Podríamos llevarlo al absurdo y trabajar una hora por día. Tendrías 7 puestos de trabajo más.

Digamos que es una curva, cada vez se nota menos cada redución. Me imagino que de 2 horas a 1 hora, la diferencia se vuelve más inapreciable.

Lock escribió:La cuestión horaria tiene un equilibrio que depende de varios factores. La jornada de 8 horas no es una verdad revelada sino una cuestión práctica. Un ser humano es productivo tomando en cuenta también las horas de descanso. Es decir, la jornada limitada a cierto de número de horas tiene más que ver con la productividad de cada trabajador que con la creación de nuevos puestos de trabajo.

Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.

No es lo mismo trabajar 8 horas estando a 5 minutos de tu trabajo que trabajar esas mismas horas estando a una hora de ida y otra de regreso del lugar de trabajo.

Pues eso mismo, con 4-6 horas te cansas menos y eres más productivo.

Ahora mismo quizas no sea rentable, pero en el futuro se tenderá a eso. Me imagino que si en el 1800 le dijera a la gente:

- Dentro de 150 años, los niños y los ancianos no trabajaran, los obreros trabajará 8 horas diarias, tendrán 2 días de descanso a la semana, 20 días de descanso al año, bajas de salud, maternidad... Y encima producirán mucho más.
- Tu estas loco. Eso no es viable ni de lejos.

Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:Hay 2 soluciones claras:

- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.

Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.


El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".

¿Te refieres aumentar la producción y alimentarse del consumismo? Eso es lo que nos ha llevado a la obsolencia programada de hoy en día.

Ese sistema no es viable a largo plazo pues los recursos del sistema son limitados.
a esa escala esta clara que el modelo de sociedad actual no es viable
@BeRReKà Adoro ese tipo de gifs. Sí, casi todos son prototipos caseros y tal... pero no dejan de ser maravillosos XD
Reakl escribió:
pebero escribió:Esto es una pescadilla que se come la cola, sin trabajo no hay dinero, sin dinero no hay consumo, sin consumo no se genera trabajo..... [fumando] [fumando]

No pasa nada. Pondremos más empresarios y se acabó el problema del trabajo [sonrisa]

Lock escribió:Ahora bien, si trabajas 9 o 10 horas no necesariamente eres menos (o más) productivo, ni necesariamente pierdes en salud. Todo depende.

Te faltaría al respeto por esta frase, pero no quiero un ban.


Yo a veces trabajo esas horas.

Si trabajas 8 horas y dedicas 2 horas para transportarte desde tu hogar al lugar de trabajo, no hay mucha diferencia. La diferencia sería que te pagarían por 8 horas pero no por las otras 2.

Cualquier insulto de alguien que hace gala de una patente ignorancia económica básica y elemental, será tomado como un halago para un servidor.


@amchacon, si quieres y puedes producir en 4 horas lo que produces en 8, adelante. Pero posiblemente te interese producir más y trabajar esas 4 horas extra. Obviamente, si eres jugador de fútbol no puedes trabajar 8 horas diarias; pero si trabajas de forma sedentaria quizás si. Por eso digo que hay un equilibrio que depende de varios factores.

La cuestión se trata de productividad y no de crear puestos de trabajo artificialmente reduciendo la jornada laboral.
Lock escribió:La cuestión se trata de productividad y no de crear puestos de trabajo artificialmente reduciendo la jornada laboral.

Bueno yo no creo en que haga falta subir la producción, basta con tener producción suficiente para satisfacer las necesidades de la población.

Yo me imagino una casa en la que compran lavavajillas, puede ocurrir 2 cosas:

- El que lavaba los platos se reparte las horas con otra persona, el resultado final esque trabajan menos y producen lo mismo.
- El que lavaba los platos se dedica a coser camisetas.

Habrá de todo, pero normalmente la gente preferirá la primera opción. Pues la gente quiere una vida cómoda y sin complicaciones, no matarse a trabajar.
Lock escribió:o a veces trabajo esas horas.

Si trabajas 8 horas y dedicas 2 horas para transportarte desde tu hogar al lugar de trabajo, no hay mucha diferencia. La diferencia sería que te pagarían por 8 horas pero no por las otras 2.

Yo no te he criticado por las horas. Te he criticado por tu cero humanidad, por considerar que "no hay problema con que alguien trabaje 9 o 10 horas", además poniendo como argumento que se produce igual. Tratando ya no al trabajador, si no al ser humano como un mero productor, como si su vida fuese para producir, y si descansas, es para poder rendir mejor al día siguiente.

Me has dado tanto asco que me has parecido más cercano a esas máquinas de las que se habla que a una persona.

Lock escribió:Cualquier insulto de alguien que hace gala de una patente ignorancia económica básica y elemental, será tomado como un halago para un servidor.

Ya sé que para tí lo único que importa es la economía. Pero lo triste es que crees que sabes algo y ni si quiera eres capaz de imaginarte las implicaciones de un cambio de sistema. Eso más que asco, me da pena, porque es que encima te lo crees, y eso es triste.
amchacon escribió:Bueno yo no creo en que haga falta subir la producción, basta con tener producción suficiente para satisfacer las necesidades de la población.


Las necesidades de las personas son ilimitadas. Si reduces todo a comer, vestirse y poco más no hubiera habido progreso.

Reakl escribió:Yo no te he criticado por las horas. Te he criticado por tu cero humanidad, por considerar que "no hay problema con que alguien trabaje 9 o 10 horas", además poniendo como argumento que se produce igual. Tratando ya no al trabajador, si no al ser humano como un mero productor, como si su vida fuese para producir, y si descansas, es para poder rendir mejor al día siguiente.

Me has dado tanto asco que me has parecido más cercano a esas máquinas de las que se habla que a una persona.


Ya te he dicho que yo a veces trabajo (voluntariamente) esas horas y no me he muerto. Seré una maquina que da asco. A saber. [qmparto]

Partes de la base que los derechos son algo natural en el ser humano. Pero tú vete a pedirle derechos a un campo sin labrar a ver que pasa. Si no lo trabajas y no te produce... adios muy buenas.

Reakl escribió:Ya sé que para tí lo único que importa es la economía. Pero lo triste es que crees que sabes algo y ni si quiera eres capaz de imaginarte las implicaciones de un cambio de sistema. Eso más que asco, me da pena, porque es que encima te lo crees, y eso es triste.


Aquí lo que importa es que producir es lo que te da de comer (además de cubrir otras necesidades).

A mi me da pena que aún te creas la teoría de la explotación de Marx y creas que es un "cambio de sistema" revolucionario y novedoso.
Lock escribió:Ya te he dicho que yo a veces trabajo (voluntariamente) esas horas y no me he muerto. Seré una maquina que da asco. A saber. [qmparto]

Si el trabajo te hace feliz bien, sino estas perdiendo tiempo de tu vida por tener más dinero para comprar cosas que no necesitas.
Lock escribió:Ya te he dicho que yo a veces trabajo (voluntariamente) esas horas y no me he muerto. Seré una maquina que da asco. A saber. [qmparto]

Partes de la base que los derechos son algo natural en el ser humano. Pero tú vete a pedirle derechos a un campo sin labrar a ver que pasa. Si no lo trabajas y no te produce... adios muy buenas.

Si ya se notaba que a ti eso de los derechos no te gustaba. A mi me da igual lo que tu hagas. Yo también hago horas de trabajo adicionales de forma voluntaria y para mi, pero no intento convencer a los demás de que no pasa nada. Sí que pasa: la gente tiene una vida y el tiempo que le dedica al trabajo no lo dedica a si mismo. Pero que va a pensar una persona que equipara a una persona con una máquina.

Lock escribió:Aquí lo que importa es que producir es lo que te da de comer (además de cubrir otras necesidades).

Aquí lo que importa es que los avances tecnológicos nos ayudan a cubrir esas necesidads con menos trabajos y otros sin embargo prefieren el camino de que trabajemos más para seguir alimentando sus grasientos culos con nuestro trabajo.

Eso de que las máquinas lo hagan todo da miedo eh? A ver como controlas entonces a la gente si esta puede alimentarse por si misma.

Lock escribió:A mi me da pena que aún te creas la teoría de la explotación de Marx y creas que es un "cambio de sistema" revolucionario y novedoso.

Y a mi me da pena perder el tiempo escribiendo para que ni leas, ni quieras leer, porque no es que hayas llegado a una conclusión equivocada: es que te lo has inventado. Pero ya sabes, no tienes más que seguir las reglas de la escuela de austria y en lugar de seguir el método empírico para entender mi postura, usas la introspección para averguarlo. ¿Para qué intentar entender cuando te lo puedes inventar?
amchacon escribió:Si el trabajo te hace feliz bien, sino estas perdiendo tiempo de tu vida por tener más dinero para comprar cosas que no necesitas.


Yo juzgaré que necesito o no. ¿Necesitas escribir en EOL?

Reakl escribió:Si ya se notaba que a ti eso de los derechos no te gustaba. A mi me da igual lo que tu hagas. Yo también hago horas de trabajo adicionales de forma voluntaria y para mi, pero no intento convencer a los demás de que no pasa nada. Sí que pasa: la gente tiene una vida y el tiempo que le dedica al trabajo no lo dedica a si mismo. Pero que va a pensar una persona que equipara a una persona con una máquina.


Supongo que un parado tiene todo el tiempo para dedicarselo a si mismo.

Yo no he equiparado a una persona con una maquina. He dicho que este mundo de recursos limitados te obliga a producir. Punto.

Reakl escribió:Aquí lo que importa es que los avances tecnológicos nos ayudan a cubrir esas necesidads con menos trabajos y otros sin embargo prefieren el camino de que trabajemos más para seguir alimentando sus grasientos culos con nuestro trabajo.

Eso de que las máquinas lo hagan todo da miedo eh? A ver como controlas entonces a la gente si esta puede alimentarse por si misma.


¿Miedo a la máquina? Todo lo contrario. Miedo tienen aquellos que ven el trabajo como un fin en si mismo.

Lo curioso es que sin acumulación de capital no hay progreso tecnológico que aumente la productividad y por tanto la calidad de vida de las personas.

Reakl escribió:Y a mi me da pena perder el tiempo escribiendo para que ni leas, ni quieras leer, porque no es que hayas llegado a una conclusión equivocada: es que te lo has inventado. Pero ya sabes, no tienes más que seguir las reglas de la escuela de austria y en lugar de seguir el método empírico para entender mi postura, usas la introspección para averguarlo. ¿Para qué intentar entender cuando te lo puedes inventar?


¿Tu crees que tú crítica a las plusvalías son basadas en lo empírico? No me hagas reír.
parece que hago bien estudiando automatica y robotica industrial [sonrisa]
Lock escribió:Supongo que un parado tiene todo el tiempo para dedicarselo a si mismo.

Por supuesto. O para lo que le venga en gana.

Lock escribió:Yo no he equiparado a una persona con una maquina. He dicho que este mundo de recursos limitados te obliga a producir. Punto.

Lo has dicho en otros sitios.

Lock escribió:¿Miedo a la máquina? Todo lo contrario. Miedo tienen aquellos que ven el trabajo como un fin en si mismo.

En eso estamos de acuerdo.

Lock escribió:Lo curioso es que sin acumulación de capital no hay progreso tecnológico que aumente la productividad y por tanto la calidad de vida de las personas.

Y esto es mentira. Ha habido progreso tecnológico desde muchisimo antes de que existiese algo remotamente similar al capital. Principalmente añadir que el progreso lo que necesita es la acumulación de conocimientos, no de capital, y curiosamente la escuela de austria niega el único método conocido por la humanidad que garantiza conocimiento.

Lock escribió:¿Tu crees que tú crítica a las plusvalías son basadas en lo empírico? No me hagas reír.

Mi crítica a la plusvalía está en la propia definición de la plusvalía. Pero si ni si quiera eres capaz de entender que no estoy de acuerdo con la teoría V-T (ni la visión de Marx ni la de Adam smith) de todo lo que he dicho, no creas que voy a esforzarme mucho más en darle vueltas a la rueda.
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:Hay 2 soluciones claras:

- Reducir la jornada laboral a 4 horas. De esa forma nos repartimos el trabajo.
- Hacer que el trabajo sea voluntario: El estado te proporciona las necesidades básicas y el trabajo es solo para los lujos.

Dados que nuestro sistema económico es el capitalismo, la solución probablemente tenderá hacia la primera opción. Eso si, requerirá tiempo para que los empresarios se mentalicen de ello.


El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".

¿Te refieres aumentar la producción y alimentarse del consumismo? Eso es lo que nos ha llevado a la obsolencia programada de hoy en día.

Ese sistema no es viable a largo plazo pues los recursos del sistema son limitados.

Hombre, si te hace más ilusión puedes hacer un espectáculo de cante y baile de jotas, o una ópera con ballet, escribir poesía, acrobacias… hay montones de cosas que no necesitan más recursos. Aunque yo soy de la opinión que el recurso que nos faltará primero es la mano de obra.

Reakl escribió:Y esto es mentira. Ha habido progreso tecnológico desde muchisimo antes de que existiese algo remotamente similar al capital. Principalmente añadir que el progreso lo que necesita es la acumulación de conocimientos, no de capital, y curiosamente la escuela de austria niega el único método conocido por la humanidad que garantiza conocimiento.

No lo niega, incluso buena parte de sus trabajos parten de la observación empírica de que él modelo anterior no cuadra. Otra cosa es que diga que la complejidad de un sistema caótico de orden 2 se pueda llegar a comprender de manera científica y completamente predecible.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
me he perdido, esto es un hilo de filosofia? o de como las maquinas acabaran con el empleo?. ¬_¬
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:El trabajo no se reparte así, hombre, sino haciendo otra cosa "ahora con la maquina necesitamos un tornero en lugar de dos, así que ahora tú harás de tornero y tú harás zapatos".

¿Te refieres aumentar la producción y alimentarse del consumismo? Eso es lo que nos ha llevado a la obsolencia programada de hoy en día.

Ese sistema no es viable a largo plazo pues los recursos del sistema son limitados.

Hombre, si te hace más ilusión puedes hacer un espectáculo de cante y baile de jotas, o una ópera con ballet, escribir poesía, acrobacias… hay montones de cosas que no necesitan más recursos. Aunque yo soy de la opinión que el recurso que nos faltará primero es la mano de obra.

¿Cómo que no? Depende del tiempo libre de los consumidores.

Este es limitado, asi que tenderán a ver las más populares.
coyote-san escribió:¿Y cuántos empleos se crearán con estos avances en la tecnología y en la economía?


muchos menos de los que se destruyen. y esto ha sido asi en todas las revoluciones industriales.

la solucion al problema es obvia, al menos en el primer mundo: renta basica. o eso, o reducir la poblacion un 25%.
119 respuestas
1, 2, 3