› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Fridher escribió:TylorLara escribió:Vamos a ver, yo tampoco estoy de acuerdo con el título, hay muy buenas humoristas y a mi personalmente me encantan Tina Fey y Eva Hache. Pero el artículo en el fondo no va de eso. Lo que hace es exponer el acondicionamiento al que nos someten desde pequeñitas. A una niña que intenta hacer gracias enseguida se la llama [b]"tontita" y "estúpida"[/b]. Yo esto lo he visto desde siempre en mis hermanas y amigas. Desde el punto de vista de un tío puede ser difícil de percibir porque nunca lo has vivido, pero probad a preguntar a vuestras amigas, madres y hermanas, y a lo mejor os lleváis una sorpresa. El artículo lo enfoca desde el ámbito profesional del humor, que ya ves tú, tampoco es para tanto. Pero pasa en muchos otros campos. A una niña que dice algo inteligente enseguida se la tacha de "marisabidilla" y "arrogante", y al final lo que pasa es que la niña deja de decir nada inteligente o gracioso por temor a lo que le digan. Al final es lo de siempre, que sus opciones laborales se acaban reduciendo, lo que lleva a más desigualdades. Ojo, que con muchos otros colectivos también pasa, las familias con rentas bajas también tienen un abanico laboral más que reducido, pero no veo nada malo en admitir que en este colectivo en concreto, que son las mujeres en este caso, también pasa.
Pues a mí nunca me han llamado tontita ni estúpida por hacer alguna gracia, ni conozco a nadie que haya sido su caso. Y hablamos de bromas y chistes que podría hacer cualquier tio, sin importar su escala de lo grotesco, negro o político del chiste. De hecho, si me remonto a todas aquellas mujeres con las que me he cruzado que pueden hacerte reir, diría que ha sido más admiración lo que había en la gente que le rodeaba, y no rechazo. Y no digo que no le haya pasado a ninguna. Obviamente habrán casos de que le haya podido pasar a alguna chicha, pero es innecesario tratarlo como si fuese ley.
El problema del feminismo actual es que todo lo que habla engloba a un "por ser mujer en un 100% de los casos voy a ser tratada como un ser inferior". Obviamente esto a un hombre le repatea, que después de hablarle sin ninguna clase de prejuicio, le vengan con estos argumentos.
Black29 escribió:El problema es que el machismo es un problema profundo. No solo es machismo una ostia o un insulto, eso es el iceberg. Se pueden ver conductas machistas muy sutiles como en una reunión de amigos normalmente los hombres acaban copando la conversación o el protagonismo. Es solo un ejemplo y no estoy demonizando a nadie, simplemente hemos nacido en una sociedad así y somos así hasta que nos demos cuenta y decidamos arreglarlo.
Black29 escribió:Fridher escribió:TylorLara escribió:Vamos a ver, yo tampoco estoy de acuerdo con el título, hay muy buenas humoristas y a mi personalmente me encantan Tina Fey y Eva Hache. Pero el artículo en el fondo no va de eso. Lo que hace es exponer el acondicionamiento al que nos someten desde pequeñitas. A una niña que intenta hacer gracias enseguida se la llama [b]"tontita" y "estúpida"[/b]. Yo esto lo he visto desde siempre en mis hermanas y amigas. Desde el punto de vista de un tío puede ser difícil de percibir porque nunca lo has vivido, pero probad a preguntar a vuestras amigas, madres y hermanas, y a lo mejor os lleváis una sorpresa. El artículo lo enfoca desde el ámbito profesional del humor, que ya ves tú, tampoco es para tanto. Pero pasa en muchos otros campos. A una niña que dice algo inteligente enseguida se la tacha de "marisabidilla" y "arrogante", y al final lo que pasa es que la niña deja de decir nada inteligente o gracioso por temor a lo que le digan. Al final es lo de siempre, que sus opciones laborales se acaban reduciendo, lo que lleva a más desigualdades. Ojo, que con muchos otros colectivos también pasa, las familias con rentas bajas también tienen un abanico laboral más que reducido, pero no veo nada malo en admitir que en este colectivo en concreto, que son las mujeres en este caso, también pasa.
Pues a mí nunca me han llamado tontita ni estúpida por hacer alguna gracia, ni conozco a nadie que haya sido su caso. Y hablamos de bromas y chistes que podría hacer cualquier tio, sin importar su escala de lo grotesco, negro o político del chiste. De hecho, si me remonto a todas aquellas mujeres con las que me he cruzado que pueden hacerte reir, diría que ha sido más admiración lo que había en la gente que le rodeaba, y no rechazo. Y no digo que no le haya pasado a ninguna. Obviamente habrán casos de que le haya podido pasar a alguna chicha, pero es innecesario tratarlo como si fuese ley.
El problema del feminismo actual es que todo lo que habla engloba a un "por ser mujer en un 100% de los casos voy a ser tratada como un ser inferior". Obviamente esto a un hombre le repatea, que después de hablarle sin ninguna clase de prejuicio, le vengan con estos argumentos.
El problema es que el machismo es un problema profundo. No solo es machismo una ostia o un insulto, eso es el iceberg. Se pueden ver conductas machistas muy sutiles como en una reunión de amigos normalmente los hombres acaban copando la conversación o el protagonismo. Es solo un ejemplo y no estoy demonizando a nadie, simplemente hemos nacido en una sociedad así y somos así hasta que nos demos cuenta y decidamos arreglarlo.
Black29 escribió:Se pueden ver conductas machistas muy sutiles como en una reunión de amigos normalmente los hombres acaban copando la conversación o el protagonismo. Es solo un ejemplo y no estoy demonizando a nadie, simplemente hemos nacido en una sociedad así y somos así hasta que nos demos cuenta y decidamos arreglarlo.
KenPo escribió:Muchas veces el feminismo hace las declaraciones más machistas.
ayamepso escribió:es una pescadilla que se muerde la cola.A la mujer se le inculca desde pequeña que tiene que ser "femenina" para gustar al hombre por lo tanto no hacer cosas que no sean "femeninas" como ser graciosa en plan grotesco.( ¿os imaginas estos personajes en versión mujer?
http://img.desmotivaciones.es/201101/Ca ... alas12.jpg
http://cdn.playbuzz.com/cdn/5a7cbf0a-6f ... d3c646.jpg
http://canales.diariovasco.com/ocio/_im ... -serie.jpg
nunca lo harán porque está mal visto y "raro" hacer una mujer gorda e idiota retrasada con esposo delgado y guapo.
TylorLara escribió:Y sobretodo, las pruebas nos dicen que no tiene el mismo impacto ni las mismas consecuencias sociales cuando a un niño le dices "payaso", y cuando a una niña la llamas "tontica" o cualquier cosa por querer hacer reir a los demás.
TylorLara escribió:Y sobretodo, las pruebas nos dicen que no tiene el mismo impacto ni las mismas consecuencias sociales cuando a un niño le dices "payaso", y cuando a una niña la llamas "tontica" o cualquier cosa por querer hacer reir a los demás.
Bou escribió:¿Qué pruebas? Apórtalas para que veamos cuáles son esas diferencias.
TylorLara escribió:los números nos dicen que sí existen más hombres que se dedican profesionalmente al humor.
TylorLara escribió:Sobre el tema de las experiencias personales: aun en el caso de que todos los problemas sufridos por las mujeres que se dedican al humor fuesen una ilusión generada por un malvado satélite feminista mandando ondas desde el espacio, y casualmente, todas las experiencias vividas por la mayoría que se beneficia de o niega este problema fuesen reales, los números nos dicen que sí existen más hombres que se dedican profesionalmente al humor. Dado que mujeres y hombres tenemos la misma capacidad intelectual, debe haber alguna razón para que esto pase. Y sobretodo, las pruebas nos dicen que no tiene el mismo impacto ni las mismas consecuencias sociales cuando a un niño le dices "payaso", y cuando a una niña la llamas "tontica" o cualquier cosa por querer hacer reir a los demás.
Bou escribió:¿Qué pruebas? Apórtalas para que veamos cuáles son esas diferencias.
Si uno quiere algo, ha de luchar por ello. A mí lo único que me parece es que todo este feminismo no es más que un cúmulo de excusas ante fracasos personales.
TylorLara escribió:Y sobretodo, las pruebas nos dicen que no tiene el mismo impacto ni las mismas consecuencias sociales cuando a un niño le dices "payaso", y cuando a una niña la llamas "tontica" o cualquier cosa por querer hacer reir a los demás.
Bou escribió:¿Qué pruebas? Apórtalas para que veamos cuáles son esas diferencias.
TylorLara escribió:Solo un 19,9% de mujeres se meten a ingeniería.
"Women received a higher percentage of engineering bachelor’s degrees again, for the sixth straight year, climbing
from 17.8 percent in 2009 to 19.9 percent in 2014"
http://www.asee.org/papers-and-publicat ... _11-47.pdf
A pesar de que las mujeres son más o menos la mitad de la fuerza de trabajo, sólo un cuarto trabaja en campos científicos, tecnológicos, ingeniería y matemáticas.
"Despite making up about half of the workforce overall, only about a quarter of workers in science, technology, engineering, and math fields — otherwise known as STEM — were women in 2011"
http://thinkprogress.org/economy/2013/0 ... omen-stem/
De verdad, me gustaría mucho que alguna vez dijerais que podéis probar algo y luego resultara que de verdad podéis probarlo.
TylorLara escribió:De verdad, me gustaría mucho que alguna vez dijerais que podéis probar algo y luego resultara que de verdad podéis probarlo.
Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Las pruebas son que efectivamente hay un número diferente de mujeres y hombres que trabajan profesionalmente en ámbitos concretos, cosa que he demostrado de sobra. Por lo tanto, hay un motivo para que pase esto, que no es la capacidad intelectual. Algo pasa ahí. ¿Por qué se da esta diferencia? Siguiendo tu lógica, si el condicionamiento social fuera equivalente, vamos, que los dos sexos reciben hostias por los dos lados, habría un 50% de personas de cada sexo en cada ámbito laboral. Ya sabemos que esto no es así, entonces, ¿qué pasa ahí? Estoy abierta a hipótesis.
TylorLara escribió:De verdad, me gustaría mucho que alguna vez dijerais que podéis probar algo y luego resultara que de verdad podéis probarlo.
Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Las pruebas son que efectivamente hay un número diferente de mujeres y hombres que trabajan profesionalmente en ámbitos concretos, cosa que he demostrado de sobra. Por lo tanto, hay un motivo para que pase esto, que no es la capacidad intelectual. Algo pasa ahí. ¿Por qué se da esta diferencia? Siguiendo tu lógica, si el condicionamiento social fuera equivalente, vamos, que los dos sexos reciben hostias por los dos lados, habría un 50% de personas de cada sexo en cada ámbito laboral. Ya sabemos que esto no es así, entonces, ¿qué pasa ahí? Estoy abierta a hipótesis.
TylorLara escribió:Bou escribió:¿Qué pruebas? Apórtalas para que veamos cuáles son esas diferencias.
Solo un 19,9% de mujeres se meten a ingeniería.
"Women received a higher percentage of engineering bachelor’s degrees again, for the sixth straight year, climbing
from 17.8 percent in 2009 to 19.9 percent in 2014"
http://www.asee.org/papers-and-publicat ... _11-47.pdf
A pesar de que las mujeres son más o menos la mitad de la fuerza de trabajo, sólo un cuarto trabaja en campos científicos, tecnológicos, ingeniería y matemáticas.
"Despite making up about half of the workforce overall, only about a quarter of workers in science, technology, engineering, and math fields — otherwise known as STEM — were women in 2011"
http://thinkprogress.org/economy/2013/0 ... omen-stem/
Aparte de lo que se ha mencionado ya, de que en el club de la comedia hay dos mujeres por hombre. Según vosotros, ¿por qué se dan estas diferencias? Me gusta tener otros puntos de vista.
TylorLara escribió:Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Kachral escribió:Te han pedido pruebas sobre lo que habáis dicho de que a los niños los insultos les afectan menos y has puesto enlaces a otra cosa totalmente distinta.
TylorLara escribió:De verdad, me gustaría mucho que alguna vez dijerais que podéis probar algo y luego resultara que de verdad podéis probarlo.
Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Las pruebas son que efectivamente hay un número diferente de mujeres y hombres que trabajan profesionalmente en ámbitos concretos, cosa que he demostrado de sobra. Por lo tanto, hay un motivo para que pase esto, que no es la capacidad intelectual. Algo pasa ahí. ¿Por qué se da esta diferencia? Siguiendo tu lógica, si el condicionamiento social fuera equivalente, vamos, que los dos sexos reciben hostias por los dos lados, habría un 50% de personas de cada sexo en cada ámbito laboral. Ya sabemos que esto no es así, entonces, ¿qué pasa ahí? Estoy abierta a hipótesis.
TylorLara escribió:De verdad, me gustaría mucho que alguna vez dijerais que podéis probar algo y luego resultara que de verdad podéis probarlo.
Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Las pruebas son que efectivamente hay un número diferente de mujeres y hombres que trabajan profesionalmente en ámbitos concretos, cosa que he demostrado de sobra. Por lo tanto, hay un motivo para que pase esto, que no es la capacidad intelectual. Algo pasa ahí. ¿Por qué se da esta diferencia? Siguiendo tu lógica, si el condicionamiento social fuera equivalente, vamos, que los dos sexos reciben hostias por los dos lados, habría un 50% de personas de cada sexo en cada ámbito laboral. Ya sabemos que esto no es así, entonces, ¿qué pasa ahí? Estoy abierta a hipótesis.
eraser escribió:Raquel Sastre desmonta el argumento. Fin.
Knos escribió:TylorLara escribió:De verdad, me gustaría mucho que alguna vez dijerais que podéis probar algo y luego resultara que de verdad podéis probarlo.
Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Las pruebas son que efectivamente hay un número diferente de mujeres y hombres que trabajan profesionalmente en ámbitos concretos, cosa que he demostrado de sobra. Por lo tanto, hay un motivo para que pase esto, que no es la capacidad intelectual. Algo pasa ahí. ¿Por qué se da esta diferencia? Siguiendo tu lógica, si el condicionamiento social fuera equivalente, vamos, que los dos sexos reciben hostias por los dos lados, habría un 50% de personas de cada sexo en cada ámbito laboral. Ya sabemos que esto no es así, entonces, ¿qué pasa ahí? Estoy abierta a hipótesis.
Que somos personas, no robots.
En los campos donde hay mas mujeres supongo que es por discriminacion al hombre, no?
Zero Element escribió:
Y el argumento no es que no seamos graciosas como dice el título (que en el artículo dice explicitamente que no es así), sino que siendo igual de graciosas la representación femenina en el humor profesional está desproporcionada.
No, es la consecuencia lógica. La mujer puede acceder ahora libremente a la universidad, pero es predispuesta para no entrar en algunos ámbitos, luego se tendrá que repartir en los otros...
Y el argumento no es que no seamos graciosas como dice el título (que en el artículo dice explicitamente que no es así), sino que siendo igual de graciosas la representación femenina en el humor profesional está desproporcionada.
dark_hunter escribió:No, es la consecuencia lógica. La mujer puede acceder ahora libremente a la universidad, pero es predispuesta para no entrar en algunos ámbitos, luego se tendrá que repartir en los otros...
Y el argumento no es que no seamos graciosas como dice el título (que en el artículo dice explicitamente que no es así), sino que siendo igual de graciosas la representación femenina en el humor profesional está desproporcionada.
¿En serio crees que alguien piensa "buah, me he descojonado, pero es una mujer, voy a tirarle tomates"?
Akiles_X escribió:Zero Element escribió:
Y el argumento no es que no seamos graciosas como dice el título (que en el artículo dice explicitamente que no es así), sino que siendo igual de graciosas la representación femenina en el humor profesional está desproporcionada.
Pero que algo sea desproporcinado no quiere decir injusto. O haces gracia o no, es meritocracia pura y dura
Zero Element escribió:
Con desproporcionado me refiero desequilibrado, no sabía bien como traducir el término. Y no, no quiere decir injusto, pero tampoco que sea una meritocracia. Lo que precisamente se pide es que estos desequilibrios se estudien a ver a qué corresponden. No es normal que siendo igual de graciosos todos, un colectivo esté infrarrepresentado en el humor profesional.
Edito: Y cuando se habla de discriminación en estos casos, esta es ejercida por el conjunto de la sociedad.
Akiles_X escribió:Zero Element escribió:
Con desproporcionado me refiero desequilibrado, no sabía bien como traducir el término. Y no, no quiere decir injusto, pero tampoco que sea una meritocracia. Lo que precisamente se pide es que estos desequilibrios se estudien a ver a qué corresponden. No es normal que siendo igual de graciosos todos, un colectivo esté infrarrepresentado en el humor profesional.
Edito: Y cuando se habla de discriminación en estos casos, esta es ejercida por el conjunto de la sociedad.
Que se estudie me parece fantastico. Ahora bien, no todos son iguales de graciosos al igual que no todos los chistes hacen gracia a todo el mundo, por lo tanto es un problema no de infrarrepresentacion, sino de autocritica+capacidad humoristica+suerte+muchos otros factores. Uno tiene que saber adaptar el discurso al interlocutor, en una ponencia en la universidad, en la conferencia sobre cancer de prostata o encima de una tarima. Si no adecuas el discurso no te comes una rosca en ningun lado, pero queda mejor decir que hay machismo (no digo que lo digas, sino lo que dice la autora del articulo).
Zero Element escribió:
A bueno, si ya lo has estudiado me quedo más tranquila con tu conclusión
dark_hunter escribió:Permíteme dudar de artículos que dicen que más del 60% de las mujeres han sufrido abusos sexuales en el trabajo.
Primero de ellos, ya empezamos mal, es un trabajo autoeditado y por lo tanto no ha pasado por revisión por pares.
http://documents.library.nsf.gov/edocs/ ... nology.pdf
No hay análisis estadístico alguno, algo imprescindible para ver si las diferencias son estadísticamente significativas. La bibliografía es pobre, eso no te lo aceptan en ninguna revista indexada.
Segundo supuesto estudio:
http://fortune.com/2014/10/02/women-leave-tech-culture/
No aparece el estudio por ningún lado.
Tercer artículo:
https://implicit.harvard.edu/implicit/takeatest.html
¿Una cita a un test online? ¿Donde está el artículo?
Cuarto artículo:
http://www.pnas.org/content/111/12/4427.full.pdf+html
Anda, al fin un artículo de verdad, una pena que sea autoeditado. Es una revisión narrativa, eso hoy en día no te lo aceptan en ninguna revista seria pero vamos a echarle un ojo. Primer artículo incluido en la revisión: aparte de no citar la sección de material y método "concluye" que si eres mujer es mucho más fácil que te contraten, sobretodo si estás buena (¿no era al revés?). Por desgracia como no hay sección de material y método no se sabe como miden esto. Bueno, algo encuentra de diferencia por género, pero si nos fijamos el R^2 vale sólo 0,18, es decir, el factor tía buena sólo cuenta un 18% a la hora de contratar, por lo tanto es una relación muy débil. Sin embargo luego dicen que si le enseñas a la vez tanto la tía buena como la fea no hay diferencias a la hora de contratar. En otras palabras, era una relación espúrea y no afecta a la hora de contratar.
Quinto artículo:
http://www.pnas.org/content/109/41/16474.full.pdf+html
Dicen que hacen un cálculo del tamaño muestral (bien) pero no dicen el resultado (mal) ni cómo averiguan el tamaño del efecto (fatal). Bueno, habrá que fiarse. No nombra ni explica las escalas utilizadas, aunque dicen que han sido validadas. Los nombres elegidos doy por hecho que son tirando a normales en inglés, porque obviamente que se llame Jennifer en España es nombre de choni, como si al tío lo llamaran Jonathan o Chechu y eso creo que puede afectar bastante más que el género. Entre los que completaron la encuesta no hubo diferencias entre hombres y mujeres.
No sigo porque tiene pinta de que el resto de artículos citados están al mismo nivel.
Akiles_X escribió:Zero Element escribió:
A bueno, si ya lo has estudiado me quedo más tranquila con tu conclusión
No lo he estudiado simplemente digo que es multivariable. Sobre lo de adecuar el mensaje, si quieres empieza a estudiar el paradigma de Laswell y ya cuando lo entiendas pasamos a otra parte del proceso de comunicacion, porque si que esta estudiado
Zero Element escribió:
A no ser que tu teoría sea que las mujeres no pueden adecuar el mensaje no sé a qué viene lo que dices.
Los tres primeros que pones es que no son artículos
el cuatro el R^2 se refiere al modelo, que es más amplio que lo que tú interpretas
igual que en el cuarto, que en el mismo título viene "subtle" xD
Pero vamos, que da igual el artículo que te ponga, a pesar de que hay mil indicadores todos habrán dejado de escribir algo (describir el modelo estadístico entero sólo se hace si el modelo propio tiene algún interés porque en el 90% de los casos usas lo mismo y tomas la metodología de otro artículo, al que normalmente citas)
o no será suficiente (lo siento, los 5-sigmas es cosa de los físicos por ahora), o lo que sea.
En el último dices del efecto, pero lo pone en el artículo (Cohen) y ni me lo he mirado más de 3 minutos...
Muy atrevido cogerte dos artículos publicados y hacerles un peer-review echándoles un vistazo por encima.
renuente escribió:.
el cuatro el R^2 se refiere al modelo, que es más amplio que lo que tú interpretas
Muy atrevido cogerte dos artículos publicados y hacerles un peer-review echándoles un vistazo por encima.
El director de mi máster es corrector de varias revistas científicas, el peer-review es mi día a día.
coyote-san escribió:Pienso que a las mujeres la educación tradicional machista les enseña a ser tímidas y a tener una actitud pasiva, y esos rasgos son incompatibles con ser gracioso, los graciosos son extrovertidos y llevan la iniciativa de la reunión al hacer sus gracietas.
Zero Element escribió:Knos escribió:TylorLara escribió:
Respeto que los datos no te valgan como prueba, pero la realidad sigue estando ahí.
Las pruebas son que efectivamente hay un número diferente de mujeres y hombres que trabajan profesionalmente en ámbitos concretos, cosa que he demostrado de sobra. Por lo tanto, hay un motivo para que pase esto, que no es la capacidad intelectual. Algo pasa ahí. ¿Por qué se da esta diferencia? Siguiendo tu lógica, si el condicionamiento social fuera equivalente, vamos, que los dos sexos reciben hostias por los dos lados, habría un 50% de personas de cada sexo en cada ámbito laboral. Ya sabemos que esto no es así, entonces, ¿qué pasa ahí? Estoy abierta a hipótesis.
Que somos personas, no robots.
En los campos donde hay mas mujeres supongo que es por discriminacion al hombre, no?
No, es la consecuencia lógica. La mujer puede acceder ahora libremente a la universidad, pero es predispuesta para no entrar en algunos ámbitos, luego se tendrá que repartir en los otros...
Y el argumento no es que no seamos graciosas como dice el título (que en el artículo dice explicitamente que no es así), sino que siendo igual de graciosas la representación femenina en el humor profesional está desproporcionada.
Johny27 escribió:Zero Element escribió:Knos escribió:
Que somos personas, no robots.
En los campos donde hay mas mujeres supongo que es por discriminacion al hombre, no?
No, es la consecuencia lógica. La mujer puede acceder ahora libremente a la universidad, pero es predispuesta para no entrar en algunos ámbitos, luego se tendrá que repartir en los otros...
Y el argumento no es que no seamos graciosas como dice el título (que en el artículo dice explicitamente que no es así), sino que siendo igual de graciosas la representación femenina en el humor profesional está desproporcionada.
Vamos que las mujeres, pobrecitas ellas, escogen lo que les obligan o manipulan a escoger. Que les gustw una cosa u otra no, eso no es posible.
Zero Element escribió:
Claro que es posible, que a todas las mujeres les guste lo mismo es lo que llama la atención. Qué casualidad hace 60 años que a todas las mujeres les gustara quedarse en casa cuidando del marido, limpiando y cocinando...
Zero Element escribió:Una cosa es un artículo en una revista (estilo divulgación) y otra un paper o artículo técnico, mala pata que en español se llamen igual. El artículo que puse es un artículo de divulgación, con referencias tanto a otros artículos de divulgación, como a estudios, encuestas y papers. Es como si en una discusión sobre física en este foro me pides que cite el Physical Review Letters porque no te vale con Naukas, que entonces cojo y me voy, porque tengo otros foros donde discutir esas cosas más rigurosos y fiables. Vamos, que no he puesto ese artículo por ser obra cumbre, sino porque es fácil de leer y contiene referencias fáciles de leer.
Me refería a esto: "el factor tía buena sólo cuenta un 18% a la hora de contratar". El R^2 es de todo el modelo, no sólo del factor "tía buena", es decir, género + atractivo + género*atractivo. No indica que sólo cuenta un 18%, sino que la variancia en la respuesta sólo puede explicarse por ese modelo un 18%. A mi no me parece igual a que sólo "cuente", contar cuenta lo mismo que una tía fea o un tío guapo. Vamos, que yo lo entiendo como un indicador del alcance del modelo (bastante bajo).
Al resto de cosas, no sé si estaré mirando otros artículos porque yo veo el tamaño muestral, el tamaño de efecto (me refería a que ponían el Cohen's d) y el resumen normal de un estudio estadístico en ciencias sociales, que ha tenido su peer-review, está publicado y sobre todo no es el único estudio en esta dirección (claro, que pueden estar todos mal hechos).
No sé a dónde quieres llegar a parar, que la ciencia avanza y se van pidiendo mejores métodos estadísticos, bien por ellos, eso supone más fiabilidad pero no invalida estudios anteriores de por si (hasta que los niegue).
Lo dices como si fuera raro. Siempre puedes mándarles a los autores las sugerencias, o al PNAS los fallos de la peer-review.
Zero Element escribió:Claro que es posible, que a todas las mujeres les guste lo mismo es lo que llama la atención. Qué casualidad hace 60 años que a todas las mujeres les gustara quedarse en casa cuidando del marido, limpiando y cocinando...
dark_hunter escribió:Pues hombre, si se quiere hablar con conocimiento de causa hay que ir a las fuentes primarias pues los artículos de divulgación sufren de cherry picking. Ya ocurre en las revisiones narrativas, que no te las aceptan ya en ninguna revista seria por ese motivo, en los de divulgación ni te cuento.
Claro que supone más fiabilidad, las iniciativas CONSORT y STROBE nacieron por ese motivo, porque los estudios se estaban volviendo no reproducibles y por lo tanto no eran ciencia. Lo primero que te enseñan a la hora de escribir un artículo es que el apartado más importante es el de material y método, pues a partir de él se va a determinar la calidad de tu estudio. En ciencia las cosas no se establecen al peso, cuentan más 5 estudios bien hechos que 100 mal. De lo contrario tenemos sesgo de confirmación o cosas como estas:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1182327/
Johny27 escribió:Zero Element escribió:Claro que es posible, que a todas las mujeres les guste lo mismo es lo que llama la atención. Qué casualidad hace 60 años que a todas las mujeres les gustara quedarse en casa cuidando del marido, limpiando y cocinando...
O simplemente es lo que se les da mejor y/o para lo que tienen mayor aptitud. Recordemos, cada sexo es más fuerte (de forma general) en unos aspectos que otros. No es sexismo, son hechos fisiológicos.
Zero Element escribió:Es un foro de videojuegos y si cada vez que quiero enterarme de algo que no es mi campo me tengo que leer los papers técnicos... La ciencia se construye para que eso no haga falta.
Sólo te cito para recalcar que eso es un articulazo.
Kachral escribió:Te han pedido pruebas sobre lo que habáis dicho de que a los niños los insultos les afectan menos y has puesto enlaces a otra cosa totalmente distinta.
Kachral escribió:Te han pedido pruebas sobre lo que habáis dicho de que a los niños los insultos les afectan menos y has puesto enlaces a otra cosa totalmente distinta.
TylorLara escribió:Vale, pongamos que los datos de a qué se dedica cada sexo, no tienen nada que ver con el condicionamiento que recibimos desde pequeñitos, ni de la imagen social que se tiene de cada sexo. ¿A qué se deben estas diferencias? ¿Por qué sólo un cuarto del personal que trabaja en ciencia es de sexo femenino?