› Foros › Off-Topic › Miscelánea
apachusque escribió:A ver... los márgenes están por una cosa que parece que se os olvida narices... Si tu pones el coche a 120 Kmh y pones el GPS a ver, verás que ni tu coche va a 120, ni el GPS es realmente fiable.
Es decir, si los velocímetros tienen un error de +/-10%, los márgenes de la DGT deben ser de +10%. Si la tecnología mejora los velocímetros, poco a poco (conforme se renueve el parque móvil) esa cantidad se puede reducir. Pero... ¿estamos ya en ese punto? Yo creo que mientras los velocímetros sean analógicos, el 10% debe mantenerse.
Pero claro, en tiempos de crisis, se apreta por todos lados, y ellos seguro que han calculado que haciéndo esto, pueden aumentar la "recaudación" un porcentaje interesante. Y, ahí está el verdadero motivo.
¿Que todos podemos esquivar ese margen de error yendo a 110 Km/h? Claro, pero es que legalmente puedo ir hasta 120 Km/h y no se si mi coche marca esa velocidad voy a 110 o a 130. ¿Sigo bajando para asegurarme? Es de traca.
Por otro lado, hay radares que están puestos "a pillar". Por ejemplo, en un viaje que hice a Teruel con la family (y siempre me relajo muy mucho cuando vamos de viaje reduciendo la velocidad) me pusieron una multa a la salida de la ciudad, cuando ya estabamos entrando en la interurbana. Pues nada, dejaron la señal de 50 más allá de la travesía, y cuando ya piensas que estás fuera de la ciudad, aumentas la velocidad, y a los 300-400 m, aparece la señal de 50 con radar. ¿Por mi seguridad?
En zaragoza, yendo hasta el Ikea, la persona que conocía allí me avisó... hay varios radares hasta llegar allí. Vale, es ciudad, pero por los pelos. Hay varios carriles, los edificios se ven como a lo lejos, y no hay viviendas ni nada... Pues por si acaso, puse el limitador del coche a 40 Km/h e intenté ir a 30. Pues aun adelantaba a gente, que seguro que habían pillado a algo más de 50 por ahí. ¿Qué seguridad hay si no puedes ir pendiente de la carretera por el miedo que te meten?
Los radares están consiguiendo que pases más tiempo mirando el velocímetro que a la carretera. Gracias DGT.
Un saludo.
NaN escribió:apachusque escribió:A ver... los márgenes están por una cosa que parece que se os olvida narices... Si tu pones el coche a 120 Kmh y pones el GPS a ver, verás que ni tu coche va a 120, ni el GPS es realmente fiable.
Es decir, si los velocímetros tienen un error de +/-10%, los márgenes de la DGT deben ser de +10%. Si la tecnología mejora los velocímetros, poco a poco (conforme se renueve el parque móvil) esa cantidad se puede reducir. Pero... ¿estamos ya en ese punto? Yo creo que mientras los velocímetros sean analógicos, el 10% debe mantenerse.
Pero claro, en tiempos de crisis, se apreta por todos lados, y ellos seguro que han calculado que haciéndo esto, pueden aumentar la "recaudación" un porcentaje interesante. Y, ahí está el verdadero motivo.
¿Que todos podemos esquivar ese margen de error yendo a 110 Km/h? Claro, pero es que legalmente puedo ir hasta 120 Km/h y no se si mi coche marca esa velocidad voy a 110 o a 130. ¿Sigo bajando para asegurarme? Es de traca.
Por otro lado, hay radares que están puestos "a pillar". Por ejemplo, en un viaje que hice a Teruel con la family (y siempre me relajo muy mucho cuando vamos de viaje reduciendo la velocidad) me pusieron una multa a la salida de la ciudad, cuando ya estabamos entrando en la interurbana. Pues nada, dejaron la señal de 50 más allá de la travesía, y cuando ya piensas que estás fuera de la ciudad, aumentas la velocidad, y a los 300-400 m, aparece la señal de 50 con radar. ¿Por mi seguridad?
En zaragoza, yendo hasta el Ikea, la persona que conocía allí me avisó... hay varios radares hasta llegar allí. Vale, es ciudad, pero por los pelos. Hay varios carriles, los edificios se ven como a lo lejos, y no hay viviendas ni nada... Pues por si acaso, puse el limitador del coche a 40 Km/h e intenté ir a 30. Pues aun adelantaba a gente, que seguro que habían pillado a algo más de 50 por ahí. ¿Qué seguridad hay si no puedes ir pendiente de la carretera por el miedo que te meten?
Los radares están consiguiendo que pases más tiempo mirando el velocímetro que a la carretera. Gracias DGT.
Un saludo.
Nada, te jodes y bailas.
Logica de EOL: si el limite es de 120km/s, vas a 5km/h, y asi te evitas la multa y no te arriesgas! porque como sabes que todo es impreciso, pues mas vale asegurar!
Al final, cuanto mas aprietan la soga, la gente mas aplaude con las orejas, de hecho no se porque no la aprietan mas
SMaSeR escribió:NaN escribió:apachusque escribió:A ver... los márgenes están por una cosa que parece que se os olvida narices... Si tu pones el coche a 120 Kmh y pones el GPS a ver, verás que ni tu coche va a 120, ni el GPS es realmente fiable.
Es decir, si los velocímetros tienen un error de +/-10%, los márgenes de la DGT deben ser de +10%. Si la tecnología mejora los velocímetros, poco a poco (conforme se renueve el parque móvil) esa cantidad se puede reducir. Pero... ¿estamos ya en ese punto? Yo creo que mientras los velocímetros sean analógicos, el 10% debe mantenerse.
Pero claro, en tiempos de crisis, se apreta por todos lados, y ellos seguro que han calculado que haciéndo esto, pueden aumentar la "recaudación" un porcentaje interesante. Y, ahí está el verdadero motivo.
¿Que todos podemos esquivar ese margen de error yendo a 110 Km/h? Claro, pero es que legalmente puedo ir hasta 120 Km/h y no se si mi coche marca esa velocidad voy a 110 o a 130. ¿Sigo bajando para asegurarme? Es de traca.
Por otro lado, hay radares que están puestos "a pillar". Por ejemplo, en un viaje que hice a Teruel con la family (y siempre me relajo muy mucho cuando vamos de viaje reduciendo la velocidad) me pusieron una multa a la salida de la ciudad, cuando ya estabamos entrando en la interurbana. Pues nada, dejaron la señal de 50 más allá de la travesía, y cuando ya piensas que estás fuera de la ciudad, aumentas la velocidad, y a los 300-400 m, aparece la señal de 50 con radar. ¿Por mi seguridad?
En zaragoza, yendo hasta el Ikea, la persona que conocía allí me avisó... hay varios radares hasta llegar allí. Vale, es ciudad, pero por los pelos. Hay varios carriles, los edificios se ven como a lo lejos, y no hay viviendas ni nada... Pues por si acaso, puse el limitador del coche a 40 Km/h e intenté ir a 30. Pues aun adelantaba a gente, que seguro que habían pillado a algo más de 50 por ahí. ¿Qué seguridad hay si no puedes ir pendiente de la carretera por el miedo que te meten?
Los radares están consiguiendo que pases más tiempo mirando el velocímetro que a la carretera. Gracias DGT.
Un saludo.
Nada, te jodes y bailas.
Logica de EOL: si el limite es de 120km/s, vas a 5km/h, y asi te evitas la multa y no te arriesgas! porque como sabes que todo es impreciso, pues mas vale asegurar!
Al final, cuanto mas aprietan la soga, la gente mas aplaude con las orejas, de hecho no se porque no la aprietan mas
Va pero esta claro que esa gente, como mucho, hace un viaje al año, y el tema de conducir, mas bien poco (ir al trabajo y volver y el finde, al cine). Normal que piensen asi xD. Lo bueno es que se intentan poner al nivel de gente que trabajan de esto, cuando ellos, en comparación, conducen una mierda. Es como un celador novato explicándole algo a un cirujano experimentado xD.
apachusque escribió:A ver... los márgenes están por una cosa que parece que se os olvida narices... Si tu pones el coche a 120 Kmh y pones el GPS a ver, verás que ni tu coche va a 120, ni el GPS es realmente fiable.
Es decir, si los velocímetros tienen un error de +/-10%, los márgenes de la DGT deben ser de +10%. Si la tecnología mejora los velocímetros, poco a poco (conforme se renueve el parque móvil) esa cantidad se puede reducir. Pero... ¿estamos ya en ese punto? Yo creo que mientras los velocímetros sean analógicos, el 10% debe mantenerse.
Un estudio realizado por la UMA sobre cien turismos y todoterreno de una veintena de marcas ha demostrado que los velocímetros marcan más velocidad de la real.
kneissel escribió:Azsche escribió:Si, vosotros reiros pero ya verás la gracia cuando os pongan un radar en un sitio a 30 y os venga la multa por ir a 31,6 en una incorporación, sobre todo en coches con velocimetro analogico...
Esos son los que me dan miedo de verdad y no los de 120!
Socio, si nos pasa eso no nos tienen que multar por exceso de velocidad, NOS TIENEN QUE MULTAR POR GILIPOLLAS. Si sabes que el límite es 30, si sabes que tu cuentakilómetros no es 100% preciso.. ¡¡ COÑO, VE A 20/25 KMS/H y no vayas rozando los 30!!!!
seaman escribió:kneissel escribió:Azsche escribió:Si, vosotros reiros pero ya verás la gracia cuando os pongan un radar en un sitio a 30 y os venga la multa por ir a 31,6 en una incorporación, sobre todo en coches con velocimetro analogico...
Esos son los que me dan miedo de verdad y no los de 120!
Socio, si nos pasa eso no nos tienen que multar por exceso de velocidad, NOS TIENEN QUE MULTAR POR GILIPOLLAS. Si sabes que el límite es 30, si sabes que tu cuentakilómetros no es 100% preciso.. ¡¡ COÑO, VE A 20/25 KMS/H y no vayas rozando los 30!!!!
Claro hombre, para no pillarnos los dedos, nos bajamos y empujamos el coche ya puestos, así seguro que no hay multa.
futuro mad max escribió:La DGT quiere poner un límite a la velocidad máxima de los peatones
"Los vehículos en los que su conductor circule a pie no sobrepasarán la velocidad del paso humano y los animales que arrastren un vehículo, la del trote". El Consejo de Estado no se toma en serio este precepto. Pide que se suprima porque "quien circula a pie es peatón, de manera que mal puede ser un conductor, pero en todo caso quien circula a pie siempre se mueve a velocidad de su propio paso". Objeta además con ironía que la medida "podría suponer la prohibición de correr, un deporte muy extendido en estos tiempos".
http://cadenaser.com/ser/2015/01/19/soc ... 16193.html
made in ivan escribió:Ostras, no tenia ni idea... Pero yo tenia entendido que el propio radar tiene un margen de error, y por eso daban ese 10% de margen.
Suponiendo que es así, ahora mismo veo posible que el radar te salte cuando circulas a 99km/h siendo el límite de 100 por ejemplo, ya que el radar puede no ser preciso exactamente y el margen de error es menor. No se si me explico.
zibergazte escribió:A los que decís de no correr, yo intento no correr pero alguna vez ya me he despistado cantando con el coche y me he visto a 140 km/h sin darme cuenta (en una autopista con un buen coche apenas hay diferencia)
Si tengo que ir a la carcel y sufrir 1000 latigazos, pues lo acepto. Como todo lo que se dice en EOL![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
zibergazte escribió:A los que decís de no correr, yo intento no correr pero alguna vez ya me he despistado cantando con el coche y me he visto a 140 km/h sin darme cuenta (en una autopista con un buen coche apenas hay diferencia)
Si tengo que ir a la carcel y sufrir 1000 latigazos, pues lo acepto. Como todo lo que se dice en EOL![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
seaman escribió:
Claro hombre, para no pillarnos los dedos, nos bajamos y empujamos el coche ya puestos, así seguro que no hay multa.
kneissel escribió:seaman escribió:
Claro hombre, para no pillarnos los dedos, nos bajamos y empujamos el coche ya puestos, así seguro que no hay multa.
Sí, la habría por infringir el límite mínimo de velocidad..![]()
![]()
hal9000 escribió:kneissel escribió:seaman escribió:
Claro hombre, para no pillarnos los dedos, nos bajamos y empujamos el coche ya puestos, así seguro que no hay multa.
Sí, la habría por infringir el límite mínimo de velocidad..![]()
![]()
Circular a una velocidad anormalmente reducida lo llaman, si no la han cambiado, era a menos de la mita de la genérica de la vía te pueden sancionar.
hal9000 escribió:periprocto escribió:Ni una sola multa en 10 años de carnet. Es fácil si respetas las normas de trafico.
Claro, dime km's al año, dime si solo te mueves por tu zona, donde ya sabes donde están todos los radares fijos y yo te digo rápido de lo que no curras.
Yo tengo mis 15 puntos, para evitar suspicacias.
ludop escribió:hal9000 escribió:periprocto escribió:Ni una sola multa en 10 años de carnet. Es fácil si respetas las normas de trafico.
Claro, dime km's al año, dime si solo te mueves por tu zona, donde ya sabes donde están todos los radares fijos y yo te digo rápido de lo que no curras.
Yo tengo mis 15 puntos, para evitar suspicacias.
Pues linea directa te está buscando.
Silent Bob escribió:made in ivan escribió:Ostras, no tenia ni idea... Pero yo tenia entendido que el propio radar tiene un margen de error, y por eso daban ese 10% de margen.
Suponiendo que es así, ahora mismo veo posible que el radar te salte cuando circulas a 99km/h siendo el límite de 100 por ejemplo, ya que el radar puede no ser preciso exactamente y el margen de error es menor. No se si me explico.
Los radares siempre se han movido con un % de margen de error. Hasta ahora se tenía un 10% y ahora se cambia a un 5% los fijos y un 7% los móviles. Si lo bajan es porque el fabricante da mas precisión en la fabricación del aparato, no porque les salga de las pelotas ponerlo así. Antes también podían saltar yendo a 98Km/h y el radar "pensando" que ibas a 107Km/h. Pero si aplicabas el 10% en el 107... Pues daba un rango entre 117,7 y 96,3. Dado que 96,3 es una velocidad legal no te podían multar.
Es mas, si tomamos como margen de error de la máquina el mismo que se aplicaba (el 10%), te podía saltar un radar circulando a 92Km/h (pensando la máquina que ibas a 101Km/h). Pero daba igual, 101+/-10% = entre 91 y 111Km/h... 91 es velocidad legal.
Oficialmente no te podían multar en ninguno de los dos casos (luego vienen los trapicheos que puedan hacer en cada comisaría o en la sede central, no se donde coño gestionan las fotos que hace el radar)
Además, si se sabe que un fabricante da un 10% de precisión y la policía aplica un 7%... qué te crees que pasaría? En 2 días habría denuncias conjuntas de asociaciones de conductores y demás para el retorno de TODAS las multas de velocidad, porque esto ya no tendría nada que ver con la infracción, los recursos y las multas. Tendría que ver con la mala fe. Y cuando algo así implica mala fe a veces no solo salen beneficiados los que tienen la duda razonable, salen todos beneficiados porque se PARALIZA el uso de ese equipamiento en todos los sentidos hasta que la normativa se adecua a las especificaciones.
Por ejemplo:
A 30Km de mi casa pusieron un radar hace un par de años (mas o menos, no voy mucho por allí y no me acuerdo exactamente) y la señal que indicaba la velocidad (normalmente a 100, en ese punto a 80) estaba puesta a la derecha de un carril de salida de la autovía. Claro, la gente pasaba olímpicamente de esa señal porque estaba puesta con trampa y tenía toda la pinta de NO INDICAR la velocidad de la vía, sino la velocidad del carril de salida (normal, vas a 100 y en el carril de salida pone 80, para mas tarde poner 60 y si hay una curva pues hasta 40 o 30 un poco mas allá).
Pues hasta que no cambiaron la señal de sitio y la pusieron en un punto que no diera pie a error se vieron obligados a devolver la pasta de TODAS las multas, las pagadas, las que se habían pagado con pronto pago, las que aún se tenían que pagar se desestimaron... Da igual si el radar cazó a gente a 150Km/h. Automáticamente por la mala práctica de quien fuera el "propietario" de esa carretera (estado, comunidad, ayuntamiento... ni puta idea) se desestimó TODO lo que hizo ese radar.
Eso si, ese radar sigue cazando a to quisqui porque mas allá de los % de error (que no son problema alguno para nadie, por mucho que la gente se empeñe en quejarse), está puesto a mala hostia igual que estaba puesta la señal, en un punto en el que no pasa absolutamente nada pero que te hacen frenar solamente para poder multarte si no lo haces.
by-xtreme escribió:Esto es coña verdad?
Miguel20 escribió:Fomento señala que las autovías y autopistas se han construido para circular a 120 km/h
made in ivan escribió:No entiendo como puedes afirmar que ese porcentaje de precisión es reducido porque el fabricante así lo decia. Supongo que lo sabrás y que no lo dirás porque a ti te parece que es así, pero disculpame yo eso no lo creo sin una fuente o algo, aquí cada uno puede decir misa.![]()
Luego, quizá me equivoco pero me das a entender que los radares han sido actualizados con una mejora de precisión? Yo me he leido toda la noticia y en ningun momento dicen nada sobre una mejor detección de la velocidad, simplemente dicen que en cada provincia el margen de error variaba, y ahora ya no. Cogen el margen mas reducido, que fue el pusieron de prueba en Galicia.
Luego lo de calcular el margen de error no es así, es mas simple y no se calcula nada, a partir de que el radar DIGA que estas 1 km/h por encima del margen, multa. No se ponen a coger la velocidad de cada coche para después calcularle el margen (por si acaso circulaba dentro del límite y sea cosa del margen de error). Con que el radar así lo diga, ya basta. Si un radar deberia saltar exactamente a 110km/h, todas las fotografias que ponga a partir de 110km/h son multas.
indalocbr1000 escribió:A ver...Que alguien me explique esto......
Como se puede preveer una recaudación en multas para el año que sea...