› Foros › Off-Topic › Miscelánea
renuente escribió:Son pocos los nombres que se bajaran una y otra vez en la historia del humor español. Mary Santpere, Gracita Morales, Lina Morgan... Las humoristas famosas se cuentan con los dedos de una mano. Murillo, además, hace una lectura sobre las mujeres humoristas en lengua española del mundo contemporáneo: "Si te fijas las más conocidas están prácticamente masculinizadas. Malena Pichot, Eva Hache, incluso yo misma llevamos el pelo corto, usamos pantalones, en mi caso yo además me declaro lesbiana. Se premia el hecho de que una mujer es graciosa en tanto se parezca a un hombre", concluye.
rampopo escribió:si que tienen gracia pero hay menos.
yo me parto con las de homozapping por ej.:
http://www.youtube.com/watch?v=YMGRB0xZ1wY
http://youtu.be/I967Wa-rIMg?t=31s
Plage escribió:Es lo que tiene que las mujeres que se meten en el mundo de la comedia no hagan gracia, es que son mono tema, todo el rato es meterse con el hombre, no hay prácticamente ningún monologo de una monologista que no sea para meterse con el hombre, al final cansa un poco
Black29 escribió:@renuente Un buen análisis. Pero vamos que nadie lo va a leer, y si lo leen te responderan con simplificaciones.
dark_hunter escribió:Justo a esto me refería en otro hilo cuando dije que las feministas con voz o poder son siempre las radicales y así nos (les) va.
Bou escribió:Yo el otro día descubrí a Amy Schumer y me meaba con el sketch de la terapia informática para mamás, el del último día de follabilidad y con la canción de nena, no te tienes que maquillar. Sketches que además son profundamente feministas (por lo menos los dos del final) y graciosísimos a la vez.
Vamos, por supuesto que las mujeres son graciosas, no me jodáis.
HANNIBAL SMITH escribió:Acabo de leer una columna en el eldiario.es que me ha dejado desconcertado del todo. Al parecer según Barbijaputa las mujeres no son graciosas, no hacen gracia actuando, contando chistes o haciéndo monólogos, por la educación machista y los róles de género del patriarcado que han recibido durante toda su vida.
Además los estudios que se han hecho no profundizan en la materia ya que solo se limitan a decir que es cosa del cerebro defectuoso de la mujer, no fijándose en otros aspectos, estos opresores alienados y privilegiados ni siquiera escriben sobre la educación machista, los roles de género y el patriarcado.
Según ella la mujer si es graciosa pero lo deja para un ambito más discreto y personal ya que todo el mundo mira lo que hacen con una lupa, los fallos, como van vestidas, lo que dice, etc. Por todo esto es lógico que pocas mujeres decidan hacer monólogos y actuar o decir cosas en público, a nadie le gusta que se rian por como va vestido o por lo que dice.
Por otro lado también dice que los hombres triunfan más haciéndo reir a la gente ya que se les permite hacer humor con agresiones, violencia y mal gusto, algo que una mujer no haría y por lo tanto no tiene tanto éxito entre el público. Y claro ya sabemos que si un hombre no hace reir al público no pasa nada quedando esta persona en el olvido, pero no asi, si le pasa esto mismo a una mujer, el público hablará mal de ella no olvidándola tan facilmente, además, incluso algunos serán benevolentes : "¿en su casa nadie le dice que no hace gracia, que lo deje?", "pobrecilla, había chistes en los que nadie se reía".
¿Y me pregunto yo?¿La gente que piensa igual que esta persona de donde se han escapado?
Como se puede ver esta gente no quiere igualdad, si no poder vengarse y aplastar a su enemigo.
De todas maneras lo único que están consiguiendo entre la ciudadanía normal y mejor no digo nada de las feministas de verdad, las que luchan por una igualdad, es un cabreo generalizado, además de la risión y el cachondeo, se desprestigian a ellas mismas y hacen que no se las pueda tomar en serio.
Dejo el link a lo que escribe la tipa esta, no tiene desperdicio.
http://www.eldiario.es/zonacritica/barbijaputa-humor-mujeres-machismo-patriarcado_6_412318769.html
renuente escribió:Totalmente de acuerdo con el artículo de Barbijaputa, y si alguien no se convence que se lea este otro artículo de Lucía Lijtmaer.
"¿Es que las chicas ya no nos hacen gracia?"
"Ya estamos otra vez con el temita", dijo el afamado humorista mientras ponía los ojos en blanco. No era el primero y no iba a ser el último. En los últimos dos años, cada vez que explicaba a alguien que estaba organizando un festival centrado en el humor con mayor participación de mujeres, era una reacción común entre los cómicos. No entre todos, claro está, pero sí lo suficiente como para notar que la falta de presencia femenina entre la comedia mainstream -no así, en el underground, dónde son legión- levanta ampollas. El debate no es nuevo, ni mucho menos. Cada tanto, al revisar el estado de la cuestión, surge la pregunta: ¿por qué no hay mujeres en el humor? Y si las hay, ¿por qué no tienen presencia?
Darío Adanti, miembro de la revista satírica 'Mongolia' y analista del humor y sus límites, busca las raíces de la invisibilidad: "En las culturas judeocristianas el papel de la mujer se da de patadas con el papel del humorista. Por un lado el humorista tiene que transgredir, si se espera de él una cosa, debe hacer otra, debe pasar esos límites que su audiencia no pasa. Es el encargado de darse las hostias, de pisar la piel de plátano y caerse de culo, de decir la barbaridad que no se dice en público, de contar la intimidad más vergonzante. Todo es parte fundamental del humor y el lugar al que se somete a la mujer en nuestra sociedad es el contrario. Tiene que ser pudorosa, moderada, seducir por lo físico, cuidar su lenguaje, vestir bien, ir arreglada, depilarse, pintarse labios y ojos... Ni siquiera se le permite tropezar en la vía pública sin avergonzarse".
Precisamente, ya en 2007, el afamado escritor Christopher Hitchens tituló un artículo de opinión en 'Vanity Fair': Por qué las mujeres no son graciosas. Si el titular era polémico, la premisa no lo era menos: las mujeres no son divertidas y no hacen humor porque históricamente no lo han necesitado, les ha bastado con su físico.
La humorista Barbijaputa, achaca la invisibilidad al mismo problema sistémico: "El humor, como muchos otros campos, ha sido monopolizado por el hombre y las mujeres, como siempre, han ocupado un segundo lugar, en el que se adaptaban a un humor intrínsecamente machista, o no eran graciosas. Además está el hecho de la inseguridad femenina a hablar en ámbitos públicos, cuestión que a día de hoy sigue sin solucionarse por la lupa a la que son sometidas todos sus declaraciones, reclamaciones u opiniones cuando van más allá de su círculo de confianza. Si para ellas es una tarea el doble de dura que para ellos el hacerse escuchar y respetar en un mundo de hombres, hacer humor, que no sólo tienes que encontrar la empatía en el público sino también arrancarle una carcajada, se complica tanto que el resultado es casi siempre el mismo: pocas llegan".
Ante la falta de nombres propios en el humor español, Barbijaputa sostiene que el discurso de que no hay mujeres evidentemente ha calado entre el gran público. "Si preguntas, muchos dirán: qué va, en la tele puede que no haya, pero yo a diario trato con muchas: en mi familia, compañeras de trabajo, amigas... Y claro, volvemos a lo mismo, las mujeres sólo se sienten autorizadas, aun sin darse cuenta, a hacer humor en privado, en círculos controlados".
¿Es machista la industria del humor en España? Alicia Murillo, activista feminista y autora de los vídeos en Pikara es taxativa: "Es escandaloso. Lo más usual en un cartel de monologuistas es que el 100% sean hombres y hablan de cosas de hombres. Cuando llegamos las mujeres con temáticas distintas -todo lo que se refiera a cuerpos con útero, orgasmos fingidos, etc.- es muy raro que un hombre se ría, se ponen muy tensos". Adanti, por otro lado, puntualiza: "si bien el machismo está en todas las actividades humanas, el humor, por su carácter sacrílego, no es especialmente machista. El humor está lleno de freaks que nada tienen que ver con los machos alfa, de drogadictos, de perdedores, de feos, de antisociales, de raros... no es una industria especialmente machista, creo que el problema es más general, de conciencia y de educación, no tiene tanto que ver con la industria como con lo que representa el humor en la sociedad y lo que se le impone a la mujer como 'su lugar' en esa sociedad".
Son pocos los nombres que se bajaran una y otra vez en la historia del humor español. Mary Santpere, Gracita Morales, Lina Morgan... Las humoristas famosas se cuentan con los dedos de una mano. Murillo, además, hace una lectura sobre las mujeres humoristas en lengua española del mundo contemporáneo: "Si te fijas las más conocidas están prácticamente masculinizadas. Malena Pichot, Eva Hache, incluso yo misma llevamos el pelo corto, usamos pantalones, en mi caso yo además me declaro lesbiana. Se premia el hecho de que una mujer es graciosa en tanto se parezca a un hombre", concluye.
Isabel Calderón, que hace humor en su canal en YouTube, dónde perpetra sus 'Reviews fuertecitas', describe el mundo del humor contemporáneo como "endogámico y machista". Desde su experiencia, contrasta que se da poca visibilidad porque "muy pocas mujeres les hacen gracia. Al ser un mundo dominado por hombres que sólo se relacionan entre ellos adoptan las dinámicas de su propio humor. Cuando hablas de cosas de mujeres, eso sí, las mujeres se sienten increíblemente identificadas aunque no se consideren feministas a priori, se dan cuenta de cómo es este asqueroso mundo patriarcal". Calderón, además, aporta los datos de su canal: "Muchos tíos cuelgan mis vídeos para que me machaquen. No es sólo que no les hagan gracia, es que se ensañan, lo cual me provoca mucho estupor. Se pueden pasar la tarde entera poniéndome a parir. Después ves que muchos son gente culta que se relacionan con mujeres, y es todavía más desconcertante: parece ser que el humor es un ámbito intocable y sólo reservado para los hombres", concluye.
Bou escribió:Yo el otro día descubrí a Amy Schumer y me meaba con el sketch de la terapia informática para mamás, el del último día de follabilidad y con la canción de nena, no te tienes que maquillar. Sketches que además son profundamente feministas (por lo menos los dos del final) y graciosísimos a la vez.
Vamos, por supuesto que las mujeres son graciosas, no me jodáis.
¿Es machista la industria del humor en España? Alicia Murillo, activista feminista y autora de los vídeos en Pikara es taxativa: "Es escandaloso. Lo más usual en un cartel de monologuistas es que el 100% sean hombres y hablan de cosas de hombres. Cuando llegamos las mujeres con temáticas distintas -todo lo que se refiera a cuerpos con útero, orgasmos fingidos, etc.- es muy raro que un hombre se ría, se ponen muy tensos".
Aldea01 escribió:Dicho esto, el día a día de una mujer consiste en ser perfecta en el trabajo, comprar todos los trapitos para ir a la moda, tener el control del dinero y alardear de que tienen la sartén por el mango en sus relaciones amorosas.
Por tanto cuando sale una monologuista en escena tienes la sensación de que vas a ver cine español de los años 90 o lo que es lo mismo ir a ver una película de la Guerra Civil.
si es graciosa pero lo deja para un ambito más discreto y personal ya que todo el mundo mira lo que hacen con una lupa, los fallos, como van vestidas, lo que dice, etc.
Black29 escribió:@renuente Un buen análisis. Pero vamos que nadie lo va a leer, y si lo leen te responderan con simplificaciones.
La humorista Barbijaputa, achaca la invisibilidad al mismo problema sistémico
dark_hunter escribió:Bou escribió:Yo el otro día descubrí a Amy Schumer y me meaba con el sketch de la terapia informática para mamás, el del último día de follabilidad y con la canción de nena, no te tienes que maquillar. Sketches que además son profundamente feministas (por lo menos los dos del final) y graciosísimos a la vez.
Vamos, por supuesto que las mujeres son graciosas, no me jodáis.
Claro que lo son, lo cual vuelve más ridículo el hilo, si acaso es posible.
Bou escribió:Por cierto,Black29 escribió:@renuente Un buen análisis. Pero vamos que nadie lo va a leer, y si lo leen te responderan con simplificaciones.
Con simplificaciones no sé, pero lo que sí me gustaría es ver es si es un artículo riguroso:La humorista Barbijaputa, achaca la invisibilidad al mismo problema sistémico
¿Barbijaputa es humorista? ¿Qué ha hecho en el campo del humor? ¿Ha escrito monólogos, ha hecho algún espectáculo, ha guionizado o participado en alguna comedia del medio que sea?
¿O igual es que el articulista quiere hacerla pasar por humorista para colarnos una falacia de autoridad, haciendo ver que es especialista y que su opinión está más fundada que la tuya o la mía?
A ver cuál es ese currículum de Barbijaputa en el mundo del humor.