› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dímelo escribió:Situación de quiebra
Las autopistas de peaje Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso de acreedores, mientras que la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero han pedido el preconcurso. Estas vías suman una deuda total de 2.165 millones de euros.
Todas ellas forman parte de la decena de autopistas de peaje que actualmente se están viendo afectadas por el desplome del volumen de tráfico derivado de la crisis y por los sobrecostes que afrontaron a la hora de expropiar los terrenos sobre los que se construyeron.
.
Lestat25 escribió:¿eran necesarias esas autopistas en Madrid?
¿Quién se habrá llevado un pellizco con los "sobrecostes" de las expropiaciones?
Enanon escribió:en madrid se nota al salir por el norte que la gente cada vez usa menos la AP6, el otro dia me trague casi 2 horas de atasco para subir y bajar el puerto de los leones. pero sorry, no me sobran los 11 pavos del peaje =(
Lestat25 escribió:Dímelo escribió:Situación de quiebra
Las autopistas de peaje Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso de acreedores, mientras que la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero han pedido el preconcurso. Estas vías suman una deuda total de 2.165 millones de euros.
Todas ellas forman parte de la decena de autopistas de peaje que actualmente se están viendo afectadas por el desplome del volumen de tráfico derivado de la crisis y por los sobrecostes que afrontaron a la hora de expropiar los terrenos sobre los que se construyeron.
.
2 preguntas:
¿eran necesarias esas autopistas en Madrid?
¿Quién se habrá llevado un pellizco con los "sobrecostes" de las expropiaciones?
Chevi escribió:Respecto al tema del hilo, mejor que hacer todas las carreteras de pago sería dejarles quebrar a ellos, por avariciosos y por no saber llevar un negocio, que se supone que un gobierno persigue el bien común de sus ciudadanos...
The Loko escribió:En Portugal ya es así, así que es sólo cuestión de tiempo.
Tendremos el país con más kilómetros de autovías vacías del mundo.
goto escribió:Por cierto, Lestat25, sobre quien saca tajada de estas cosas, mira sobre la noticia de Eurovegas:
María Dolores de Cospedal es esposa de José Ignacio del Hierro, nombrado el 19 de julio de 2002 miembro del Consejo de Administración de Metrovacesa, que a su vez es la propietaria de una parte del suelo en el que se ubicará el macro complejo en Alcorcón, lo que provocó que sus acciones subieran un 78% en dos días
http://planetaeskoria.com/rajoy-obligo-a-dimitir-a-esperanza-aguirre-tras-una-bronca-por-eurovegas/
Estos negocios, se lleven a cabo o no, ya de por sí generan fuertes beneficios, muchas veces con la simple noticia ya ganan dinero, que luego hagan la carretera o no les da bastante igual, claro que si se llega a hacer, ganan mas, porque en caso de ser un fracaso ellos no van a seguir en la compañía para ver su caída, y aunque siguieran, no lo sufrirían porque su tajada la pillarían.
Lycoos escribió:Nos van a cobrar hasta por dormir...
Mononitoto escribió:Lycoos escribió:Nos van a cobrar hasta por dormir...
No te extrañe, que durante las horas de sueño no estamos trabajando y por tanto no producimos xD
Ssd-_-bsS escribió:Entiendo yo que el impuesto de circulación lo quitaran no?
Dímelo escribió:Las autopistas de peaje Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso de acreedores, mientras que la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero han pedido el preconcurso. Estas vías suman una deuda total de 2.165 millones de euros.
Todas ellas forman parte de la decena de autopistas de peaje que actualmente se están viendo afectadas por el desplome del volumen de tráfico derivado de la crisis y por los sobrecostes que afrontaron a la hora de expropiar los terrenos sobre los que se construyeron.
Ssd-_-bsS escribió:Entiendo yo que el impuesto de circulación lo quitaran no?
goto escribió:A mi me hace gracia el principio de "neocapitalismo comunista" de estas compañias, el estado no tiene que intervenir para nada en lo privado, pero en caso de que lo privado se vaya al traste, entonces que venga mama estado a pagarlo.
Enanon escribió:en madrid se nota al salir por el norte que la gente cada vez usa menos la AP6, el otro dia me trague casi 2 horas de atasco para subir y bajar el puerto de los leones. pero sorry, no me sobran los 11 pavos del peaje =(
Dímelo escribió:Si la gente está dejando de coger las autopistas de peaje es porque no puede permitirse pagarlas.
Salu2.
elalbert78 escribió:Por poneros un ejemplo, aqui se le dio mucho bombo al "eix transversal", una carretera que hicieron para cruzar cataluña en diagonal de Lérida a Gerona, y no tuvieron vergüenza ni de hacer una autovia, es una via rápida de un carril por sentido.
Dímelo escribió:Las autopistas de peaje proponen como solución a su crisis cobrar en toda la red del Estado
Varias vías han solicitado el concurso o preconcurso de acreedores
Podrían recaudarse entre 1.800 millones y 3.500 millones anuales
La Asociación de Concesionarias de Autopistas de Peaje (Aseta) propone al Gobierno el cobro de peajes en toda la red de autovías del Estado como solución para la quiebra que afrontan varias autopistas de pago.
La patronal que preside José Luis Feito reiteró que articular el pago por uso en todas las autovías no sólo solventaría el problema de estas autopistas, sino que permitiría al Gobierno garantizarse recursos para atender el mantenimiento de la red, según fuentes de Aseta.
La implantación de un peaje a todos los vehículos que circulen por la red de autovías de alta capacidad podría generar ingresos anuales de entre 1.800 millones y 3.500 millones de euros a las arcas del Estado, en función de la cuantía de la tasa y el número de kilómetros de vía sobre la que se imponga, según los cálculos realizados por Aseta y patronales del sector de la construcción.
Situación de quiebra
Las autopistas de peaje Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso de acreedores, mientras que la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero han pedido el preconcurso. Estas vías suman una deuda total de 2.165 millones de euros.
Todas ellas forman parte de la decena de autopistas de peaje que actualmente se están viendo afectadas por el desplome del volumen de tráfico derivado de la crisis y por los sobrecostes que afrontaron a la hora de expropiar los terrenos sobre los que se construyeron.
En el ejercicio 2011, el tráfico de toda la red de autopistas de peaje de España cayó un 5,6% en comparación al año anterior, con una media de 18.515 vehículos diarios, según datos del Ministerio de Fomento. Se trata del menor número de usuarios en catorce años y además retrotrae al sector a niveles de 1998.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/19/economia/1348061696.html?a=497a09ebd9e8295075d0df25b1dad7bc&t=1348063974&numero=
Aquí todo el mundo quiere solucionar sus crisis a costa nuestra ¿y a nosotros quién nos la soluciona?
Salu2.
elkejas escribió:Que pague su puñetera madre!
Si yo me monto una tienda y el negocio me sale mal PORQUE NO HE TENIDO VISIÓN Y MONTO UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO pues cierro y el estado me levanta el dedo de la siguiente manera:![]()
Que les den por el traca
Gurlukovich escribió:elkejas escribió:Que pague su puñetera madre!
Si yo me monto una tienda y el negocio me sale mal PORQUE NO HE TENIDO VISIÓN Y MONTO UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO pues cierro y el estado me levanta el dedo de la siguiente manera:![]()
Que les den por el traca
Pero fue el estado el que les pidió hacer esa carretera.
"Oye, que tengo que hacer una carretera aquí pero no tengo suelto, ¿porque no la haces tú y le cobras al que pase? ¿Como, que dices que que pasa si no pasa bastante gente? Tranquilo, entonces ya lo pagaré yo.".
Básicamente fue eso, nadie se hubiera arriesgado a hacer las carreteras sin el aval del estado detrás, porque los números eran sospechosos, y además el coste se disparó.
¿Y qué pasaría si las autopistas de peaje quiebran? ¿Tiene el Gobierno 4.000 millones de euros para hacer frente al agujero que costaría si sus propietarios tiran la toalla? ¿Por qué no funcionan? ¿Todas las concesionarias están al borde de la quiebra?
Las preguntas bombardean al director general de Accesos a Madrid, José Antonio López Casas, y máximo responsable de las radiales R-3 y R-5. Muchas preguntas, pocas respuestas y, sobre todo, silencio e impotencia ante un Ministerio que "no actúa". En el camino, dos autopistas en concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos), la R-3 y R-5 y la Cartagena-Vera, en preconcurso. La solución, dice López Casas, pasa "obligatoriamente por la euroviñeta".
¿La paciencia de sus acreedores ha tocado fondo?
Ha tocado fondo, pero precisamente hemos presentado el preconcurso para ganar otros tres meses que nos permita el acuerdo con los acreedores y lograr la refinanciación del sindicato bancario.
¿La solución está en sus manos?
La solución, si es que hay solución, tiene que venir de manos del Estado. Es el que tiene alguna posibilidad de arreglar esto. En tanto en cuanto no haya movimientos de Fomento, no habrá solución ni para nosotros ni para nadie.
Tampoco para Aucosta. La concesionaria acaba de presentar el preconcurso para la autovía Cartagena-Vera por 550 millones de euros.
Esto no ha acabado, era cuestión de tiempo.
¿Qué deuda tiene en este momento Accesos a Madrid?
Tenemos una deuda financiera de 660 millones de euros y aún nos quedan por cobrar otros 50 millones del Estado por las expropiaciones que se han acometido.
Ana Pastor reconoció en su primera comparecencia como ministra de Fomento que desde hacía siete años no se reservaban partidas en los presupuestos del Estado para el pago de indemnizaciones por la que adeuda 715 millones por este concepto.
(...) Sí, eso es lo que dijo. ¡Pero no se ha movido ni un euro ni un papel!
¿Ni uno? Galicia acaba de empezar a cobrar las primeras compensaciones pendientes. ¿Les han llamado a ustedes ya?
Desde el 1 de enero no se han hecho pagos ni con cargo a préstamos participativos por la caída de tráfico ni con cargo a la cuenta de expropiaciones. Nos dicen que lo están mirando. Y mientras lo miran.... Ahí tiene el caso de Aucosta. ¡No podemos esperar más!
Nos consta que ustedes se han reunido con Fomento en varias ocasiones con los deberes hechos.
Sí, hemos tenido varios encuentros y hemos aportado soluciones para paliar esta crisis. Pero hasta ahí. Entendemos que el Gobierno tiene una larga lista de problemas y el nuestro está muy por detrás en las prioridades.
¿Muy por detrás? Según sus cálculos, el cierre de las autopistas puede costar al Gobierno 4.000 millones de euros. ¿Qué dice Fomento?
Que se está trabajando en ello, pero insisto, ¡no se ha movido ni un papel! Este silencio nos apena, nos deja desolados.
¿Son conscientes de la que se les viene encima?
(Sonríe con cierta ironía) Nosotros hemos explicado por activa y por pasiva la situación y el secretario general de Infraestructuras, Gonzalo Ferré, conoce a fondo el sector ya que antes ha sido director general de la Empresa Nacional de Autopistas y hasta su nombramiento ocupaba el puesto de director general de autopistas en Sudamérica en el grupo Abertis. ¡Conoce el tema mejor que nadie!
Entre las muchas causas de las crisis ustedes han denunciado la competencia desleal del Gobierno.
Sí. Después de haber hecho una inversión multimillonaria, el Gobierno ha mejorado las gratuitas e incluso ha hecho nuevas vías paralelas a las de pago. Cuando nacieron tenían todo el sentido del mundo, ahora, a la vista de los datos, está claro que no. De hecho, nosotros tenemos un recurso presentado ante el Tribunal Supremo para el reequilbrio por la carencia de tráfico. Fue admitido a trámite el 4 de septiembre y ahora toca esperar
¿Qué ocurrirá si les dan la razón? El mensaje sería poco tranquilizador para los inversores y pondría en peligro el lanzamiento de nuevos proyectos con capital privado.
La Justicia es la que tiene que decidir, pero si es favorable marcará un antes y un después. Si nos dan la razón, sería mucho dinero. Pero nosotros queremos soluciones.
¿Todas las empresas de las concesionarias insisten en que se adopte la euroviñeta?
Todas. Quien usa, paga. Recaudan dinero y nos pagan en condiciones de igualdad.
¿Y si quiebran las autopistas?
No se lo aconsejaría. Si cerramos, el Gobierno tiene que salir a rescate, nos abona una deuda millonaria y nosotros, a cambio, le regalamos una autopista para que la venda, la liquide o la sortee.
Hay quien dice que lloran mucho. ¿Hablamos de números?
¿De números? Sobre las previsiones iniciales, el tráfico ha caído el 70 por ciento. Teníamos que tener 35.00 vehículos al día y sólo hay 10.000 usuarios... y cayendo.
caren103 escribió:O sea, te montas una empresa con "colegas". Te pones jornales de escándalo, pensiones, etc. Te sacas una concesión (que te la dan tus otros "colegas") para una autopista loca. Gestionas como el culo pero tú y tus colegas cobrando como nunca, dando "maletines", devolviendo favores. Peta la empresa, y papá Estado (esto es, todos los que no defraudamos ni evadimos) paga la factura.
Resultado: tú y tus "colegas" millonarios.
Gurlukovich escribió:caren103 escribió:O sea, te montas una empresa con "colegas". Te pones jornales de escándalo, pensiones, etc. Te sacas una concesión (que te la dan tus otros "colegas") para una autopista loca. Gestionas como el culo pero tú y tus colegas cobrando como nunca, dando "maletines", devolviendo favores. Peta la empresa, y papá Estado (esto es, todos los que no defraudamos ni evadimos) paga la factura.
Resultado: tú y tus "colegas" millonarios.
Pagará la autopista (que de hecho, es suya), no los errores de la gestión ni demás historias, eso va a cargo de los accionistas de la empresa.
caren103 escribió:Además, los representantes en Consejos así, suelen estar en el sillón en representación de otras compañías, las cuales a su vez también pueden tener gran base accionarial muy atomizada y sin voz ni voto de facto, con lo que al final cada Consejo y sus consejeros miran más por sus intereses particulares, que por los de las compañías que gestionan.