VozdeLosMuertos escribió:Bueno, podría entenderse que esa recriprocidad se da mediante un intermediario (el Estado). Al fin y al cabo el Estado, está dirigido por el Gobierno, y ese gobierno representa a todos los ciudadanos. Estando en familia, los menores delegan en los adultos la gestión de ciertas cosas. En una sociedad, delegamos en el Estado esa gestión, pero no hace que (si uno quiere) se pueda entender que mi trabajo ayuda a los demás. No es por meter política, pero esto se puede ver un poco en las declaraciones estas de Cifuentes diciendo que Madrid paga la sanidad y la educación de Andalucía. Decir eso es entender el sistema de manera equivocada. Todos pagan por todos, y los que no tienen puede subsistir. No sé.
Los gobiernos se representan a sí mismos, porque son personas, con sus intereses. Los menores no ceden nada porque no tienen esa capacidad, el estado te trata como menor de edad porque no has tenido la opción de no delegar, como mucho puedes votar en quién delegarías, saliendo delegado el que votara más gente. Y ese verá a quién quiere ayudar y a quién le colgara el mochuelo de la solidaridad. Pagan los que pagan y cobran los que cobran. Con Andalucía aún es más claro porque los que recaudan no son los que reparten y los que pagan no son los que cobran, y se da el caso que en algunas autonomías se tiene un peor servicio para que Andalucía pueda tener uno mejor, ya que reducir el gasto en tu autonomía no reduce lo que vas a tener que aportar a las demás y aumentar tus impuestos aumenta cuan solidario debes ser. Es un sistema muy perverso.
Dfx escribió:Gurlukovich escribió:Entonces a quién estamos defendiendo, ¿al que tiene un buen salario?
Estamos defendiendo condiciones dignas de vida, no vivir para trabajar siendo pobres.
Mientras esté claro que las estamos defendiendo para algunos, a costa de dejar en el limbo a otros que van a vivir peor…
maxpower91 escribió:
Off-Topic sano: En España todas las líneas eléctricas están dimensionadas para subministrar 5750W por vivienda. Independientemente de la potencia contratada por el usuario.
Puede que las líneas hasta las casas lo estén, eso no quiere decir que del distribuidor para arriba puedan aguantar a todos esos usuarios a esa potencia, necesitará un redimensionado de centrales, líneas y de la capacidad. Claro que podría repartirse los costes por igual entre los que tengan más y menos potencia, pero será a costa de subir el precio a estos últimos. El interés común es que todos contraten la menor potencia necesaria.