Lo que siempre has querido saber pero te da verguenza (hilo de preguntas estupidas)

Cuando en un hospital a alguien se le amputa un miembro (pierna, brazo) que se hace con dicho miembro?
Buscando en Google:

https://www.vice.com/es/article/brazos-piernas-amputados-hospitales-espana/

En este artículo, que solo he repasado por encima por curiosidad, encontrarás la información que buscas. Básicamente es lo que pensaba.
Arvo escribió:Buscando en Google:

https://www.vice.com/es/article/brazos-piernas-amputados-hospitales-espana/

En este artículo, que solo he repasado por encima por curiosidad, encontrarás la información que buscas. Básicamente es lo que pensaba.


Muchas gracias.

La verdad, yo pensaba (de manera muy fria, debo añadir) que el hospital lo desechaba sin mas. Me alegra ver que hay opciones mas eticas.
A mí me da vergüenza preguntar esto pero...
¿Cuál es el médico que pone plantillas en los pies para corregir la postura?, ¿el podólogo o el traumatólogo?
ajbeas escribió:A mí me da vergüenza preguntar esto pero...
¿Cuál es el médico que pone plantillas en los pies para corregir la postura?, ¿el podólogo o el traumatólogo?


El ortopédico.
LLioncurt escribió:
ajbeas escribió:A mí me da vergüenza preguntar esto pero...
¿Cuál es el médico que pone plantillas en los pies para corregir la postura?, ¿el podólogo o el traumatólogo?


El ortopédico.


El de la ortopedia te prepara las plantillas, pero no te "diagnostica", ¿no?
Si te diagnostica. Te comprueban la pisada y segun la misma te hace las plantillas
Saludos
Buenas, un compañero mexicano me ha regalado una botella de tequila reserva del bueno. Entendiendo que hacerme margaritas sería como hacer un kalimotxo con un Gran Reserva, ¿de qué manera podría tomármelo para disfrutarlo lo máximo posible?

Aprovecho para invocar a @Wence-Kun por si sabe del tema.
ajbeas escribió:A mí me da vergüenza preguntar esto pero...
¿Cuál es el médico que pone plantillas en los pies para corregir la postura?, ¿el podólogo o el traumatólogo?


Traumatólogo.

Fuente: toda mi infancia usándolas.
DonutsNeverDie escribió:Pues a mi me van genial las de 5 cuchillas de la marca del Lidl (Cien), calidad precio, lo mejor que he probado.

Imagen


Yo usaba de esas hasta que en los Lidl de gran Canaria dejaron de traerlas.

Me pase a unas similares que vende Amazon y de momento excelente.
Valhan escribió:
Melkorian escribió:al final tanta marca y lo que mejor me iba eran las cutres de toda la vida.

+1 a las rancias.
He pasado por lo mismo.


Otro mas que usa de las baratas, en mi caso las de mercadona que salen a 10 u 11 centimos creo.

Y ahora mi pregunta:

¿Cuanto dinero se puede ingresar a lo largo de 1 año sin que hacienda o el banco empiece a hacer preguntas?

Salu2
FoxFurius escribió:
Valhan escribió:
Melkorian escribió:al final tanta marca y lo que mejor me iba eran las cutres de toda la vida.

+1 a las rancias.
He pasado por lo mismo.


Otro mas que usa de las baratas, en mi caso las de mercadona que salen a 10 u 11 centimos creo.

Y ahora mi pregunta:

¿Cuanto dinero se puede ingresar a lo largo de 1 año sin que hacienda o el banco empiece a hacer preguntas?

Salu2

¿Con ingresar a qué te refieres, en efectivo? Porque el banco informa siempre y Hacienda hace preguntas cuando le viene en gana, incluso cuando no tiene razón (más de la mitad de los juicios los pierde, total, le salen gratis).

No hay cifra segura, pero vamos, supongo que unos pocos miles no dispararán el algoritmo.

El banco no te va a preguntar nunca, se va a limitar a informar. Yo una vez ingresé 10000€ en efectivo de golpe y ni levantaron la ceja (era todo legal, simplemente me pagaban las facturas en efectivo).
@Schwefelgelb

Si si, me refería en efectivo. Y es por el mismo motivo que comentas, que un cliente me va a pagar varios trabajos en metálico, y claro, no tengo muchas ganas de andar perdiendo el tiempo con tonterías con hacienda.

Por eso había pensado que si hay un límite de ingreso mensual o anual (por ejemplo 1000€ al mes o 5000€ al año), pues ir ingresando el dinero a lo largo del tiempo y no de golpe…

Salu2.
FoxFurius escribió:@Schwefelgelb

Si si, me refería en efectivo. Y es por el mismo motivo que comentas, que un cliente me va a pagar varios trabajos en metálico, y claro, no tengo muchas ganas de andar perdiendo el tiempo con tonterías con hacienda.

Por eso había pensado que si hay un límite de ingreso mensual o anual (por ejemplo 1000€ al mes o 5000€ al año), pues ir ingresando el dinero a lo largo del tiempo y no de golpe…

Salu2.

Si hay factura de por medio, a mí no me ha puesto problema hacienda ni el banco. Pero debes tener en cuenta el límite de que solo se puede pagar 999€ en efectivo por trabajo. Y dividir las facturas para pagar más de 1000€ sigue siendo ilegal, evidentemente.
LLioncurt escribió:Buenas, un compañero mexicano me ha regalado una botella de tequila reserva del bueno. Entendiendo que hacerme margaritas sería como hacer un kalimotxo con un Gran Reserva, ¿de qué manera podría tomármelo para disfrutarlo lo máximo posible?

Aprovecho para invocar a @Wence-Kun por si sabe del tema.



Lamentablemente te has topado con un mexicano que no tiene idea ni de alcohol ni de salsas [+risas] que incluso hasta en mi entorno es raro [qmparto] , lo siento.
FoxFurius escribió:@Schwefelgelb

Si si, me refería en efectivo. Y es por el mismo motivo que comentas, que un cliente me va a pagar varios trabajos en metálico, y claro, no tengo muchas ganas de andar perdiendo el tiempo con tonterías con hacienda.

Por eso había pensado que si hay un límite de ingreso mensual o anual (por ejemplo 1000€ al mes o 5000€ al año), pues ir ingresando el dinero a lo largo del tiempo y no de golpe…

Salu2.


Si los trabajos son acorde a ley, ingresa todo lo que quieras. No hay ningún problema.

Acorde a ley:
- No más de 1.000€ por trabajo.
- No dividir los trabajos torticeramente para que se ajusten a la regla anterior.
- Todos los trabajos con factura.
mi pregunta es sobre los videojuegos tipo breakout, arkanoid, crackout.
Que genero considerais que es? he leido que es acción pero no termino de verle la logica... arcade??
gracias por adelantado
spanishfiesta escribió:mi pregunta es sobre los videojuegos tipo breakout, arkanoid, crackout.
Que genero considerais que es? he leido que es acción pero no termino de verle la logica... arcade??
gracias por adelantado

Puzzle-arcade
En castellano ni idea, pero en ingles los llaman "Ball and Paddle" games
Alguien utiliza los tirantes esos interiores que llevan algunas cazadoras?? Me compré una cazadora en diciembre y varias veces he estado por arrancarlos pero la estupenda que me la vendió, cuando le pregunté que para que era eso, me decía que eran lo más para colgarte la cazadora a la espalda ¬_¬ ¬_¬

De verdad eso se llega a utilizar?? Porque me parece ridículo…
Torres escribió:Alguien utiliza los tirantes esos interiores que llevan algunas cazadoras?? Me compré una cazadora en diciembre y varias veces he estado por arrancarlos pero la estupenda que me la vendió, cuando le pregunté que para que era eso, me decía que eran lo más para colgarte la cazadora a la espalda ¬_¬ ¬_¬

De verdad eso se llega a utilizar?? Porque me parece ridículo…

de que tirantes estamos hablando? no los he visto nunca.
Namco69 escribió:
Torres escribió:Alguien utiliza los tirantes esos interiores que llevan algunas cazadoras?? Me compré una cazadora en diciembre y varias veces he estado por arrancarlos pero la estupenda que me la vendió, cuando le pregunté que para que era eso, me decía que eran lo más para colgarte la cazadora a la espalda ¬_¬ ¬_¬

De verdad eso se llega a utilizar?? Porque me parece ridículo…

de que tirantes estamos hablando? no los he visto nunca.


Está mierda.., no es que me resulten muy incómodos pero siempre noto que están y varias veces me ha dado por cortarlos…

Imagen
Torres escribió:
Namco69 escribió:
Torres escribió:Alguien utiliza los tirantes esos interiores que llevan algunas cazadoras?? Me compré una cazadora en diciembre y varias veces he estado por arrancarlos pero la estupenda que me la vendió, cuando le pregunté que para que era eso, me decía que eran lo más para colgarte la cazadora a la espalda ¬_¬ ¬_¬

De verdad eso se llega a utilizar?? Porque me parece ridículo…

de que tirantes estamos hablando? no los he visto nunca.


Está mierda.., no es que me resulten muy incómodos pero siempre noto que están y varias veces me ha dado por cortarlos…
Imagen

ostia pues, no lo he visto en la vida, de verdad. [+risas]
Una preguntita, yo suelo cambiar de movil cada 2 o 3 años, cuando se casca o empieza a fallar el que tengo vamos... asi que estoy muy poco puesto en algunas cosas.
Acabo de pillar un poco x7 pro, y he hecho lo que hago siempre, comprar una carcasa en condiciones por que la que trae suele dejar mucho que desear, e iba a comprar un protector de pantalla como hago siempre, pero unos amigos me han comentado que estoy muy anticuado, que ya las pantallas de los moviles vienen con mucha proteccion y bla bla bla...
Total.. que que pensais?, le poneis protector de pantalla a vuestros moviles? o ya eso es cosa del pasado y ya vienen bastante protegidos?.
Melkorian escribió:Una preguntita, yo suelo cambiar de movil cada 2 o 3 años, cuando se casca o empieza a fallar el que tengo vamos... asi que estoy muy poco puesto en algunas cosas.
Acabo de pillar un poco x7 pro, y he hecho lo que hago siempre, comprar una carcasa en condiciones por que la que trae suele dejar mucho que desear, e iba a comprar un protector de pantalla como hago siempre, pero unos amigos me han comentado que estoy muy anticuado, que ya las pantallas de los moviles vienen con mucha proteccion y bla bla bla...
Total.. que que pensais?, le poneis protector de pantalla a vuestros moviles? o ya eso es cosa del pasado y ya vienen bastante protegidos?.

No le pongo un protector de pantala al mobil desde un Jiayu S3 de 2014 que se me cayó al suelo y se rompió igual que si no llevara. Le cambié la pantalla yo mismo y esta vez no le puse protector... al siguiente tampoco y ya nunca mas.

La verdad, las pantallas mas feas y borrosas siempre las he visto con protector, porque con la excusa de "así no se estropea la pantalla" acaban con un plástico hecho mierda encima (y si se tiene que romper por una caída, se rompen igual).
No he visto nunca una pantalla tan rayada como un protector, así que a no ser que la quieras conservar para revenderlo después... vivirás mejor sin protector. (desde mi punto de vista, al menos)
Silent Bob escribió:La verdad, las pantallas mas feas y borrosas siempre las he visto con protector, porque con la excusa de "así no se estropea la pantalla" acaban con un plástico hecho mierda encima (y si se tiene que romper por una caída, se rompen igual).
No he visto nunca una pantalla tan rayada como un protector, así que a no ser que la quieras conservar para revenderlo después... vivirás mejor sin protector. (desde mi punto de vista, al menos)

+1

Creo que el protector es la nueva funda de sofá que tanto se estilaba hace 30 años, que todo Dios buscaba el sofá que más le pegaba a la estancia y cuando llegaba el sofá a casa le metían una funda rancia del mercadillo para acabar tirándolo 20 años después como si lo acabaran de sacar de la tienda.
Melkorian escribió:Una preguntita, yo suelo cambiar de movil cada 2 o 3 años, cuando se casca o empieza a fallar el que tengo vamos... asi que estoy muy poco puesto en algunas cosas.
Acabo de pillar un poco x7 pro, y he hecho lo que hago siempre, comprar una carcasa en condiciones por que la que trae suele dejar mucho que desear, e iba a comprar un protector de pantalla como hago siempre, pero unos amigos me han comentado que estoy muy anticuado, que ya las pantallas de los moviles vienen con mucha proteccion y bla bla bla...
Total.. que que pensais?, le poneis protector de pantalla a vuestros moviles? o ya eso es cosa del pasado y ya vienen bastante protegidos?.


ponle protector de pantalla. ya eliges tu si flexible o de cristal.

yo prefiero el flexible aunque es menos "fancy" (queda "menos bonito")
Yo también pensaba lo mismo de los protectores, hasta que a mi nuevo y flamante S24+ le salió un rayajo con forma de V. Lo había estrenado hace un mes :(

Ahora ya mi mente lo ignora y no lo veo, pero me fastidió bastante.
@Melkorian yo no les pongo ningún protector, desde que dejé de ponerlos tengo una pantalla que no da asco ver como con los protectores, que o se me rayaban con mirarlos (los flexibles) o se me rompían con respirar encima de ellos (los rígidos), y de marcas conocidas. Se me cae casi todos los días el móvil, un pixel 7 y el anterior se me caía aún más, un mi 9 y ambas pantallas están enteras y sin rayazos visibles, el mi9 alguna rayita pequeñita que solo se ve poniéndolo de perfil. Eso sí procuro no meterlos en el bolsillo con las llaves y frotarme contra una pared, aunque alguna vez lo hago sin darme cuenta [carcajad]
¿Si denuncias a alguien por amenazas, esa persona puede saber tus datos como denunciante (nombre, dni, etc... cosas con las que pudiese averiguar donde vivo... )?
Tito_Mel escribió:¿Si denuncias a alguien por amenazas, esa persona puede saber tus datos como denunciante (nombre, dni, etc... cosas con las que pudiese averiguar donde vivo... )?

Le informaran de tu nombre y apellidos únicamente. Otra cosa es que se persone con abogado, solicite copia de las diligencias y por algún error no se tachen datos en alguna parte.
¿Qué pasaría si de repente desaparece el viento?
Imagino que debe ser un desastre climático gordo no, lo siguiente.
Se me ha ocurrido la pregunta viendo que durante un rato las nubes apenas se movían en el cielo.
Killer D3vil escribió:¿Qué pasaría si de repente desaparece el viento?
Imagino que debe ser un desastre climático gordo no, lo siguiente.
Se me ha ocurrido la pregunta viendo que durante un rato las nubes apenas se movían en el cielo.


Si es un caso utópico:
-Calor extremo en algunas zonas, congelamiento en otras.
-No habría lluvias regulares.
-Se concentraría más la contaminación.
-La agricultura decaería.
-No habría posibilidad de volar en avión.

Un mundo sin viento sería un mundo de extremos: zonas desérticas, regiones congeladas, aire contaminado y una atmósfera incapaz de sostener los ciclos necesarios para la vida.

Si es un caso basándose en la realidad:
No vivírías, que desaparezca el viento significaría que no hay atmósfera, asi que no viviríamos. Sin presión atmosférica no hay viento, asi que no tendríamos atmósfera y la vida humana sería inviable.
Vakooficial escribió:
Killer D3vil escribió:¿Qué pasaría si de repente desaparece el viento?
Imagino que debe ser un desastre climático gordo no, lo siguiente.
Se me ha ocurrido la pregunta viendo que durante un rato las nubes apenas se movían en el cielo.


Si es un caso utópico:
-Calor extremo en algunas zonas, congelamiento en otras.
-No habría lluvias regulares.
-Se concentraría más la contaminación.
-La agricultura decaería.
-No habría posibilidad de volar en avión.

Un mundo sin viento sería un mundo de extremos: zonas desérticas, regiones congeladas, aire contaminado y una atmósfera incapaz de sostener los ciclos necesarios para la vida.

Si es un caso basándose en la realidad:
No vivírías, que desaparezca el viento significaría que no hay atmósfera, asi que no viviríamos. Sin presión atmosférica no hay viento, asi que no tendríamos atmósfera y la vida humana sería inviable.

Sobre lo último que dices me refería más bien a que hubiera atmósfera, pero sin viento. Sí, es imposible, ya lo sé.
Que sería catastrófico es algo innegable.
Manint escribió:
FoxFurius escribió:@Schwefelgelb

Si si, me refería en efectivo. Y es por el mismo motivo que comentas, que un cliente me va a pagar varios trabajos en metálico, y claro, no tengo muchas ganas de andar perdiendo el tiempo con tonterías con hacienda.

Por eso había pensado que si hay un límite de ingreso mensual o anual (por ejemplo 1000€ al mes o 5000€ al año), pues ir ingresando el dinero a lo largo del tiempo y no de golpe…

Salu2.


Si los trabajos son acorde a ley, ingresa todo lo que quieras. No hay ningún problema.

Acorde a ley:
- No más de 1.000€ por trabajo.
- No dividir los trabajos torticeramente para que se ajusten a la regla anterior.
- Todos los trabajos con factura.


Pregunta tonta....

Y si el trabajo/factura son 15.000€?? Y te los paga en billetes claro.

Puedes ir a ingresar??
@sunlitandy Declara y quítate de líos, de esos 15 vas a pagar unos 2,5-3 de irpf (como todo hijo de vecino) y vas a dormir mucho más tranquilo que si te colocan dentro de 3 meses y tienes que devolver ese importe más intereses.

Por cosas similares he visto a autónomos arrastrando pella con hacienda durante años, además de las comunicaciones de Hacienda a tus clientes sobre la deuda, que son de todo menos agradables de gestionar.
sunlitandy escribió:
Manint escribió:
FoxFurius escribió:@Schwefelgelb

Si si, me refería en efectivo. Y es por el mismo motivo que comentas, que un cliente me va a pagar varios trabajos en metálico, y claro, no tengo muchas ganas de andar perdiendo el tiempo con tonterías con hacienda.

Por eso había pensado que si hay un límite de ingreso mensual o anual (por ejemplo 1000€ al mes o 5000€ al año), pues ir ingresando el dinero a lo largo del tiempo y no de golpe…

Salu2.


Si los trabajos son acorde a ley, ingresa todo lo que quieras. No hay ningún problema.

Acorde a ley:
- No más de 1.000€ por trabajo.
- No dividir los trabajos torticeramente para que se ajusten a la regla anterior.
- Todos los trabajos con factura.


Pregunta tonta....

Y si el trabajo/factura son 15.000€?? Y te los paga en billetes claro.

Puedes ir a ingresar??


Es que no te lo puede pagar en billetes. Tú no puedes hacer una factura de 15.000€ con pago en efectivo.

Me imagino que el delito al que te expones es blanqueo de capitales.
sunlitandy escribió:
Manint escribió:
FoxFurius escribió:@Schwefelgelb

Si si, me refería en efectivo. Y es por el mismo motivo que comentas, que un cliente me va a pagar varios trabajos en metálico, y claro, no tengo muchas ganas de andar perdiendo el tiempo con tonterías con hacienda.

Por eso había pensado que si hay un límite de ingreso mensual o anual (por ejemplo 1000€ al mes o 5000€ al año), pues ir ingresando el dinero a lo largo del tiempo y no de golpe…

Salu2.


Si los trabajos son acorde a ley, ingresa todo lo que quieras. No hay ningún problema.

Acorde a ley:
- No más de 1.000€ por trabajo.
- No dividir los trabajos torticeramente para que se ajusten a la regla anterior.
- Todos los trabajos con factura.


Pregunta tonta....

Y si el trabajo/factura son 15.000€?? Y te los paga en billetes claro.

Puedes ir a ingresar??

No, porque no puedes cobrar tanto dinero en billetes. Es legal cualquier cantidad siempre que la puedas justificar. Esa no la podrías justificar porque no está permitido hacer ventas de ese importe en efectivo, por lo tanto tampoco puedes hacer factura.

El sistema es una basura, pero es el que es. Si te la quieres jugar, ya es a tu cuenta y riesgo.
Solo era una pregunta desde la barra del bar!!!! [+risas]

Gracias!!!! Un saludo.
sunlitandy escribió:Solo era una pregunta desde la barra del bar!!!! [+risas]

Gracias!!!! Un saludo.

No te estoy recriminando nada, para mí el sistema es una mierda, si lo cumplo es porque hace chanchullos es legitimarlo en cierta manera, lo que debería ocurrir es que cambiara, no saltárselo. Pero entiendo que otros piensen de otra forma y cada uno se busque la vida a su manera.
@Schwefelgelb

Tranqui compy!!!!

Si, el sistema tela..... ¬_¬
Hoy me ha recordado mi mujer un tema de una ayuda por unas obras de ascensores en una comunidad...

El caso es que se hizo una obra tocha en la comunidad donde tengo el comercio y todos los vecinos hemos tenido que pagar en torno a 10.000 euros (las viviendas más pequeñas algo menos)

El año pasado nos hicieron rellenar unas movidas porque el gobierno vasco y el ayuntamiento dan ayudas para estas obras...

Mi duda para el hilo es respecto a las ayudas estas... La gente que no tenga a mano 10.000 euros para poner para la obra de qué coño le sirve que le den una ayuda meses después de tener que poner el dinero??? Una ayuda de este tiepo no es más lógico que sea antes de tener que pagarlo??

Lo mismo entiendo con las ayudas de determinados tipos de coches... De qué te sirve que te den el dinero tiempo después de tener que ponerlo??
yo me hice la misma pregunta con las ayudas al alquiler (que por cierto, no percibi por un tecnicismo) en 2018-19.

si. es del todo estupido que te ayuden con un dinero que te viene (si te viene) mas de un año despues cuando la ayuda la necesitas para pagar en el momento. :-|

por eso siempre he sido mucho mas partidario (como concepto de ayuda) de la exencion a pagos que de la ayuda a posteriori, pero ese asunto creo que da mejor para otros hilos que para este.

este es mas bien "pregunto a compis foreros porque soy vago hasta para preguntarle a google y tener que seleccionar la respuesta". [fies]
¿¿Cobra lo mismo una madre soltera española que una extranjera??

¿¿¿Porqué una madre soltera y desempleada con 2 hijos que vive 20 años con la misma persona, cobrando esta ultima 4000€ netos, cobra ayuda por madre soltera.....

Y otra madre desempleada con 2 hijos y dos años casada, con una persona que cobra 1300€ netos, no cobra nada???
sunlitandy escribió:¿¿Cobra lo mismo una madre soltera española que una extranjera??

¿¿¿Porqué una madre soltera y desempleada con 2 hijos que vive 20 años con la misma persona, cobrando esta ultima 4000€ netos, cobra ayuda por madre soltera.....

Y otra madre desempleada con 2 hijos y dos años casada, con una persona que cobra 1300€ netos, no cobra nada???


1) Si
2 y 3) Porque una consta como familia monoparental, aunque a la práctica no lo sea, y la otra no
PD: Con esos ingresos en una familia de 3 miembros alguna ayuda pertoca
No se si hay algun hilo de compras online, pero bueno siempre posteo aqui mis paridas y pregunto si esto que me ha pasado es normal....
Veamos me da por mirar temu, veo una cosa que buscaba y no esta mal de precio y me la juego, he comprado antes en miravia y aliexpress asi que...
Y nada, me llega ayer el paquete, veo que me han mandado otra cosa... intento poner una devolucion, y me dice que llegue el paquete a correos... ami me jodio bastante por que no ha sido mi culpa, no es algo que quiera devolver por que si, me han mandado otra cosa... asi que nada al rato me pongo a trastear por la app encuentro la atencion al cliente ( siempre escondida), me llama una chica, le cuento mi problema, me dice que esta estudiando el caso... me pide fotos de lo que me ha llegado, la cosa es que los paquetes los recibo en casa de mi madre por si estoy trabajando y dicho paquete esta alli y no le hice fotos... que mande una foto cuando puse la devolucion pero que no la tengo en el movil o yo no la veia, le digo que mañana le hago fotos y vuelvo a llamar, la chica dice que deja constancia y nada mas.
Hoy me da por mirar la app y me dice que... para resumir me dice que mi reembolso esta de camino ( me ha llegado por email tambien esa nota), y que no hace falta que devuelva el articulo....
Esto es normal?... se que es una empresa china y manda miles y miles de chinadas al dia pero es normal que digan que no hace falta que lo devuelva?..
Por si alguien tiene curiosidad pedi una mesa auxiliar de unos 20 euros y me han mandado unos estantes de cocina que segun veo vale lo mismo ....
Melkorian escribió:No se si hay algun hilo de compras online, pero bueno siempre posteo aqui mis paridas y pregunto si esto que me ha pasado es normal....
Veamos me da por mirar temu, veo una cosa que buscaba y no esta mal de precio y me la juego, he comprado antes en miravia y aliexpress asi que...
Y nada, me llega ayer el paquete, veo que me han mandado otra cosa... intento poner una devolucion, y me dice que llegue el paquete a correos... ami me jodio bastante por que no ha sido mi culpa, no es algo que quiera devolver por que si, me han mandado otra cosa... asi que nada al rato me pongo a trastear por la app encuentro la atencion al cliente ( siempre escondida), me llama una chica, le cuento mi problema, me dice que esta estudiando el caso... me pide fotos de lo que me ha llegado, la cosa es que los paquetes los recibo en casa de mi madre por si estoy trabajando y dicho paquete esta alli y no le hice fotos... que mande una foto cuando puse la devolucion pero que no la tengo en el movil o yo no la veia, le digo que mañana le hago fotos y vuelvo a llamar, la chica dice que deja constancia y nada mas.
Hoy me da por mirar la app y me dice que... para resumir me dice que mi reembolso esta de camino ( me ha llegado por email tambien esa nota), y que no hace falta que devuelva el articulo....
Esto es normal?... se que es una empresa china y manda miles y miles de chinadas al dia pero es normal que digan que no hace falta que lo devuelva?..
Por si alguien tiene curiosidad pedi una mesa auxiliar de unos 20 euros y me han mandado unos estantes de cocina que segun veo vale lo mismo ....


1. Suele pasar cuando no merece la pena costear el envío de una devolución.

2. Borra y olvida la existencia de Temu. A diferencia de AliExpress o Shein, es una app a evitar.
@Manint Mira que he devuelto cosas pero es la primera vez que pasan de recogerlo [carcajad] por eso me ha extrañado mucho.
La verdad es que me tienen que llegar 2 cosas mas, depende de como lleguen me planteare si pedir mas, pero la verdad, me da miedo entrar en la puta app no paran de empezar a salirte banner para elegir regalos descuentos y la madre que los pario...
A mí me paso con un cargador que compré de carga rápida, que no lo era o mi móvil lo reconocía como normal. Cuando pidieron evaluarlo puse que no estaba satisfecho y me daba la opción de hacer la devolución, al hacerla me devolvieron lo 4 o 5 euros que costaba y que me quedase el producto.

Lo raro es que hoy me ha pasado con un cable en Amazon. Pedí un cable de audio para conectar la TV de mi suegro al equipo 5.1 y cuando lo fui a montar vi que era corto. Hago esta mañana la devolución y no me he fijado lo que ponía. Al momento recibo un email de que se ha realizado el reembolso y que no es necesario que devuelva el artículo.
12799 respuestas
1252, 253, 254, 255, 256