Los empresarios ofrecen un plan, para crear 2 millones de empleos

1, 2, 3, 4
Fuente: EL PAÍS
http://elpais.com/economia/2014/11/03/actualidad/1415017143_456671.html

Crear 2.000.000 de empleos y reducir en 2018 la tasa de paro al 10,4%.

Bieeeeen...¿y cuanto nos va a costar en derechos?
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
El plan prevé reducir la tasa de paro al 14,2% en 2018, y a menos del 11% si se aflora el empleo sumergido. Las medidas son:
Aumentar el tamaño de las empresas y su productividad. 400.000 empleos.
Apuesta por la internacionalización de las empresas. 700.000 empleos.
Mejorar el nivel educativo con mayores recursos y cualificación especializada. 200.000 empleos.
Acelerar la economía del conocimiento con el desarrollo digital y del I+D. 130.000 empleos.
Una política energética sostenible. 100.000 empleos.
Afloramiento del trabajo sumergido. 800.000 empleos.
Crecimiento económico. En torno a 600.000 empleos.


Parece la hoja de ruta de algunas propuestas de pablemos, sobre todo la lucha contra el empresario que abusa de trabajadores en negro para explotarlos [hallow]
Yo tengo otro plan, que aunque menos ambicioso, sólo pido 10.000 millones de euros y SIN PRIVATIZAR NADA.
Afloramiento de la economía sumergida, 800.000 empleos.
Ya está, dónde está o mío?
Ahora en serio, cuidado con estos hijos de puta que quieren privatizar medio país con la excusa de contratar luego a dos jardineros y un botones.
Aumentar el tamaño de las empresas y su productividad. 400.000 empleos.

En Alemania vi un huevo de empresas pequeñas. El problema no es el tamaño de las mismas (aunque es cierto que una empresa grande puede tener más facilidad de salir al exterior) si no su competividad, directamente afectada en España por trabas e impuestos (precisamente, impuestos a las pequeñas-medianas)
Hombre a mi no me importaría perder unos pocos derechos si con eso conseguimos trabajo.

Por lo unico que no voy a pasar es por trabajar gratis (becario).
amchacon escribió:Hombre a mi no me importaría perder unos pocos derechos si con eso conseguimos trabajo.



Imagen
Gran solución, aflorar el empleo sumergido, eso no es crear empleo, solo recaudar más impuestos. Y crecimiento económico, ya veremos si se da y no hay una nueva recesión como apunts en Europa.

Las que tienen mas sentido además no tienen por qué dar frutos en tres años, que elimines las trabas al crecimiento (más exigencias y burocracia que aumentan los costes de repente) y las empresas crezcan seguro que mejoraba el empleo (las grandes empresas son más productivas, generan más empleo, de mejor calidad y despiden menos personal*), pero eso no quiere decir que por eliminar las barreras empezaran a crecer sin más., lo mismo con la exportación, es cuestión de si esas empresas tienen las condiciones para dar un paso adelante, tanto en produccion como en financiacion y contactos.

Acelebrar la economía del conocimiento y energía sostenible ni siquiera tienen una base teórica, podrías crear empleos ahí y eliminarlos en otro sitio, no tiene por que crear empleo neto.

Todo muy mal explicado y peor planeado, la verdad.

* ver gráfica
Imagen
Hokorijin escribió:
amchacon escribió:Hombre a mi no me importaría perder unos pocos derechos si con eso conseguimos trabajo.



Imagen

Es una opinión respetable como cualquiera.

Luego ya cuando el paro esté estabilizado y bajo se renegocian nuevas condiciones.
jorcoval escribió:
Aumentar el tamaño de las empresas y su productividad. 400.000 empleos.

En Alemania vi un huevo de empresas pequeñas. El problema no es el tamaño de las mismas (aunque es cierto que una empresa grande puede tener más facilidad de salir al exterior) si no su competividad, directamente afectada en España por trabas e impuestos (precisamente, impuestos a las pequeñas-medianas)


y el precio de las energías...

para cualquier empresa pequeña es un cancer el tener que llenar el depósito de la furgoneta o pagar la factura de la electricidad.

pero, para algunos, eso siempre se puede compensar bajandole el sueldo al currito....

Luego ya cuando el paro esté estabilizado y bajo se renegocian nuevas condiciones.


que inocente.... en este país, si pierdes 10 recuperas 3 , con suerte y tras mucho pelear...

son los empresarios los que quieren "generar riqueza" para sus bolsillos... que sean ellos quienes muevan el culo para conseguirlo...

yo estoy hasta los webs de "tener que arrimar el hombro" para ver que cuando las cosas van bien se beneficia el empresario, cuando las cosas van mal el que sale perjudicado sin comerlo ni beberlo es el trabajador.
@amchacon, esto de perder derechos así como así me parece inadmisible, máxime cuando los que nos han llevado a la situación actual no hemos sido los trabajadores.
Pero tienes razón, es una opinión la mar de respetable... si algún día has de buscar curro, coméntale al empresario de turno que estás dispuesto a prescindir de algunos derechos con tal de trabajar. Así curras fijo! Eso sí, luego no te quejes si curras 45 horas semanales por 600 euros brutos...
Hokorijin escribió:@amchacon, esto de perder derechos así como así me parece inadmisible, máxime cuando los que nos han llevado a la situación actual no hemos sido los trabajadores.

Lo sé, tampoco nos merecemos quedarnos en casa de nuestros padres sin poder independizarnos.

Pero hay que salir de este bucle sin sentido cuanto antes.
Hokorijin escribió:Pero tienes razón, es una opinión la mar de respetable... si algún día has de buscar curro, coméntale al empresario de turno que estás dispuesto a prescindir de algunos derechos con tal de trabajar. Así curras fijo! Eso sí, luego no te quejes si curras 45 horas semanales por 600 euros brutos...

Si hombre, o pringamos todos o nada :o
amchacon escribió:
Hokorijin escribió:@amchacon, esto de perder derechos así como así me parece inadmisible, máxime cuando los que nos han llevado a la situación actual no hemos sido los trabajadores.

Lo sé, tampoco nos merecemos quedarnos en casa de nuestros padres sin poder independizarnos.

Pero hay que salir de este bucle sin sentido cuanto antes.
Hokorijin escribió:Pero tienes razón, es una opinión la mar de respetable... si algún día has de buscar curro, coméntale al empresario de turno que estás dispuesto a prescindir de algunos derechos con tal de trabajar. Así curras fijo! Eso sí, luego no te quejes si curras 45 horas semanales por 600 euros brutos...

Si hombre, o follamos todos o la puta al rio :o


Solo por curiosidad insana... qué derechos estarías dispuesto a perder?
futuro mad max escribió:
El plan prevé reducir la tasa de paro al 14,2% en 2018, y a menos del 11% si se aflora el empleo sumergido. Las medidas son:
Aumentar el tamaño de las empresas y su productividad. 400.000 empleos.
Apuesta por la internacionalización de las empresas. 700.000 empleos.
Mejorar el nivel educativo con mayores recursos y cualificación especializada. 200.000 empleos.
Acelerar la economía del conocimiento con el desarrollo digital y del I+D. 130.000 empleos.
Una política energética sostenible. 100.000 empleos.
Afloramiento del trabajo sumergido. 800.000 empleos.
Crecimiento económico. En torno a 600.000 empleos.


Parece la hoja de ruta de algunas propuestas de pablemos, sobre todo la lucha contra el empresario que abusa de trabajadores en negro para explotarlos [hallow]

http://mediamaster.vandal.net/m/26584/e ... 4_4.jpgues a mi no me parecen propuestas. Es una lista de intenciones, no de medidas.
Eliminar la indemnización por despido.

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.

Eliminación de los convenios salariales.

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.
jorcoval escribió:
Aumentar el tamaño de las empresas y su productividad. 400.000 empleos.

En Alemania vi un huevo de empresas pequeñas. El problema no es el tamaño de las mismas (aunque es cierto que una empresa grande puede tener más facilidad de salir al exterior) si no su competividad, directamente afectada en España por trabas e impuestos (precisamente, impuestos a las pequeñas-medianas)


Las empresas a mayor tamaño, mayor productividad. (También pagan más)

Imagen

En Alemania hay mucha más gente trabajando en empresas grandes y dentro de Europa es de los países con más empresas en los segmentos de mayor tamaño:

Imagen

De hecho, resulta curioso que los cuatro países con mayor tasa de empleados en empresas de menos de 50 empleados sean las potencias económicas y de bienestar de Italia, Grecia, Portugal y España:

Imagen
(ojo porque estos datos son viejos)

El objetivo de aumentar el tamaño de las empresas es muy sensato. Igual que lo de concentrar la inversión en educación en infantil y primaria (es mucho más eficiente y reduce desigualdades, consenso total entre investigadores). Por mucho que Alierta sea un cretino y las empresas del Ibex den muy mal rollo, esos dos objetivos hace tiempo que deberíamos estar persiguiéndolos.
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido. esto es,en esencia se traduce en o curras 10 horas pero cobras 8 o te vas a la P.calle porque lo único que me impide hacerlo ( tener que soltar pasta para ello ) ya no existe

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará. estás en un país donde los emprsarios quieren ingenieros a precio de aprendiz.... van a pagar lo que yo te diga... antes contratan a gente de los países del este ( con una formación del copón, maldito comunismo... ) a soltar un duro en formar a sus trabajadores

Eliminación de los convenios salariales. para que los empresarios puedan ofrecer lo que les venga en gana.... 650€ por 10 horas de trabajo y disponible cuando le venga en gana..o eso... o nada....

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña. claro, para que la S.S. sea deficitaria y haya que contratar un seguro privado para poder visitar al médico o cobrar un pensión el dia de mañana

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales. o tienes el curro alado de casa... o te sale mas a cuenta quedarte tirado en el sofá viendo la tele... a 4€ la hora + gastos de transporte + tiempo perdido en realizar los viajes... resultado, vas a cojer chatarra como los rumanos o los gitanos y ganas mas dinero que trabajando

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva. para eso alguien debería de denunciar... y claro, cuando le metas la multa a la empresa aducirá que no puede pagarla y que baja la persiana... resultado, nadie denuncia ( como hasta ahora ) y los empresarios haciendo lo queles viene en gana

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.


si ya digo yo que tu eres muy inocente y no sabes en el país donde vives [carcajad] [carcajad] [carcajad]
amchacon escribió:Hombre a mi no me importaría perder unos pocos derechos si con eso conseguimos trabajo.

Por lo unico que no voy a pasar es por trabajar gratis (becario).


Tio no sabes lo que dices.

Saludos
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.

Eliminación de los convenios salariales.

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.


No puedes estar hablando en serio...

Nadie que sea un simple trabajador y tenga un minimo de inteligencia puede estar a favor de las medidas que propones.

Hay que estar loco y querer sumir mas al pais en la miseria y con aun mas desigualdad para apoyar las medidas que expones en tu mensaje.

En serio, o eres empresario y quieres medidas asi para explotar aun mas a los trabajadores o, si eres un simple trabajador, no tienes ni idea de lo que hablas.
No exactamente.

Lo que pasa es que las empresas productivas son las que pueden ser grandes. Y eso es distinto de lo que se está planteando.
Una empresa grande no es productiva porque sí.

Por ejemplo, pareces llegar a la conclusión de que en España, Italia, Grecia y Portugal las cosas van peor porque hay mayor número de empleados en empresas pequeñas.
Y precisamente lo veo al revés: hay mayor número de empleados en empresas pequeñas porque las cosas van peor: si hay mucho paro y las condiciones de las empresas grandes rozan la esclavitud, la gente se busca la vida como buenamente puede (se monta un bar, una empresa de fontanería, etc).

Como apunta @bart0n : en España la energía es muy cara. Y los impuestos, y la burocracia.
Y afecta más a los pequeños que a los grandes.
jorcoval escribió:No exactamente.

Lo que pasa es que las empresas productivas son las que pueden ser grandes. Y eso es distinto de lo que se está planteando.

Una empresa grande no es productiva porque sí.

Por ejemplo, pareces llegar a la conclusión de que en España, Italia, Grecia y Portugal las cosas van peor porque hay mayor número de empleados en empresas pequeñas.
Y precisamente lo veo al revés: hay mayor número de empleados en empresas pequeñas porque las cosas van peor: si hay mucho paro y las condiciones de las empresas grandes rozan la esclavitud, la gente se busca la vida como buenamente puede (se monta un bar, una empresa de fontanería, etc).

Como apunta @bart0n : en España la energía es muy cara. Y los impuestos, y la burocracia.
Y afecta más a los pequeños que a los grandes.


Ninguna empresa es productiva porque sí. El tema de las empresas grandes es que pueden desarrollar mucho mejor su potencial por una serie ligadas a su tamaño: básicamente sinergias y economías a escala.

Mi experiencia laboral es escasa, pero he estado en un despacho con 6 personas y en otro con +100 (y más de 1000 entre todas sus sedes nacionales). La diferencia de trabajo es abismal, en el despacho grande teníamos todas las bases de datos electrónicas existentes (son muy caras) y biblioteca presencial (con servicio de escaneo desde las otras sedes si en mi ciudad no tenían lo que buscaba). Otra ventaja tremenda era poder consultar a cualquier especialista con solo descolgar el teléfono: incluso de otros países. Ligado a esto último, teníamos documentación (p.ej. modelos contractuales) propia de todos los campos. Y notarios "en casa". El resultado es que si un cliente te venía preguntando por como abrir una sucursal en Noruega, tú podías poner la llamada en pausa, abrir un documente y darle una estimación.

No te cuento ya cosas como seminarios de formación continuada, cursos de ofimática, idiomas. O el precio especial que debían hacerle los proveedores de material informático.

Todo eso una empresa pequeña simplemente no puede costearlo. Por eso considero que hay que tratar de fomentar más transiciones de PYME a empresa grande, porque a partir de cierto número de empleados una empresa puede desarrollar mucho más potencial.
bart0n escribió:
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido. esto es,en esencia se traduce en o curras 10 horas pero cobras 8 o te vas a la P.calle porque lo único que me impide hacerlo ( tener que soltar pasta para ello ) ya no existe

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará. estás en un país donde los emprsarios quieren ingenieros a precio de aprendiz.... van a pagar lo que yo te diga... antes contratan a gente de los países del este ( con una formación del copón, maldito comunismo... ) a soltar un duro en formar a sus trabajadores

Eliminación de los convenios salariales. para que los empresarios puedan ofrecer lo que les venga en gana.... 650€ por 10 horas de trabajo y disponible cuando le venga en gana..o eso... o nada....

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña. claro, para que la S.S. sea deficitaria y haya que contratar un seguro privado para poder visitar al médico o cobrar un pensión el dia de mañana

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales. o tienes el curro alado de casa... o te sale mas a cuenta quedarte tirado en el sofá viendo la tele... a 4€ la hora + gastos de transporte + tiempo perdido en realizar los viajes... resultado, vas a cojer chatarra como los rumanos o los gitanos y ganas mas dinero que trabajando

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva. para eso alguien debería de denunciar... y claro, cuando le metas la multa a la empresa aducirá que no puede pagarla y que baja la persiana... resultado, nadie denuncia ( como hasta ahora ) y los empresarios haciendo lo queles viene en gana

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.


si ya digo yo que tu eres muy inocente y no sabes en el país donde vives [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Por eso hay que intentar cambiarlo :(

Unas de las principales herramientas de los empresaurios es el alto desempleo, si consiguieramos reducirlo al 10% su poder menguaría bastante.
drow25 escribió:
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.

Eliminación de los convenios salariales.

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.

No puedes estar hablando en serio...

Nadie que sea un simple trabajador y tenga un minimo de inteligencia puede estar a favor de las medidas que propones.

Hay que estar loco y querer sumir mas al pais en la miseria y con aun mas desigualdad para apoyar las medidas que expones en tu mensaje.

En serio, o eres empresario y quieres medidas asi para explotar aun mas a los trabajadores o, si eres un simple trabajador, no tienes ni idea de lo que hablas.

Pues algunas de estas medidas ya están implantadas en otros países.

Yo apuesto por un mercado laboral flexible y no rígido. Pues al final algunas de estas protecciones acaban perjudicando a los mismos trabajadores (como la idemnización por despido, por culpa de esto solo contratan temporales y los van rotando).
Los empresarios? más bien esa gente debería llamarse todo menos empresarios, porque para nada reflejan al pequeño empresario, las medidas son lo más patético que he visto en mucho tiempo, estos son los mismos que nos han metido en la " estafa " en la que vivimos, especulando y sin invertir en otros modelos productivos, empresas de especulación, vaya unos personajes, es que ni deberían darle bombo a la noticia, esta gente tiene 0 de autoridad para decir nada.

Un saludo.
Por eso hay que intentar cambiarlo :(


para cambiar eso primero tenemos que cambiar a los empresarios.

y eso es imposible de hacer cuando en españa solo funciona el amiguismo o, lo que es lo mismo, la competencia desleal de algunos empresarios con contactos contra quien quiera hacer bien las cosas pero no dispone de tantos "amiguitos".

eso por no hablar de la cultura de "monto una empresa y me tengo que forrar en 5 años, sino , no la monto" y claro, forrarte en poco tiempo es practicamente incompatible con hacer las cosas "como se deben"

o "monto una empresa y como no tengo NPI de lo que hago, las pérdidas se las coloco a los curritos, que no pueden defenderse"

darle poder a los empresarios solo vale para que los trabajadores vivamos peor ( como se está demostrando con las superreformas de la ministra del paro y rajoy )
bart0n escribió:
Por eso hay que intentar cambiarlo :(


para cambiar eso primero tenemos que cambiar a los empresarios.

y eso es imposible de hacer cuando en españa solo funciona el amiguismo o, lo que es lo mismo, la competencia desleal de algunos empresarios con contactos contra quien quiera hacer bien las cosas pero no dispone de tantos "amiguitos".

eso por no hablar de la cultura de "monto una empresa y me tengo que forrar en 5 años, sino , no la monto" y claro, forrarte en poco tiempo es practicamente incompatible con hacer las cosas "como se deben"

o "monto una empresa y como no tengo NPI de lo que hago, las pérdidas se las coloco a los curritos, que no pueden defenderse"

darle poder a los empresarios solo vale para que los trabajadores vivamos peor ( como se está demostrando con las superreformas de la ministra del paro y rajoy )

Pues mira, una razón más para emigrar. Lo que es una pena [buuuaaaa]

No entiendo como es tan latente en españa esta cultura del amiguismo y el dinero fácil. Es para matarlos a todos [uzi]
amchacon escribió:Por eso hay que intentar cambiarlo :(

Unas de las principales herramientas de los empresaurios es el alto desempleo, si consiguieramos reducirlo al 10% su poder menguaría bastante.

Eso es como decir que para que el león no quiera comer personas te envenenes y le dejes comerte la pierna a ver si de la indigestión le entra un cólico y se le quitan las ganas.
Reakl escribió:
amchacon escribió:Por eso hay que intentar cambiarlo :(

Unas de las principales herramientas de los empresaurios es el alto desempleo, si consiguieramos reducirlo al 10% su poder menguaría bastante.

Eso es como decir que para que el león no quiera comer personas te envenenes y le dejes comerte la pierna a ver si de la indigestión le entra un cólico y se le quitan las ganas.

¿Que problema tienes en reducir el paro al 10%? [360º]

Es un hecho que cuanto menos paro, menos miedo tiene el trabajador a perder el empleo. Y ese miedo es lo que mantiene los abusos del empresaurio.
Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............
JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............

Es buena noticia. Porque significa que el dinero empieza a circular.

Y las condiciones laborales iran mejorando conforme vaya bajando el paro.
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.

Eliminación de los convenios salariales.

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.


Solo puedo decir... wow!

Una pregunta, sin acritud eh? Eres empresario?
amchacon escribió:¿Que problema tienes en reducir el paro al 10%? [360º]
Es un hecho que cuanto menos paro, menos miedo tiene el trabajador a perder el empleo. Y ese miedo es lo que mantiene los abusos del empresaurio.


el problema es que regalarle derechos al empresario no rebaja el paro por mucho que se repita hasta la saciedad.

para que aumente el trabajo lo que tiene que aumentar es la demanda interna , demanda que está por los suelos porque los trabajadores cobran una verdadera mierda con la que a duras penas se llega a final de mes.

para hipotecarte , pedir un crédito para comprar un coche o "tonterias por el estilo" necesitas un trabajo medianamente estable y el que mañana te puedan tirar a la calle sin indemnización alguna simplemente porque no te apetece trabajar un sabado y "descansar" un jueves no da las garantías necesarias.

otro cantar si lo que se pretende es competir contra paises como china ( vamos, lo que viene siendo "las exportaciones" ) , donde la mano de obra está tirada de precio y no tiene derecho alguno...

esto es el camino a seguir que parece que quieren presentarnos estos "gurus de la economía" como solución al problema del paro...

exclavizando a practicamente todos los trabajadores se puede conseguir "el pleno empleo", pero yo aspiro a algo más que a trabajar por un cuenco de arroz...

me parece que hya un concepto que a mucha gente se le pasa por alto...

yo trabajo por dinero, no por amor al arte y si me voy a morir de hambre igualmente trabajando que sin trabajar, prefiero morirme de hambre rascandome la barriga....

el día que no pueda vivir donde vivo ( "gran ciudad" ) , cojo los trastos , me piro al pueblo , trabajo la parcela de tierra que tengo , cojo unas gallinas, unos conejos y a vivir como mis difuntos antepasados...
amchacon escribió:
Reakl escribió:
amchacon escribió:Por eso hay que intentar cambiarlo :(

Unas de las principales herramientas de los empresaurios es el alto desempleo, si consiguieramos reducirlo al 10% su poder menguaría bastante.

Eso es como decir que para que el león no quiera comer personas te envenenes y le dejes comerte la pierna a ver si de la indigestión le entra un cólico y se le quitan las ganas.

¿Que problema tienes en reducir el paro al 10%? [360º]

Es un hecho que cuanto menos paro, menos miedo tiene el trabajador a perder el empleo. Y ese miedo es lo que mantiene los abusos del empresaurio.

No tengo ningún problema en reducir el paro al 10% y menos. Tengo problema con el "a costa de qué".
Pero si con esas mismas medidas que ya llevan tomando desde que vino el PP ha crecido el paro.

. El paro crece en 79.154 personas respecto a septiembre. El número total de personas inscritas en las oficinas asciende a 4.526.804. Se trata de una cifra que vuelve a superar la que Mariano Rajoy encontró al llegar al Gobierno: el pasado julio, el paro registrado descendía hasta 4.419.860 personas, un dato que por primera vez en la legislatura mejoraba la cifra dejada por el Ejecutivo de Zapatero. Sin embargo, las subidas de los últimos meses hacen que el desempleo vuelva a franquear esa barrera.

http://www.eldiario.es/economia/paro-registrado-crecio-octubre-personas_0_320917980.html

Y eso hablando de parados, que desempleados hay muchisimos más.


Lo dire y lo repetire, hasta que no se cree industria en España vamos a seguir hundiendonos, el gobierno se tiene que mojar, tomar los sectores estrategicos y darselos a los españoles, crear empresas españolas capaces de producir y exportar algo, sino no hay manera, es que no hay manera.
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............

Es buena noticia. Porque significa que el dinero empieza a circular.

Y las condiciones laborales iran mejorando conforme vaya bajando el paro.


El dinero no circula compañero aunque haya trabajo...Mi novia tiene trabajo, jornada completa 640€ y no podemos irnos a una casa porque necesitamos otro sueldo, el mío. No consumimos una mierda, ya no sé el tiempo que hace que no salimos a cenar (es decir, no consumimos prácticamente servicios de pequeñas empresas) y aún así, si yo trabajara nos iríamos pero te queda siempre el vivir al límite ya que cuando falte uno de los sueldos, qué haces?

Es la gran mentira del circulará dinero y de que se consumirá...si los sueldos son sueldos de mierda, no tira esto para adelante. El problema es que hay mucha gente con trabajo que no puede consumir y mucha gente parada, no es sólo el paro.
JoseFCB escribió:
amchacon escribió:
JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............

Es buena noticia. Porque significa que el dinero empieza a circular.

Y las condiciones laborales iran mejorando conforme vaya bajando el paro.


El dinero no circula compañero aunque haya trabajo...Mi novia tiene trabajo, jornada completa 640€ y no podemos irnos a una casa porque necesitamos otro sueldo, el mío. No consumimos una mierda, ya no sé el tiempo que hace que no salimos a cenar (es decir, no consumimos prácticamente servicios de pequeñas empresas) y aún así, si yo trabajara nos iríamos pero te queda siempre el vivir al límite ya que cuando falte uno de los sueldos, qué haces?

Es la gran mentira del circulará dinero y de que se consumirá...si los sueldos son sueldos de mierda, no tira esto para adelante. El problema es que hay mucha gente con trabajo que no puede consumir y mucha gente parada, no es sólo el paro.

¿Cuanto ahorras cada mes?
La gran empresa no sabe lo que dice o cree que los españoles somos tontos

El Consejo Empresarial para la Competitividad que agrupa a las 18 empresas más grandes de España acaba de hacer público un informe con propuestas para crear 2,3 millones de empleos hasta 2018, que es un verdadero insulto a la inteligencia de los españoles.

1. Para combatir el paro propone combatir la economía sumergida. Una buena propuesta, pero no contempla sus dos expresiones más sangrantes: la utilización de paraísos fiscales para evadir impuestos y poder cometer todo tipo de tropelías financieras y el fraude fiscal que realizan las grandes empresas.

Si estos grandes empresarios quieren acabar con la economía sumergida deben empezar por repatriar el dinero que se han llevado a esos paraísos y ponerlo al día con Hacienda, comprometerse a no utilizarlos nunca más y acabar con sus prácticas fiscales fraudulentas y elusivas, especialmente en el impuesto de sociedades.

2. Olvidan también estos responsables de la gran empresa que los contratos informales y el fraude laboral son en gran medida el resultado de las políticas de externalización y subcontratación abusiva y de la presión constante sobre las pymes que vienen practicando en los últimos años para ahorrarse trabajo asalariado y costes laborales.

Si quieren acabar con este tipo de fraude no es necesario, como proponen, que haya más inspectores laborales, sino que la gran empresa asuma un código de comportamiento diferente y se comprometa a no seguir recurriendo a esta vía degenerada de utilización de la fuerza de trabajo.

3. La gran empresa afirma que busca reducir el paro pero propone que suba el IVA (con tal de que no suba su contribución al fisco), lo que claramente supone un aumento en los precios que debilita el consumo dirigido a la pequeña y mediana empresa y por tanto, sus ventas, lo que les va a obligar a reducir aún más sus plantillas.

4. La gran empresa propone aumentar el tamaño medio de las empresas, pero lo cierto es que en España son las grandes empresas las que más empleo han destruido en los últimos años, de modo que simplemente aumentando su tamaño no se va a conseguir que se creen más puestos de trabajo, sino quizá todo lo contrario. Las grandes empresas del IBEX 35 han destruido más de 200.000 en los últimos tres años.

5. La gran empresa se preocupa por las cuentas públicas, pero lo que propone es reducir el gasto que es lo que puede hacer que haya más empleo público y privado. Y se olvida de que es imposible que se pueda crear empleo y que un país funcione con cierta normalidad cuando las grandes holdings empresariales pagan a Hacienda (cuando lo hacen) un 3,5% de sus beneficios contables o cuando están recibiendo constantes ayudas, como los bancos, sin ningún tipo de contrapartida, o cuando han impuesto normas fiscales que les permiten deducirse los beneficios que obtienen fuera de España.

6. La gran empresa propone de nuevo flexibilizar el mercado de trabajo para crear empleo, a pesar de que la evidencia empírica reconocida incluso por organismos tan poco sospechosos como la OCDE muestra con toda claridad que la mayor flexibilidad no asegura ni mucho menos que se creen más puestos de trabajo.

7. En materia energética, la gran empresa opta por la utilización de los recursos más peligrosos para la naturaleza y las personas, los menos eficientes (fracking del gas) y los que ni mucho menos son los que pueden crear más empleos.

8. La gran empresa propone para crear empleo que sigan realizándose privatizaciones cuando es una evidencia clamorosa que las empresas privatizadas han perdido siempre empleo, además de ser menos eficientes y aumentar los precios y disminuir la calidad de los bienes o servicios que proporcionan. Solo Telefónica, una de las empresas que ahora dice a los españoles lo que hay que hacer para crear empleo perdió 162.000 puestos de trabajo en los últimos tres años.

9. Los grandes empresarios afirman, con razón, que se crearía empleo si hay más crecimiento de la actividad. Pero, por un lado, olvidan que no todo incremento de la actividad es deseable y crea empleo, sino que una parte de ella (y sobre todo la que más ha beneficiado a las grandes empresas en los últimos años, como las grandes infraestructuras) crea empleo a muy corto plazo y lo destruye a medio y largo, además de producir grandes daños al planeta. Y, por otro, hacen un planteamiento claremente contradictorio. Para que aumente la actividad deben crecer el consumo de los hogares, la inversión empresarial, el gasto público y las exportaciones netas.

Sin embargo, la gran empresa vuelve a proponer que bajen los salarios (los directos que se reciben de las empresas, los indirectos procedentes de bienes públicos y los diferidos en forma de pensiones) y suban los precios, lo que inevitablemente debilitará aún más el consumo. Si la gran empresa quisiera de verdad crear empleo lo que tendría que hacer es proponer que suban los salarios para que así aumenten las ventas de las empresas medianas y pequeñas.

Además, la gran empresa no propone nada para resolver la falta de inversión que provoca nuestro paro tan elevado y que se debe a que apenas se reinvierten sus enormes beneficios. Si la gran empresa quiere crear empleo en España simplemente debe acordar la reinversión de una buena parte de los beneficios gigantescos que viene obteniendo incluso en medio de una crisis tan grande como la que vivimos.

La gran empresa, como he dicho, propone nuevos recortes del gasto público, lo que también debilitará aún más el crecimiento. Y se centra en el fomento de las exportaciones para que aumente, pero esa es una vía muy poco efectiva a corto y medio y plazo. Primero, porque hay muy pocas empresas exportadoras, segundo porque sus exportaciones tienen un gran componente de importaciones y buena parte de lo comido se va por lo servido. Y, además, porque sin previo impulso de la innovación y la calidad (para lo que hace falta mucho más capital social y gasto público productivo) solo se podría competir bajando aún más los salarios, lo que debilita, por otro lado, el crecimiento.

Si la gran empresa quiere que se cree empleo lo que debe proponer es justamente lo contrario de lo que propone y dejar ya de predicar las medidas que justamente han hecho que en España el paro haya aumentado de forma tan extraordinaria.

10. Finalmente, los dirigentes de la gran empresa hablan, también con razón, de que es preciso que las instituciones funcionen y que se acabe con la corrupción. Pero olvidan que la corrupción que vivimos se ha producido justamente a su servicio. La prueba de ello es que son sus consejos de administración los que están poblados de los políticos que tomaron las decisiones que nos están avergonzando a todos.

Es un insulto a los españoles que sean representantes de empresas como Telefónica o el Banco Santander los que les digan lo que hay que hacer para acabar con la corrupción. El señor Alierta es un delincuente que solo se libró de ser condenado porque una Justicia igualmente corrupta dejó que su delito prescribiese. El Banco Santander ha estado dirigido por otros que han tenido que ser vergonzosamente indultados o que han tenido que utilizar constantemente su poder político para evitar que fueran procesados. Y es en esas mismas empresas que nos quieren enseñar el camino para acabar con la corrupción donde se cobijan con sueldos multimillonarios personas de comportamientos tan poco ejemplares y dañinos para la economía y el empleo como Rato, Acebes, Zaplana, Solbes y compañía.

La gran empresa es fundamental para que España salga de la situación en la que se encuentra, pero no puede seguir imponiendo a los demás la norma actual. Los beneficios no pueden ser solo las grandes empresas y las cargas para el resto de la sociedad. Hay que repartir y combatir la desigualdad y el deterioro de los sueldos y salarios que es la causa auténtica de nuestro altísimo nivel de desempleo. Y hay que reclamar que todas esas grandes empresas actúen con transparencia y responsabilidad ante la sociedad y que a su cabeza estén personas inteligentes y a prueba de toda deshonestidad.


http://blogs.publico.es/juantorres/2014/11/04/la-gran-empresa-no-sabe-lo-que-dice-o-cree-que-los-espanoles-somos-tontos/

¿Tiene razon o no?
Reakl escribió:
JoseFCB escribió:
amchacon escribió:Es buena noticia. Porque significa que el dinero empieza a circular.

Y las condiciones laborales iran mejorando conforme vaya bajando el paro.


El dinero no circula compañero aunque haya trabajo...Mi novia tiene trabajo, jornada completa 640€ y no podemos irnos a una casa porque necesitamos otro sueldo, el mío. No consumimos una mierda, ya no sé el tiempo que hace que no salimos a cenar (es decir, no consumimos prácticamente servicios de pequeñas empresas) y aún así, si yo trabajara nos iríamos pero te queda siempre el vivir al límite ya que cuando falte uno de los sueldos, qué haces?

Es la gran mentira del circulará dinero y de que se consumirá...si los sueldos son sueldos de mierda, no tira esto para adelante. El problema es que hay mucha gente con trabajo que no puede consumir y mucha gente parada, no es sólo el paro.

¿Cuanto ahorras cada mes?


Ahora prácticamente el 100% (quitando los 4€ de móvil al mes e historias similares, todo austeridad), preferimos guardar y esperar que no gastar más de lo que ganamos, no te queda otra si no quieres ir a la ruina en poco tiempo...Por eso, qué dinero circula por nuestra parte en este momento? ninguno.
JoseFCB escribió:Ahora prácticamente el 100%, preferimos guardar y esperar que no gastar más de lo que ganamos, no te queda otra si no quieres ir a la ruina en poco tiempo...Por eso, qué dinero circula por nuestra parte en este momento? ninguno.

¿No pagáis comida, ni alquiler ni nada? ¿Vivís del aire?
Reakl escribió:
JoseFCB escribió:Ahora prácticamente el 100%, preferimos guardar y esperar que no gastar más de lo que ganamos, no te queda otra si no quieres ir a la ruina en poco tiempo...Por eso, qué dinero circula por nuestra parte en este momento? ninguno.

¿No pagáis comida, ni alquiler ni nada? ¿Vivís del aire?


Amigo, no te he dicho que no nos podemos ir a vivir juntos? [+risas] Pues vivimos cada uno en casa de nuestros respectivos padres...xD Por eso no gastamos nada, lo gastan por nosotros (cosa que odio y me genera más frustración si cabe).
JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............


¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?

La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.

Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo encarecidamente a que si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis de manera anónima ante la autoridad competente, ya que ésta se encargará de investigarlo y no os ocasionará ningún tipo de perjuicio.

El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.
sator23 escribió:El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.

Y por eso hay fuga de cerebros [360º]
amchacon escribió:
sator23 escribió:El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.

Y por eso hay fuga de cerebros [360º]


Si supieses la cantidad de individuos que conozco que se corresponden con este perfil...

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 62946.html

Los que se quedan son muchos más de los que se van.
sator23 escribió:
JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............


¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?

La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.

Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo a que, si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis ante la autoridad competente, ya que se encargará de investigarlo.

El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.


Para mi novia en este caso que es la trabaja no de lo suyo, con aprox 800€ que ganara en vez de 640€ de SMI, creo que podríamos comer, pagar luz, agua y el alquiler. Como verás, 2500€ no pido...Pero con 640€ ya te digo, que no pagas luz, agua, comida del mes. Que el SMI no te permita hacer eso...pues yo creo que ya responde a tu pregunta del trabajo digno no?
sator23 escribió:
amchacon escribió:
sator23 escribió:El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.

Y por eso hay fuga de cerebros [360º]


Si supieses la cantidad de individuos que conozco que se corresponden con este perfil...

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 62946.html

Los que se quedan son muchos más de los que se van.

La culpa de que no haya empleo es de los jovenes que no trabajan, todo muy logico, se te ve informado.
¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?


uno en el que me pueda permitir "el lujazo" de tomar un café o una cerveza al salir del curre sin pensar que, si lo hago, no voy a poder pagar la luz o una avería del coche....

para algunos ya sabemos que un curre digno es aquel que te permite un cuenco de arroz al día...

La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.


es curioso porque los convenios los empresarios selos pueden saltar a la torera ( eso de "descolgarse" ) y el SMI está en el punto de mira de los mismos...

pero volvemos a lo mismo... un salario de 350€ /mes por 10horas a la semana, pese a estar "bien pagado" ( casi 10€ la hora ) a nadie que no viva con "sus papis" le permite vivir.

y los trabajos que se crean son eso.. curros de pocas horas ( y por tanto, poco a fin de mes ) que solo valen para maquillar las estadísticas del paro... y para defraudar a la S.S. pagando el resto de horas en negro.

Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo a que, si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis ante la autoridad competente, ya que se encargará de investigarlo.


claro, para estar de patitas en la calle 5 minutos despues de denunciarlo [carcajad] [carcajad] [carcajad]

que facil se ven las cosas desde "arriba" ¬¬

El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.


y por eso muchos de ellos se hacen "empresarios" a la sombra del negociete de "papi" ,de amiguetes en las instituciones y similares....
sator23 escribió:Los que se quedan son muchos más de los que se van.

Actualmente se van 500.000 españoles al año. El estado se ha gastado bastante en su educación para que lo disfruten otros países:
http://www.expansion.com/2014/05/13/eco ... 93582.html
http://www.20minutos.es/noticia/1299167 ... os/espana/

La fuga de cerebros es un problema real.
JoseFCB escribió:
sator23 escribió:
JoseFCB escribió:Reducir al 10% el paro no es una buena noticia si no se crean empleos dignos de calidad.

Y las medidas de esta gente es reducir el paro al 10% con condiciones tercemundistas o de régimen esclavista. Otro parche y van.............


¿Qué es un empleo digno de calidad? ¿Uno en el que trabajes de lo tuyo y por el que cobres 2.500 euros al mes?

La calidad de los empleos ya viene doblemente regulada, por un lado por el SMI y el Estatuto de los Trabajadores, que son la base legal, y por otro por los convenios colectivos, que fijan un sueldo mínimo bastante más elevado que el SMI y otro tipo de condiciones favorables para el empleado.

Cualquier empresario que se precie cumple con estas dos premisas, ya que de no hacerlo se expone a una denuncia ante la inspección de trabajo competente. Os animo a que, si conocéis un caso de explotación laboral, lo denunciéis ante la autoridad competente, ya que se encargará de investigarlo.

El verdadero problema de este país es que hay millones de personas (fundamentalmente jóvenes) que ni quieren ni valen para trabajar, y así nos luce el pelo.


Para mi novia en este caso que es la trabaja no de lo suyo, con aprox 800€ que ganara en vez de 640€ de SMI, creo que podríamos comer, pagar luz, agua y el alquiler. Como verás, 2500€ no pido...Pero con 640€ ya te digo, que no pagas luz, agua, comida del mes. Que el SMI no te permita hacer eso...pues yo creo que ya responde a tu pregunta del trabajo digno no?


¿Cuántas horas trabaja? ¿En qué sector lo hace?

Como ya te he comentado los salarios mínimos vienen doblemente regulados. Por un lado por el SMI, y por el otro por el convenio colectivo del sector al que pertenezca esa persona. En ocasiones (empresas muy grandes) se negocia un convenio colectivo específico propio que es mejor que el "general".

Existen unas tablas salariales que exceden al SMI por mucho y que varían en función de la categoría profesional. Te pongo un ejemplo, este sería el mínimo que puedes pagar a un trabajador del metal en Pontevedra.

http://www.asime.es/almacen/rconvenios/ ... 202014.pdf

amchacon escribió:
sator23 escribió:Los que se quedan son muchos más de los que se van.

Actualmente se van 500.000 españoles al año. El estado se ha gastado bastante en su educación para que lo disfruten otros países:
http://www.expansion.com/2014/05/13/eco ... 93582.html
http://www.20minutos.es/noticia/1299167 ... os/espana/

La fuga de cerebros es un problema real.


El saldo migratorio es de apenas -100.000, y eso es algo habitual en un país en crisis económica. Por otra parte... ¿Qué te hace presuponer que esas 500.000 personas que salen del país son jóvenes cerebros que se han ido para trabajar? ¿Tienen que ser personas con estudios a la fuerza? ¿No pueden haber abandonado el país por otro motivo como por ejemplo éste?

‘Boom’ de cursos de idiomas Alrededor de 200.000 españoles harán este año un curso de idiomas en el extranjero, según cálculos de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero (Aseproce). El colectivo estima así que a lo largo de 2012 saldrán fuera de España 50.000 personas más que el año pasado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1299167 ... xts=467263
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.

Eliminación de los convenios salariales.

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.

Por culpa de gente como tu las cosas van como van.
Es una puta vergüenza pedir que nos quiten derechos cuando millones de personas han muerto para luchar por ellos por ser justos.
Mejor no te digo lo que pienso de la gente que piensa como tú.
Y está demostrado que reducir derechos, no influye positivamente en la economía, asfixias el consumo.
Sumale la casta empresarial vomitiva de este país....
Ahora si no eres de " familia bien" y bien colocado, sigue votando al PP o UPYD que es toda la pinta...
santousen escribió:
amchacon escribió:Eliminar la indemnización por despido.

Eliminar las formaciones gratuitas para desempleados. Si la empresa realmente los necesita los pagará.

Eliminación de los convenios salariales.

Reducir las cotizaciones a la SS por parte de la empresa. Pero sin truco ni letra pequeña.

Mas flexibilidad en los tiempos, se podrá contratar con un minimo de 10 horas semanales.

Sobreextender la jornada de un trabajador se considerará un delito perseguible de oficio y castigado con fuertisimas penas, pues la empresa esta evitando el contratar gente nueva.

Cuando el consumo y la circulación de dinero vaya subiendo, reducir la jornada maxima a 35 horas para formentar la contratación.

Por culpa de gente como tu las cosas van como van.
Es una puta vergüenza pedir que nos quiten derechos cuando millones de personas han muerto para luchar por ellos por ser justos.
Mejor no te digo lo que pienso de la gente que piensa como tú.
Y está demostrado que reducir derechos, no influye positivamente en la economía, asfixias el consumo.
Sumale la casta empresarial vomitiva de este país....
Ahora si no eres de " familia bien" y bien colocado, sigue votando al PP o UPYD que es toda la pinta...

Pues soy socialista y poco conservador, asi que imaginate como te equivocas [ayay]
182 respuestas
1, 2, 3, 4