› Foros › Off-Topic › Miscelánea
drow25 escribió:@sator23
Por curiosidad, tu, ¿a que te dedicas?, ¿trabajas en lo tuyo?, ¿te consideras bien pagado?.
sator23 escribió:JoseFCB escribió:sator23 escribió:
¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?
La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.
Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo a que, si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis ante la autoridad competente, ya que se encargará de investigarlo.
El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.
Para mi novia en este caso que es la trabaja no de lo suyo, con aprox 800€ que ganara en vez de 640€ de SMI, creo que podríamos comer, pagar luz, agua y el alquiler. Como verás, 2500€ no pido...Pero con 640€ ya te digo, que no pagas luz, agua, comida del mes. Que el SMI no te permita hacer eso...pues yo creo que ya responde a tu pregunta del trabajo digno no?
¿Cuántas horas trabaja? ¿En qué sector lo hace?
Como ya te he comentado los salarios mínimos vienen doblemente regulados. Por un lado por el SMI, y por el otro por el convenio colectivo del sector al que pertenezca esa persona. En ocasiones (empresas muy grandes) se negocia un convenio colectivo específico propio que es mejor que el "general".
Existen unas tablas salariales que exceden al SMI por mucho y que varían en función de la categoría profesional. Te pongo un ejemplo, este sería el mínimo que puedes pagar a un trabajador del metal en Pontevedra.
http://www.asime.es/almacen/rconvenios/ ... 202014.pdf
JoseFCB escribió:Reakl escribió:JoseFCB escribió:Ahora prácticamente el 100%, preferimos guardar y esperar que no gastar más de lo que ganamos, no te queda otra si no quieres ir a la ruina en poco tiempo...Por eso, qué dinero circula por nuestra parte en este momento? ninguno.
¿No pagáis comida, ni alquiler ni nada? ¿Vivís del aire?
Amigo, no te he dicho que no nos podemos ir a vivir juntos?Pues vivimos cada uno en casa de nuestros respectivos padres...xD Por eso no gastamos nada, lo gastan por nosotros (cosa que odio y me genera más frustración si cabe).
Reakl escribió:JoseFCB escribió:Reakl escribió:¿No pagáis comida, ni alquiler ni nada? ¿Vivís del aire?
Amigo, no te he dicho que no nos podemos ir a vivir juntos?Pues vivimos cada uno en casa de nuestros respectivos padres...xD Por eso no gastamos nada, lo gastan por nosotros (cosa que odio y me genera más frustración si cabe).
Claro que gastas. Lo que pasa es que no sale de ti. Sale de vuestros padres que son quienes os mantienen. Si vosotros consumieseis por vuestra cuenta vuestros padres tendrían más liquido.
Por no hablar del hecho de que un caso no es una norma. Por cada caso como el tuyo hay otros casos que son lo opuesto.
sator23 escribió:JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.
Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............
¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?
La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.
Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo encarecidamente a que si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis de manera anónima ante la autoridad competente, ya que ésta se encargará de investigarlo y no os ocasionará ningún tipo de perjuicio.
El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.
JoseFCB escribió:Reakl escribió:JoseFCB escribió:Amigo, no te he dicho que no nos podemos ir a vivir juntos?Pues vivimos cada uno en casa de nuestros respectivos padres...xD Por eso no gastamos nada, lo gastan por nosotros (cosa que odio y me genera más frustración si cabe).
Claro que gastas. Lo que pasa es que no sale de ti. Sale de vuestros padres que son quienes os mantienen. Si vosotros consumieseis por vuestra cuenta vuestros padres tendrían más liquido.
Por no hablar del hecho de que un caso no es una norma. Por cada caso como el tuyo hay otros casos que son lo opuesto.
Qué sabrás tú del líquido que puedan tener nuestros padres compañero?
JoseFCB escribió:Uno contando (más bien desahogándose, me sirve de terapia) aquí su caso que puede ser común a otros problemas y otros juzgando sin conocer...Qué sabrás tú del líquido que puedan tener nuestros padres compañero?
amchacon escribió:JoseFCB escribió:Reakl escribió:Claro que gastas. Lo que pasa es que no sale de ti. Sale de vuestros padres que son quienes os mantienen. Si vosotros consumieseis por vuestra cuenta vuestros padres tendrían más liquido.
Por no hablar del hecho de que un caso no es una norma. Por cada caso como el tuyo hay otros casos que son lo opuesto.
Qué sabrás tú del líquido que puedan tener nuestros padres compañero?
Yo entiendo lo que quiere decir, si tú te pudieras independizar. Tus padres comprarían menos comida y pagarían menos luz, por lo que tendrían más dinero para gastar.
amchacon escribió:JoseFCB escribió:Reakl escribió:Claro que gastas. Lo que pasa es que no sale de ti. Sale de vuestros padres que son quienes os mantienen. Si vosotros consumieseis por vuestra cuenta vuestros padres tendrían más liquido.
Por no hablar del hecho de que un caso no es una norma. Por cada caso como el tuyo hay otros casos que son lo opuesto.
Qué sabrás tú del líquido que puedan tener nuestros padres compañero?
Yo entiendo lo que quiere decir, si tú te pudieras independizar. Tus padres comprarían menos comida y pagarían menos luz, por lo que tendrían más dinero para gastar.
santousen escribió:amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.
Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.
Eliminación de los convenios salariales.
Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.
Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.
Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.
Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.
Por culpa de gente como tu las cosas van como van.
Es una puta vergüenza pedir que nos quiten derechos cuando millones de personas han muerto para luchar por ellos por ser justos.
Mejor no te digo lo que pienso de la gente que piensa como tú.
Y está demostrado que reducir derechos, no influye positivamente en la economía, asfixias el consumo.
Sumale la casta empresarial vomitiva de este país....
Ahora si no eres de " familia bien" y bien colocado, sigue votando al PP o UPYD que es toda la pinta...
drow25 escribió:Pero vamos a ver, que es que alguno pareceis un poco cortos...
Aqui la clave de la cuestion es que lo ideal seria que hubiera mas dinero en circulacion para estimular la economia. Lo ideal seria que JoseFCB tuviera un trabajo y un salario y que su novia cobrara un salario digno (el SMI no lo es) y que pudieran consumir dejando que sus padres pudieran usar todos sus ingresos tambien para su propio consumo.
A nivel macroeconomico es asi como se crece y se sale de las crisis.
La clave para que una economia crezca y deje atras una crisis como la actual es incentivar el consumo interno y esto se consigue con medidas orientadas a subir salarios y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El ciclo es simple: Incentivas el consumo interno lo que crea mas demanda de productos y servicios, para satisfacer esta demanda obligas a las empresas a tener que contratar mas trabajadores, al haber mas trabajadores sube aun mas el consumo interno y el ciclo se repite. Y al haber mas consumo, trabajadores, actividad economica y dinero en circulacion se pagan mas impuestos y mas Seguros Sociales con lo que no es necesario subir impuestos y rebajar el gasto publico.
Cualquier otra cosa que cuenten empresarios o Gobierno son chorradas. De una crisis como esta solo se sale aumentando el consumo interno y esto se consigue con medidas orientadas a que el ciudadano medio tenga mas poder adquisitivo, no se consigue ni con recortes, ni con aumentos de gasto publico, ni con flexibilizacion laboral ni con nada, solo se consigue aumentando el poder adquisitivo de la gente para que el ciclo de la economia interna sea cada vez mayor y mueva mas dinero.
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.
Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.
Eliminación de los convenios salariales.
Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.
Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.
Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.
Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.
adidi escribió:amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.
Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.
Eliminación de los convenios salariales.
Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.
Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.
Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.
Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.
Dile a Rajoy que no cuela, ¿tu te has leido lo que has escrito? ¿acaso has visto las noticias desde la ultima reforma laboral?.......o eso o eres el tipico empresario explotador.
Saludos
drow25 escribió:amchacon escribió:JoseFCB escribió:Qué sabrás tú del líquido que puedan tener nuestros padres compañero?
Yo entiendo lo que quiere decir, si tú te pudieras independizar. Tus padres comprarían menos comida y pagarían menos luz, por lo que tendrían más dinero para gastar.
Pero vamos a ver, que es que alguno pareceis un poco cortos...
Aqui la clave de la cuestion es que lo ideal seria que hubiera mas dinero en circulacion para estimular la economia. Lo ideal seria que JoseFCB tuviera un trabajo y un salario y que su novia cobrara un salario digno (el SMI no lo es) y que pudieran consumir dejando que sus padres pudieran usar todos sus ingresos tambien para su propio consumo.
A nivel macroeconomico es asi como se crece y se sale de las crisis.
La clave para que una economia crezca y deje atras una crisis como la actual es incentivar el consumo interno y esto se consigue con medidas orientadas a subir salarios y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El ciclo es simple: Incentivas el consumo interno lo que crea mas demanda de productos y servicios, para satisfacer esta demanda obligas a las empresas a tener que contratar mas trabajadores, al haber mas trabajadores sube aun mas el consumo interno y el ciclo se repite. Y al haber mas consumo, trabajadores, actividad economica y dinero en circulacion se pagan mas impuestos y mas Seguros Sociales con lo que no es necesario subir impuestos y rebajar el gasto publico.
Cualquier otra cosa que cuenten empresarios o Gobierno son chorradas. De una crisis como esta solo se sale aumentando el consumo interno y esto se consigue con medidas orientadas a que el ciudadano medio tenga mas poder adquisitivo, no se consigue ni con recortes, ni con aumentos de gasto publico, ni con flexibilizacion laboral ni con nada, solo se consigue aumentando el poder adquisitivo de la gente para que el ciclo de la economia interna sea cada vez mayor y mueva mas dinero.
amchacon escribió:drow25 escribió:Pero vamos a ver, que es que alguno pareceis un poco cortos...
Aqui la clave de la cuestion es que lo ideal seria que hubiera mas dinero en circulacion para estimular la economia. Lo ideal seria que JoseFCB tuviera un trabajo y un salario y que su novia cobrara un salario digno (el SMI no lo es) y que pudieran consumir dejando que sus padres pudieran usar todos sus ingresos tambien para su propio consumo.
A nivel macroeconomico es asi como se crece y se sale de las crisis.
La clave para que una economia crezca y deje atras una crisis como la actual es incentivar el consumo interno y esto se consigue con medidas orientadas a subir salarios y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El ciclo es simple: Incentivas el consumo interno lo que crea mas demanda de productos y servicios, para satisfacer esta demanda obligas a las empresas a tener que contratar mas trabajadores, al haber mas trabajadores sube aun mas el consumo interno y el ciclo se repite. Y al haber mas consumo, trabajadores, actividad economica y dinero en circulacion se pagan mas impuestos y mas Seguros Sociales con lo que no es necesario subir impuestos y rebajar el gasto publico.
Cualquier otra cosa que cuenten empresarios o Gobierno son chorradas. De una crisis como esta solo se sale aumentando el consumo interno y esto se consigue con medidas orientadas a que el ciudadano medio tenga mas poder adquisitivo, no se consigue ni con recortes, ni con aumentos de gasto publico, ni con flexibilizacion laboral ni con nada, solo se consigue aumentando el poder adquisitivo de la gente para que el ciclo de la economia interna sea cada vez mayor y mueva mas dinero.
Pues sí, 100% de acuerdo contigo.
El problema esque para "arrancar" el motor, el impulso tiene que venir de dinero público. Ahí está la cuestión: ¿Nos endeudamos más para levantar la economía o intentamos reducir la deuda para evitar una crisis de la deuda?
Parece que han apostado por lo segundo. Lo malo esque al bajar el consumo los impuestos ha caido, por lo que la deuda sigue creciendo igualmente. Parece que les ha salido el tiro por la culata
Hereze escribió:santousen escribió:amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.
Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.
Eliminación de los convenios salariales.
Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.
Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.
Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.
Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.
Por culpa de gente como tu las cosas van como van.
Es una puta vergüenza pedir que nos quiten derechos cuando millones de personas han muerto para luchar por ellos por ser justos.
Mejor no te digo lo que pienso de la gente que piensa como tú.
Y está demostrado que reducir derechos, no influye positivamente en la economía, asfixias el consumo.
Sumale la casta empresarial vomitiva de este país....
Ahora si no eres de " familia bien" y bien colocado, sigue votando al PP o UPYD que es toda la pinta...
curiosamente la mayoría de paises con paro mas bajo y salarios mas elevados se caracterizan por todo eso que ha dicho el anterior usuario, Otra cosa son luego las protecciones sociales que ofrezca el estado en caso de que esa persona esté en el paro.
seaman escribió:Hereze escribió:curiosamente la mayoría de paises con paro mas bajo y salarios mas elevados se caracterizan por todo eso que ha dicho el anterior usuario, Otra cosa son luego las protecciones sociales que ofrezca el estado en caso de que esa persona esté en el paro.
Hereze, no me jodas y seas simplista, que esas medidas están aprobadas junto a otras cuantas lo que hacen que si funcionen.
Es como recortar, recortar por si solo no vale para nada.
Hereze escribió:seaman escribió:Hereze escribió:curiosamente la mayoría de paises con paro mas bajo y salarios mas elevados se caracterizan por todo eso que ha dicho el anterior usuario, Otra cosa son luego las protecciones sociales que ofrezca el estado en caso de que esa persona esté en el paro.
Hereze, no me jodas y seas simplista, que esas medidas están aprobadas junto a otras cuantas lo que hacen que si funcionen.
Es como recortar, recortar por si solo no vale para nada.
no te creas, depende de que paises, hay algunos como los paises nórdicos que acompañan estos con numerosas medidas de protección y ayuda para el desempleado y hay otros que no.
En los EEUU por ejemplo no hay muchas ayudas para los desempleados basicamente es un búscate la vida, luego están los paises nórdicos, aquí ya dependería de la carga de impuestos que quisiéramos para según que modelo.
amchacon escribió:adidi escribió:amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.
Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.
Eliminación de los convenios salariales.
Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.
Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.
Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.
Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.
Dile a Rajoy que no cuela, ¿tu te has leido lo que has escrito? ¿acaso has visto las noticias desde la ultima reforma laboral?.......o eso o eres el tipico empresario explotador.
Saludos
No, solo me he fijado en las políticas que hay en los países con menos paro (los nórdicos y EEUU).
Hokorijin escribió:amchacon escribió:Hombre a mi no me importaría perder unos pocos derechos si con eso conseguimos trabajo.
jorcoval escribió:No exactamente.
Lo que pasa es que las empresas productivas son las que pueden ser grandes. Y eso es distinto de lo que se está planteando.
Una empresa grande no es productiva porque sí.
Reakl escribió:amchacon escribió:Por eso hay que intentar cambiarlo
Unas de las principales herramientas de los empresaurios es el alto desempleo, si consiguieramos reducirlo al 10% su poder menguaría bastante.
Eso es como decir que para que el león no quiera comer personas te envenenes y le dejes comerte la pierna a ver si de la indigestión le entra un cólico y se le quitan las ganas.
bart0n escribió:me parece que hya un concepto que a mucha gente se le pasa por alto...
yo trabajo por dinero, no por amor al arte y si me voy a morir de hambre igualmente trabajando que sin trabajar, prefiero morirme de hambre rascandome la barriga....
el día que no pueda vivir donde vivo ( "gran ciudad" ) , cojo los trastos , me piro al pueblo , trabajo la parcela de tierra que tengo , cojo unas gallinas, unos conejos y a vivir como mis difuntos antepasados...
dani_el escribió:La gran empresa no sabe lo que dice o cree que los españoles somos tontos
...
¿Tiene razon o no?
Gurlukovich escribió:Un león es capaz de aprender que no comiéndose al domador tendrá comida cada día, el que se lo come no suele llegar muy lejos.
Eso no suena muy socialista que digamos!
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Un león es capaz de aprender que no comiéndose al domador tendrá comida cada día, el que se lo come no suele llegar muy lejos.
Claro, muy bien. Si me das de comer todos los días, no te como. ¿Quiere también un masaje el señor león?.
Voy a secuestrar a una chica y le voy a decir "mira guapa, te voy a violar, pero si me traes una amiga diferente cada día para que la viole a ella, no te violo a tí". Ya, ya se que para tí eso es un intercambio libre de bienes, pero a algunos no nos gusta ceder ante el chantaje de quien tiene la sartén por el mango.
Dfx escribió:Yo propongo que esos inspectores de ciudadanos, se conviertan en inspectores de empresas, de esas que "contratan" autonomos, tienen jornadas de mas de 8h diarias, pagan parte del sueldo en B, etc...
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Un león es capaz de aprender que no comiéndose al domador tendrá comida cada día, el que se lo come no suele llegar muy lejos.
Claro, muy bien. Si me das de comer todos los días, no te como. ¿Quiere también un masaje el señor león?.
Voy a secuestrar a una chica y le voy a decir "mira guapa, te voy a violar, pero si me traes una amiga diferente cada día para que la viole a ella, no te violo a tí". Ya, ya se que para tí eso es un intercambio libre de bienes, pero a algunos no nos gusta ceder ante el chantaje de quien tiene la sartén por el mango.
bart0n escribió:Eso no suena muy socialista que digamos!
cuando estemos en un estado comunista, pues actuaré con canones comunistas... como estoy en un estado capitalista, me atengo a canones capitalistas porque me han repetido hasta la saciedad que "el comunismo es malo"
si no gusta el capitalismo "para todos" , pues que no se trate de imponernlo "a todos"
jorcoval escribió:@gurlukovich
Me sorprende que precisamente tú llegues al mismo error.
No hay que crear empresas grandes, hay que crearlas productivas.
El error de base está en decir que una empresa es productiva porque es grande, cosa que no es así.
Así que uno de esos empresarios diciendo que hay que hacer que las empresas sean grandes no nos lleva más que a crear ídolos de pies de barro.
Eran pequeñas las cajas? No. Y eran absolutamente improductivas.
A eso voy.
Gurlukovich escribió:Hasta donde yo se, no hay empresarios por ahí secuestrandote para que trabajes, y de libre intercambio no tiene una mierda.
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Hasta donde yo se, no hay empresarios por ahí secuestrandote para que trabajes, y de libre intercambio no tiene una mierda.
Pues sabes mal. La cantidad de empresarios abusando de las necesidades de los ciudadanos para obligarles a aceptar contratos basura es inmensa. Que obligar no se hace solo poniendo una pistola en la cabeza. La obligación se da por el abuso de las necesidades humanas.
bart0n escribió:Dfx escribió:Yo propongo que esos inspectores de ciudadanos, se conviertan en inspectores de empresas, de esas que "contratan" autonomos, tienen jornadas de mas de 8h diarias, pagan parte del sueldo en B, etc...
veo que la propaganda gubernamental ha hecho mella en tí....
el 70% del fraude fiscal se da en las empresas del IBEX35 por lo que para luchar eficazmente contra el fraude hay que sacar a relucir los trapos sucios de las grandes empresas.
poniendo un inspector para cada autonomo que no declara el IVA no se saca ni para pagar a dichos inspectores...
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Hasta donde yo se, no hay empresarios por ahí secuestrandote para que trabajes, y de libre intercambio no tiene una mierda.
Pues sabes mal. La cantidad de empresarios abusando de las necesidades de los ciudadanos para obligarles a aceptar contratos basura es inmensa. Que obligar no se hace solo poniendo una pistola en la cabeza. La obligación se da por el abuso de las necesidades humanas.
Es un libre intercambio te pongas como te pongas, el empresario no tiene la culpa de que necesites comer, ni de que tengas diez hijos, ni de que el banco se vaya a quedar con tu casa, ni siquiera es el único en el mundo que te puede ofrecer un trabajo. Y tampoco tiene la culpa de que seas tonto.
Y que puñetas, también tienen necesidades humanas.
Reakl escribió:No lo es, te pongas como te pongas. El chantagista tampoco tiene la culpa de que te peguen un tiro en la cabeza y te mueras, y mucho menos tiene la culpa de que te apetezca vivir, pero oye, le viene bien aprovecharse de esas cosas.
Pero dejas claro lo que a ti te importa el intercambio "libre" de bienes. Libre de poder aprovecharte, quieres decir. Cuando se plantea una RBU para cubrir las necesidades y que los ciudadanos no estén atados a su condición a la hora de negociar salarios ya no te parece tan bonito.
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:No lo es, te pongas como te pongas. El chantagista tampoco tiene la culpa de que te peguen un tiro en la cabeza y te mueras, y mucho menos tiene la culpa de que te apetezca vivir, pero oye, le viene bien aprovecharse de esas cosas.
No hay chantaje si no hay amenaza explícita. Ni si la cosa con la que se amenaza está el que la hace en su derecho a realizarla.Pero dejas claro lo que a ti te importa el intercambio "libre" de bienes. Libre de poder aprovecharte, quieres decir. Cuando se plantea una RBU para cubrir las necesidades y que los ciudadanos no estén atados a su condición a la hora de negociar salarios ya no te parece tan bonito.
Es que la renta básica no es libre, se la ha de mangar el estado a alguien (bajo amenaza, pero claro, para el es legal) o imprimir dinero y darlo (que es lo mismo pero sin ninguna amenaza, simplemente haciendo perder su valor).
Gurlukovich escribió:No hay chantaje si no hay amenaza explícita. Ni si la cosa con la que se amenaza está el que la hace en su derecho a realizarla.
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:La gran empresa no sabe lo que dice o cree que los españoles somos tontos
...
¿Tiene razon o no?
Pues en el titular puede, todo lo demás que ha escrito no.
Reakl escribió:JoseFCB escribió:Ahora prácticamente el 100%, preferimos guardar y esperar que no gastar más de lo que ganamos, no te queda otra si no quieres ir a la ruina en poco tiempo...Por eso, qué dinero circula por nuestra parte en este momento? ninguno.
¿No pagáis comida, ni alquiler ni nada? ¿Vivís del aire?
sator23 escribió:¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?
sator23 escribió:La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.
Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo encarecidamente a que si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis de manera anónima ante la autoridad competente, ya que ésta se encargará de investigarlo y no os ocasionará ningún tipo de perjuicio.