Los suizos rechazan mediante referéndum establecer una "Renta Básica Mensual"

1, 2, 3, 4
Osea, que me sigues dando la razón, el problema de españa es la baja especialización del empleo y que nuestro PIB según tú depende en casi gran medida del turismo...
tmaniak escribió:Osea, que me sigues dando la razón, el problema de españa es la baja especialización del empleo y que nuestro PIB según tú depende en casi gran medida del turismo...


No es según yo es segun los datos y son del 2006 que era cuando "estabamos en la champions"

http://image.slidesharecdn.com/importan ... 1385555086

El sector servicios es el que predomina en el PIB

Lo ideal es que se inviertiesen los sectores y que la alta tecnología fuese el pilar principal de España que lo veo mas difícil que implementar una RBU [+risas] [qmparto]

Saludos
no estoy hablando de si es o no real, si no de que me estás dando la razón en que tenemos un problema gigantesco con el sector servicios y la dependencia brutal que tenemos de ellos.

Para implementar una RBU es sentarse y poco mas.

Para hacer que la alta tecnología fuese el pilar principa lde españa hace falta esfuerzo y sacrificio, oh wait...
tmaniak escribió:Bien, los cursos del Sepe de vuestra ciudad son un asco....

¿y el FP? también es un asco? , pregunto eh...


el FP es un asco aun mayor, porque estudias mas del doble de tiempo para competir con la misma gente y acceder a las mismas bolsas de empleo.

yo por ejemplo despues de terminar un curso del SEPE de electricidad, accedia a las mismas empresas en practicas que los que terminaban una FP que dura el triple, para hacer el mismo trabajo. eso si, los de la FP tienen un periodo de practicas mayor, pero a efectos practicos el resultado es el mismo.

de hecho ese es uno de los problemas endemicos de la FP (actualmente, CF) aqui en españa, que la "pista de acceso" al mercado laboral desde los ciclos no es una pista señalizada, sino un camino de cabras. sencillamente lo unico que hay son los convenios entre centros formativos y empresas que basicamente para lo que sirven es para suministrar "carne de cañon" a las empresas, estas se ponen "en la linea de fuego", cogen aprendices para colocarles trabajos subcualificados (por ejemplo cogen gente de ASI para cacharrear PCs, instalarles windows y limpiar impresoras, y lo digo literal, que lo he visto hace menos de dos meses), y dejame el CV que me lo guardo en una carpetita y cuando me surja tener que rellenar una baja o vacaciones durante un par de semanitas ya mirare la carpetita.

y esto es asi en todos los ambitos. bueno, yo lo he visto en 5 o 6 sectores asi que deduzco que en todos los demas debe ser la cosa igual.

Gurlukovich escribió:Lo que más me gusta es que te quejas de tus teorías para luego explicarme el mundo según las tuyas, o las mías, pero aplicándolas cuando te interesa, por ejemplo asumir que los empresarios son gilipollas que aún cuando un trabajador es más productivo trabajando ocho horas por mil euros, estos tomarán la opción subóptima de hacerle trabajar 12 horas por 600€. Y no es que no pueda haber empresarios gilipollas, es que a los gilipollas los acaba barriendo la competencia, porque pueden contratar a su personal formado y sacarle mayor rendimiento.


ves como te digo que tu miras mucha teoria, pero del mundo real muy poco?

si tuvieras (o reconocieras tener) bastante conocimiento del mundo real, sabrias que si, que muchos empresarios eligen la "opcion suboptima" de contratar por 600-700€ con trampas (la mas habitual a dia de hoy es ponerte a cotizar menos horas para que "salgas mas barato" y pagarte en negro la diferencia entre lo que consta en una nomina de tiempo parcial y esos 600-700€), sencillamente porque sale mas barato que contratar cualificado por 1000+ a una persona con iguales/similares conocimientos/cumplimiento de los requisitos/experiencia.

lo que ocurre es que la mayoria de trabajadores estan formados. los empresarios lo saben. saben que (por ejemplo) a un tecnico de tal se le deben pagar 1000-1200 pero que hay montones que aceptaran 700 y trampas varias porque estan jodidos economicamente, asi que eligen la "opcion suboptima" que no tiene nada de suboptima, porque acceden a trabajadores de la misma cualificacion ahorrandose una pasta, y saben que la posibilidad de salir escaldados (por ejemplo que les caiga una denuncia por sus practicas) es minima.

aparte sigues cayendo en un error, en otro "error de teoria" porque sigues hablando de una RBU incondicional cuando lo que se va a establecer si se llega a establecer algo alguna vez, es una RB condicionada.

el compañero lucy ya te ha dado una respuesta bastante pormenorizada de los posibles problemas que podria condicionar una RBU. basicamente se vienen a resumir en lo de siempre, el empresario va a preferir subir precios o bajar costes (despidiendo o bajando produccion) antes que renunciar a beneficio y eso seria el caldo de cultivo para una interpretacion causa efecto de "implantar una RBU causa despidos" que es lo que estais esperando que ocurra si se estableciera dicha renta. pero para establecer el caso el egoismo del empresario se da por asumido, nunca hay otra posible solucion a la ecuacion. logico, ya que el razonamiento parte de que el axioma de "la empresa existe por los beneficios" es indiscutible.

efectivamente, si se implementa una renta basica, se tendria que hacer dentro de un marco de reforma global que incluyera otras cosas, y en mi opinion una basica es una inspeccion severa en las empresas precisamente para impedir malas practicas como las que hacen o como las que harian para compensar el aumento de costes derivado de una renta basica (y/o una subida del salario minimo) con trampas, que es lo que intentarian hacer si o si para compensar.

es como cuando se aumentan impuestos y se aumenta la vigilancia del gravamen, es decir evitar el fraude. pues en este caso es lo mismo pero a nivel laboral.

aparte, como ya he comentado, es mucho mas probable que, de llegar a implementarse una renta basica, esta fuera una condicionada (que habria que ver condiciones) y no una universal. la universal tiene sus ventajas pero tambien tiene problemas inherentes a nivel politico, el principal, que tiene muy mala prensa que gente con sueldo (o sueldazo) venga a cobrar "una paguita que pagamos entre todos".

por ese y otros motivos, es mucho mas probable una renta basica condicionada, y que probablemente sustituiria a todos o bastantes subsidios, el del desempleo para empezar. incluso es posible que sustituyera a algunas otras prestaciones o pensiones.

yo la unica opcion viable que veo de una RBU "real" es que se equiparara al SMI y sustituyera al SMI en la prestacion del salario (es decir, que trabajando, la empresa quedara exenta de pagar el SMI al trabajador) pero asi todo, una RBU realmente incondicional, no la veo viable de implementar, principalmente por los prejuicios de parte de la sociedad, sobre todo de los empresarios.

tmaniak escribió:Osea, que me sigues dando la razón, el problema de españa es la baja especialización del empleo y que nuestro PIB según tú depende en casi gran medida del turismo...


hay un problema con la especializacion del empleo pero no es por la falta de especializacion de los trabajadores. en españa se hacen mas cursos de especializacion que en alemania.

el problema es que los empresarios prefieren navajas suizas que hagan el trabajo de 3 o 4 puestos, y encima no es que les paguen por 2 o 3 veces un puesto normal, o incluso 1,5... no.... les pagan 700 y con trampas, "que la cosa esta muy mal".

tu tienes un conocimiento amplio de tu sector y no te lo discuto, pero creo que de lo que hay "por debajo de lo tuyo" conozco mas yo, que lo tengo bastante visto ;)
Gurlukovich escribió: @katxan la competencia también actúa entre los empresarios por los trabajadores, los buenos trabajadores se pagan y llega un momento en que se hacen escasos, si el mercado es lo bastante libre. Además que hay otras maneras de competir bastante más provechosas, mejorar el producto y su método de producción, puedes aumentar su calidad sin aumentar su precio, e incluso reducirlo. Aparte de explorar productos nuevos que nadie ofrece.


La realidad dice que eso no es así, o no lo es al menos para la inmensa mayoría de las empresas, primero, porque no pueden permitirse la inversión o esperar el retorno de la misma que implica mejorar el método de producción, segundo, porque en este mundo ultracompetitivo, los métodos de producción ya son muy difícilmente mejorables (y lo digo yo, que he tenido que padecer durante 15 años un sistema de métodos y tiempos donde se nos cronometraba a la décima de segundo y donde el simple hecho de sonarse los mocos ya implicaba perder 3 piezas en la producción y tener que dar explicaciones). Tercero, porque es falso que se pueda aumentar la calidad sin aumentar el precio. Al menos, en lo que respecta a la inmensa mayoría de los productos. Mejorar la calidad implica mejorar la calidad de los materiales. Y si los buenos materiales fueran más baratos que los malos, todo el mundo lo usaría. Y es justamente al contrario.
Cuarto, los buenos trabajadores MUY cualificados se pagan. Se pagan cuando, efectivamente, son escasos. Los trabajadores escasos son... pues eso, escasos. Son muy pocos los trabajadores irreemplazables o difíciles de sustituir, la inmensa mayoría de la población, y cuando digo inmensa mayoría me refiero a más del 80%, somos perfectamente prescindibles.

Lo que vale para unos pocos no es extrapolable a la mayoría. Eso al menos sí deberías tenerlo claro.
Todavía tengo que ver que es eso de "trabajador imprescindible". Creo que eso ya no existe.
Alguno habrá. Pero algunos creen que todo el mundo puede trabajar como ingeniero aeroespacial, cuando lo cierto es que el mundo necesita muchísimo más a los peones de albañil, obreros, etc. Si no hubiera mano de obra no cualificada, numéricamente muchísimo mayor que las élites laborales, a ver quién sembraba y cosechaba los campos, quién levantaba las casas, quién ensamblaba los coches, quién asfaltaba las carreteras, quién atendía en las tiendas o quién limpiaba las cloacas. Son empleos imprescindibles para mantener el mundo en marcha. Pero lo hacen trabajadores sin cualificación, que en cualquier momento pueden ser sustituídos por otros. Y estamos hablando de que la inmensísima mayoría de los trabajos son así.

Un mundo donde todos fuésemos ingenieros aeroespaciales se iría a la mierda en dos horas.
en unos sectores mas que en otros hay cierta cuota de imprescindibles.

pero no son ni una decima parte de los licenciados, y ojo, hablo de licenciados haciendo trabajo de licenciados, que no son ni una cuarta parte del total de puestos de trabajo.

asi que haciendo un poquito de matematicas... menos de un 10% de menos de un 25%...

yo creo que mas o menos entre 1/100 y 1/200 de trabajadores. con bastantes condicionantes. y lo pongo altito. y eso solo para definir "potenciales imprescindibles" no imprescindibles de verdad, que serian muchos menos.

aparte en el tema habria que hablar del concepto de competencia. es imposible que aunque todos estudiaran, todos "ganen la competicion por ser el mejor" que seria el elegido en un determinado puesto.

el aumento de calidad de la formacion y el aumento de trabajadores formados aumenta la competencia por los puestos especializados PERO NO NECESARIAMENTE aumenta el numero de puestos especializados. esa es una falacia "de libro de texto". lo cierto es que la demanda de puestos especializados en algunos sectores es alta, de hecho es superior en porcentaje a la cantidad de puestos de trabajo especializados existente (hay mas % de ofertas de trabajo especializado en el total, que % de puestos de trabajo especializados en el total), pero eso es solo un numero, no implica como ciertas algunas cosas que algunos dan como ciertas.

de hecho yo diria que, comparativamente a la formacion existente, en el sector tecnico se tiende a la sobre especializacion de la demanda cualificada (es decir, que se pide mas especializacion de la que realmente se necesita)
De todas maneras no se de que estais hablando, ninguno de los partidos políticos que se presentan a las elecciones llevan la RBU O_o, me imagino que han hecho cuentas y han pensado que de donde iban a sacar el dinero (y no, de los ricos no da para pagar eso, y mantener las pensiones, y salarios públicos, etc), aunque lo fácil seria subir los impuestos a todo bicho viviente para sufragar ese gasto.

Saludos ^_^
RBU ninguno, pero una renta basica condicionada, si esta en el programa de unidos podemos.
GXY escribió:RBU ninguno, pero una renta basica condicionada, si esta en el programa de unidos podemos.



Hombre creo que cambia mucho una RBU, que es un kalise para todos, a una renta básica condicionada de 600€ a hogares sin ingresos. Igual encuentras las 7 diferencias de lo que dijeron en su día a lo que se propone ahora. El que dice 7 diferencias también puede decir los miles de millones de euros que iban a aparecer por inspiración divina para pagar eso.

De todas maneras igual estoy equivocado, pero juraria que ya existe una ayuda para hogares sin ingresos.

Saludos ;),
las ayudas que hay para hogares sin ingresos son parciales, locales/regionales y en bastantes casos no estan ni financiadas (que no hay dinero para pagarlas)

y si, hubo gente de podemos que AL PRINCIPIO (en los tiempos de las europeas del 2014) hablaron de RBU, pero lo que ha estado siempre en su programa ha sido una renta "basica" (sin especificar), "minima" o "de insercion". pero sin especificar claramente con que condiciones ni de que cuantia (con lo cual es imposible de valorar el coste real mas allá de una aproximacion a ojimetro)
GXY mejor entonces que llueva el trabajo del cielo por que visto lo visto..

Cursos del sepe.... mal
FP...... mal
cursos especializados subvencionados por el estado para prearar certificación... mal

¿para qué vamos a mover el culo si luego votamos al coletas que nos ha prometido RBU ? !!!

Y no te confundas , un trabajo especializado es un trabajo especializado, el empresaurio podrá apretar hasta cierto punto, cuando no tenga a trabajadores que le saquen el trabajo adelante otro gallo cantará.

Pero repito, trabajo especializado.
hay varias cosas que se deben cambiar o mejorar. algunas es por parte de las empresas, algunas es por parte del estado y administraciones, y algunas es por parte de la gente.
M-19 está baneado por "clon de usuario baneado"
es una excfelente propuesta y a futuro se impondra , por eso es que ya hay propuestas sobre este tema

en lo personal la renta basica se debe implementar primeramente a personas con discapasidad para laboral normalmente o personas adultas mayores las cuales no posean un ingreso digno mensual, ya luego s epuede pensar en insertar la renta hacia la poblacion mas vulnerable, es importante que la gente tenga poder adquisitivo que pueda mover la economia adquiriendo bienes o servicios en su pais, la forma de financiacion no me es del todo clara segun veo se va basar en retirar una parte de las utilidades a los que tienen poder economico algo que me parece acertado la idea es empezar a equilibrar la balanza , aquellos que tienen un ingreso superior se les retiraria una parte de su sueldo (supongo que por esto no paso el referendum) ademas de la falta de una clara explicacion por parte de los ponentes de la ley.

esto es una respuesta a la nueva industria 4.0 que busca la completa automatizacion de la cadena productiva en industrias clave en donde hoy es donde hay mas empleados y la cual solo dependera de un personal altamente calificado en tecnologia LOT ( no suponde mas de un par de ingenieros) y que no proporsionara mas si no mucho menos empleo a ritmo que se pone en auge.

el futuro sera automatico y el hombre va quedar relegado a un segundo plano
@Lucy_Sky_Diam te has marcado un gran tocho, intentaré ser breve en la respuesta

1) importa un carajo que en España no se sindique ni Cristo. Para cualquiera de los dos casos que he expuesto existe un mecanismo individual que empuja a una rápida transición
- Para el que pagar 1.000€ es mejor que 600€ porque el trabajador es más productivo tenemos la competencia de ese empresario, que puede aprovechar esa ventaja;
- Y para el efecto que producirá la renta básica está el que cobrando 600€ sin trabajar prefiere dejar el trabajo, trabajar media jornada o hacerlo en aquel empleo que siempre soñé pero no me daba para vivir. El resultado es que vas a sacar del mercado a muchos trabajadores y a los posibles interesados en ocupar su puesto, que también cobran RBU. Muchos empresarios panaderos van a verse con menos trabajadores, y va a darse bastante rápido, puede que no se vayan todos, algunos no se fiarán que la RBU dure, o les gustará el oficio, pero definitivamente se irán los que estaban ahí para ganarse unas perras extra, estudiantes, los que iban a jubilarse pronto… es una caída del empleo y de la producción; y/o un aumento inmediato de sueldos para intentar retenerlo.

2) este efecto se da igualmente a lo largo del resto de la cadena de producción, habrá una deserción de trabajadores en varias de esas empresas, que reducirán su producción incrementando costes y precios

3) estás diciendo que esos costes los trasladarán a los precios y ya, y ese es precisamente uno de los problemas que expuse, subida de precios (que no es más que caída de la producción).

4) Lo cual afecta a la propia RBU, pues es de esperar que esté ligada al nivel de precios, más la reducción esperable de ingresos por los que reducen su trabajo, es de esperar que provoquen nuevas oleadas por subidas de la RBU y de los impuestos para financiarla.

Mal vamos, de momento ya me extendido demasiado XD.

Un control de precios para paliar esto va a llevarte a Venezuela bastante antes de lo quieres creer, es decir, aún menos producción, en especial por querer hacerlo de manera general, tocaras por fuerza un cuello de botella que se expanderá. Recorrer a la importanción puede aliviar temporalmente el problema, pero tarde o temprano caerás en el problema de Venezuela o de Grecia, que se va el dinero y cada vez tendrás más problemas para importar.

@GXY ¿ves cómo te haces trampas al solitario? Empiezas diciendo que cobrando 1.000 se es más productivo para luego decir que no, que les sale más a cuenta pagar menos. Pues entonces eso es lo óptimo.
Además, la RBU es incondicional, la RBU que se ha votado en Suiza era así, no lo confundamos con la multitud de rentas condicionales que pueden haber, y que de hecho ya las hay.

@katxan algunas no pueden invertir y algunas no pueden esperar al retorno de la mejora de la producción. Es por eso que es una ventaja comparativa. Margen de mejora en la producción hay (por ejemplo, los robots no estornudan), pero es que el producto lo hay mucho más, cada semana están saliendo teléfonos móviles con más funciones que el anterior y más baratos, se miniatuarizan los componentes y su necesidad de material, se eliminan componentes superfluos, se introducen nuevos materiales que dan el mismo servicio por menos precio. Y luego están los diseños. Y por último, incluso un trabajador sin formación en un trabajo que puede hacer cualquiera puede ser escaso si la ocupación es alta, porque hay muchas empresas buscando.


Hala, tocho, que aproveche.
Gurlukovich escribió: @GXY ¿ves cómo te haces trampas al solitario? Empiezas diciendo que cobrando 1.000 se es más productivo para luego decir que no, que les sale más a cuenta pagar menos. Pues entonces eso es lo óptimo.
Además, la RBU es incondicional, la RBU que se ha votado en Suiza era así, no lo confundamos con la multitud de rentas condicionales que pueden haber, y que de hecho ya las hay.


no. lo que he dicho, (lee bien) es que "la teoria dice que" existe una relacion directa entre lo que se cobra y la productividad, la cual es FALSA y de hecho los empresaurios la utilizan para pagar menos, porque saben que pagando 600-700 van a encontrar gente igual de productiva que pagando 1000, asi que ¿para que pagar 1000?

la solucion a la ecuacion es dejar el libro de texto tranquilito, quietecito ahi en la estanteria que esta muy bien, y no pensar en relaciones causa efecto directas. mas sueldo no implica mas productividad igual que menos sueldo no implica menos productividad. lo que si que implica mas sueldo de manera directa es mas dinero en el bolsillo DEL TRABAJADOR, dinero que, por tanto, no va al bolsillo del empresario, ni a una cuenta de beneficios ni a una piscinita de billetitos. mas dinero en el bolsillo del trabajador puede ser que produzca ciertos beneficios en la sociedad (no de manera totalmente directa pero si de manera bastante probable), como por ejemplo que el gasto en bienes y servicios por parte de ese trabajador aumente, y eso en teoria deberia revertir en el mercado de consumo interior. todo esto repito "en teoria", porque la teoria suele decir que un 5% de aumento de salario debe ser igual a un 5% de aumento del mercado interior y eso no es asi en una relacion directa, pero si es muy probable un aumento significativo del mercado interior si hay un aumento significativo de los salarios (y por cierto, tambien con una RB, que puede ser entendida como un "aumento de los salarios" por cuanto a la parte que interesa respecto al mercado interior, no directamente relacionada con el empleo).

el tema es ese, que "el libro de texto" establece relaciones causa-efecto directas QUE NO LO SON. una de ellas es la relacion directa empleo = salario = riqueza. no existe una relacion directa. de hecho las personas con mas riqueza, ni concentran una proporcion directa de esos salarios con respecto a su riqueza, ni mucho menos concentran una proporcion directa de empleos en proporcion a esa riqueza. lo cierto es que la riqueza esta concentrada en su mayor parte en elementos fisicos (y en el caso del dinero, electronicos), que estan FUERA del "mercado laboral" y de la esfera de influencia de la mayor parte de la sociedad, donde se concentra la mayor parte del empleo y de los salarios.

en realidad es lo mismo que ocurria en siglos remotos con la realeza, o en siglos un poco menos remotos con la nobleza. la riqueza hoy dia esta concentrada en torno a una burguesia acomodada, que a su vez esta concentrada en torno al control de una serie de recursos naturales criticos, la banca y las finanzas y, a partir de cierto volumen critico de beneficios, las empresas, y esa concentracion esta desvinculada de los recursos administrativos de la sociedad, es decir: los estados/las naciones y de la propia sociedad misma. es un vicio del sistema que ya existia desde su concepcion y que hoy dia esta llevado a la maxima expresion conocida por el hombre.

en realidad una renta basica, como ya he dicho varias veces, es un parche, porque no cambia nada en este sistema que aproximadamente he descrito. lo que parchea es volver a poner dentro de la "parte productiva de la sociedad" (que desde el punto de vista macroeconomico, es la parte de la sociedad que gasta dinero, y no la parte que realmente produce, ya que hoy dia buena parte de esa produccion la hacen maquinas y, evidentemente, las maquinas no cobran), a una parte de la sociedad que actualmente, a causa de no tener empleo, esta "fuera del sistema" porque no gasta, que es lo que impulsa la maquinaria del mercado interior.

el problema es que estamos bajo un sistema viciado, basado en el "tanto tienes tanto vales" en el que la mayor parte de la produccion depende de la demanda de esa produccion y esa demanda depende del gasto. esto los que controlan el cotarro (esa burguesia que describi hace algunos parrafos, que es mayormente "empresauria") lo saben pero lo ignoran cuidadosamente porque tienen la percepcion de que sigue habiendo suficiente cantidad de clientes con suficiente cantidad de dinero para que adquieran sus bienes y servicios, y si hay un % de pobretes pues que los atienda el estado o la beneficencia, y a seguir.

para terminar: en este hilo se ha partido de la conversacion acerca de la propuesta de RBU en suiza, pero ha derivado (culpa mia en parte) a la discusion acerca de la RB española, que evidentemente no es la misma problematica que en suiza, y evidentemente aqui no caera la breva de que nos pregunten en un referendum si queremos una RB o no, porque el resultado creo que esta clarisimo.

no se si te ayudara algo las descripciones que he hecho a que comprendas algo de que teoria ≠ realidad, lo cual en tu caso creo que es util ya que el 99% de tus respuestas en el foro son o bien 1) aplicacion directa de la teoria o 2) en tono chanza, hacer un uso arrojadizo y parcial de una respuesta que te han dado para justificar o aplicar, de nuevo, la teoria. creo sinceramente que tu punto de vista en la materia es parcial y que eso es lo que motiva tus respuestas en la materia. yo soy bastante pesimista en que nada de lo que se lea en un foro cambie a nadie, pero bueno, me conformo con lo que hay.
jofemaru escribió:Anda que aquí en España iba a salir el NO en el referéndum.


jaja [carcajad]
jofemaru escribió:Anda que aquí en España iba a salir el NO en el referéndum.


Como en España no nos permiten tomar decisiones importantes en referéndums no lo sabremos nunca.
Don D escribió:
jofemaru escribió:Anda que aquí en España iba a salir el NO en el referéndum.


Como en España no nos permiten tomar decisiones importantes en referéndums no lo sabremos nunca.


Hombre, es normal, mucho mejor que decidir cosas entre todos es que lo decida gente que sabe que los españoles son muy españoles y mucho españoles.
Gurlukovich escribió:@Lucy_Sky_Diam te has marcado un gran tocho, intentaré ser breve en la respuesta

1) importa un carajo que en España no se sindique ni Cristo. Para cualquiera de los dos casos que he expuesto existe un mecanismo individual que empuja a una rápida transición
- Para el que pagar 1.000€ es mejor que 600€ porque el trabajador es más productivo tenemos la competencia de ese empresario, que puede aprovechar esa ventaja;
- Y para el efecto que producirá la renta básica está el que cobrando 600€ sin trabajar prefiere dejar el trabajo, trabajar media jornada o hacerlo en aquel empleo que siempre soñé pero no me daba para vivir. El resultado es que vas a sacar del mercado a muchos trabajadores y a los posibles interesados en ocupar su puesto, que también cobran RBU. Muchos empresarios panaderos van a verse con menos trabajadores, y va a darse bastante rápido, puede que no se vayan todos, algunos no se fiarán que la RBU dure, o les gustará el oficio, pero definitivamente se irán los que estaban ahí para ganarse unas perras extra, estudiantes, los que iban a jubilarse pronto… es una caída del empleo y de la producción; y/o un aumento inmediato de sueldos para intentar retenerlo.


Ohhh, ¿quieres decir que no se va a poder explotar a jóvenes en cadenas de comida rápida y por eso no debe crearse una RBU? Estoy desolado por las empresas que ganan millones a costa de esa explotación y por la rebaja de beneficios que tendrían si deben pagar un sueldo digno para que alguien quiera trabajar en ellas. Pobrecitas.

También enviaré mi más distinguido pésame a todas aquellas empresas que contratan a gente a 1€ la hora para limpiar baños, porque es probable que no puedan seguir aprovechándose de los que no tienen qué comer.

No obstante, ya te digo yo que las personas que no trabajan por trabajar para tener algo de dinero con el que pagarse sus "vicios" esos jóvenes explotados en cadenas de comida rápida a los que mencionaba antes, es decir, aquellas personas que trabajan para ganarse la vida, ya sea para mantenerse a sí mismos o para mantener a sus familias, no van a dejar sus trabajos, simplemente tendrán una vida mejor, porque dispondrán de más dinero.

Por otro lado, el aumento de capacidad adquisitiva por parte de la población, de mantenerse los precios, generaría mayor riqueza a todas las empresas, incluso a esas de comida rápida, así que bien podrían invertir esos ingresos extra en pagar razonablemente a sus empleados, con lo que les retendrían y todos saldrían ganando.

2) este efecto se da igualmente a lo largo del resto de la cadena de producción, habrá una deserción de trabajadores en varias de esas empresas, que reducirán su producción incrementando costes y precios


No señor. Que me digas que en el sector terciario hay temporalidad y mucha movilidad porque son trabajos que se hacen para tener unos mínimos ingresos, en algunos casos es aceptable, pero los sectores productores, no son trabajos a los que se apunta gente que quiere unos ingresos bajos para vicios, mayormente son gente ya adulta que necesita ganarse la vida, así que nadie dejará de trabajar por la RBU, lo que no reducirá ninguna producción ni a consecuencia produciría un alza de precios.

3) estás diciendo que esos costes los trasladarán a los precios y ya, y ese es precisamente uno de los problemas que expuse, subida de precios (que no es más que caída de la producción).


Error. Si repasas lo que dije, al aumentar la demanda porque aumenta el poder adquisitivo, en lugar de aumentar la producción lo que se hace es aumentar los precios, así no se arriesga capital, con lo que mantienes la producción como estaba.

4) Lo cual afecta a la propia RBU, pues es de esperar que esté ligada al nivel de precios, más la reducción esperable de ingresos por los que reducen su trabajo, es de esperar que provoquen nuevas oleadas por subidas de la RBU y de los impuestos para financiarla.


Aquí ya te metes en una espiral basada en todos los errores acumulados de tus erradas predicciones y llegas a conclusiones muy alejadas de la realidad.

El valor de la RBU se mide en base a lo que se supone mínimo necesario para poder subsistir en estos momentos. Desde ese punto de vista se puede decir que está "ligada" al nivel de precios, pero claro, por eso dije en mi primer mensaje que la misión de la RBU se debilita de ser absorbida por aumentos de precios, y por ello comentaba que debería existir algún mecanismo que evite la "especulación de precios" ligándoles a los costes de producción.

Vamos, lo que dije en el primer mensaje, la RBU tiene un punto débil claro, el alza de precios para absorber el aumento de la demanda que origina. Si no se toman medidas para evitar este alza, al final acaba teniendo poco efecto. Si mañana suben el precio de los alquileres un 10% o un 20%, el precio de los alimentos un 5% o un 10% y el precio del combustible otro 20%, la RBU sale mal para todo el mundo.

Si el estado se ocupa de impedir que se produzcan estos aumentos en los precios, la RBU sale bien para todo el conjunto de la sociedad.

Un control de precios para paliar esto va a llevarte a Venezuela bastante antes de lo quieres creer, es decir, aún menos producción, en especial por querer hacerlo de manera general, tocaras por fuerza un cuello de botella que se expanderá. Recorrer a la importanción puede aliviar temporalmente el problema, pero tarde o temprano caerás en el problema de Venezuela o de Grecia, que se va el dinero y cada vez tendrás más problemas para importar.


Si lees bien lo que he dicho en este y el anterior mensaje, nadie va a impedir que ante una disminución de la producción se aumenten los precios, luego toda tu consecuencia "Venezueladora" queda invalidada. Lo único, es que con un aumento de la demanda, me parecería algo bastante raro que un productor decidiera reducir la producción, vamos, no me suena lo más lógico, dado que el pan (que para eso hemos estado hablando de panaderos) cuanto más se vende más ricos hace a los panaderos, a los que producen harina y a los que producen el trigo que produce la harina.[/quote]
Si los yonfas, cholos, guarros y demas escoria ya viven con la puta pirmi imaginate con una renta básica... Al final acabriamos pagando la clase media-baja Como siempre... A la gente les dan pisos, agua, luz y gas y yo a pagar religiosamente cada final de mes...
Puta basura de ayudas sociales que solo sirven para crear parásitos y al currante, al que sufre para llegar a fin de mes ni lo premias ni nada... Asi va España....

Por cierto la renta básica era para todos, trabajasen o no.
el problema es que un control de precios va contra el "libre" mercado.

otra de libro de texto, y van...

mi opinion es que de los temas "basicos" si, se debe establecer una regulacion de precios. de hecho con los alimentos de primera necesidad, los combustibles, y la "parte basica" de las telecomunicaciones y la electricidad YA SE HACE. y se ha venido haciendo todos estos años de democracia, y no nos hemos convertido en cubazuela del norte.

vale ya de agorerias ridiculas. vale ya.

pd. efectivamente, la RBU es para todos, pero para todos todos. tu le ves un sentido a que alguien que ya cobra 1500, 2000 o mas, cobre una RBU? para que?

la renta basica es para lo que es, que es para que los que no cobren nada, puedan cobrar lo suficiente como para no ser parias del sistema. ¿para que quieres que el estado le aporte dinero a quienes ya lo tienen?
GXY escribió: pd. efectivamente, la RBU es para todos, pero para todos todos. tu le ves un sentido a que alguien que ya cobra 1500, 2000 o mas, cobre una RBU? para que?

la renta basica es para lo que es, que es para que los que no cobren nada, puedan cobrar lo suficiente como para no ser parias del sistema. ¿para que quieres que el estado le aporte dinero a quienes ya lo tienen?


La teoria es que tiene que ser para todo el mundo porque? Porque por ejemplo si un trabajo X digamos un ingeniero cobra 1600 y un panadero cobra 1100e con la renta basica 600 mas, tu lo verias normal que cobrase mas un panadero que el otro trabajo mas especializado? Quiza pondria hasta un limite de salario para acceder a la rbu.

Siempre he leido que la rbu entre otras cosas sirve para 2 cosas como ya he comentado posts anteriores. Una. Para mejorar las condiciones laborales de los trabajos que no cumplen unos minimos criterios y Dos en el caso de que alguien estuviese en el paro pueda subsistir pagando un minimo alquiler con sus gastos

Saludos
gojesusga escribió:La teoria es que tiene que ser para todo el mundo porque?


porque eso es lo que significa universal en este contexto.

si no la cobran todos ya no es universal.

y precisamente la mayor parte del discurso "anti renta basica" es que si la cobran todos, es demasiado dinero que recaudar, para encima darle la mayor parte a gente que ya cobra mas que eso por su trabajo o por sus rentas.

no siendo universal, se acaba ese razonamiento, entonces entran otros, del tipo de que una renta basica es una fabrica de vagos.
A mi lo que me hace gracia es que en españa si bien no tenemos ya una RBU si tenemos algo parecido para los vagos que han agotado sus 2 años de paro.

Por loq ue tenemos....

2 años de paro
+ 6 meses del plan prepara
+ 11 meses del RAI (se puede pedir 2 veces mas)

Osea, que puedes estar mas de 5 años sin pegar palo al agua.

Hay gente que ha agotado eso y no ha salido del paro....

¿qué os hace pensar que una RBU va a mejorar algo esa situación ? XD

Señores, 5 años cobrando del estado y ni un puto trabajo....

Y una RBU o se la pones a todos o la cagas.

Luego el tema es ver cómo recaudas eso, por que donde se te ocurra meter la tijera la cagas y donde pongas el cazo para recaudar la cagas también.

Si sableas a través del impuesto de sociedades mas de una se te largará a medio plazo,.

Si sableas a través de IRPF se te empieza a largar el motor que mueve el país....

Como no pongas algo intermedio y que des la opción de no cobrar RBU a costa de desgravar al no cobrarla a lo bestia.... en plan, no la cobras y te desgravas 8000 euros anuales..... es la única alternativa.

Y la gente que cobre RBU que estuviera obligada a asistir a cursos, a trabajillos a lo que fuera a riesgo de perderla si no lo hacen, esto en españa es obligatorio y necesario, si no tienes la fábrica de vagos antes mencionada.
tmaniak escribió:A mi lo que me hace gracia es que en españa si bien no tenemos ya una RBU si tenemos algo parecido para los vagos que han agotado sus 2 años de paro.

Por loq ue tenemos....

2 años de paro
+ 6 meses del plan prepara
+ 11 meses del RAI (se puede pedir 2 veces mas)

Osea, que puedes estar mas de 5 años sin pegar palo al agua.

Hay gente que ha agotado eso y no ha salido del paro....

¿qué os hace pensar que una RBU va a mejorar algo esa situación ? XD

Señores, 5 años cobrando del estado y ni un puto trabajo....


Sobrevivir? xD

Esa persona cuando haya chupado esos 5 años que hacemos con él entonces?

Seguro que habra perfiles de todo pero evidentemente son parados de larga duracion seguramente con 50 -60 años sin formación. Adormir bajo un puente?

Les obligamos a que se traslade de su andalucia o extremadura o donde sea a un lugar mas prospero y que estudie un certificado de administrador de equipos? XD A ver yo solo digo que aparte de un analisis de su caso para ayudarlo una solucion ya sea con cursos de reciclaje para que tenga mas posibilidades, una rbu porque asi no acabara desahuciado u okupando un piso vacío de algún banco y un riesgo de exclusión social altisimo





Saludos
gojesusga escribió:
tmaniak escribió:A mi lo que me hace gracia es que en españa si bien no tenemos ya una RBU si tenemos algo parecido para los vagos que han agotado sus 2 años de paro.

Por loq ue tenemos....

2 años de paro
+ 6 meses del plan prepara
+ 11 meses del RAI (se puede pedir 2 veces mas)

Osea, que puedes estar mas de 5 años sin pegar palo al agua.

Hay gente que ha agotado eso y no ha salido del paro....

¿qué os hace pensar que una RBU va a mejorar algo esa situación ? XD

Señores, 5 años cobrando del estado y ni un puto trabajo....


Sobrevivir? xD

Esa persona cuando haya chupado esos 5 años que hacemos con él entonces?

Seguro que habra perfiles de todo pero evidentemente son parados de larga duracion seguramente con 50 -60 años sin formación. Adormir bajo un puente?

Les obligamos a que se traslade de su andalucia o extremadura o donde sea a un lugar mas prospero y que estudie un certificado de administrador de equipos? XD A ver yo solo digo que aparte de un analisis de su caso para ayudarlo una solucion ya sea con cursos de reciclaje para que tenga mas posibilidades, una rbu porque asi no acabara desahuciado u okupando un piso vacío de algún banco y un riesgo de exclusión social altisimo





Saludos


Pues nada, yo ya no voy a seguir discutiendo.

Si alguien no comprende que en 5 años se puede tomar medidas para abandonar el paro apaga y vámonos.

5 putos años y no son capaces ni de sacarse nada de nada, por que no me digas que han hecho de todo, hacen lo mínimo para que no les quiten la prestación....

5 años si nhacer nada es un puto vago, un gandúl, alguien que no tiene pensado ni lo tendrá en esforzarse lo mas mínimo, esto en españa y en cualquier lado.

Señores, 5 años !, que el primero puedes pensar "encontraré trabajo" pero si no sale hay que poner medidas para ello.

Está claro que al podemita medio le cuesta entender lo básico, no vamos a pedirle peras al olmo....
tmaniak escribió:
gojesusga escribió:
tmaniak escribió:A mi lo que me hace gracia es que en españa si bien no tenemos ya una RBU si tenemos algo parecido para los vagos que han agotado sus 2 años de paro.

Por loq ue tenemos....

2 años de paro
+ 6 meses del plan prepara
+ 11 meses del RAI (se puede pedir 2 veces mas)

Osea, que puedes estar mas de 5 años sin pegar palo al agua.

Hay gente que ha agotado eso y no ha salido del paro....

¿qué os hace pensar que una RBU va a mejorar algo esa situación ? XD

Señores, 5 años cobrando del estado y ni un puto trabajo....


Sobrevivir? xD

Esa persona cuando haya chupado esos 5 años que hacemos con él entonces?

Seguro que habra perfiles de todo pero evidentemente son parados de larga duracion seguramente con 50 -60 años sin formación. Adormir bajo un puente?

Les obligamos a que se traslade de su andalucia o extremadura o donde sea a un lugar mas prospero y que estudie un certificado de administrador de equipos? XD A ver yo solo digo que aparte de un analisis de su caso para ayudarlo una solucion ya sea con cursos de reciclaje para que tenga mas posibilidades, una rbu porque asi no acabara desahuciado u okupando un piso vacío de algún banco y un riesgo de exclusión social altisimo





Saludos


Pues nada, yo ya no voy a seguir discutiendo.

Si alguien no comprende que en 5 años se puede tomar medidas para abandonar el paro apaga y vámonos.

5 putos años y no son capaces ni de sacarse nada de nada, por que no me digas que han hecho de todo, hacen lo mínimo para que no les quiten la prestación....

5 años si nhacer nada es un puto vago, un gandúl, alguien que no tiene pensado ni lo tendrá en esforzarse lo mas mínimo, esto en españa y en cualquier lado.

Señores, 5 años !, que el primero puedes pensar "encontraré trabajo" pero si no sale hay que poner medidas para ello.

Está claro que al podemita medio le cuesta entender lo básico, no vamos a pedirle peras al olmo....


Tu crees que la persona no habrá hecho algo para currar.

Yo creo que no eres consciente de la realidad en las regiones mas pobres de España con un paro superior al 30%. Nadie contrata a personas con 50 años o más, salvo trabajos con contrato mercantil o currando dias esporádicos en alguna mierda similar.

Si no, que solucion darias? Porque los ppros pensais que los que estan en el paro son unos vagos o "que se jodan" referiendose a los parados. Tambien os cuesta dar soluciones que no sea a dormir bajo un puente.

Saludos
gojesusga escribió:
Tu crees que la persona no habrá hecho algo para currar.

Yo creo que no eres consciente de la realidad en las regiones mas pobres de España con un paro superior al 30%. Nadie contrata a personas con 50 años o más, salvo trabajos con contrato mercantil o currando dias esporádicos en alguna mierda similar.

Si no, que solucion darias? Porque los ppros pensais que los que estan en el paro son unos vagos o "que se jodan" referiendose a los parados. Tambien os cuesta dar soluciones que no sea a dormir bajo un puente.

Saludos


Contratar hoy en día a una persona con 50 años o mas tiene el mismo riesgo que contratar a una embarazada, ninguno, en españa el despido es "libre", la indemnización hoy en día es irrisoria para ambos casos.

Si no se contrata es por la cultura de siempre, pero los puedes largar igual que a un chaval de 20 años.

Y la realidad la conozco, tanto para bien como para mal, la gente no quiere trabajar de otra cosa que no sea de lo que lleva haciendo 20 años, o tampoco en otros curros por los prejuicios que le tienen, sin mas, cuando estás en esa situación no te puedes permitir el lujo de elegir, se hace y punto.
Me encanta cómo se criminaliza gratuitamente a millones de personas en situaciones críticas que se han quedado sin trabajo y que intentan buscarlo por todos los medios. Pero no, ahora resulta que las víctimas del terrorismo económico son personas que hace 8 años se volvieron todos vagos y jetas de repente y sólo quieren vivir de puta madre sin dar palo al agua.

Me está dando muchísimo ASCO leer ciertas cosas.
Me piro de este hilo antes de soltar unas cuantas cosas muy feas que me están viniendo a la cabeza. Pero no quiero finalizar sin mencionar esta frase, que viene muy a cuento de todo ésto:

“Si no tenemos cuidado, los medios de comunicación harán que acabemos odiando a los oprimidos y amando a los opresores”. Malcolm X.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
katxan escribió:Me encanta cómo se criminaliza gratuitamente a millones de personas en situaciones críticas que se han quedado sin trabajo y que intentan buscarlo por todos los medios. Pero no, ahora resulta que las víctimas del terrorismo económico son personas que hace 8 años se volvieron todos vagos y jetas de repente y sólo quieren vivir de puta madre sin dar palo al agua.

Me está dando muchísimo ASCO leer ciertas cosas.
Me piro de este hilo antes de soltar unas cuantas cosas muy feas que me están viniendo a la cabeza. Pero no quiero finalizar sin mencionar esta frase, que viene muy a cuento de todo ésto:

“Si no tenemos cuidado, los medios de comunicación harán que acabemos odiando a los oprimidos y amando a los opresores”. Malcolm X.


No me dirás que es normal el caso de alguien que en 8 años no encuentra trabajo, ¿no?

Yo tengo el caso cercano de una conocida que nació en una familia humilde, para más inri se le murió el padre que es el que trabajaba fuera de casa, estudió Medicina a base de becas y de poner copas en locales justo en la época del "boom económico". Hoy en día, después de mucho esfuerzo es oftalmóloga y currando como una condenada gana unos 3,000 euros al mes, trabajando en 2 clínicas privadas y haciendo guardias en la concertada. No la veo yo a ella muy partidaria de crear una renta universal, y en su caso lo entiendo perfectamente.
Bitomo escribió:
katxan escribió:Me encanta cómo se criminaliza gratuitamente a millones de personas en situaciones críticas que se han quedado sin trabajo y que intentan buscarlo por todos los medios. Pero no, ahora resulta que las víctimas del terrorismo económico son personas que hace 8 años se volvieron todos vagos y jetas de repente y sólo quieren vivir de puta madre sin dar palo al agua.

Me está dando muchísimo ASCO leer ciertas cosas.
Me piro de este hilo antes de soltar unas cuantas cosas muy feas que me están viniendo a la cabeza. Pero no quiero finalizar sin mencionar esta frase, que viene muy a cuento de todo ésto:

“Si no tenemos cuidado, los medios de comunicación harán que acabemos odiando a los oprimidos y amando a los opresores”. Malcolm X.


No me dirás que es normal el caso de alguien que en 8 años no encuentra trabajo, ¿no?

Yo tengo el caso cercano de una conocida que nació en una familia humilde, para más inri se le murió el padre que es el que trabajaba fuera de casa, estudió Medicina a base de becas y de poner copas en locales justo en la época del "boom económico". Hoy en día, después de mucho esfuerzo es oftalmóloga y currando como una condenada gana unos 3,000 euros al mes, trabajando en 2 clínicas privadas y haciendo guardias en la concertada. No la veo yo a ella muy partidaria de crear una renta universal, y en su caso lo entiendo perfectamente.


¿Y quienes hoy, no en el boom económico como tu amiga, no pueden pagarse los estudios, no les dan becas, y no encuentran trabajo?
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Falkiño escribió:
Bitomo escribió:
katxan escribió:Me encanta cómo se criminaliza gratuitamente a millones de personas en situaciones críticas que se han quedado sin trabajo y que intentan buscarlo por todos los medios. Pero no, ahora resulta que las víctimas del terrorismo económico son personas que hace 8 años se volvieron todos vagos y jetas de repente y sólo quieren vivir de puta madre sin dar palo al agua.

Me está dando muchísimo ASCO leer ciertas cosas.
Me piro de este hilo antes de soltar unas cuantas cosas muy feas que me están viniendo a la cabeza. Pero no quiero finalizar sin mencionar esta frase, que viene muy a cuento de todo ésto:

“Si no tenemos cuidado, los medios de comunicación harán que acabemos odiando a los oprimidos y amando a los opresores”. Malcolm X.


No me dirás que es normal el caso de alguien que en 8 años no encuentra trabajo, ¿no?

Yo tengo el caso cercano de una conocida que nació en una familia humilde, para más inri se le murió el padre que es el que trabajaba fuera de casa, estudió Medicina a base de becas y de poner copas en locales justo en la época del "boom económico". Hoy en día, después de mucho esfuerzo es oftalmóloga y currando como una condenada gana unos 3,000 euros al mes, trabajando en 2 clínicas privadas y haciendo guardias en la concertada. No la veo yo a ella muy partidaria de crear una renta universal, y en su caso lo entiendo perfectamente.


¿Y quienes hoy, no en el boom económico como tu amiga, no pueden pagarse los estudios, no les dan becas, y no encuentran trabajo?



Estaba hablando de gente que puede llevar 5 o más años sin trabajar. ¿Becas no hay? ¿Seguro? No estoy puesto pero creo que exigen un mínimo de resultados para cobrarla, cosa que me parece normal

Para trabajos poco cualificados sigue habiendo ofertas. Mi amiga iba a ser futura médica y no se le cayeron los anillos poniendo cubatas mientras la mayoría de sus compañeros de facultad se los tomaban. Será un ejemplo un poco particular, pero venía a decir que la Renta Básica la sufragaría gente como ella, no multimillonarios con SICAV que se ríen de las subidas de impuestos.
Bitomo escribió:
katxan escribió:Me encanta cómo se criminaliza gratuitamente a millones de personas en situaciones críticas que se han quedado sin trabajo y que intentan buscarlo por todos los medios. Pero no, ahora resulta que las víctimas del terrorismo económico son personas que hace 8 años se volvieron todos vagos y jetas de repente y sólo quieren vivir de puta madre sin dar palo al agua.

Me está dando muchísimo ASCO leer ciertas cosas.
Me piro de este hilo antes de soltar unas cuantas cosas muy feas que me están viniendo a la cabeza. Pero no quiero finalizar sin mencionar esta frase, que viene muy a cuento de todo ésto:

“Si no tenemos cuidado, los medios de comunicación harán que acabemos odiando a los oprimidos y amando a los opresores”. Malcolm X.


No me dirás que es normal el caso de alguien que en 8 años no encuentra trabajo, ¿no?


Trabajos de mierda, de pocos días, mal pagados, sí. Así subsisten. Pero hay miles, millones de personas incluso, sobre todo las que ya tienen cierta edad, que encuentran imposible escapar de ese círculo. Imposible encontrar nada estable o duradero. Yo es que conozco varios casos de gente que lleva currando como un cabrón desde los catorce años y que ahora, cerca de los cincuenta, ven con desesperación la posibilidad de perder sus casas y acabar en la puta calle como indigentes más que cercana. Gente que se ha partido la espalda toda su vida y se ha dejado el pellejo. Y que ahora cuatro niñatos que tienen la suerte de vivir de puta madre y se han tragado las subnormalidades de dos fantasmones que van de economistas por los medios de incomunicación digan que se trata de vagos y poco menos que estafadores, me dan ganas de cagarme en la familia de alguien.

Bitomo escribió:Yo tengo el caso cercano de una conocida que nació en una familia humilde, para más inri se le murió el padre que es el que trabajaba fuera de casa, estudió Medicina a base de becas y de poner copas en locales justo en la época del "boom económico". Hoy en día, después de mucho esfuerzo es oftalmóloga y currando como una condenada gana unos 3,000 euros al mes, trabajando en 2 clínicas privadas y haciendo guardias en la concertada. No la veo yo a ella muy partidaria de crear una renta universal, y en su caso lo entiendo perfectamente.


Yo conozco decenas de casos, sobre todo de gente que ahora ronda los 50-60 años, que llevan currando como cabrones desde los ocho años (mi propio padre, por ejemplo) y que nunca han podido pasar de poco más que mileuristas. Dejándose el lomo en el campo, en la construcción o en las fábricas. Es precisamente sobre esa gente sobre la que se está cebando el terrorismo económico. Y ahora sí que me piro del hilo, porque me enciendo y acabaré diciendo alguna barbaridad.
tmaniak escribió:A mi lo que me hace gracia es que en españa si bien no tenemos ya una RBU si tenemos algo parecido para los vagos que han agotado sus 2 años de paro.

Por loq ue tenemos....

2 años de paro
+ 6 meses del plan prepara
+ 11 meses del RAI (se puede pedir 2 veces mas)

Osea, que puedes estar mas de 5 años sin pegar palo al agua.


informate bien de las condiciones del prepara y de las rentas de insercion. no todo el mundo cumple los requisitos.

tmaniak escribió:Si alguien no comprende que en 5 años se puede tomar medidas para abandonar el paro apaga y vámonos.


tambien puede darse el caso de tomar un monton de "medidas" en esos 5 años y seguir igual de parado. y mas en la situacion actual de precariedad maxima.

si no comprendes eso, evidentemente no hay mucho que discutir.
@GXY yo creo que a lo que se refiere el compañero, es que sera mas facil que si tomas algún tipo de medidas puedas acabar saliendo del paro, que no quedandote en casa sin renovarte lo más mínimo y sin hacer nada

Que puedes tomar medidas y seguir en el paro, pues claro que si y más con la situación laboral del país, pero me tendras que reconocer que puede que te de más oportunidades que no haciendo nada. Además no se a vosotros, pero a mi desde pequeño me enseñaron que el saber no ocupa lugar.

PD: El tema del hilo creo que se ha ido hace bastante ya, aquí ya no se esta debatiendo sobre la RBU en Suiza desde la segunda página xD.
Blueangel escribió:@GXY yo creo que a lo que se refiere el compañero, es que sera mas facil que si tomas algún tipo de medidas puedas acabar saliendo del paro, que no quedandote en casa sin renovarte lo más mínimo y sin hacer nada

Que puedes tomar medidas y seguir en el paro, pues claro que si y más con la situación laboral del país, pero me tendras que reconocer que puede que te de más oportunidades que no haciendo nada. Además no se a vosotros, pero a mi desde pequeño me enseñaron que el saber no ocupa lugar.

PD: El tema del hilo creo que se ha ido hace bastante ya, aquí ya no se esta debatiendo sobre la RBU en Suiza desde la segunda página xD.


Y entonces que solucion le damos a las personas jodidas de verdad.

Porque yo no hablo de personas jovenes con sus papas de colchon y jiji me apunto a un ciclo superior y hago 4 certificados ciscos en Madrid y cobro 2000e en casa de los papas me refiero a personas que estan jodidas de verdad como estan diciendo aqui.

Googleando un poco he visto algunas localidades de España tienen mas de un 45% de paro.

Los politicos les estan obligando a delinquir directamente xD

Yo x suerte no tengo ningun caso de cerca pero me pongo en su lugar y es que fliparía.

Saludos
A nadie le gusta trabajar y pagar impuestos para mantener a vagos y ninis, gente lista los suizos.
Blueangel escribió:@GXY yo creo que a lo que se refiere el compañero, es que sera mas facil que si tomas algún tipo de medidas puedas acabar saliendo del paro, que no quedandote en casa sin renovarte lo más mínimo y sin hacer nada

Que puedes tomar medidas y seguir en el paro, pues claro que si y más con la situación laboral del país, pero me tendras que reconocer que puede que te de más oportunidades que no haciendo nada. Además no se a vosotros, pero a mi desde pequeño me enseñaron que el saber no ocupa lugar.

PD: El tema del hilo creo que se ha ido hace bastante ya, aquí ya no se esta debatiendo sobre la RBU en Suiza desde la segunda página xD.


se perfectamente a lo que se refiere, pero en sus mensajes esta asumiendo que "si estudias y te lo curras, sales" y esa afirmacion es falsa.

hay muchos mas que se lo curran y buscan, y no salen, que vagos que no hacen ni el huevo (y evidentemente, tampoco salen).

segun el SEPE mas del 80% de parados de mas de 1 año de duracion hicieron algun curso de formacion. es un dato de una memoria que lei hace un par de años. es un dato cogido con alfileres, pero no cuadra con el discurso de que el problema es que hay mucho vago apollardao que no da ni golpe.

en mi opinion el problema del paro tiene varios componentes. no voy a extenderme mucho, pero en mi opinion el mayor componente es la baja calidad de la oferta y del empleo por parte de los empleadores. ofrecen poco y malo. ante eso, por muchas iniciativas de "estimulo del empleo" que haya desde administraciones e instituciones, la situacion va a seguir siendo mala.

ademas, ya era mala en los "años buenos", pero claro, en aquel entonces habia menos parados y los trabajos se cobraban mejor, pero en realidad, si te sales de 3 o 4 sectores especificos, la situacion es mas o menos igual de mala ahora de lo que lo era en los mejores años de la burbuja.
@GXY creo que tampoco ayuda la alta tasa de abandono escolar, sino me equivoco la más alta de la UE. El futuro que puede tener esa gente es muy negro. Además si el día de mañana deberian de ser también los que puedan crear empresas, sin estar especializados en absolutamente nada pues lo veo complicado.

Aunque bueno de nuestro gran sistema educativo tenemos que dar gracias a los bandazos que van dando los dos grandes partidos de este país, creo que como en otros asuntos tendria que haber un pacto de Estado y no ir cambiando el sistema porque esten unos u otros.

Saludos,
Blueangel escribió:@GXY creo que tampoco ayuda la alta tasa de abandono escolar, sino me equivoco la más alta de la UE. El futuro que puede tener esa gente es muy negro. Además si el día de mañana deberian de ser también los que puedan crear empresas, sin estar especializados en absolutamente nada pues lo veo complicado.


Y aquí va otra de las trolas que nos han metido a martillazos. Que sí, que es cierto que hay altas tasas de abandono, y también es cierto que a menos estudios y formación, menos posibilidades de encontrar trabajo. Pero no olvidemos que las colas del paro están llenas de abogados, médicos, arquitectos, etc. etc. Y asusta la fuga de cerebros que se están yendo al extranjero porque aquí no tienen ninguna oportunidad. Porque por mucha gente que haya sin estudios, la tasa de paro es tan brutal que arrasa con todos los sectores y niveles. Y otra cosa que me da bastante por el culo es la criminalización que se hace de quienes dejan pronto los estudios y se ponen a currar.

¿Qué pasa, que todo el mundo tiene que estudiar obligatoriamente una carrera? ¿Qué hacemos con un mundo donde todo cristo tenga una? Porque también hacen falta albañiles, obreros, dependientas, agricultores...
Y hay gente que simplemente no vale para estudiar, es completamente estúpido obligarles a realizar estudios superiores cuando ni quieren ni les gusta.

Se ha criticado muchas veces a chavales que con 20 años dejaban los estudios y se ponían a currar. Y NO LO ENTIENDO. ¿Por qué es mejor estarse hasta los 35 cursando carreras, másters y especialidades? Esta puta mierda de mundo enfocado exclusivamente a la competición, a la explotación salvaje y al consumismo bestial y desbocado está totalmente desquiciado. En lugar de vivir en una sociedad que lo que busque es que la gente sea lo más feliz posible, sólo se persigue como objetivo tener más, gastar más, consumir más, más, más, más, siempre más en una carrera demencial a ninguna parte.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
Las ingenierías y las ciencias de la salud no tienen paro apenas. Claro que son las carreras más difíciles de sacar y las más difíciles de acceder, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto a los empleos de menos cualificación, ahí entra otro factor demográfico en el cual es mejor no entrar porque se presta a una discusión que puede acabar mal.
katxan escribió:
Esta puta mierda de mundo enfocado exclusivamente a la competición, a la explotación salvaje y al consumismo bestial y desbocado está totalmente desquiciado. En lugar de vivir en una sociedad que lo que busque es que la gente sea lo más feliz posible, sólo se persigue como objetivo tener más, gastar más, consumir más, más, más, más, siempre más en una carrera demencial a ninguna parte.




Hombre nadie te dice que compitas, para ello lo tienes fácil, hay cientos de pueblos abandonados por España, te compras unos animales, unas verduras y a vivir tranquilo. A fin de cuentas, así vivian nuestros abuelos, pero claro olvidate de internet, de ir al cine, a un bar con tus amigos, y ve pensando en trabajar 24H al día para llevar bien los animales y la huerta.

En este mundo, saliendo con 16 años de la escuela, simplemente con la ESO, lo único que puedes esperar es tragar mierda por un tubo. Puedo entender que hay gente que no sabe estudiar, pero ¿un 20% de los jovenes españoles? Lo que pasa que es una edad muy mala y se esta mejor en el sofa de casa, jugando a la consola, que metiendo horas de estudio en casa, que yo también tuve esa edad y se sacaba cualquier escusa para no pegar un palo al agua. Despues vinieron los lloros y ya de mayor me puse a estudiar, fijate si podia o simplemente que pasaba.

Muchos de los que emigran tienen esa opción, y van con sus titulos debajo del brazo, sin tener absolutamente nada es jodido también encontrar fuera trabajo.

Ya no hablo de sacarte un titulo universitario, es que ni siquiera un modulo de grado superior, pero al menos especializate en algo, sino con todos mis respetos a todas las profesiones, tendras que trabajar cogiendo melocotones o de dependiente, sin nada es complicado ser hasta camarero a poco que te pidan el ingles, si es zona de extranjeros y opositar tampoco se puede sin tener nada.


Saludos,
@tmaniak, yo creo que estás dando a entender quien no busca trabajo, es porque no quiere...

Ya para empezar, no sé en Madrid (y no lo dudo), pero en Aragón, pocas posibilidades tienes de seguir 5 años...y mucha gente recurre a servicios sociales no para tener su "paga", sino porque hay una situación DESESPERADA. Lo sé por casos que yo conozco y varios de ellos, de manera personal. Y no siempre lo conceden, es más, hay muchas trabas para ello (no existe aún la renta básica, existe la Ayudas de Integración Familiar y el Ingreso Aragonés de Inserción, como digo, ponen muchas pegas para concedértelo y no es sólo porque no hay un solo duro).

Hay gente vaga, sí, pero ¿tanta? Porque vamos, lo dudo bastante. Y de los casos personales, no son precisamente unos "vagos". Además, no todo el mundo sirve para estudiar, se supone que es falta de actitud y los hay con falta de aptitud. ¿Y qué se hace al respecto? ¿Estudiar sabiendo que se le da bien? Que hay casos así.

¿Hay gente que "trampea"? Pues sí, entre algunos trabajadores, también existen casos en los minusválidos que intentan por todos los medios conseguir un 66% de minusvalía para que les paguen una pensión no contributiva y otros que lo necesitan más no llegan (y eso lo he visto con los hipoacúsicos), pero por fortuna, no es la regla general. Pero también hacen trampas los empresarios (y más los de grandes empresas, los de las pequeñas se las ven y se las desean) que buscan gente que haga un trabajo que hacen falta 3 empleados o incluso más. Recuerdo una vez, en el SEPE, que ponían una oferta de empleo que era:

- Programador LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) + JavaScript
- Administrador sistemas Windows/Linux
- Programador Java + Android última versión (y ojo, había salido hace poco)
- Administrador de Bases de Datos MySQL

Eso NO es real. Como mínimo hacen falta dos personas, una es imposible y en informática, como no te especialices, te comes los mocos, ya que se valora más a alguien que sea especialista y no generalista.

Por cierto, eso de que no hay riesgo en un embarazo o una persona mayor...eso NO ES CIERTO. A una embarazada está protegida frente al despido, si la despides es NULO. Y lo de las personas mayores...mira, si te dijera cuántas veces he oido a empresarios que quieren contratar a gente joven, porque cuanto más mayores, en teoría más enferman y no es rentable...y claro, parece que cuando tienes 50 años, ya no eres productivo o trabajas con la misma energía, lo cual es injusto. Si no, mira un poco por Internet y verás casos de gente bastante mayor que no saben cómo recolocarse (y no son precisamente gente vaga, ¿verdad?).

Saludos.
Blueangel escribió:Ya no hablo de sacarte un titulo universitario, es que ni siquiera un modulo de grado superior, pero al menos especializate en algo, sino con todos mis respetos a todas las profesiones, tendras que trabajar cogiendo melocotones o de dependiente, sin nada es complicado ser hasta camarero a poco que te pidan el ingles, si es zona de extranjeros y opositar tampoco se puede sin tener nada.


Pues se trabaja recogiendo melocotones, o fregando escaleras o lo que sea. Son trabajos tan dignos como ser gran ejecutivo de una multinacional, o probablemente más. Lo que no puede ser es que los trabajos de baja cualificación solo por serlo deban tener unas condiciones laborales infrahumanas, eso es lo realmente terrible, no que alguien trabaje en ellos, porque, por si alguien no lo sabe, por cada jefe debe haber varios indios. No podemos ser todos jefes, o ingenieros, o lo que sea, al contrario, hace falta mucha más gente en la base de la pirámide que en la cúspide, de lo contrario, todo se viene abajo. Pero eso no quiere decir que los de la cúspide deban vivir de la ostia y los de la base jodidos.
katxan escribió:
Blueangel escribió:Ya no hablo de sacarte un titulo universitario, es que ni siquiera un modulo de grado superior, pero al menos especializate en algo, sino con todos mis respetos a todas las profesiones, tendras que trabajar cogiendo melocotones o de dependiente, sin nada es complicado ser hasta camarero a poco que te pidan el ingles, si es zona de extranjeros y opositar tampoco se puede sin tener nada.


Pues se trabaja recogiendo melocotones, o fregando escaleras o lo que sea. Son trabajos tan dignos como ser gran ejecutivo de una multinacional, o probablemente más. Lo que no puede ser es que los trabajos de baja cualificación solo por serlo deban tener unas condiciones laborales infrahumanas, eso es lo realmente terrible, no que alguien trabaje en ellos, porque, por si alguien no lo sabe, por cada jefe debe haber varios indios. No podemos ser todos jefes, o ingenieros, o lo que sea, al contrario, hace falta mucha más gente en la base de la pirámide que en la cúspide, de lo contrario, todo se viene abajo. Pero eso no quiere decir que los de la cúspide deban vivir de la ostia y los de la base jodidos.


Eso es cierto. Cualquier trabajo es digno y debe estar remunerado dignamente y desarrollarse en unas condiciones dignas.

También es cierto que hay gente que cree que "el I+D+i" es la solución a todos los males, pero entendiéndolo mal, como que todos nos tenemos que dedicar a investigar.

La investigación es para poder aplicarla luego a sectores de generación masiva de empleo. Un buen ejemplo podría ser el energético. Una apuesta por un modelo sostenible, podría generar grandes masas de empleo.

Porque, como tu dices, no todo el mundo puede, ni debe, ni quiere ser ingeniero o jefe de una multinacional.

No obstante, discrepo en una cosa. Todo el mundo debe procurarse a sí mismo de las máximas competencias posibles. No me refiero a sacarse títulos ni másters, sino a tener el mejor desempeño dentro de su área de especialización. Ya no porque el mundo sea cruel con el que no está cualificado para nada, sino por amor propio y por dar un uso útil al tiempo.

Yo no puedo entender cómo alguien pueda estar 3 años parados y no hacer absolutamente NADA. Y esos casos existen. Uno no debe tener miedo de si mismo y de salirse de su zona de confort y arriesgarse a descubrir que puede ser capaz de hacer más cosas.
el problema de muchos de los trabajos no cualificados y no especializados es que son mas susceptibles de a medio largo plazo (10+ años vista) sean sustituidos por robots o por autoservicio. ya hay algunas iniciativas en este sentido y no son muy populares, pero el tema va a ir a mas y eso es clarisimo.

en mi opinion en todos los paises del primer y segundo mundo, es inevitable el establecimiento de rentas basicas (universales o de insercion) en un plazo de menos de 50 años.

o eso o tiramos el capitalismo al rio.

Blueangel escribió:En este mundo, saliendo con 16 años de la escuela, simplemente con la ESO, lo único que puedes esperar es tragar mierda por un tubo. Puedo entender que hay gente que no sabe estudiar, pero ¿un 20% de los jovenes españoles? Lo que pasa que es una edad muy mala y se esta mejor en el sofa de casa, jugando a la consola, que metiendo horas de estudio en casa, que yo también tuve esa edad y se sacaba cualquier escusa para no pegar un palo al agua. Despues vinieron los lloros y ya de mayor me puse a estudiar, fijate si podia o simplemente que pasaba.


dos cosas.

1.- tambien tragas mierda por un tubo con una FP/CF y con dos. y tambien con una carrera, y con dos. incluidos ingenieros y enfermeras. conozco gente de ambas ramas con las carreras acabadas, un puñado de masters y especializaciones que llevan comiendo paro y haciendo trabajitos eventuales (de esos que al cabo del año no llegas al minimo para la renta con mas de un pagador) desde hace 4+ años.

puedo empezar a contar casos pero supongo que pillas la idea.

en españa estamos jodidos y no es solo cosa de los ninis y los zoquetes poneladrillos. estamos jodidos PRACTICAMENTE TODOS.

2.- estas sugiriendo una "piramide poblacional en funcion de los estudios" de un 80% de licenciados y/o especializados? [boma] [looco]

las piraguas funcionan con 1 que dirige por cada 4 u 8 o mas que reman, no al reves.

y la proporcion sigue con poca variacion incluso teniendo en cuenta una destruccion de 25-30% de empleos no cualificados y no especializados que caigan debido a la automatizacion, el autoservicio y la televenta. (cosas las cuales todas, como ya dije, van a aumentar progresivamente a corto y medio plazo).

Kurace escribió:@tmaniak, yo creo que estás dando a entender quien no busca trabajo, es porque no quiere...


joder que si lo da a entender XD lo unico que le falta es que venga puerta por puerta a nuestras casas y nos lo tatúe en la frente XD

Kurace escribió:Hay gente vaga, sí, pero ¿tanta? Porque vamos, lo dudo bastante.


hay un % de vagos, pero hay que tener ojo con no confundir "vago" con "persona que antepone vivir a trabajar". yo no conozco a casi nadie que contemple sinceramente no trabajar nada a cambio de una paguita, pero en cambio si conozco muchos que, a cambio de un trabajo parcial, son capaces de sobrevivir. eso en mi opinion con una renta basica en la ecuacion puede traducirse en mucha gente que estaria mucho mas por la labor de hacer trabajos a tiempo parcial o por libre, que al no depender de esos trabajos para su supervivencia, podrian hacer una aportacion a la sociedad incluso mayor que ahora, que hay casos que no aceptan ningun trabajo porque pone en riesgo una paga que perciben.

hay que dejar de estigmatizar al que no esta dispuesto a vivir unicamente para trabajar y apagarle el fuego del culo a alguien a cambio de practicamente limosna, que es lo que viene a ser la dinamica actual del "mercado laboral". en ese sentido las tornas deberian cambiarse y creo que la renta basica puede ser la herramienta para ese cambio de mentalidad.

Kurace escribió:Por cierto, eso de que no hay riesgo en un embarazo o una persona mayor...eso NO ES CIERTO. A una embarazada está protegida frente al despido, si la despides es NULO.


es nulo si el despido se produce durante el periodo protegido por la legislacion del embarazo, que es el susodicho y si no me equivoco los 180 dias siguientes al de la concepcion, y en el supuesto de que el empleador sea tan sumamente zoquete de no conseguir poner otra causa justificable de despido (como puede ser disciplinario o causas objetivas). fuera de esa combinacion de supuestos, una embarazada es exactamente igual de "despedible" que cualquier otro trabajador.

e incluso, puedo comentar que la mayoria de despidos de embarazadas durante o justo al finalizar la baja por maternidad/lactancia se resuelven con improcedencia, incluso los ocurridos durante una de esos periodos de baja.

ademas el mayor riesgo, desde el punto de vista empresarial, con las embarazadas no es el propio embarazo o la baja por maternidad, sino la reduccion de jornada, que puede alargarse hasta los 8 años de edad de la ultima criatura que se le ocurra parir a la señora.
Os estáis liando muchísimo y aquí laboro.net ha hecho una burrada de daño.

Desde hace tiempo (años ya...) el despido nulo no lo da el juez, la empresa puede elegir despedir con indemnización por improcedente o readmitir , pero eso ya desde hace tiempo eh, que tuve mi juicio ya hace un par de años y es la empresa la que decide.

Es decir, si yo quiero echar a un trabajador o trabajadora cualquiera solo le tengo que pagar la indemnización que dice la ley y punto, no hay mas historias, otra cosa es que la empresa quiera tramear para echar a una embarazada que llevaba 12 años currando en la empresa y la intenten echar con la triquiñuela de despido por causas económicas o similar.

En ese caso el juez le da a elegir a la empresa si readmisión o finiquitar como improcedente y os aseguro que muchas veces optan por la readmisión pues el 80-85% del sueldo lo paga la SS pero la embarazada le toca devolver lo que ha cobrado de paro, que muchas veces ya no lo tienen pues se lo han fundido y hay un período entre que la empresa paga y a tí te toca devolverlo que te dejan con el culo al aire, y en ese período aprovechan para "negociar" la empresa y la embarazada, casi siempre en perjuicio de la misma obviamente.

y eso si la empresa no pone antes un recurso para demorar mas todavía la decisión o no de readmitir o finiquitar como improcedente.
el que dictamina la nulidad o no, o la inprocedencia o no de un despido es el juez, no la empresa.

y en el caso de nulidad el que elige es el trabajador.

aqui por ejemplo lo explican http://www.cuestioneslaborales.es/el-despido-nulo/

lo que ocurre es que los casos de nulidad son escasos (menos de 1% de los despidos) y en la mayoria de casos, el propio trabajador elige no reintegrarse en el puesto. pero la primera causa de ello no es el tener que devolver la prestacion por desempleo, sino que el regreso al puesto tras un despido con juicio es como pintarse una diana en el culo.

y a laboro se le puede criticar su tono excesivamente acido, pero es el medio numero 1 en españa en cuanto a divulgacion de la legislacion laboral en españa desde hace casi una decada. y siempre con una descripcion 100% real y exacta de lo realmente importante: la legislacion.

y ademas es una fabrica de palabros inigualable. empresaurio era una palabra necesaria. :p
174 respuestas
1, 2, 3, 4