el sistema de intereses de las compras de viviendas, en mi opinion, es un ejercicio de usura. nadie lo discute, pero a mi me lo parece.
a cuento de que para comprar una casa es "normal" pagar en intereses practicamente el mismo dinero del valor de compra del inmueble? acaso cuando compramos una lavadora pagamos 700€ de lavadora y 600 de intereses a lo largo de todo el prestamo? y porque con los inmuebles si, porque son mas caros y tardan mas en pagarse?
si estableces un metodo dependiente de un valor establecido por otros que no controlas tu, pues si se sale de los margenes que te convienen, con perdon, te la mamas y asumes el riesgo, pero ponerte un minimo para cobrar por tu cara bonita, en plan de "y si sube te reviento, pero si baja me reservo un minimo"... eso no. si es variable es variable, y si es fijo es fijo.
en mi opinion lo justo seria establecer un % fijo de interes sobre el total, por ejemplo un 10 o un 15%, sumarlo al valor y luego dividirlo linealmente a lo largo de todo el periodo de amortizacion. eso seria en mi opinion lo justo.
pero con el sistema actual... si pones un suelo de un 4, pon un techo de un 6, pero no, techos no, no sea que el euribor suba a la estratosfera y no hagamos bisnes.