Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

¿Donde está la gracia ese del tatuaje en el que te pintan todo de negro esa zona de tatuaje, ya sea un brazo, pierna o incluso cuerpo entero? Es la cosa mas estúpida que he visto nunca. Ni dibujo ni nada, pintarse de negro. Y no crean que es algo raro, que está teniendo mucho éxito y mucha gente que se tatuta se hace ese tipo de tatuaje.

Imagen
@dinodini No le veo la gracia, además de peligroso. Te encuentras un poli con la vista cansada y te pega un tiro.
dinodini escribió:¿Donde está la gracia ese del tatuaje en el que te pintan todo de negro esa zona de tatuaje, ya sea un brazo, pierna o incluso cuerpo entero? Es la cosa mas estúpida que he visto nunca. Ni dibujo ni nada, pintarse de negro. Y no crean que es algo raro, que está teniendo mucho éxito y mucha gente que se tatuta se hace ese tipo de tatuaje.

Imagen


Eso es hacerse un maikelyakson inverso
Dym escribió:@dinodini No le veo la gracia, además de peligroso. Te encuentras un poli con la vista cansada y te pega un tiro.


No creo que pueda dar en el blanco.
@dinodini A lo mejor es para parecer un robot o algo así, como si fueses medio ciborg
dinodini escribió:
Dym escribió:@dinodini No le veo la gracia, además de peligroso. Te encuentras un poli con la vista cansada y te pega un tiro.


No creo que pueda dar en el blanco.


Pero sí en el negro
Petiso Carambanal escribió:@dinodini A lo mejor es para parecer un robot o algo así, como si fueses medio ciborg

Pero para hacer eso te lo cubres totalmente pero con algo menos "pegote". Aunque sólo sea haciendo un patrón simple a dos colores:
ImagenImagen


Claro que esto va a costar pasta y pintar de negro a lo cutre debe de ser bastante mas barato, porque te lo puede hacer el novato que está practicando (ya que no necesita que quede bien dibujado)
Hace unos días vi en un telediario que estaba de moda dar clases de deporte al aire libre en vez de en gimnasios...

Se veía a la peña en parques, en la playa, etc.., haciendo ejercicios con un profesor...

Yo alguna vez ya he visto y me he preguntado hasta qué punto esto es legal..., el poner a darte una actividad privada en un espacio público...

Qué pasaría si me voy yo sartenes y herramientas a un parque y me pongo a venderlas a lado de esta gente que está dando clases?? Se puede hacer??
Torres escribió:Hace unos días vi en un telediario que estaba de moda dar clases de deporte al aire libre en vez de en gimnasios...

Se veía a la peña en parques, en la playa, etc.., haciendo ejercicios con un profesor...

Yo alguna vez ya he visto y me he preguntado hasta qué punto esto es legal..., el poner a darte una actividad privada en un espacio público...

Qué pasaría si me voy yo sartenes y herramientas a un parque y me pongo a venderlas a lado de esta gente que está dando clases?? Se puede hacer??

Depende.
De si se usan aparatos de gimnasia privados o simplemente se hace deporte al aire libre.
Los aparatos requieren una autorización y están adscritos a un gimnasio, correr o hacer flexiones en la calle o los aparatos públicos de los parques no.
A lo mejor están aprovechando un vacío legal hasta que se regule bien el tema
Una pregunta... cual creeis que seria la forma de intentar alargar la vida util de un sofa?.
Es que hace unos 3 años cuando me vine a vivir solo al piso donde estoy, tuve muchisimos gastos, y compre un sofa de mierda, uno bastante barato, este sin ir mas lejos
https://www.rapimueble.com/product/sofa ... ble-gris-2.
Un error de novato, me deberia haber gastado minimo el doble... aunque cuando lo compre me costo mas barato, pero ya sabeis, ucrania y pedro sanchez que esta todo mas caro.
Total, que es una mierda de sofa y ahora esta peor, me duele el culo cada vez que me siento y como mi economia ahora mismo no esta para tirar cohetes... he pensado en si habria alguna forma de alargarle la vida... me han dicho por ahi que le ponga una tabla debajo pero eso me parece que no seria la solucion y estaria mas duro aun ( he visto algo parecido en amazon pero los comentarios no me terminan de despejar las dudas.
Tambien he pensado en el tema de .. y si cambiara los cojines estos de asiento?... aunque no tengo ni zorra de si eso se vende en algun sitio o gran superficie, me ha dado por mirar en internet y en algunos sitios te los hacen a medida pero los 3 que me harian falta... me saldria mas caro el collar que el perro XD.
Torres escribió:Hace unos días vi en un telediario que estaba de moda dar clases de deporte al aire libre en vez de en gimnasios...

Se veía a la peña en parques, en la playa, etc.., haciendo ejercicios con un profesor...

Yo alguna vez ya he visto y me he preguntado hasta qué punto esto es legal..., el poner a darte una actividad privada en un espacio público...

Qué pasaría si me voy yo sartenes y herramientas a un parque y me pongo a venderlas a lado de esta gente que está dando clases?? Se puede hacer??

En los parques de calistenia a veces se quejan las madres, pero la verdad, cuando viene la policía, les dicen que no pueden hacer nada, porque en el parque de calistenia pone que no lo pueden utilizar los niños pequeños.

Cuando hay gente utilizando el parque sí se turnan para dejar espacio, porque a mayores no les puedes decir que no.
@Schwefelgelb En el nuestro las barras son muy altas y sólo las pueden usar adultos. Hay el grupo de entrenamiento habitual mas otra gente. Además de que hay los columpios y barras bajas para niños. No veo que los de la zona adulta molesten a los niños ni que el 'calisteniapandi' moleste a otros deportistas, porque hay espacio de sobras.
Dym escribió:@Schwefelgelb En el nuestro las barras son muy altas y sólo las pueden usar adultos. Hay el grupo de entrenamiento habitual mas otra gente. Además de que hay los columpios y barras bajas para niños. No veo que los de la zona adulta molesten a los niños ni que el 'calisteniapandi' moleste a otros deportistas, porque hay espacio de sobras.

Y en el mío, pero aún así las Charos se quejaban, pese a que el cartel prohibía explícitamente que sus hijos lo utilizaran.
¿A alguien que quede sordo y ciego a la vez cómo se le enseña braile?
Melkorian escribió:Una pregunta... cual creeis que seria la forma de intentar alargar la vida util de un sofa?.
Es que hace unos 3 años cuando me vine a vivir solo al piso donde estoy, tuve muchisimos gastos, y compre un sofa de mierda, uno bastante barato, este sin ir mas lejos
https://www.rapimueble.com/product/sofa ... ble-gris-2.
Un error de novato, me deberia haber gastado minimo el doble... aunque cuando lo compre me costo mas barato, pero ya sabeis, ucrania y pedro sanchez que esta todo mas caro.
Total, que es una mierda de sofa y ahora esta peor, me duele el culo cada vez que me siento y como mi economia ahora mismo no esta para tirar cohetes... he pensado en si habria alguna forma de alargarle la vida... me han dicho por ahi que le ponga una tabla debajo pero eso me parece que no seria la solucion y estaria mas duro aun ( he visto algo parecido en amazon pero los comentarios no me terminan de despejar las dudas.
Tambien he pensado en el tema de .. y si cambiara los cojines estos de asiento?... aunque no tengo ni zorra de si eso se vende en algun sitio o gran superficie, me ha dado por mirar en internet y en algunos sitios te los hacen a medida pero los 3 que me harian falta... me saldria mas caro el collar que el perro XD.


lo de la tabla no se si alargara la vida util del sofa como tal, pero si te evitara que le hagas el hueco de homer simpson, de eso puedo dar fe XD (con el tema de la dureza no deberias notarla al estar debajo de los cojines, pero igual influye la calidad del sofa tambien)
exitfor escribió:¿A alguien que quede sordo y ciego a la vez cómo se le enseña braile?


Lo normal es no quedar sordociego total al mismo instante, lo mayoritario es que haya un resto de alguno de los dos sentidos. Lo de sordoceguera total solo suele pasar con los problemas de nacimiento.

Esos casos de sordociegos tan específicos tienen más urgencia por la lengua de signos u otro sistema alternativo de comunicación que por el braille. Pero cuando llegue la hora del braille se podría hacer (entre otros métodos) por asociación, es decir, a un significante signado se le relaciona una codificación braille. No dista mucho de los sistemas de aprendizaje de la lectoescritura infantil, solo que con unos condicionantes específicos.

Eso sí, tampoco es lo mismo enseñar a un niño no alfabetizado que a un adulto que sí.
Quería viajar a Francia en coche (concretamente a Paris, sin llegar a meter el vehículo dentro de la misma) y me pareció haber visto hace poco que era obligatoria una pegatina para ir por el país.

¿Alguien sabe algo de esto, o de alguna restricción que deba tener en cuenta?

Gracias de antemano.
Valhan escribió:Quería viajar a Francia en coche (concretamente a Paris, sin llegar a meter el vehículo dentro de la misma) y me pareció haber visto hace poco que era obligatoria una pegatina para ir por el país.

¿Alguien sabe algo de esto, o de alguna restricción que deba tener en cuenta?

Gracias de antemano.


https://www.france.fr/es/articulo/certi ... obtenerlo/
Valhan escribió:Quería viajar a Francia en coche (concretamente a Paris, sin llegar a meter el vehículo dentro de la misma) y me pareció haber visto hace poco que era obligatoria una pegatina para ir por el país.

¿Alguien sabe algo de esto, o de alguna restricción que deba tener en cuenta?

Gracias de antemano.

Si la cosa no ha cambiado respecto hace un año y medio... En francia están igual que aquí, con etiquetas en los coches. Aquí tenemos 0, ECO, C y B.
Allí tienen una etiqueta que equivale a cada norma "Euro", pero que funciona igual que las nuestras:
Imagen



En principio si no entras a ninguna ZBE (Zona de Bajas Emisiones) no deberías necesitarla.
Si tienes que acceder a alguna: https://www.certificat-air.gouv.fr/

Puedes consultar las zonas de Bajas Emisiones aquí: https://www.bison-fute.gouv.fr/zones-a- ... ilite.html
@Manint @Silent Bob

Mil gracias a ambos. [beer]

Es justo la pegatina que había visto, pero si mi comprensión lectora no está para jubilar, entiendo que solo es para entrar en ciudades.

Lo que he hecho siempre es llegar a un "hotel Disney" (pasar tres días en el parque) y dejar el coche en el parking del mismo durante una semana, para ir en tren al hotel de París, con lo que, a menos que toque la autopista que se menciona en el enlace para llegar al primer hotel (probablemente sí), creo que no me afecta.

Aún así he visto que ronda los 5€, con lo que no me cuesta nada pedirla y evitar problemas.

Mil gracias de nuevo. [oki]
Torres escribió:Hace unos días vi en un telediario que estaba de moda dar clases de deporte al aire libre en vez de en gimnasios...

Se veía a la peña en parques, en la playa, etc.., haciendo ejercicios con un profesor...

Yo alguna vez ya he visto y me he preguntado hasta qué punto esto es legal..., el poner a darte una actividad privada en un espacio público...

Qué pasaría si me voy yo sartenes y herramientas a un parque y me pongo a venderlas a lado de esta gente que está dando clases?? Se puede hacer??


Yo entreno en un parque 2 dias a la semana, con un grupo y guiados por un entrenador profesional en Barcelona

A menos de 100m tenemos una comisaria de la Guardia Urbana y una vez, una pareja de policías, vinieron a avisarnos que si nos preguntan, tenemos que decir que somos un grupo de amigos que entrenamos juntos al aire libre y sin ningún animo de lucro por parte de nadie, por lo que entiendo que debe de existir una normativa al respecto. Haciendo una busqueda rapida no he encontrado información al respecto.
Si que he encontrado, en la propia pagina del ayuntamiento, que hay varios parques donde se dan este tipo de clases gratis para mayores de 40 años.

La verdad, es que en los 4 años que llevamos haciéndolo, nunca nadie nos ha dicho nada. Ni siquiera por la música nos han llamado la atención. Cabe decir que entrenamos a las 20:15 de la tarde, que ya no hay niños por el parque, es un parque muy grande en el cual las viviendas quedan muy alejadas de donde estamos y considero que no molestamos a nadie ya que no ocupamos sitios de paso.

Tambien te puedo decir que mi entrenador, que bien es cierto que usa un espacio publico para sacarse un sobresueldo, esta dado de alta como autonomo y lo que gana lo declara y ademas se que tiene hasta un seguro de responsabilidadcivil que no se hasta que punto cubre (si es solo para clases privadas en domicilios o centros deportivos)
Hasta que punto es legal...pues no lo se.Supongo que para vender sartenes y/o herramientas, pues te pediran permisos para venta ambulante, etc...y no te digo que sea totalmente equiparable a lo de entrenar, en el fondo, estas vendiendo un servicio.

Por mi parte, mientras no molestes a nadie, puedes venir a vender lo que quieras! [beer]
@aki_dj yo no tengo nada en contra de los que lo hacen.., simplemente me llamaba la atención… Y el ejemplo de las sartenes era reducirlo a lo absurdo jajaja… Para poder vender algo en la calle te tiene que autorizar el ayuntamiento y lo que dices.., pagar. Por eso preguntaba que legalidad hay que la gente se ponga a dar clases en la calle sin pagar por utilizar para su actividad un espacio público
Anda peligroso el COVID últimamente?? Ando muy desconectado al respecto.., antes me encontraba raro como con escalofríos y me he puesto el termómetro y tenía 38,7. Me he hecho prueba y zas…, COVID.

Me he tomado un paracetamol y me he vuelto al curro… Pero otras veces que lo he tenido ni enterarme si no es porque me hago la prueba… Esta vez me ha pillado con más ganas
Mientras no te pilles uno de esos gastrointestinal, que en el curro va bajando de planta en planta XD
Hay alguna forma de bloquear las llamadas de un grupo de wasap? Por más que miro en las opciones no hay manera
Petiso Carambanal escribió:Mientras no te pilles uno de esos gastrointestinal, que en el curro va bajando de planta en planta XD


Ni cagalera ni vomitos.., pero no hay forma de dormir…

Ayer pensaba q estaba mejor y me medí la fiebre cuando llegué a casa y tenía 39,1 y me tomé un paracetamol para dormir mejor a eso de las 21:00. El caso es que desde las 3:00 me he medido la temperatura 3 veces y no baja de 38,8. No sé si me está haciendo algo…

Me decía mi madre que fuese a urgencias pero a parte que no soy de ir a urgencias.., qué me van a dar??? otro paracetamol para bajar la fiebre y una palmadita en la espalda??
Torres escribió:
Petiso Carambanal escribió:Mientras no te pilles uno de esos gastrointestinal, que en el curro va bajando de planta en planta XD


Ni cagalera ni vomitos.., pero no hay forma de dormir…

Ayer pensaba q estaba mejor y me medí la fiebre cuando llegué a casa y tenía 39,1 y me tomé un paracetamol para dormir mejor a eso de las 21:00. El caso es que desde las 3:00 me he medido la temperatura 3 veces y no baja de 38,8. No sé si me está haciendo algo…

Me decía mi madre que fuese a urgencias pero a parte que no soy de ir a urgencias.., qué me van a dar??? otro paracetamol para bajar la fiebre y una palmadita en la espalda??

Si no tienes mas síntomas que malestar i fiebre moderada en urgencias te van a decir que te vuelvas por dónde has venido. Mínimo un par de días enteros con fiebre o que ésta haya pasado de 40ºC fácilmente, si no te dirán que un paracetamol para la fiebre, máximo un ibuprofeno si tuvieras algo inflamado y que vuelvas si no se te pasa.
Silent Bob escribió:
Torres escribió:
Petiso Carambanal escribió:Mientras no te pilles uno de esos gastrointestinal, que en el curro va bajando de planta en planta XD


Ni cagalera ni vomitos.., pero no hay forma de dormir…

Ayer pensaba q estaba mejor y me medí la fiebre cuando llegué a casa y tenía 39,1 y me tomé un paracetamol para dormir mejor a eso de las 21:00. El caso es que desde las 3:00 me he medido la temperatura 3 veces y no baja de 38,8. No sé si me está haciendo algo…

Me decía mi madre que fuese a urgencias pero a parte que no soy de ir a urgencias.., qué me van a dar??? otro paracetamol para bajar la fiebre y una palmadita en la espalda??

Si no tienes mas síntomas que malestar i fiebre moderada en urgencias te van a decir que te vuelvas por dónde has venido. Mínimo un par de días enteros con fiebre o que ésta haya pasado de 40ºC fácilmente, si no te dirán que un paracetamol para la fiebre, máximo un ibuprofeno si tuvieras algo inflamado y que vuelvas si no se te pasa.


Eso digo yo…, que ir por esto a urgencias… Lo que sí me mosquea es que no suelo pillar nada y no soy de fiebre y ahora mismo tengo 38,8 por tercer día consecutivo. Y ando con tos y a veces me salen de abajo típicos mocos verdes densos…, espero que no me baje nada a los pulmones. Saturación ando en 99-98…

Ya hoy a la tarde he decidido no ir al curro para ver si con descanso remite…, pero no sé si tiene mucha pinta.., a ver qué tal la puta noche que es lo que peor llevo

Edito. El paracetamol hay que tomarlo de continuo o simplemente es por aliviarte si no estás bien?? Que me decía mi mujer que igual si no me tomo durante el día es como joder el tratamiento y no hacer nada…
@Torres el Paracetamol no hace falta "continuar el tratamiento" como si ocurre con los antibióticos.
Animo
Torres escribió:Edito. El paracetamol hay que tomarlo de continuo o simplemente es por aliviarte si no estás bien?? Que me decía mi mujer que igual si no me tomo durante el día es como joder el tratamiento y no hacer nada…

El paracetamol sólo ataca los síntomas, no cura, así que dejar de tomarlo sólo hace que los síntomas afloren, pero no cambia el curso de la enfermedad.
Y teniendo en cuenta que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo a veces el paracetamol se puede entender incluso "contraproducente", porque para ese mecanismo.
Así que al contrario de lo que dice tu mujer podría ser que no tomar paracetamol de continuo sea hasta beneficioso.

Y no me lo saco de la chistera, es que con una cría de 3 años he tenido mas días de fiebre el último año y medio que en los anteriores 38 años juntos y visitas al médico para la niña, mi mujer o para mí han sido bastante habituales.

Y si hace unos años para cualquier cosa te recetaban ibuprofeno, ahora sólo lo hacen si hay algún tipo de inflamación.
Pero es que ahora, además, ya he oído varias veces (directamente y en boca de otros) que el médico dice "si tú ya estás en casa descansando, la fiebre no te sube demasiado y no te duele nada... no te tomes ni el paracetamol, deja que la fiebre mate lo que tenga que matar".
@DrSerpiente @Silent Bob lo que suponía.., muchas gracias…

Nunca me ha gustado tomar medicamentos a no ser que fuera sumamente necesario… Esta vez me ha chocado tener fiebre tan alta y durante tanto tiempo de seguido…, se me mantenía el 38’7 para arriba durante horas… Hoy parece que estoy mejor.., al menos he dormido medianamente bien.., ver a la tarde.

Gracias!!!! [beer]
Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2
FoxFurius escribió:Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2

En principio no se puede renunciar a los 6 meses de garantía.

EDIT: bueno, mejor infórmate bien con asesoramiento legal, porque en algunos sitios he visto que sí se puede renunciar y en otros pone que no.
Torres escribió:Me decía mi madre que fuese a urgencias pero a parte que no soy de ir a urgencias.., qué me van a dar??? otro paracetamol para bajar la fiebre y una palmadita en la espalda??


basicamente "si", pero por via en vez de pastilla, por via es mas efectivo y mas rapido.

yo este tipo de medicamentos los tomo "a demanda". cuando me duele, tengo fiebre o lo que sea, lo tomo. cada 6/8hs hasta que remita.

hay veces que se recomienda una pauta reglada (p.ej. "600mg 3 veces al dia 5 dias" incluso aunque ya no tengas molestias pero yo generalmente cuando me siento bien ya no tomo medicamento.

pd. ojo que lo que dice silent_bob es cierto, que el paracetamol es basicamente para tratar los sintomas, el motivo de origen de la fiebre no lo ataca. si es una fiebre persistente de varios dias es probable que haya una infeccion y en ese caso necesite antibiotico (si es bacteriana) u otro tratamiento.

FoxFurius escribió:Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2


justamente se supone que no. que si renuncia a cualquier tipo de garantia, precisamente si pasa algo tu te inhibes.

entiendo que debe ser un coche muy muy barato y viejuno y que el tipo controla de mecanica o al menos conoce alguien que controla.

--------------------

veo que en francia tienen el "mismo problema" que aqui poniendo etiquetas... que lo hacen por fecha de matriculacion del coche o por tipo de motor pero no por sus emisiones reales.

por fecha hay modelos de coche donde falla porque hay coches de fecha anterior a "X" que tienen el mismo motor que los de fecha posterior a "X" y en consecuencia, con este esquema se les adjudica una etiqueta cuando por emisiones les podria corresponder otra.

aqui ocurre por ejemplo con ciertos modelos de seat (sobre todo ibiza) que segun fechas es etiqueta B pero hay modelos de fecha posterior con el mismo motor que es etiqueta C... y cambia bastante la pelicula, claro. pero para resolverlo es un problema. hay que ir a la casa y pedir un informe peritado de que el coche xxx con el motor zzz primera matriculacion fecha tal el motor es tal modelo de tales caracteristicas y por tanto le corresponde etiqueta DGT "C". pero para obtener este papel te piden pasta y no es inmediato. (y en muchos concesionarios no saben de que va la pelicula si no se lo han pedido antes).

un amigo mio lo pidio para su coche, que es un ibiza si no me equivoco del 2005.
FoxFurius escribió:Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2

Es muy difícil contestar esto, porque es difícil renunciar a algo que NO existe ( a efectos prácticos). Si las " garantías" de compraventas son rechazadas en el 99.9999999999999999% de los casos, ponte a buscar la de los particulares. Y ahora me irá a citar el que consiguió ejecutar una garantía de un coche de segunda mano: muy bien, bien por will, echa euromillones. Las garantías de estas que llegan a ejecutarse de hecho son por buena fe/ignorancia del vendedor más que por obligación real.

Yo de ti la aceptaba, pero redactándolo de otra manera:

El comprador asume el estado completo del vehículo, el cual ha examinado y probado exhaustivamente, o algo así.
FoxFurius escribió:Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2

Hasta donde yo se, si en el contrato pone "sé que hay un problema con un inyector" ese problema queda a cargo del comprador porque está avisado y lo acepta. Pero una clausula general de "no me hace falta garantía" es fácil de impugnar como clausula abusiva.
@Schwefelgelb @GXY @Marnix de Puydt @Silent Bob

Me imagino que es una "táctica" para que le baje el precio pero que por mucho que firmemos un contrato, a la hora de la verdad, si me quiere buscar las cosquillas me las puede buscar...

Gracias a todos por las respuestas.

Salu2
Marnix de Puydt escribió:
FoxFurius escribió:Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2

Es muy difícil contestar esto, porque es difícil renunciar a algo que NO existe ( a efectos prácticos). Si las " garantías" de compraventas son rechazadas en el 99.9999999999999999% de los casos, ponte a buscar la de los particulares. Y ahora me irá a citar el que consiguió ejecutar una garantía de un coche de segunda mano: muy bien, bien por will, echa euromillones. Las garantías de estas que llegan a ejecutarse de hecho son por buena fe/ignorancia del vendedor más que por obligación real.

Yo de ti la aceptaba, pero redactándolo de otra manera:

El comprador asume el estado completo del vehículo, el cual ha examinado y probado exhaustivamente, o algo así.

Pero eso no quiere decir que no exista, quiere decir que el nombre está mal puesto. La garantía en segunda mano es cubrir vicios ocultos que el vendedor debiera conocer. Por lo tanto hay que probar tanto que el vicio estaba presente antes de la venta, como que el vendedor debía ser conocedor de él. Sobre todo lo segundo es difícil si el vencedor no es mecánico.
Schwefelgelb escribió:
Marnix de Puydt escribió:
FoxFurius escribió:Tengo un coche a la venta, y una persona me ha ofrecido que le baje 300€ a cambio de que en el contrato se ponga que renuncia a cualquier tipo de garantía.

¿Eso es legal? ¿Puede luego buscarme las cosquillas si le pasa algo al coche?

Salu2

Es muy difícil contestar esto, porque es difícil renunciar a algo que NO existe ( a efectos prácticos). Si las " garantías" de compraventas son rechazadas en el 99.9999999999999999% de los casos, ponte a buscar la de los particulares. Y ahora me irá a citar el que consiguió ejecutar una garantía de un coche de segunda mano: muy bien, bien por will, echa euromillones. Las garantías de estas que llegan a ejecutarse de hecho son por buena fe/ignorancia del vendedor más que por obligación real.

Yo de ti la aceptaba, pero redactándolo de otra manera:

El comprador asume el estado completo del vehículo, el cual ha examinado y probado exhaustivamente, o algo así.

Pero eso no quiere decir que no exista, quiere decir que el nombre está mal puesto. La garantía en segunda mano es cubrir vicios ocultos que el vendedor debiera conocer. Por lo tanto hay que probar tanto que el vicio estaba presente antes de la venta, como que el vendedor debía ser conocedor de él. Sobre todo lo segundo es difícil si el vencedor no es mecánico.

Es que ahi esta la trampa. En un vehiculo nuevo cualquier cosa se puede romper por cualquier motivo, y para eso esta la garantia DE FABRICA, cuando ha acabado esta ( y de hecho lo que pase ahi tb va a acabar muchas veces en nada) va a ser el 99.999999% como dije arriba negada, " mal uso" " desgaste". Creeme que se de lo que hablo, no venderia nadie coches de segunda mano, no seria rentable hacerse compraventa, y cada vez lo es mas. Todo todo es patada hacia delante, firma aqui llevate el coche y como si explotas con el en la puerta.
Por no hablar que las " garantias" suelen ser motor caja y cambio, todo lo auxiliar queda fuera.

Y es que aunque fuera mecanico el comprador, yo estudie mecanica en su momento, tengo muchos amigos mecanicos que se dedican a la compraventa, compran A BULTO, porque no les sale rentable comprobar un vehiculo en condiciones, a no ser que sea para ellos claro. Arranca? No hay fallos en el display? Comprado y vendido sin contemplaciones.
Nunca he comprendido la necesidad de tener zoos. Hay algún movimiento global para erradicarlos como pasa con los animales de los circos?
Dym escribió:Nunca he comprendido la necesidad de tener zoos. Hay algún movimiento global para erradicarlos como pasa con los animales de los circos?


Mientras que estén en buenas condiciones..., muchas veces es la única forma que tenemos de ver la grandeza de determinados animales... A mi siempre me ha gustado ir a zoos

No se puede comparar con las condiciones en las que están animales en circos y cómo los trataban para que les obedeciesen...
Torres escribió:
Dym escribió:Nunca he comprendido la necesidad de tener zoos. Hay algún movimiento global para erradicarlos como pasa con los animales de los circos?


Mientras que estén en buenas condiciones..., muchas veces es la única forma que tenemos de ver la grandeza de determinados animales... A mi siempre me ha gustado ir a zoos

No se puede comparar con las condiciones en las que están animales en circos y cómo los trataban para que les obedeciesen...

Aún así, si no fuera por los trabajos de investigación y reinserción, los vería bastante innecesarios, como no fueran todos rollo Cabárceno (ya sé que no es un zoo).
Yo recuerdo hace un montonazo de años (igual 25 o así) haber estado en Asturias en una especie de "centro de recuperación de animales" que llevaba un señor mayor y en el que había animales que de otra forma no hubieran podido salvarse. Recuerdo que había un oso al que le faltaba una pata y otros mucho animales por el estilo. Daba bastante pena verlos encerrados, pero me quedaba el consuelo de que igual sino hubieran sido sacrificados. Creo que también había aves y muchos más animales.

Yo no estoy a favor de los zoos, pero en casos así tipo "reserva animal" no lo veo mal.

A ver si alguien que sea de Asturias o que haya estado alguna vez sabe si sigue existiendo.
@Schwefelgelb El más parecido a lo que dices se llama la Reserva Africana de Sigean y está en el sur de Francia. Hay anuncios en varios puntos del norte de Cataluña. Estuve en 2017. Es un espacio abierto enorme en el que los animales caminan con bastante libertad. El parque está diseñado para travesar algunas zonas en coche y otras caminando. La zona de coches es donde están los leones y hay un lago con aves. Este tipo de formato sí me gusta porque es muy grande y simula el hábitat natural ya que no hay jaulas. Como mucho hay unas vallas para separar las girafas pero no es un lugar que se note hostiil.

@pichuki En mi provincia hay el Santuario Gaia que son dos hombres que rescatan animales de granja que habrían sido sacrificados. Tienen vacas y demás animales típicos de la ganadería. Me gustaría ir algún día. Es en Camprodon (Girona).

PD,
Estos son los leones de Sigean:

Imagen
Imagen
La tendencia mundial es a transformar poco a poco los zoos de lugares de exhibición sin sentido a lugares de investigación, divulgación, intercambio y protección de las especies más necesitadas. Está desapareciendo el concepto de reunir un gran número de animales exóticos a solo unos pocos ejemplares y en mejores condiciones, con instalaciones amplias y adecuadas. El ejemplo más evidente es el rechazo que provocan los espectáculos acuáticos, que ha dado lugar ya en muchos lugares al traslado de los especímenes cautivos a dependencias más adecuadas y a la no incorporación de nuevos.

El proceso es lento pero constante y obedece a un cambio de paradigma en las sociedades, al menos las occidentales, que ya no ven con buenos ojos la explotación por el simple hecho de divertir. Eso al menos hasta ahora, porque viendo el panorama de lo que se está imponiendo en el mundo, donde en algunos países la chusma ha tomado las riendas, a saber.
A mí personalmente no me gustan los zoos tradicionales (otra cosa son zonas gigantes rollo Cabárceno)

Al menos en el de Madrid, me da mucha pena ver a los animales en sitios muuuuuy por debajo de la amplitud que necesitan
@Arvo Gracias. Me desespera el trato que dan a los lemures en asia. Como les cortan los colmillos para que la mordedura no doliera tanto. Y colas de Karens esperando para hacerse la foto con un animal que no debe estar despierto de día.
De que sirven esos contenedores que solo se abren con tarjeta, o dni o no se bien como va, pero estoy viendo estos dias en twitter noticias relacionadas con ellos y no termino de entender en que consiste...
Aqui ya cuesta que tiren la basura dentro, muchos ni se molestan en apretar el "pedal" y que se abra la puerta y prefieren dejarla en el suelo como para encima pedir que lo hagan con una tarjeta... y ya si hablamos de chusma, yonkis y demas ya ni te digo...
Para que carajo sirven?, otra genialidad de la U.E como los tapones de las botellas?.
Melkorian escribió:De que sirven esos contenedores que solo se abren con tarjeta, o dni o no se bien como va, pero estoy viendo estos dias en twitter noticias relacionadas con ellos y no termino de entender en que consiste...
Aqui ya cuesta que tiren la basura dentro, muchos ni se molestan en apretar el "pedal" y que se abra la puerta y prefieren dejarla en el suelo como para encima pedir que lo hagan con una tarjeta... y ya si hablamos de chusma, yonkis y demas ya ni te digo...
Para que carajo sirven?, otra genialidad de la U.E como los tapones de las botellas?.


Al menos donde yo vivo es el del orgánico y sirve para que el ayuntamiento sepa las veces que lo has abierto al año y hacerte un descuento en el IBI o en las basuras.., no me acuerdo...
Melkorian escribió:De que sirven esos contenedores que solo se abren con tarjeta, o dni o no se bien como va, pero estoy viendo estos dias en twitter noticias relacionadas con ellos y no termino de entender en que consiste...
Aqui ya cuesta que tiren la basura dentro, muchos ni se molestan en apretar el "pedal" y que se abra la puerta y prefieren dejarla en el suelo como para encima pedir que lo hagan con una tarjeta... y ya si hablamos de chusma, yonkis y demas ya ni te digo...
Para que carajo sirven?, otra genialidad de la U.E como los tapones de las botellas?.

Es el sustituto del puerta a puerta en zonas demasiado densas para llevarlo a cabo.

En zonas de baja densidad residencial el puerta a puerta implica que cada día dejas el cubo en la puerta y durante la noche lo recogen y "apuntan" quien ha tirado basura de qué tipo.
En zonas de alta densidad residencial, como no hay espacio para los cubos de los vecinos lo que hacen es eliminar el conjunto de contenedores clásico (orgánico, papel, plástico, cristal, resto) y dejan sólo 1 o 2, que cada día sirven para una cosa distinta (generalmente orgánico+lo que toque ese día) y sólo se abren si pones la tarjetita, para evitar que tire mierda todo el que pasa por ahí y para "apuntar" quien tira qué basura.

Práctico? para nada. Útil? lo dudo bastante. Como mínimo para las basuras, para detectar pisos vacíos o dedicados al turismo éstas técnicas van muy bien.
12858 respuestas
1254, 255, 256, 257, 258