Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

@Manint

Pues porque es flagrante...y yo pensaba que al igual que a mi me pueden pedir los papeles del coche, a un señor que está trabajando el aluminio con las puertas abiertas de par en par le podían preguntar por la licencia de apertura.

Pero veo que no...

Saludos y gracias por la respuesta.
royer
Royer escribió:@Manint

Pues porque es flagrante...y yo pensaba que al igual que a mi me pueden pedir los papeles del coche, a un señor que está trabajando el aluminio con las puertas abiertas de par en par le podían preguntar por la licencia de apertura.

Pero veo que no...

Saludos y gracias por la respuesta.
royer


Pero, ¿el qué es flagrante?
Manint escribió:
Royer escribió:@Manint

Pues porque es flagrante...y yo pensaba que al igual que a mi me pueden pedir los papeles del coche, a un señor que está trabajando el aluminio con las puertas abiertas de par en par le podían preguntar por la licencia de apertura.

Pero veo que no...

Saludos y gracias por la respuesta.
royer


Pero, ¿el qué es flagrante?


Pues si a la policía le dicen que en tal sitio se está cometiendo una actividad ilegal, lo mínimo es ir y comprobar si es verdad.
@Manint @DonutsNeverDie

Es flagrante que está trabajando profesionalmente el aluminio en un local que es un garaje (es cuestión simplemente de pasar por delante), más que nada porque trabaja con la puerta abierta de par en par y deja incluso los restos en la vía pública...al margen por supuesto del ruido, las visitas constantes de gente a comprarle cosas...incluso tiene un cartel en la puerta.
Aparte, deja TODOS los días la zona de su acera hecha una porquería con materiales que emplea y demás...lija en la acera, pinta con pistola en la acera...ostras, todo lo que ensucia lo hace en la acera para no manchar el interior del garaje, después da un manguerazo y aquí paz y después gloria.
Si incluso estropear (que evidentemente se está estropeando) la vía pública no es motivo suficiente para que intervenga la policía, no me quiero imaginar cuando sea un caso dudoso.

Y me extraña que la policía no tenga "potestad" para decirle...¿me puede enseñar los "papeles" del taller? O, ¿me puede enseñar la licencia de apertura? ¿Tiene usted algún permiso para trabajar con las puertas abiertas y en el acerado? Pensaba que la policía podía revisar las licencias de apertura y demás.

No sé...si yo abro un restaurante sin licencia y sin nada, ¿la policía no me podría pedir los "papeles"?

Será como dices, pero me choca que alegremente me puedan pedir toda la documentación del coche, DNI...y no puedan hacer esto. Pero todos los días se aprende algo nuevo.
Saludos y gracias por la respuesta:
royer
@Royer Lo que me escama es lo de “comentar a la policía”. ¿Sabes que con llamar y decir en tal sitio se está haciendo tal cosa ya permite a la policía actuar? Piensa que así suele empezar con el ruido en los locales por ejemplo.

Con tu comentar he entendido que te has acercado a comisaría a charlar, pues basta con dar un pasito más al aviso telefónico.
@Manint
Ahora soy yo el que no te entiende muy bien (perdona)...¿qué te escama?
Esto supone una vuelta al principio de mi pregunta...

-----------------------------------------------------------

"Junto a mi casa hay un taller ilegal, se lo hemos comentado a la policía, y nos comentan que sin denuncia ellos no pueden hacer nada.
La verdad es que me suena a que se están lavando las manos en el asunto...ya que es un caso flagrante.
¿Es así?" (esta fue mi pregunta inicial).

------------------------------------------------------------
De tú último mensaje se desprende que si que deben hacer algo sin interponer una denuncia, de los anteriores parece que no.
¿Representa alguna diferencia que se lo diga por la calle un día que me crucé con ellos (estando de servicio) a que sea a través de una llamada telefónica?

Saludos y gracias por la respuesta:
royer
@Manint A lo que iba es que a llamar a una patrulla para que venga ya se considera una denuncia. Que no sé si has hecho eso específicamente.
para hacer una denuncia hay que... hacer una denuncia. es decir, ir a comisaria y eso. no se si se puede hacer online.

quien si puede ordenar, acerca de un negocio, una inspeccion sobre si esta al dia de papeles, creo que es el ayuntamiento, que es quien concede (o no) las licencias de apertura de establecimientos abiertos al publico.

yo creo que a quien hay que acudir para preguntar es a la policia local. @royer

cuando dices que hablaste con la policia y te dijeron que no pueden hacer nada sin denuncia ¿que cuerpo de policia era? (nacional, local, otro...)
@GXY

Fue a la policía local...les expliqué la situación y me comentaron que sin denuncia no pueden hacer nada, que no vale una simple queja. Eso sinceramente me deja perplejo, pero bueno, si es así, será así.

Yo no quiero (por ahora) meterme en denunciar por no tener otro tipo de problemas, y prefiero que (siendo algo tan absolutamente CLARO) no ser yo el que tenga que dar el paso.

Iré primero al Ayuntamiento a ver qué pasa...pero insisto que no entiendo cómo un ciudadano le comenta a la policía local un caso tan tremendamente claro y me responden que ni tan siquiera pueden ir a preguntarle por la licencia (o lo que sea), cuando está incluso dañando la vía pública (ya al margen de ruido, seguridad...).

Hasta ahí (de momento) te puedo decir...pero parece un caso claro de no querer implicarse y ver si realmente estoy tan "agobiado" con el tema para quedarme de brazos cruzados y que finalmente no tengan que hacer nada (no sé si me he explicado, parece un trabalenguas).

Saludos:
royer
@Royer por lo que entiendo de lo que me comentas, la policia no tiene capacidad de actuacion de oficio (que es lo que estas pidiendo).

es decir, que hay dos opciones: una es que denuncies tu (u otro alguien) y la otra es que el ayuntamiento si intervenga de oficio.

deduzco que no hay otro vecino que, en principio, vaya a denunciar, y tu has dejado claro que no quieres exponerte... con lo cual, pues si, consulta al ayuntamiento a ver.

lo que no se exactamente a donde del ayuntamiento debes acudir. no se si seria consumo, concejalia de distrito/barrio, concejalia del ramo (¿industria?), o cual.

dentro de la opcion "otro alguien", podria denunciar la comunidad del edificio en donde este el local o garaje... si es un edificio y no es particular, claro. o el propietario del inmueble si es alquilado.

saludos,
@GXY

Ese era el corazón de mi pregunta...si la policía puede o no actuar de oficio, según la inteligencia artificial si que puede, y según la policía me comentó el otro día...no.

Por eso vine a preguntar, me extraña mucho que tú le comentes a la policía lo que yo le comenté y no pueda actuar de oficio (distinto es que tuviera que entrar en una propiedad privada o algo parecido, pero no es en absoluto el caso, simplemente hay que ver la enorme mancha oscura que surge desde el taller en adelante para ver que incluso está dañando la vía pública o pasarse cualquier día o bien por la mañana o bien por la tarde para verlo trabajando con la puerta abierta y con su cartel en la puerta).

Tengo que comprobar si el ayuntamiento está dispuesto a actuar de oficio, pero razones hay muchísimas. No tengo ganas de ponerme a grabar imágenes, pero podría grabar una colección completa de DVD's XD en cuestión de una semana.

Nadie en la calle quiere exponerse, yo el primero que no quiere...pero ya pasa de castaño a oscuro, y estoy en casa muchísimas veces absolutamente jorobado y me siento "impotente" por no poder/querer mandarlo a hacer puñetas (ni soy así ni va con mi carácter).
Hay vecinos que están dispuestos a firmar para llevar una queja al ayuntamiento, pero quiero ver si lo puedo hacer de alguna forma sin llegar a eso (hay otros que están deseando que lo arreglemos pero no mancharse).

A priori no es problema dar con dónde tengo que hablarlo en el Ayuntamiento, eso no me preocupa en absoluto, eso es lo de menos.

De tu último párrafo no hay nada que hacer, ya que es una casa de dos plantas que es de su propiedad, y a un lado vive un familiar y al otro nadie...es decir, de los colindantes no se puede rascar nada.

Saludos:
royer
porque os fiais tanto de la IA ¿?

sabeis perfectamente que la IA es como un japones atendiendo en un mostrador. NO TE VA A DECIR QUE "NO" AUNQUE NO SEPA RESPONDERTE asi que o se va a inventar la respuesta o te va a dar rodeos.

yo dudo mucho tirando a muchisimo que ninguna IA se sepa las normativas municipales de cada municipio de españa. ni los sepa ni sepa buscarlos.

en serio... rly... Oooh
Si tienes mosquiteras en las ventanas, pero las tienes cerradas.....

Es mejor dejarlas arriba o abajo??
¿Por qué cuando toca el gordo todos nos enteramos de a quien le ha tocado a bombo y platillo, y cuando toca el Euromillón nadie sabe quién es el agraciado?
GXY escribió:porque os fiais tanto de la IA ¿?

sabeis perfectamente que la IA es como un japones atendiendo en un mostrador. NO TE VA A DECIR QUE "NO" AUNQUE NO SEPA RESPONDERTE asi que o se va a inventar la respuesta o te va a dar rodeos.

yo dudo mucho tirando a muchisimo que ninguna IA se sepa las normativas municipales de cada municipio de españa. ni los sepa ni sepa buscarlos.

en serio... rly... Oooh


En realidad se manejan bastante bien con documentos legislativos, y si pagas los modelos chulos no solo buscan sino que citan artículos concretos con enlaces detalladitos. Con lo más básico... pues no.

Para cosas así, como navegar boletines locales o nacionales con normativa específica, son ideales, porque hay mucha berborrea y es muy difícil para alguien que no se sepa manejar bien entre dichos documentos.

Pero vamos, como toda herramienta, hay que saber usarlas, y saber usarlas bien, sin fiarte de que te van a dar la solución definitiva sin más, porque buena parte de ellas está programada para responder aunque sea falso, y ser más amable que realista [qmparto]
Forexfox escribió:¿Por qué cuando toca el gordo todos nos enteramos de a quien le ha tocado a bombo y platillo, y cuando toca el Euromillón nadie sabe quién es el agraciado?


porque a 324k poco chupopterismo puede salir, a 100M ya es otro cantar xd
rolento escribió:
Forexfox escribió:¿Por qué cuando toca el gordo todos nos enteramos de a quien le ha tocado a bombo y platillo, y cuando toca el Euromillón nadie sabe quién es el agraciado?


porque a 324k poco chupopterismo puede salir, a 100M ya es otro cantar xd


Coño, un chupóptero avizor se da cuenta pronto de que a Manolo le ha cambiado la vida [carcajad]

Me refería también al tema loteros. Tocan 324.000 € y allí que va la televisión, todos de fiesta, dando saltos emocionados, descorchando el champán a lo loco. Un desfase vamos. Toca el Euromillón y como si no pasara nada. Y ha tocado unas cuantas veces en España ya.
rethen escribió:Pero vamos, como toda herramienta, hay que saber usarlas, y saber usarlas bien, sin fiarte de que te van a dar la solución definitiva sin más, porque buena parte de ellas está programada para responder aunque sea falso, y ser más amable que realista [qmparto]


es decir, que si no se sabe un dato, prefiere mentir e inventarselo para darte una respuesta, que decirte la verdad de que no lo sabe.

y permiteme que dude mucho de que cualquier IA se sepa / tenga acceso a todas (ni la mitad) de las normativas municipales españolas (como no sea que se la proporciones tu). ya de las de estados unidos y sus 3mil y pico condados me resulta dificil, pues de un pais de poca monta como españita y sus aun mas de poca monta 8000 y pico ayuntamientos, mas aun.

otra cosa es que le des tu un texto legal en PDF y le pidas que te busque tal detalle en ese texto. para eso si puede que sirvan. como resumidor de textos "ok". como herramienta para darte una respuesta de algo que no sabes asi en plan pregunta de foro... no tan "ok". (que es lo que le dije al compañero).

@Forexfox la celebracion de premios de loteria, sobre todo de la de navidad, esta muy localizada por como se venden los numeros. y hay cierta tradicion de ello. con el premio te da bien para descorchar un cava (barato o medio-medio) pero no te va a cambiar la vida. no te vas a jubilar del trabajo ni practicamente nada por el estilo. la mayoria "tapan agujeros", liquidan alguna deuda o la empiezan (casa, negocio, coche...) y a seguir remando.

en cambio con un megapremio como el que en ocasiones da el euromillones, la mayoria de las veces lo que menos quiere el agraciado es atraer atencion, tanto de desconocidos como de conocidos (le salen familiares y amigos debajo de las piedras pidiendo esto y lo otro). por eso la mayoria desaparecen discretamente y por supuesto nada de celebracion publica.

la administracion si atrae cierto interes porque eso si es "informacion publica" pero la mayoria de veces el "lotero" no sabe quien es el agraciado, o lo sabe mas o menos por aproximacion.

ademas los premios a partir creo que es de 5000 euros, no se cobran en la administracion de loteria. se cobran en la administracion central (que en cada provincia hay una) o directamente en el banco (los bancos tienen un protocolo para esto).
GXY escribió:
rethen escribió:Pero vamos, como toda herramienta, hay que saber usarlas, y saber usarlas bien, sin fiarte de que te van a dar la solución definitiva sin más, porque buena parte de ellas está programada para responder aunque sea falso, y ser más amable que realista [qmparto]


es decir, que si no se sabe un dato, prefiere mentir e inventarselo para darte una respuesta, que decirte la verdad de que no lo sabe.

y permiteme que dude mucho de que cualquier IA se sepa / tenga acceso a todas (ni la mitad) de las normativas municipales españolas (como no sea que se la proporciones tu). ya de las de estados unidos y sus 3mil y pico condados me resulta dificil, pues de un pais de poca monta como españita y sus aun mas de poca monta 8000 y pico ayuntamientos, mas aun.

otra cosa es que le des tu un texto legal en PDF y le pidas que te busque tal detalle en ese texto. para eso si puede que sirvan. como resumidor de textos "ok". como herramienta para darte una respuesta de algo que no sabes asi en plan pregunta de foro... no tan "ok". (que es lo que le dije al compañero).

@Forexfox la celebracion de premios de loteria, sobre todo de la de navidad, esta muy localizada por como se venden los numeros. y hay cierta tradicion de ello. con el premio te da bien para descorchar un cava (barato o medio-medio) pero no te va a cambiar la vida. no te vas a jubilar del trabajo ni practicamente nada por el estilo. la mayoria "tapan agujeros", liquidan alguna deuda o la empiezan (casa, negocio, coche...) y a seguir remando.

en cambio con un megapremio como el que en ocasiones da el euromillones, la mayoria de las veces lo que menos quiere el agraciado es atraer atencion, tanto de desconocidos como de conocidos (le salen familiares y amigos debajo de las piedras pidiendo esto y lo otro). por eso la mayoria desaparecen discretamente y por supuesto nada de celebracion publica.

la administracion si atrae cierto interes porque eso si es "informacion publica" pero la mayoria de veces el "lotero" no sabe quien es el agraciado, o lo sabe mas o menos por aproximacion.

ademas los premios a partir creo que es de 5000 euros, no se cobran en la administracion de loteria. se cobran en la administracion central (que en cada provincia hay una) o directamente en el banco (los bancos tienen un protocolo para esto).


Yo te permito dudar lo que quieras, pero solo tienes que hacer las preguntas adecuadas (y pagar, claro, no vayas con la gratuita que te va a decir que busques tú), vaya si las encuentra [carcajad]

Y no es nada raro, están diseñadas para ser encontradas, por mucho que habitualmente sea un funcionario héroe quien usualmente bucee entre tanta prosa.
GXY escribió:
rethen escribió:Pero vamos, como toda herramienta, hay que saber usarlas, y saber usarlas bien, sin fiarte de que te van a dar la solución definitiva sin más, porque buena parte de ellas está programada para responder aunque sea falso, y ser más amable que realista [qmparto]


es decir, que si no se sabe un dato, prefiere mentir e inventarselo para darte una respuesta, que decirte la verdad de que no lo sabe.

y permiteme que dude mucho de que cualquier IA se sepa / tenga acceso a todas (ni la mitad) de las normativas municipales españolas (como no sea que se la proporciones tu). ya de las de estados unidos y sus 3mil y pico condados me resulta dificil, pues de un pais de poca monta como españita y sus aun mas de poca monta 8000 y pico ayuntamientos, mas aun.



Porque una IA no es una persona. Solo es un programa que busca patrones.

Si tu le pides cualquier cosa, buscara entre millones de textos informativos relacionados con tus palabras y te da lo mas popular, considerando que es lo correcto. Pero sin entender que le estas preguntando y que te esta proporcionando.

Por ponerte un ejemplo, si ahora millones de personas nos pusiesemos de acuerdo y dijesemos que 1+1=5, una IA responderia eso mismo al siguiente que le preguntase.
Dylandynamo escribió:
GXY escribió:
rethen escribió:Pero vamos, como toda herramienta, hay que saber usarlas, y saber usarlas bien, sin fiarte de que te van a dar la solución definitiva sin más, porque buena parte de ellas está programada para responder aunque sea falso, y ser más amable que realista [qmparto]


es decir, que si no se sabe un dato, prefiere mentir e inventarselo para darte una respuesta, que decirte la verdad de que no lo sabe.

y permiteme que dude mucho de que cualquier IA se sepa / tenga acceso a todas (ni la mitad) de las normativas municipales españolas (como no sea que se la proporciones tu). ya de las de estados unidos y sus 3mil y pico condados me resulta dificil, pues de un pais de poca monta como españita y sus aun mas de poca monta 8000 y pico ayuntamientos, mas aun.



Porque una IA no es una persona. Solo es un programa que busca patrones.

Si tu le pides cualquier cosa, buscara entre millones de textos informativos relacionados con tus palabras y te da lo mas popular, considerando que es lo correcto. Pero sin entender que le estas preguntando y que te esta proporcionando.

Por ponerte un ejemplo, si ahora millones de personas nos pusiesemos de acuerdo y dijesemos que 1+1=5, una IA responderia eso mismo al siguiente que le preguntase.


Y muchas otras personas, entre ellas foreros, también, no nos vayamos a engañar [carcajad]
Dylandynamo escribió:
GXY escribió:
rethen escribió:Pero vamos, como toda herramienta, hay que saber usarlas, y saber usarlas bien, sin fiarte de que te van a dar la solución definitiva sin más, porque buena parte de ellas está programada para responder aunque sea falso, y ser más amable que realista [qmparto]


es decir, que si no se sabe un dato, prefiere mentir e inventarselo para darte una respuesta, que decirte la verdad de que no lo sabe.

y permiteme que dude mucho de que cualquier IA se sepa / tenga acceso a todas (ni la mitad) de las normativas municipales españolas (como no sea que se la proporciones tu). ya de las de estados unidos y sus 3mil y pico condados me resulta dificil, pues de un pais de poca monta como españita y sus aun mas de poca monta 8000 y pico ayuntamientos, mas aun.



Porque una IA no es una persona. Solo es un programa que busca patrones.

Si tu le pides cualquier cosa, buscara entre millones de textos informativos relacionados con tus palabras y te da lo mas popular, considerando que es lo correcto. Pero sin entender que le estas preguntando y que te esta proporcionando.

Por ponerte un ejemplo, si ahora millones de personas nos pusiesemos de acuerdo y dijesemos que 1+1=5, una IA responderia eso mismo al siguiente que le preguntase.

Sí, yo estoy convencido de que la IA ha sido entrenada con esos textos. Pero eso no significa que vaya a dar una respuesta correcta, porque como dices va por asociaciones, no hay una comprensión detrás.

Por eso a mínimo que domines un tema, te das cuenta que da respuestas de cuñado.

Le pregunté por cafeteras y me decía que cuanto más bares de presión, mejor, cuando a partir de 9 bares la extracción se ha visto que es peor e incluso ahora está de moda bajar a 6 bares. Pero como es lo que suele decir la gente, pues ahí queda.
@Dylandynamo por tanto mas estupido aun me parece preguntarle a una IA en vez de a una persona que tenga el conocimiento.

lo segundo, tiene otros problemas, claro... pero eso en mi opinion no hace mejor la opcion de la IA.
De nuevo, son colecciones de información entrenadas para dar respuestas semihumanas, pero no dejan de ser una herramienta: si no se usa correctamente, no se va a conseguir un buen resultado :)

Por eso está habiendo ahora especialización en estos temas, y de hecho son puestos de trabajo que se pagan bastante bien.
No entiendo por qué las IAs tienen que darte una respuesta por cojones cuando no tienen la respuesta. Yo hice una prueba de usar la IA como si fuera una guia para un juego. No daba una y mentía como una bellaca xD

- Dime una estrategia para pasarme tal boss.
- Bla, bla, bla, tirale magia hielo, ponte escudo, bla, bla.

- Pero si mi personaje no tiene magia!
- Tienes razón. Disculpa la confusión. Lo que tienes que hacer es tirarle magia fuego.

Y así con todo [carcajad]
Forexfox escribió:No entiendo por qué las IAs tienen que darte una respuesta por cojones cuando no tienen la respuesta. Yo hice una prueba de usar la IA como si fuera una guia para un juego. No daba una y mentía como una bellaca xD

- Dime una estrategia para pasarme tal boss.
- Bla, bla, bla, tirale magia hielo, ponte escudo, bla, bla.

- Pero si mi personaje no tiene magia!
- Tienes razón. Disculpa la confusión. Lo que tienes que hacer es tirarle magia fuego.

Y así con todo [carcajad]


Porque no son "IA", son modelos de lenguaje muy bonitos y potentes que siguen el mapita de las palabras y te llevan a la isla más cercana, que no tiene por qué ser la tuya.

Si contextualizas claramente en tu isla con un modelo concreto, la experiencia cambia, pero para la mayoría de usos domésticos en el fondo la experiencia va a ser similar a preguntar Google y coger el primer resultado, pero con palabras más bonitas [carcajad]

Lo que pasa es que la gente parece que todavía no ha entendido que, igual que Google no es magia y solo agrega resultados web, esto no es magia y solo agrega resultados que ha ido incorporando como islas a su mapita, y muchas veces sin un criterio real de si la isla es de verdad o es falsa.
La IA tiene como dos personalidades. Una te dice la tasa de suicidios en Finlandia de 2005 de gente que tenga bigote, y te da una información bastante coherente. La otra le preguntas algo que no sabe y se pone en modo cuñado en la cena de navidad diciendo tonterías que cree que son ciertas (algunas de estas respuestas se pueden detectar bien, si explica posibilidades: "si tiene..."). La solución que he encontrado es decirle "estás equivocado, busca en internet" y te suele encontrar la respuesta correcta.
Dym escribió:La IA tiene como dos personalidades. Una te dice la tasa de suicidios en Finlandia de 2005 de gente que tenga bigote, y te da una información bastante coherente. La otra le preguntas algo que no sabe y se pone en modo cuñado en la cena de navidad diciendo tonterías que cree que son ciertas (algunas de estas respuestas se pueden detectar bien, si explica posibilidades: "si tiene..."). La solución que he encontrado es decirle "estás equivocado, busca en internet" y te suele encontrar la respuesta correcta.

El problema es si no te das cuenta que se ha equivocado. O cuando intenta a la vez darte la razón diciendo que es verdad, que se ha equivocado, pero al mismo tiempo sigue dando por buena la respuesta anterior.
vamos, que la IA es como si quedas con una chica, le dices de ir a comer algo y te mete de cabeza en un lidl. [+risas]

muy util. si. [looco]
GXY escribió:vamos, que la IA es como si quedas con una chica, le dices de ir a comer algo y te mete de cabeza en un lidl. [+risas]

muy util. si. [looco]


De nuevo, es una herramienta. Útil para quien sabe utilizarla, inútil para quien no :)
yo diria mas bien que es util para determinados usos, mas que en funcion de la proficiencia del usuario como sugieres, que casi parece que estas diciendo que "no es para tontitos". :-|
GXY escribió:yo diria mas bien que es util para determinados usos, mas que en funcion de la proficiencia del usuario como sugieres, que casi parece que estas diciendo que "no es para tontitos". :-|


Más que tontitos diría gente sin criterio. Hay que saber qué preguntar, cómo preguntarlo, y entender la respuesta y discriminar si es válida o no.

Si lo usas como herramienta oráculo, mal. Si lo utilizas como complemento, acelera bastante trabajos que sabes hacer, pero que te llevan tiempo.
si para una persona que no conoce la respuesta debe conocer la respuesta para que coños sirve un "preguntame" que te da respuestas estupidas ¿?

bueno en fin. estamos en otro rethenbucle. nosbmos. [bye]
GXY escribió:si para una persona que no conoce la respuesta debe conocer la respuesta para que coños sirve un "preguntame" que te da respuestas estupidas ¿?

bueno en fin. estamos en otro rethenbucle. nosbmos. [bye]


Lee mejor, anda, o pregúntale a la "IA", que seguro que eso sí que te lo aclara :-|
Ya estoy al habla con una. :)
rethen escribió:
GXY escribió:yo diria mas bien que es util para determinados usos, mas que en funcion de la proficiencia del usuario como sugieres, que casi parece que estas diciendo que "no es para tontitos". :-|


Más que tontitos diría gente sin criterio. Hay que saber qué preguntar, cómo preguntarlo, y entender la respuesta y discriminar si es válida o no.

Si lo usas como herramienta oráculo, mal. Si lo utilizas como complemento, acelera bastante trabajos que sabes hacer, pero que te llevan tiempo.

No es solo eso. Si le pregunto que me recomiende cafeteras y me dice que cuanto más bar de presión, mejor, si no sé que eso es falso, por muy bien que les pregunte, me va a llevar a error.

También le pregunté si el agua hervía en una olla a presión (sabiendo que no, pero quería fuentes) y me dijo que sí. Le pedí fuentes porque eso no era verdad y me decía que sí, que bueno, que los fabricantes dicen que no es una ebullición al uso (la realidad es que no es ebullición de ningún tipo) e insistía en que sí entra en ebullición, pero parece que no porque no hay burbujas ni agitación. Vamos, que confunde ebullición con evaporación.

Puedes preguntar muy bien, que si desconoces la materia te la cuela, también pasa en viogen. Y justamente cuando desconoces la materia es cuando más útil debería ser. Hay que ir con pies de plomo.
Schwefelgelb escribió:
rethen escribió:
GXY escribió:yo diria mas bien que es util para determinados usos, mas que en funcion de la proficiencia del usuario como sugieres, que casi parece que estas diciendo que "no es para tontitos". :-|


Más que tontitos diría gente sin criterio. Hay que saber qué preguntar, cómo preguntarlo, y entender la respuesta y discriminar si es válida o no.

Si lo usas como herramienta oráculo, mal. Si lo utilizas como complemento, acelera bastante trabajos que sabes hacer, pero que te llevan tiempo.

No es solo eso. Si le pregunto que me recomiende cafeteras y me dice que cuanto más bar de presión, mejor, si no sé que eso es falso, por muy bien que les pregunte, me va a llevar a error.

También le pregunté si el agua hervía en una olla a presión (sabiendo que no, pero quería fuentes) y me dijo que sí. Le pedí fuentes porque eso no era verdad y me decía que sí, que bueno, que los fabricantes dicen que no es una ebullición al uso (la realidad es que no es ebullición de ningún tipo) e insistía en que sí entra en ebullición, pero parece que no porque no hay burbujas ni agitación. Vamos, que confunde ebullición con evaporación.

Puedes preguntar muy bien, que si desconoces la materia te la cuela, también pasa en viogen. Y justamente cuando desconoces la materia es cuando más útil debería ser. Hay que ir con pies de plomo.


Pero es que la estás usando como oráculo, y no vale para eso, amén de que no es lo mismo usar un modelo generalista que un modelo especializado en el problema a resolver, ni el gratuito de ChatGPT que uno de pago [+risas]

@GXY pues a ver si te enseña un poco, porque vas muy perdido en el tema [carcajad]
Que si, que para ti todo bien con las IAs y con cualquier automatización. Pero es un cagarro. Y no es cosa de que el usuario sea tontito. Es que la IA es esencialmente estúpida y cuando no sabe una respuesta se la inventa, con lo cual, no es fiable.

Y estar dándole vueltas a esta discusión es otra perdida de tiempo.
GXY escribió:Que si, que para ti todo bien con las IAs y con cualquier automatización. Pero es un cagarro. Y no es cosa de que el usuario sea tontito. Es que la IA es esencialmente estúpida.

Y estar dándole vueltas a esta discusión es otra perdida de tiempo.


Es que es una herramienta, no un sustituto de un cerebro, he ahí el error.
rethen escribió:
Schwefelgelb escribió:
rethen escribió:
Más que tontitos diría gente sin criterio. Hay que saber qué preguntar, cómo preguntarlo, y entender la respuesta y discriminar si es válida o no.

Si lo usas como herramienta oráculo, mal. Si lo utilizas como complemento, acelera bastante trabajos que sabes hacer, pero que te llevan tiempo.

No es solo eso. Si le pregunto que me recomiende cafeteras y me dice que cuanto más bar de presión, mejor, si no sé que eso es falso, por muy bien que les pregunte, me va a llevar a error.

También le pregunté si el agua hervía en una olla a presión (sabiendo que no, pero quería fuentes) y me dijo que sí. Le pedí fuentes porque eso no era verdad y me decía que sí, que bueno, que los fabricantes dicen que no es una ebullición al uso (la realidad es que no es ebullición de ningún tipo) e insistía en que sí entra en ebullición, pero parece que no porque no hay burbujas ni agitación. Vamos, que confunde ebullición con evaporación.

Puedes preguntar muy bien, que si desconoces la materia te la cuela, también pasa en viogen. Y justamente cuando desconoces la materia es cuando más útil debería ser. Hay que ir con pies de plomo.


Pero es que la estás usando como oráculo, y no vale para eso, amén de que no es lo mismo usar un modelo generalista que un modelo especializado en el problema a resolver, ni el gratuito de ChatGPT que uno de pago [+risas]

@GXY pues a ver si te enseña un poco, porque vas muy perdido en el tema [carcajad]

No es oráculo confundir cosas que se dan en primaria, un poco más y me dice que los océanos están en ebullición porque evaporan agua constantemente 😅
Aquí estoy completamente de acuerdo con @GXY . Hoy en día las IA llegan hasta donde llegan. Como herramienta para ayudarte en determinadas tareas, pues ok, pero fallan más que una escopeta de fería y te cuelan mentiras y errores como no entiendas un mínimo del tema o lo contrastes con otras fuentes...

Tienen un camino tan largo que recorrer que por ahora no pasan de ser herramientas de ayuda para determinadas tareas... pero hasta ahí.
Schwefelgelb escribió:
rethen escribió:
Schwefelgelb escribió:No es solo eso. Si le pregunto que me recomiende cafeteras y me dice que cuanto más bar de presión, mejor, si no sé que eso es falso, por muy bien que les pregunte, me va a llevar a error.

También le pregunté si el agua hervía en una olla a presión (sabiendo que no, pero quería fuentes) y me dijo que sí. Le pedí fuentes porque eso no era verdad y me decía que sí, que bueno, que los fabricantes dicen que no es una ebullición al uso (la realidad es que no es ebullición de ningún tipo) e insistía en que sí entra en ebullición, pero parece que no porque no hay burbujas ni agitación. Vamos, que confunde ebullición con evaporación.

Puedes preguntar muy bien, que si desconoces la materia te la cuela, también pasa en viogen. Y justamente cuando desconoces la materia es cuando más útil debería ser. Hay que ir con pies de plomo.


Pero es que la estás usando como oráculo, y no vale para eso, amén de que no es lo mismo usar un modelo generalista que un modelo especializado en el problema a resolver, ni el gratuito de ChatGPT que uno de pago [+risas]

@GXY pues a ver si te enseña un poco, porque vas muy perdido en el tema [carcajad]

No es oráculo confundir cosas que se dan en primaria, un poco más y me dice que los océanos están en ebullición porque evaporan agua constantemente 😅


Es que no es un niño de primaria, es un mapita muy grande de conceptos y lanzamiento por distancia semántica entre otras cosas.

Puedes entrenar modelos para detectar patrones, para solucionar problemas concretos y demás, pero no puedes pedir "quiero a Einstein en mi bolsillo", porque hoy no te lo va a dar. Ahora, si necesitas algo que te ayude a estructurar ideas de una carta, generar tests unitarios sobre una funcionalidad que vas a desarrollar, detectar el ánimo de usuarios según respuestas, detectar patrones de navegación de usuarios, usuarios maliciosos etc... para ese tipo de tareas, van de puta madre.

Como digo, herramientas, no sustitutos de cerebros. Lo de que den una respuesta pase lo que pase entiendo que irá desapareciendo, pero el problema es intentar utilizar una herramienta como si fuera más lista que tú.
@rethen mira, sin ir más lejos el otro día un amigo me comentó que en su empresa una compañera redacto un texto para un cliente en español y lo tradujo al inglés con chatGPT y... la traducción era desastrosa. Y es simplemente traducción de textos entre 2 de los idiomas más hablados del planeta.

Hoy en día están en bragas. ¿Qué todo empieza desde abajo? Está claro. Pero hoy por hoy...
@rethen el problema es que no sabes cuando va a funcionar bien y cuando no. Hay multitud de modelos en medicina por ejemplo que con una supuesta fiabilidad del 95%, luego fallan catastróficamente en producción, porque el modelo puede ser genial, que si los datos son mediocres...

Por ejemplo para lo del estado de ánimo que dices, rozaba el horóscopo. Conozco a una persona que estaba en un proyecto para analizar tendencias suicidas en las redes sociales y actuar preventivamente y no había forma. No por fallo de la IA, ni siquiera del entrenamiento, sino de que por lo general los datos, son basura.
Schwefelgelb escribió:@rethen el problema es que no sabes cuando va a funcionar bien y cuando no. Hay multitud de modelos en medicina por ejemplo que con una supuesta fiabilidad del 95%, luego fallan catastróficamente en producción, porque el modelo puede ser genial, que si los datos son mediocres...

Por ejemplo para lo del estado de ánimo que dices, rozaba el horóscopo. Conozco a una persona que estaba en un proyecto para analizar tendencias suicidas en las redes sociales y actuar preventivamente y no había forma. No por fallo de la IA, ni siquiera del entrenamiento, sino de que por lo general los datos, son basura.


Nosotros lo hemos utilizado en detección temprana de indicios de cáncer de diversas naturalezas, y necesitas entrenar en cientos de miles de casos de diversa naturaleza, y luego ponerlo a prueba con casos independientes (mucha gente utiliza todos los datos que tiene y luego pregunta sobre lo que ya ha entrenado... y ahí formas una codependencia que te hace sentir muy bien porque funciona, pero luego en la realidad... no [+risas]).

Hay mucho trabajo detrás de conseguir que estas cosas funcionen bien, y mucho científico, pero son herramientas que han de usarse con mucho cuidado y criterio. El problema es que se están publicitando y regalando como si fueran "IA"s de bolsillo, y la gente se lo traga y no, no son eso. Hoy, desde luego, no.

@Mrcolin pues precisamente en tema de traducciones suelen funcionar muy bien; salvo que hubiera términos técnicos muy específicos, me resulta extraño que falle catastróficamente para esas tareas, que no quiere decir que no haya que revisarlo y adaptar, pero el primer pasito te lo puede dar perfectamente.
En programación, cuando tú sabes hacer algo significa que ya lo has hecho antes, que ya estaba hecho pero lo has podido trastear y sabes cómo funciona,... No que te pongas y en 5 minutos te saques 100 líneas de código como el que copia un dictado.

Para dudas concretas la ia va muy bien. Yo era reacio y desde que probé chatGPT hace unas semanas cada vez le doy más uso. Ahora tiro de Gemini, que ya lo tengo en Android Studio incorporado, aunque es un poco más lento, y la verdad que ayuda bastante. Para dudas concretas y sabiendo preguntarle, facilita mucho el trabajo. Te explica la solución de forma resumida, te pone pequeños ejemplos, y hasta te los puede hacer si le pasas tú una parte del código.
No me parece estúpida, pero la lanzo aquí primero.

¿Una tercera persona puede demostrar que alguien tiene una propiedad alquilada?

Me refiero Juan y Manolo tienen una disputa económica y llegan a juicio. Manolo dice que no tiene ingresos, y Juan sabe que Manolo tiene un piso alquilado ( con contrato) de hace más de diez años.

Rizando el rizo es desde fuera de España. La propiedad es en España y la disputa es un país de la UE, donde ambos residen.

¿Puede Juan acudir a algún registro online español y pedir cuentas de la propiedad de Manolo? ¿O tiene que ser el juez...desde europa?
¿Cuál es la opción más económica para encontrar vivienda/habitación en Barcelona y que no me pidan hasta la talla de los gayumbos para el contrato? Quiero ir a la ciudad y no me importa el confort.
Marnix de Puydt escribió:No me parece estúpida, pero la lanzo aquí primero.

¿Una tercera persona puede demostrar que alguien tiene una propiedad alquilada?

Me refiero Juan y Manolo tienen una disputa económica y llegan a juicio. Manolo dice que no tiene ingresos, y Juan sabe que Manolo tiene un piso alquilado ( con contrato) de hace más de diez años.

Rizando el rizo es desde fuera de España. La propiedad es en España y la disputa es un país de la UE, donde ambos residen.

¿Puede Juan acudir a algún registro online español y pedir cuentas de la propiedad de Manolo? ¿O tiene que ser el juez...desde europa?


me suena que se puede pedir en registro de la propiedad. un particular no puede pedir por otro, pero por orden judicial creo que por ejemplo un abogado o procurador de parte si que puede. (me suena que sea algo por el estilo).

lo que se me ocurre que si el asunto es un alquiler los alquileres no hay obligacion de registrarlos. hay otras opciones de seguirlo como por ejemplo si existe en la comunidad autonoma deposito de la fianza... pero ya depende bastante de casuisticas particulares.
12798 respuestas
1252, 253, 254, 255, 256