Los suizos rechazan mediante referéndum establecer una "Renta Básica Mensual"

1, 2, 3, 4
tmaniak escribió:
Gurlukovich escribió:@tmaniak un inciso, en Suiza hay un 25% de población extranjera, de los paises que más tienen, y no necesariamente en la base de la pirámide (que también), hay montones de trabajadores bien formados alemanes, franceses, italianos, etc, con puestos muy bien remunerados, incluso en cargos directivos.

Por lo demás resumes bien un efecto claro de una renta básica, se carga a los trabajadores con fuertes impuestos para pagarla, a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar, menos horas en un trabajo menos cansado permite obtener más contribuyendo menos, hay que subir más los impuestos, lo cual hace aún menos atractivo trabajar. Los que tienen salarios altos y están lejos de salirles a cuenta dejar de trabajar pueden sin embargo salirles a cuenta trabajar en otro país donde les carguen menos impuestos por el mismo trabajo. No es un sistema estable.


Creo que no estás muy bien informado de la política de inmigración suiza, básicamente vagos y maleantes fuera y se queda con lo bueno, independientemente de que seas chino, moro, homosexual o negro. De hecho si no encuentras trabajo y no haces ademán de conseguirlo, patada y al arcén.

En espiña viene walter rodriges resien llegado de Distrito de San Visente de Cañete y aca le esperan numerosos puestos de trabajo en el campo en negro, que con que demuestre que ha vivido en españa X años aportando facturas y cuentas abiertas a su nombre ya puede solicitar los papeles y ya acceder a un trabajo sin cualificar y bonificado al ser extranjero y tener NIE en vez de DNI..

Si la base de la pirámide no la proteges pasa lo que está pasando en espiña, vete a estados unidos por ejemplo a trabajar de reponedor a ver qué pasa...

Qué racista. No puede ser un tal Marcel de un pueblo alemán o un italiano?

Tiene que ser siempre en estos ejemplos Walter. Sudamericano.
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar

Sí, pero esos trabajos tienen que hacerse. Por lo que la tendencia sería mejorar las condiciones laborales.


Tienen que hacerse… o no. Si es demasiado caro para lo que se produce no se hará, y si se hace será más caro, con lo que los salarios y la propia RBU cundirán menos. Eso es lo esperable si pensamos que la riqueza es lo que se produce, no el dinero. Si se produce menos cosas suben de precio, y si pagas más a alguien por hacer el mismo trabajo, será a costa de que éste se quede con más producción de otros. Si no hay aumento de producción no hay aumentos generalizados de sueldos, y la renta básica no es una medida que incentive la producción, por lo anteriormente mencionado.

gojesusga escribió:La idea es forzar a que mejoren las condiciones laborales para que la gente pueda vivir dignamente.

Que signidica eso? Significa que si hubiese una rbu de 600e por ejemplo en españa. La gente podria pagar alquiler o gastos de primera necesidad y con el sueldo del posible trabajo que tenga la persona lo utilice para otros menesteres y si no tiene trabajo por lo menos que nose mueran de hambre.


Saludos

Aplicando lo que he dicho en el anterior comentario ¿qué crees que pasara con los alquileres si no están aumentando los pisos en alquiler? Evidentemente, subirán. Incluso que alguna gente que tiene un piso alquilado y vive de ello lo sacara del mercado si no suben lo suficiente, con la RBU no tiene por qué arriesgar su propiedad para ganar cuatro duros.

tmaniak escribió:Creo que no estás muy bien informado de la política de inmigración suiza, básicamente vagos y maleantes fuera y se queda con lo bueno, independientemente de que seas chino, moro, homosexual o negro. De hecho si no encuentras trabajo y no haces ademán de conseguirlo, patada y al arcén.

En espiña viene walter rodriges resien llegado de Distrito de San Visente de Cañete y aca le esperan numerosos puestos de trabajo en el campo en negro, que con que demuestre que ha vivido en españa X años aportando facturas y cuentas abiertas a su nombre ya puede solicitar los papeles y ya acceder a un trabajo sin cualificar y bonificado al ser extranjero y tener NIE en vez de DNI..

Si la base de la pirámide no la proteges pasa lo que está pasando en espiña, vete a estados unidos por ejemplo a trabajar de reponedor a ver qué pasa...


Estoy bastante bien informado, en Suiza el paro no ha pasado del 5,5% en 20 años, y de hecho la media es menor al 3,5%. No te va a costar encontrar trabajo, no hay ninguna base protegida, la población ha aumentado tres millones y 1,7 la población empleada. Si no tuvieras ingresos es más probable que te fueras antes por los precios que no porque te echan, porque un empleo aunque sea a tiempo parcial puedes encontrar seguro. En todo caso el problema es lograr el permiso para trabajar al principio.

El resto sobre España no vale la pena comentarlo, porque directamente se nota el tono en que está escrito, sin entrar en la falta de coherencia.
Gurlukovich escribió:
Estoy bastante bien informado, en Suiza el paro no ha pasado del 5,5% en 20 años, y de hecho la media es menor al 3,5%. No te va a costar encontrar trabajo, no hay ninguna base protegida, la población ha aumentado tres millones y 1,7 la población empleada. Si no tuvieras ingresos es más probable que te fueras antes por los precios que no porque te echan, porque un empleo aunque sea a tiempo parcial puedes encontrar seguro. En todo caso el problema es lograr el permiso para trabajar al principio.

El resto sobre España no vale la pena comentarlo, porque directamente se nota el tono en que está escrito, sin entrar en la falta de coherencia.


Entonces sabrás que en Suiza hay paro, o el homólogo al paro y pagan "decente" que te da para vivir, y que además no es limitado como en espiña, depende de tu situación es bastante prorrogable, si no buscas de manera activa trabajo y lo demuestras te largan, y ojo, con demostrar no es enseñar la firma de haber asistido a una entrevista ojo !!!, por que te investigan y preguntan al entrevistador para ver de qué manera la afrontabas....


rafaelkiz escribió:
tmaniak escribió:
Gurlukovich escribió:@tmaniak un inciso, en Suiza hay un 25% de población extranjera, de los paises que más tienen, y no necesariamente en la base de la pirámide (que también), hay montones de trabajadores bien formados alemanes, franceses, italianos, etc, con puestos muy bien remunerados, incluso en cargos directivos.

Por lo demás resumes bien un efecto claro de una renta básica, se carga a los trabajadores con fuertes impuestos para pagarla, a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar, menos horas en un trabajo menos cansado permite obtener más contribuyendo menos, hay que subir más los impuestos, lo cual hace aún menos atractivo trabajar. Los que tienen salarios altos y están lejos de salirles a cuenta dejar de trabajar pueden sin embargo salirles a cuenta trabajar en otro país donde les carguen menos impuestos por el mismo trabajo. No es un sistema estable.


Creo que no estás muy bien informado de la política de inmigración suiza, básicamente vagos y maleantes fuera y se queda con lo bueno, independientemente de que seas chino, moro, homosexual o negro. De hecho si no encuentras trabajo y no haces ademán de conseguirlo, patada y al arcén.

En espiña viene walter rodriges resien llegado de Distrito de San Visente de Cañete y aca le esperan numerosos puestos de trabajo en el campo en negro, que con que demuestre que ha vivido en españa X años aportando facturas y cuentas abiertas a su nombre ya puede solicitar los papeles y ya acceder a un trabajo sin cualificar y bonificado al ser extranjero y tener NIE en vez de DNI..

Si la base de la pirámide no la proteges pasa lo que está pasando en espiña, vete a estados unidos por ejemplo a trabajar de reponedor a ver qué pasa...

Qué racista. No puede ser un tal Marcel de un pueblo alemán o un italiano?

Tiene que ser siempre en estos ejemplos Walter. Sudamericano.


Es la pura verdad, y no me digas que no.

Por que si no lo sabías españa tiene ciertos convenios con ese tipo de países sudamericanos, no los tiene por ejemplo con la mayoría de países árabes o de áfrica.

Si te digo que Mohamed abdul recibe ayudas antes que Perico de los palotes ¿también es ser racista?. cuando en todos los colegios se puede ver que la gente que obtiene las becas suele ser inmigrantes independientemente de la renta que tengan.

Te pego la definición de racismo.

racismo
nombre masculino
1.
Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país.
"el racismo puede incluso justificar la eliminación física de las razas consideradas inferiores"
2.
Tendencia o actitud que denotan esta ideología.
"el racismo se refleja, además de en las agresiones contra negros y asiáticos, en discriminaciones en el sistema judicial y en el empleo"

Racismo sería si yo dijera, mira ahí viene walter que se acaba de bajar del árbol el puto panchito de mierda y que hace 1 mes estaba comiendo plátanos y ahora está ahí con su iphone 6. Eso sería racismo.

O también pagarle menos por discriminación de raza.

Así que dejar de llenaros la boca con racismo y polladas variadas, no es racismo es una injusticia, que es bien diferente.
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar

Sí, pero esos trabajos tienen que hacerse. Por lo que la tendencia sería mejorar las condiciones laborales.


Tienen que hacerse… o no. Si es demasiado caro para lo que se produce no se hará, y si se hace será más caro, con lo que los salarios y la propia RBU cundirán menos. Eso es lo esperable si pensamos que la riqueza es lo que se produce, no el dinero. Si se produce menos cosas suben de precio, y si pagas más a alguien por hacer el mismo trabajo, será a costa de que éste se quede con más producción de otros. Si no hay aumento de producción no hay aumentos generalizados de sueldos, y la renta básica no es una medida que incentive la producción, por lo anteriormente mencionado.

gojesusga escribió:La idea es forzar a que mejoren las condiciones laborales para que la gente pueda vivir dignamente.

Que signidica eso? Significa que si hubiese una rbu de 600e por ejemplo en españa. La gente podria pagar alquiler o gastos de primera necesidad y con el sueldo del posible trabajo que tenga la persona lo utilice para otros menesteres y si no tiene trabajo por lo menos que nose mueran de hambre.


Saludos

Aplicando lo que he dicho en el anterior comentario ¿qué crees que pasara con los alquileres si no están aumentando los pisos en alquiler? Evidentemente, subirán. Incluso que alguna gente que tiene un piso alquilado y vive de ello lo sacara del mercado si no suben lo suficiente, con la RBU no tiene por qué arriesgar su propiedad para ganar cuatro duros.





Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.

Saludos
@gojesusga

Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.

Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.
gojesusga escribió:
Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.

Saludos


entiendo que te refieres a pisos vacíos en los cual el propietario sea el Banco ¿no? , por que si destruyes la propiedad privada de la gente... no te digo de lque tiene 20 pisos.... si no del que por una razón u otra cada integrante de la pareja tenía un piso y como están lo suficientemente lejos lo usan para vacaciones o lo que sea... o símplementep or que han comprado un piso para veranear
Han votado que no porque no había nada concreto. No se detallaba de donde iba a salir el dinero para pagarlo ni como se iba a organizar. Con lo cual no lo van a aprobar "a ciegas".

Respecto a que la gente deje de trabajar.. No creo. Con 2500 francos al mes te comes los mocos así que no. Lo que haría probablemente sería aumentar las jornadas de trabajo más pequeñas. Allí es muy común trabajar al 20%, al 40, al 80 y cosas así. No como aquí que normalmente es jornada completa o partida.

Son una sociedad concienciada de la importancia de sus decisiones políticas. Hace unos años votaron que no a aumentar el periodo de vacaciones en una semana. Pensaban que afectaría a su capacidad productiva y tendría un efecto negativo en la economía.

Vamos todo como en España
No estoy muy seguro, pero creo que a Suiza, en general, no le gusta la inmigración, de hecho, siempre tratan de poner trabas a la UE sobre este tema, incluso a los ciudadanos europeos.

En un mensaje anterior alguien dijo que en Suiza había un 25% de inmigración. Habría que mirar que porcentaje corresponde solo a Europeos.
Lobo Damon escribió:No estoy muy seguro, pero creo que a Suiza, en general, no le gusta la inmigración, de hecho, siempre tratan de poner trabas a la UE sobre este tema, incluso a los ciudadanos europeos.

En un mensaje anterior alguien dijo que en Suiza había un 25% de inmigración. Habría que mirar que porcentaje corresponde solo a Europeos.


Lo que habría que ver de ese porcentaje cuántos inmigrantes están recogiendo naranjas o el homólogo que exista en suiza para ese tipo de empleos.

Y cuántos inmigrantes han montado su negocio (aunque sea un restaurante) y cuántos tienen trabajos especializados...
Blueangel escribió:@gojesusga

Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.

Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.



Porque tiene que tener perdidas el panadero? Si la electricidad esta regulada y el alquiler tambien y encima tendra un plus de 600 pavos .

Mi idea es q ese plus lo dedique a consumir mas para que mejore "el tejido productivo" o sea los comercios.

Lo que no estaría regulada seran los productos de lujo.

Asi todo el mundo viviria bien y lo unico malo la tecnologia u otros productos serán mas caros por la temida inflación.

@tmaniak Tendria que estar justificado. Por ejemplo si una persona tiene 20 pisos puede alegar que utilice uno o dos o 3 pero mas yo le obligaria a hacer algo con el piso. Las leyes de alquiler tendria que ser mas duras y si no pagase o alguna movida la gente (cosa bastante dificil ya que habria una rbu) a la puta calle.

Con los bancos igual pero con mas presión incluso


Saludos
Buscando un poquito, me he encontrado con que casi 300000 personas son trabajadores "transfronterizos", es decir, trabajan en Suiza pero al terminar su jornada laboral regresan a sus países. Este tipo de trabajadores cabrea especialmente a los suizos, pues los acusan de tirar los salarios a la baja.
Con el pib que deben gastar en suiza, no me extraña el resultado.

Al final, todo quedaría en una subida de impuestos global para una ayuda de la que no iba a disfrutar la gran mayoría de la población.
gojesusga escribió:
Blueangel escribió:@gojesusga

Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.

Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.



Porque tiene que tener perdidas el panadero? Si la electricidad esta regulada y el alquiler tambien y encima tendra un plus de 600 pavos .

Mi idea es q ese plus lo dedique a consumir mas para que mejore "el tejido productivo" o sea los comercios.

Lo que no estaría regulada seran los productos de lujo.

Asi todo el mundo viviria bien y lo unico malo la tecnologia u otros productos serán mas caros por la temida inflación.

@tmaniak Tendria que estar justificado. Por ejemplo si una persona tiene 20 pisos puede alegar que utilice uno o dos o 3 pero mas yo le obligaria a hacer algo con el piso. Las leyes de alquiler tendria que ser mas duras y si no pagase o alguna movida la gente (cosa bastante dificil ya que habria una rbu) a la puta calle.

Con los bancos igual pero con mas presión incluso


Saludos


Y tirando mas de la cuerda.

Si son sus propiedades por qué está obligado a hacer lo que tu le digas ? o el estado, me resulta indiferente...

Estás igualmente atacando a la propiedad privada, Todos estamos de acuerdo en que es injusto lo ocurrido por los bancos y esa doble moral, que con las inyecciones de dinero que han tenido aplicaran esas políticas tan agresivas a la hora de recuperar la vivienda, mas si cabe cuando faltaba por pagar una o 2 cuotas en vez de renegociar (y seguir haciendo negocio y cobrando mas intereses) han preferido ejecutar la hipoteca...

Pero a alguien que tiene esas propiedades sin chanchullos... lo veo una cabronada, bastante cabronada es que esa persona si las ha heredado ha tenido que volver a pagar por algo que ya estaba pagado al estado...
tmaniak escribió:
gojesusga escribió:
Blueangel escribió:@gojesusga

Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.

Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.



Porque tiene que tener perdidas el panadero? Si la electricidad esta regulada y el alquiler tambien y encima tendra un plus de 600 pavos .

Mi idea es q ese plus lo dedique a consumir mas para que mejore "el tejido productivo" o sea los comercios.

Lo que no estaría regulada seran los productos de lujo.

Asi todo el mundo viviria bien y lo unico malo la tecnologia u otros productos serán mas caros por la temida inflación.

@tmaniak Tendria que estar justificado. Por ejemplo si una persona tiene 20 pisos puede alegar que utilice uno o dos o 3 pero mas yo le obligaria a hacer algo con el piso. Las leyes de alquiler tendria que ser mas duras y si no pagase o alguna movida la gente (cosa bastante dificil ya que habria una rbu) a la puta calle.

Con los bancos igual pero con mas presión incluso


Saludos


Y tirando mas de la cuerda.

Si son sus propiedades por qué está obligado a hacer lo que tu le digas ? o el estado, me resulta indiferente...

Estás igualmente atacando a la propiedad privada, Todos estamos de acuerdo en que es injusto lo ocurrido por los bancos y esa doble moral, que con las inyecciones de dinero que han tenido aplicaran esas políticas tan agresivas a la hora de recuperar la vivienda, mas si cabe cuando faltaba por pagar una o 2 cuotas en vez de renegociar (y seguir haciendo negocio y cobrando mas intereses) han preferido ejecutar la hipoteca...

Pero a alguien que tiene esas propiedades sin chanchullos... lo veo una cabronada, bastante cabronada es que esa persona si las ha heredado ha tenido que volver a pagar por algo que ya estaba pagado al estado...


Porque para mi si fuese yo el que mando xD Un domicilio es un derecho para todos los ciudadanos.

Si no esta justificado y lo tienes ahi muerto de asco te obligaria a venderlo en X tiempo o alquilarlo. Ya que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna.

Tambien te digo que si estuviese justificado pues no habría problemas en mantener el pisito vacío.

Evidentemente primer priorizaría los pisos de los bancos y al final acabaria con los pisos vacíos de empresas y por último los particulares.
SaludosS
gojesusga escribió:
Porque para mi si fuese yo el que mando xD Un domicilio es un derecho para todos los ciudadanos.

Si no esta justificado y lo tienes ahi muerto de asco te obligaria a venderlo en X tiempo o alquilarlo. Ya que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna.

Tambien te digo que si estuviese justificado pues no habría problemas en mantener el pisito vacío.

Evidentemente primer priorizaría los pisos de los bancos y al final acabaria con los pisos vacíos de empresas y por último los particulares.
SaludosS


Entonces te recomiendo que hagas las maletas y te mudes a China, Corea del norte y demás, o cualquier país subdesarrollado.

En espiña de momento tenemos derecho a la propiedad privada y no hay mas justificación alguna que la que le salga de los huevos al propietario.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =33&tipo=2

En el momento que empieces a destruir la propiedad privada todas las empresas serias se marchan en bloque por que si hoy es la propiedad privada mañana es una nacionalización. (argentina.... ypf... te suena de algo ?)

En el momento que esto ocurra me largo de esta pocilga sin mirar atrás, no creo que durásemos una legislatura entera sin que perdiésemos los acuerdos de inmigración que tenemos con países de fuera de la UE o que nos pusieran pegas.

El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2

Si jodes al motor del país ese motor puede que se largue a corto y medio plazo y entonces te quede una pocilga estilo venezuela, con gran cantidad de gente en la miseria que no puede aportar NADA con sus impuestos y la clase alta/muy alta que vive aislada y colaborando "poco" en proporción a lo que colaboraba el motor original.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Suiza, ese país que se enriquece con nuestros defraudadores, y que se ha aprovechado de la miseria de las gentes de Europa en la dos guerras mundiales [buaaj]
tmaniak escribió: Entonces te recomiendo que hagas las maletas y te mudes a China, Corea del norte y demás, o cualquier país subdesarrollado.

En espiña de momento tenemos derecho a la propiedad privada y no hay mas justificación alguna que la que le salga de los huevos al propietario.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =33&tipo=2

En el momento que empieces a destruir la propiedad privada todas las empresas serias se marchan en bloque por que si hoy es la propiedad privada mañana es una nacionalización. (argentina.... ypf... te suena de algo ?)

En el momento que esto ocurra me largo de esta pocilga sin mirar atrás, no creo que durásemos una legislatura entera sin que perdiésemos los acuerdos de inmigración que tenemos con países de fuera de la UE o que nos pusieran pegas.

El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2

Si jodes al motor del país ese motor puede que se largue a corto y medio plazo y entonces te quede una pocilga estilo venezuela, con gran cantidad de gente en la miseria que no puede aportar NADA con sus impuestos y la clase alta/muy alta que vive aislada y colaborando "poco" en proporción a lo que colaboraba el motor original.


En esos paises no hay RBU yo solo hablo de mejorar las condiciones de la gente que realmente lo necesita.

http://m.20minutos.es/noticia/2579829/0 ... oles/2014/

Si eso es verdad hay mas de 13 millones de personas jodidas de verdad.

Destruir la propiedad privada quiza seria el ultimo plan que haria ya que chocaria con articulos de la constitución que bien indicas.

Pero yo la unica salida para que no se incremente el numero de pobres es una rbu regulada a parte de otras muchas mejoras. (Facilitar la vida de autonomos y empresas reduciendo las cuotas en funcion de los beneficios y evitar la inflacion de productos de primera necesida y la vivienda interviniendo)

Saludos
gojesusga escribió:
tmaniak escribió: Entonces te recomiendo que hagas las maletas y te mudes a China, Corea del norte y demás, o cualquier país subdesarrollado.

En espiña de momento tenemos derecho a la propiedad privada y no hay mas justificación alguna que la que le salga de los huevos al propietario.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =33&tipo=2

En el momento que empieces a destruir la propiedad privada todas las empresas serias se marchan en bloque por que si hoy es la propiedad privada mañana es una nacionalización. (argentina.... ypf... te suena de algo ?)

En el momento que esto ocurra me largo de esta pocilga sin mirar atrás, no creo que durásemos una legislatura entera sin que perdiésemos los acuerdos de inmigración que tenemos con países de fuera de la UE o que nos pusieran pegas.

El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2

Si jodes al motor del país ese motor puede que se largue a corto y medio plazo y entonces te quede una pocilga estilo venezuela, con gran cantidad de gente en la miseria que no puede aportar NADA con sus impuestos y la clase alta/muy alta que vive aislada y colaborando "poco" en proporción a lo que colaboraba el motor original.


En esos paises no hay RBU yo solo hablo de mejorar las condiciones de la gente que realmente lo necesita.

http://m.20minutos.es/noticia/2579829/0 ... oles/2014/

Si eso es verdad hay mas de 13 millones de personas jodidas de verdad.

Destruir la propiedad privada quiza seria el ultimo plan que haria ya que chocaria con articulos de la constitución que bien indicas.

Pero yo la unica salida para que no se incremente el numero de pobres es una rbu regulada a parte de otras muchas mejoras. (Facilitar la vida de autonomos y empresas reduciendo las cuotas en funcion de los beneficios y evitar la inflacion de productos de primera necesida y la vivienda interviniendo)

Saludos


Está claro que ese artículo está mas que inflado.

Casi el 30% de la población de españa en riesgo de pobreza, cae por su propio peso.

Si destruyes la propiedad privada sería el último plan que harías antes de un golpe de estado o de fuga de empresas en bloque.

La medida de una RBU para frenar la pobreza sería un parche a corto plazo, es inviable, ya tienes una pseudo RBU con la última ayuda de los 400 euros que te da el estado y que todo dios solicita hasta agotarla.

Luego se quejan de que en 3 años que llevan en paro no han encontrado nada de trabajo, pero oye, en 3 años da tiempo para formarse en un montón de cosas, hay cursos bastante decentes gratuitos, en el centro tecnológico de getafe por ejemplo dan cursos homologados de fabricantes como red hat, microsoft, ibm, cisco, etc... que son la polla literalmente, preparados para que te presentes a una certificación oficial, gente de ahí haciendo el curso de red hat ha sacado la RHCSA de red hat..y obviamente ha conseguido empleo después....

Te cuento un secreto ??? sobran plazas, yo antaño hice cursos y se guardaron mis datos y todavía me llaman para ciertos cursos que mostré interés... son para gente en paro... pero cuando no completan la clase llaman a gente que está currando para que los aprovechen, son cursos oficiales del fabricante eh... nada de basuras que no valen para nada.... y ahí están...

La gente dice "es que no me gusta ser informático" , ya pero estás buscando trabajo de reponedor del mercadona, de mozo de almacén, que tienen pinta de ser la polla de divertidos ....

Y seguro que como lo que yo he puesto de cosas relacionadas con la informática hay a patadas de otros oficios, pensado para sacarse alguna certificación o titulación...

Y ya sin ir mas lejos !, los institutos ofrecen grados medios y superiores de FP..... 2 años y sales con oficio y titulado con el que poder aspirar a un trabajo cualificado !!.

Con una RBU conseguirías esto que pasa... pero multiplicado por 10.
@tmaniak Estás debatiendo con un tipo que no sabe cómo se calculan las tasas de pobreza ni qué significan.
Blueangel escribió:Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.


me explicas porqué actualmente una panaderia puede poner 5 panes de 80gr. a 1€ y tener beneficios, pero de pronto, automaticamente, al establecerse una RBU, con los mismos precios, pasaria a tener perdidas?

si le compran mas va a producir mas. si tiene beneficios linealmente con sus ventas actuales, con mas ventas tendria mas beneficios linealmente tambien. ¿no?

es que me encantan estas parrafadas de libro de texto que basicamente vienen a decir "si los pobres no tienen la amenaza de ser aun mas pobres y pasan a tener ingresos como para ser lo minimo razonable de pobres, entonces viene la hecatombe porque todos los demas pasan automaticamente a ser pobres".

en mi opinion todo esto se reduce a lo mismo: los que tienen beneficios prefieren ver morir de hambre al de al lado que perder algo de beneficios, eso tiene como consecuencia un monton de ejercicios de egoismo asumido por todas las teorias que viene a afluir todo a lo mismo: que los que ganan tienen todo el derecho del mundo a ganar siempre, a ganar mas y a no repartir/compartir nada. es decir, lo que se ha dicho siempre de los peces chicos y los grandes.

una representacion visual muy buena de este sistema es el agar.io y el sistema funciona exactamente igual en el mundo real que en el juego. la diferencia es que en el mundo real, los "jugadores" fagocitados vuelven al tablero con el tamaño minimo mientras no mueran.
GXY escribió:en mi opinion todo esto se reduce a lo mismo: los que tienen beneficios prefieren ver morir de hambre al de al lado que perder algo de beneficios, eso tiene como consecuencia un monton de ejercicios de egoismo asumido por todas las teorias que viene a afluir todo a lo mismo: que los que ganan tienen todo el derecho del mundo a ganar siempre, a ganar mas y a no repartir/compartir nada. es decir, lo que se ha dicho siempre de los peces chicos y los grandes.

una representacion visual muy buena de este sistema es el agar.io y el sistema funciona exactamente igual en el mundo real que en el juego. la diferencia es que en el mundo real, los "jugadores" fagocitados vuelven al tablero con el tamaño minimo mientras no mueran.


Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.

Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....

Al final con ese sistema lo que consigues es fuga de buenos profesionales, si resulta que alguien que gana mas de 35K anuales tiene que colaborar prácticamente con un 40% de su sueldo y que conforme se acerque a los 55-60K se verá incrementado hasta casi el 50%.... chico, algo falla aquí, es una verdadera salvajada de impuestos. Y esto es lo que hay actualmente..... y hace unos años era todavía superior el sablazo, ya no saben ni como frenar esto....

El que se lo curra e invierte en si mismo tiene que compartir, pero el vago que lleva 3 años en paro sin formarse ni con un curso de 20 horas a ese le damos que pobrecito no tiene...

Quieres de verdad recaudar con impuestos ???

IRPF al 2%, lo demás si quieres lo dejas igual.

IVA al 30-35% para compensar la bajada del IRPF.....

Que se elimine el dinero en efectivo, todo electrónico.

Cárcel para quien defraude el IVA por poco que sea si escapa al control del estado.

Que quieres pagar al fontanero ? transferencia / pago con tarjeta , etc...

Que el fontanero quiere trapichear con el IVA y tal .. cárcel

El que trabaja legal no tendrá ningún tipo de problema.
El que trabaja legal y no gana mucho, que aprenda a administrarse la pasta
El que trabaja en negro, a palmar.
tmaniak escribió:El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2

Pero el artículo 128 si da pie a ello.

Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
amchacon escribió:
tmaniak escribió:El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.

http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2

Pero el artículo 128 si da pie a ello.

Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.



No, no da pie a ello, no es justificable.

Y como te dije, expropias la primera casa y las empresas se empiezan a marchar de 3 en 3 y seguramente tengas golpe de estado.

Te sorprendería lo que es interés general, ese artículo lo han usado mucho para forzarte de la venta de propiedades cuando tienen que hacer uan autopista y cosas del estilo, eso es interés general.

Lo otro es un interés individual, que disfrutará una familia cualquiera pero yo no, sin embargo la autopista si la podré disfrutar sin límite y sin restricciones.

Cuando se habla de interés general se habla en relación a todos los españoles, no un grupo de personas, por numeroso que sea este.
tmaniak escribió:Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.

Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....


y quien ha dicho que tu con tu sueldo tengas que mantener nada¿? tu con tu sueldo pagaras tus impuestos y el estado que componga lo que sea.

otra cosa diferente es que tu tengas una empresa con 10 empleados y 300mil euros de beneficio (beneficio, despues de gastos y de impuestos) y prefieras gastarlo en putas y barcos que en coger a 2-3 trabajadores mas y darles un salario apropiado.

a mi no hay ningun parrafo, ni de libro de texto ni de nada, que me justifique ese proceder por parte de las empresas con beneficios. y lo hacen, vaya que si lo hacen.

y no es una cuestion de valor añadido, ni de trabajadores vagos. es una cuestion de que todos prefieren que el trabajo se haga con 8 a hacerlo con 10 pagando mas. los beneficios a la saca, que estan mejor gastados en phuket.
GXY escribió:
tmaniak escribió:Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.

Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....


y quien ha dicho que tu con tu sueldo tengas que mantener nada¿? tu con tu sueldo pagaras tus impuestos y el estado que componga lo que sea.

otra cosa diferente es que tu tengas una empresa con 10 empleados y 300mil euros de beneficio (beneficio, despues de gastos y de impuestos) y prefieras gastarlo en putas y barcos que en coger a 2-3 trabajadores mas y darles un salario apropiado.

a mi no hay ningun parrafo, ni de libro de texto ni de nada, que me justifique ese proceder por parte de las empresas con beneficios. y lo hacen, vaya que si lo hacen.

y no es una cuestion de valor añadido, ni de trabajadores vagos. es una cuestion de que todos prefieren que el trabajo se haga con 8 a hacerlo con 10 pagando mas. los beneficios a la saca, que estan mejor gastados en phuket.



No hay duda de que hay que mejorar las condiciones laborales que se han ido echando a perder por el intrusismo de los inmigrantes que llegaban y aceptaban lo que fuera.

pero de ahí a decir a una empresa como tiene que gestionar sus beneficios.... ¿y por qué iba a coger a esos trabajadores si en ese momento no tienen pensado ni expandirse o ya que no lo tengan pensado, que no puedan expandirse por que no son capaces de captar mas clientes en ese momento dado.

Esto solo te ocurre en trabajos de baja cualificación, en trabajos cualificados hay ostias para retener a los buenos trabajadores como sea y hay vacantes que tardan meses en encontrar al candidato adecuado....
los que mas tienen son los que mas deben cooperar a "la bolsa" y unos de los que mas tienen son las empresas con beneficios. yo lo veo bastante claro.

y en mi opinion que una empresa con beneficios prefiera tener a sus trabajadores medio esclavizados, exigiendo y no pagando horas extras entre otras artimañas, para el dinero seguir llevandoselo bien crudo, me parecen indignantes.

y el caso de la empresa (habitualmente del sector tecnologico) que busca un trabajador super hiper cualificado y no lo encuentran lo has puesto de ejemplo muchas veces pero en mi opinion eso tiene mas que ver con expectativas y busquedas de perfil poco realistas que con una verdadera inexistencia de trabajadores cualificados.

normalmente esos puestos que pones de ejemplo, son puestos donde se piden cualificaciones y niveles de excelencia en dos, tres e incluso cuatro o mas diferentes perfiles/materias. pero quieren un solo trabajador para todo ello, cuando tambien podrian buscar 2 trabajadores cada uno adecuado para 1-2 perfiles/materias. pero claro, sale mas a cuenta una navaja suiza que un alicate y una navaja normal.

y eso tambien lo he visto mucho en empresas por ejemplo de informatica. para qué buscar un administrador de sistemas cuando el desarrollador puede hacer administracion de sistemas y redes en los ratos libres o en horas extras (por supuesto no pagadas).
GXY escribió:los que mas tienen son los que mas deben cooperar a "la bolsa" y unos de los que mas tienen son las empresas con beneficios. yo lo veo bastante claro.

y en mi opinion que una empresa con beneficios prefiera tener a sus trabajadores medio esclavizados, exigiendo y no pagando horas extras entre otras artimañas, para el dinero seguir llevandoselo bien crudo, me parecen indignantes.


Estoy de acuerdo en que se debería de mejorar las condiciones laborales , y en especial que se haga cumplir la ley actual.

Pero si las empresas se ciñen a la ley no hay por donde rascar. :) te guste o no es lo que hay.

El comunismo/socialismo mola sobre el papel, luego en la práctica.... mira lo que ocurre si tienes que competir contra sociedades capitalistas, te hundes todavía mas en la miseria.

O aplicas lo que hace china por ejemplo, centros capitalistas con muros para que el capitalismo no penetre al interior por que si no no eres productivo.

¿sabías que para viajar fuera de esos centros capitalistas tienes que pedir mil permisos verdad ? y que encima cuando viajas lo harás seguramente acompañado y con mil restricciones.
GXY escribió:
tmaniak escribió:Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.

Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....


y quien ha dicho que tu con tu sueldo tengas que mantener nada¿? tu con tu sueldo pagaras tus impuestos y el estado que componga lo que sea.

otra cosa diferente es que tu tengas una empresa con 10 empleados y 300mil euros de beneficio (beneficio, despues de gastos y de impuestos) y prefieras gastarlo en putas y barcos que en coger a 2-3 trabajadores mas y darles un salario apropiado.

a mi no hay ningun parrafo, ni de libro de texto ni de nada, que me justifique ese proceder por parte de las empresas con beneficios. y lo hacen, vaya que si lo hacen.

y no es una cuestion de valor añadido, ni de trabajadores vagos. es una cuestion de que todos prefieren que el trabajo se haga con 8 a hacerlo con 10 pagando mas. los beneficios a la saca, que estan mejor gastados en phuket.


Eso en mi pueblo se llama envidia y además de la mala. Si mi vecino ha montado una empresa y se esta forrando (teniendo todo legal), esperemos que le jodan porque fijate tiene un mercedes en la puerta y yo tengo que ir en bici a trabajar.

Ese supuesto vecino, cuando monto la empresa, puso dinero de su bolsillo, arriesgo y le salio bien la jugada. Ahora como favorazo, le voy a decir que además de los impuestos que paga, una parte del beneficio lo va a gastar en lo que me salga a mi de las pelotas.

Si le hubiera salido mal la jugada y hubiera acabado arruinado, seguro que el gobierno le ayudaba, le daria un poco de vaselina y le diria "para que te entre mejor".

Nadie quita a la gente de formarse, de tener sus ideas o de poder montar sus empresas.

Pd: creo que muchos pensais que todos los empresarios son Amancio Ortega o las empresas de ibex, y sinceramente creo que andais muy equivocados.

Saludos
yo no estoy hablando de comunismo, que mania que tiene todo el mundo en foros de equiparar mejorar las condiciones de los trabajadores con el comunismo.

lo que yo estoy hablando es de regular las leyes para que se recuperen prestaciones a los trabajadores, se les den unas condiciones justas y concretas y se vuelque la carga impositiva en quienes realmente tienen el dinero.

edit2. como he dicho varias veces: una cosa que no tiene sentido es que en la empresa publica todo este hiper regulado: las categorias claras (medianamente) y verificables, los contratos 100% regulados, fuerza sindical presente... y en las privadas 0 regulacion DE LO MISMO QUE SE REGULA EN LA PUBLICA, porque claro, como dice el celebre parrafo de libro de texto: "si el empresario te quiere contratar a ti, licenciado, para un trabajo de peon, cotizando 3h diarias pero trabajando realmente 8 y cobrando 300 a la vista y otros 300 en negro... si lo firmas es porque eres libre de hacerlo, y es todo legal, nadie tiene que venir a ningun ambito privado a regular nada". :o

una de esas cosas es una renta minima, pero la renta minima, como he dicho varias veces, en realidad es un parche, porque efectivamente lo que deben aumentar es el empleo y los salarios de esos empleos... pero con empresaurios empeñados en esa mierda de 3h/300€ a ver como coños arreglas nada. :-|

lo que hay que hacer es establecer unas regulaciones para que el empleo sea suficiente, justo y productivo, impidiendo que el trabajador sea el eslabon debil de la cadena del que siempre se puede prescindir o machacar en primer lugar.

edit. nadie quita a nadie su derecho a forrarse, pero no con la piel de los demas. pero bueno, ya me se el planteamiento liberal capitalista de foro: el derecho de la gente a forrarse es inalienable. y el de pasar hambre y penuria, tambien. :-|
GXY escribió:yo no estoy hablando de comunismo, que mania que tiene todo el mundo en foros de equiparar mejorar las condiciones de los trabajadores con el comunismo.

lo que yo estoy hablando es de regular las leyes para que se recuperen prestaciones a los trabajadores, se les den unas condiciones justas y concretas y se vuelque la carga impositiva en quienes realmente tienen el dinero.

una de esas cosas es una renta minima, pero la renta minima, como he dicho varias veces, en realidad es un parche.

lo que hay que hacer es establecer unas regulaciones para que el empleo sea suficiente, justo y productivo, impidiendo que el trabajador sea el eslabon debil de la cadena del que siempre se puede prescindir o machacar en primer lugar.

edit. nadie quita a nadie su derecho a forrarse, pero no con la piel de los demas. pero bueno, ya me se el planteamiento liberal capitalista de foro: el derecho de la gente a forrarse es inalienable. y el de pasar hambre y penuria, tambien. :-|


Lo bueno de hablar contigo, es que aunque cada uno tenga su opinión se puede debatir. Cada uno tendremos nuestras ideas eso esta claro ;).

El derecho de la gente es tener la oportunidad, esta claro que hay que mejorar las condiciones laborales y que hay que ir a por la gentuza, ya sean empresarios o trabajadores, pero creo que lo que no hay que ser es sanguijelas de la gente a la que le va mejor.
los que mas tienen son los que mas deben pagar. y en mi opinion ya va siendo hora mas de certezas que de oportunidades. con oportunidades no se come.
Osea, resumiendo la postura de GXY.

Yo soy un vago , un nini que acabo recogiendo limones por 5 euros la hora (brutos), colaboro en una mierda con el país , IRPF obligatorio del 2%, y la SS/paro/etc.. lo que marca la ley.

En cambio otro decide estudiar , lo que sea, o formarse, me da igual, invierte varios años de su vida en formarse para algo, no digo titulación universitaria, da la casualidad que hay certificaciones de fabricante que valen una pasta y decide invertir en ellas y sacárselas, al cabo de un tiempo eso le permite conseguir un trabajo muy decente, ahora bien, para premiarle como se lo ha currado, además de SS/paro/etc... el IRPF que le vamos a clavar será del 18% y ojo, que eso es el mínimo, que para quedarse a 0 y no salir a pagar el año que viene debería de retener un 21%.

Como el nini está agusto cogiendo limones y no quiere perder el tiempo en formarse lo mas mínimo vamos a joder al otro, que cada año se gasta 2000 - 3000 euros en formación, formación que además no se puede desgravar de ninguna manera....

ENVIDIA PURA Y DURA.

SI queréis un país mejor y unas mejores condiciones, estudiar coño !, vosotros seguiréis igual de muertos de hambre que lo estáis ahora esté el Podemos, el PSOE o el partido comunista, la diferencia es que esa gente que si colaboraba dejará de estar por que se ha largado a otro lado.

Que os pensáis que es votar a Pablito y automágicamente se os va a resovler la vida, si queréis resolveros la vida empezar a evolucionar, a ser productivos de verdad, no hace falta una carrera para ello.
la realidad es que muchas veces el que estudia NO consigue un empleo mejor... te puedo poner muchos ejemplos de eso.
@tmaniak Claro hombre! porque como están ahora las cosas, uno se puede permitir el lujazo de ponerse a estudiar, gastar dinero en materiales, libros, matrículas, etc...

y esperar a una beca eterna si es que te llega, y por supuesto si quieres trabajar a media jornada y cobrando 400€ en negro, porque más no te van a dar si vas 4 horas o 5.

Y lo que dice @GXY , la de gente que está en una frutería o en paro jugando a la consola con una universidad, o un desgraciado que conozco que mucha carrera para recibir una herencia y no dar un palo al agua.
GXY escribió:los que mas tienen son los que mas deben pagar. y en mi opinion ya va siendo hora mas de certezas que de oportunidades. con oportunidades no se come.


Esperando en el sofa de casa a que llueva un trabajo o que el gobierno me solucione los problemas tampoco da de comer.

Hay que preguntarse porque España, Grecia, Portugal, Italia, tienen tasas de desempleo parecidas y el resto de Europa tiene una media cercana al 9-10%. Yo podria entender que me digas que el sistema actual no funciona porque todo Europa esta igual, pero resulta que los que vamos mal en tasas de desempleo somos 4. A veces cuando todos los coches vienen contra ti, igual eres tú el que va en dirección contraria.

Igual hay que mirar como son las condiciones laborales, las condiciones para crear empresas,etc. Romper con todo porque a mi me va mal y se joda el resto, creo que tampoco es buena solución.

Aquí es donde el Gobierno tiene que ayudar y nos guste o no, tiene que incentivar que se monten empresas para que la gente desempleada encuentre trabajo, poniendo mil trabas y papeles e impuestos antes de empezar es jodido que animes a nadie a montar nada.

Por cierto, por mucho que nos cuenten, la gran mayoria de los que más tienen son los que más pagan, que no os cuenten historias. Muchos no tienen la residencia aquí, porque les sale más barato "vivir" en otro pais, si pagaran poco no tendrian porque "mudarse".

Por último, todos mis amigos a día de hoy trabajan, excepto uno que ya le tenian que hacer fijo y pasaban(tecnico de ambulancias) y puedo asegurar que es un trabajador de la ostia. Este hombre ya se veia el percal, y con 34 años se puso como meta hacer enfermeria, y ostia entro y ya esta acabando, ahora se le acaba de abrir un abanico de posibilidades mayor al que tenia antes. No digo que todo el mundo tenga que ser ingeniero o médico, pero como dice el otro compañero, hay cientos de cosas que poder hacer, pero entiendo que es más fácil que me den una RBU por no hacer nada, es que joder hasta yo me pensaba el trabajar xD.
@Blueangel tu que sabes si el chaval busca día sí y día también, lo que no va a estar es 24h buscando, porque una cosa es mirar lo que haya y otra parecer retrasado recorriendo toda la semana en una ciudad normalita y preguntando en el mismo comercio.

Por gasto de fotocopias, por gasto de transporte o acabar reventado recorriendo toda la ciudad, si es que no la recorriste ya 20 veces.

Luego para dejar el curriculum y como he visto yo mismo -cuando estuve en una tienda de informática- que venía algún chaval, dejaba su cv y el jefe lo tiraba una vez se marchaba.

Además las empresas pequeñas meten antes a su sobrino, primo o tío antes que un desconocido, solo hay oportunidad en grandes empresas que están saturadas.

También puedes irte al campo a trabajar, siempre que tengas un transporte o te pille cerca.
rafaelkiz escribió:@tmaniak Claro hombre! porque como están ahora las cosas, uno se puede permitir el lujazo de ponerse a estudiar, gastar dinero en materiales, libros, matrículas, etc...

y esperar a una beca eterna si es que te llega, y por supuesto si quieres trabajar a media jornada y cobrando 400€ en negro, porque más no te van a dar si vas 4 horas o 5.

Y lo que dice @GXY , la de gente que está en una frutería o en paro jugando a la consola con una universidad, o un desgraciado que conozco que mucha carrera para recibir una herencia y no dar un palo al agua.


Centro tecnológico de Getafe, como ese hay a patadas.

Coste de los materiales ? 0 euros

Conocimientos adquiridos después de un curso de 3-4 meses.... capacidad para examinarte para alguna de estas certificaciones.

https://www.redhat.com/es/services/certification/rhcsa
http://www-03.ibm.com/certify/certs/03005008.shtml
https://www.microsoft.com/en-us/learnin ... ation.aspx
http://www.cisco.com/c/en/us/training-e ... ching.html

Las certificaciones además te dan voucher del 50% mínimo, a mi me lo han llegado a dar incluso del 80% y estaba trabajando........ por que ni dios iba... es para gente del paro...... examinarse para la de ibm eran 100 pavos después de aplicar descuento.... RHCSA 200 euros (esta era la que mas descuento tenía), etc...

Te aseguro que con un RHCSA encuentras trabajo, y no mileurista raspado precísamente, y si te sacas por ejemplo RHCSA + CCNA ya puedes permitirte incluso donde elegir (tampoco sin tirar muchos cohetes) pero sales del paro.


GXY escribió:la realidad es que muchas veces el que estudia NO consigue un empleo mejor... te puedo poner muchos ejemplos de eso.


Cierto, es lo que ocurre cuando estudias algo sobresaturado o con nula demanda. O peor aun... que estudias algo con vistas a sacarte una oposición después, la mayoría de universitarios aspiran a ser funcionario.

Y muchos de esos que se han sacado el título ya sabían cuando se metieron a esa carrera la nula demanda que había.

Luego también hay que tener claras las metas de un itinerario, de poco vale que te saques ingeniería informática para estar luego picando código por ejemplo, o sacarte un FP de ASI para estar luego formateando ordenadores e instalando el windows.
@tmaniak Pues mira que suerte tenéis en las ciudades grandes, en las pequeñas no podemos ni coger el transporte público bien, que ya con la calor hasta se queman petan los autobuses, que eso otra nos tenemos que comer la morralla de Madrid o Barcelona.

Yo he mirado en el INEM y preguntado por cursos, pero la Junta de Andalucía estuvo cerrando muchos cursos por no se qué motivos, daban unos 100€ al mes por ir, ahora lo que pasa es que directamente están saturados esos cursos que si los pillas menuda suerte.

Está claro que en unos lados hay más oportunidades y en otros pues te comes una mierda directamente.

pd: me ha dado por mirar y ojo al dato: "curso a distancia de wordpress", no es ni presencial. a distancia y de wordpress que lo empecé a modificar a mi antojo cuando tenía 14 años. :D

pd2: firmaba certificarme con red hat, pero como digo eso en una ciudad como córdoba es eso, soñar.
@rafaelkiz yo no he dicho que el chaval se encuentre en el sofa, la situación de GXY no la conozco, y aunque la conociera no voy a opinar sobre ella (era una forma de hablar general ^^), también es verdad que no todo es ir recorriendo a los Forest Gump la ciudad. Desgraciadamente es verdad que no se tienen las mismas oportunidades dependiendo de donde se viva.
aqui por ejemplo ese ejemplo que pones de los cursos para parados para preparar MCSA/CCNA aqui existen, pero no dan ningun descuento para la examinacion. hay pocos y con pocas plazas, con lo que se saturan enseguida. y encima despues de eso a pagar el examinazo a tocateja y al cabo de un par de años de vigencia hay que renovarlo o sacar el siguiente.... y eso si lo sacas, que a 400+ cada examen no es moco de pavo para alguien con pocos o sin ingresos, y hacer el curso no te garantiza aprobar el examen, el ratio de aprobados en esos examenes es poco por encima del 50%.

yo conozco gente que han hecho cursos de esos, llegar a una oferta de trabajo donde pedian de tal, y ponerles delante 900 netos x 12 pagas. ¬_¬

en ciudades grandes (grandes de verdad, que en españa hay 4 o 5) si hay mas posibilidades para ese plan. aqui en las palmas, que es la 7-8º ciudad de españa, ya te comes los mocos incluso con los cursos certificados.

y la calificacion que has hecho de "cursos que no tienen salida o estan saturados" la cumplen el 99% de cursos del SEPE y servicios de empleo regionales. aqui por ejemplo en esta isla solo, hay mas de 4000 tecnicos instaladores de energia solar fotovoltaica, solar termica o eolica. no hay demanda ni para 500.

a mi el discurso de "estudia que con estudios consigues un buen trabajo si o si" me parece igual de vacio que el discurso liberal de libro de texto de que si montas una empresa y haces las cosas bien, ganas fijo. algunos ganan. la mayoria se comen los mocos. pues con los estudios igual.
Los titulitos y los certificados no te sirven de nada si no tienes talento.

No todo el mundo tiene talento, por tanto no todo el mundo puede ser ingeniero.
tmaniak escribió:
Entonces sabrás que en Suiza hay paro, o el homólogo al paro y pagan "decente" que te da para vivir, y que además no es limitado como en espiña, depende de tu situación es bastante prorrogable, si no buscas de manera activa trabajo y lo demuestras te largan, y ojo, con demostrar no es enseñar la firma de haber asistido a una entrevista ojo !!!, por que te investigan y preguntan al entrevistador para ver de qué manera la afrontabas....

Si, ¿a dónde quieres llegar con eso? XD

gojesusga escribió:
Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.

Saludos

¡Ay dios! ¿Alguna sugerencia más para pasar a competirle la pole a Venezuela? ¿Salirnos del euro e imprimir dinero a capazos? Así no vas a lograr que haya más viviendas en el mercado ni productos básicos, va a caer en picado. Pero es que aunque lo lograras temporalmente, esos pisos hay que arreglarlos y construir nuevos, nadie va hacerlo en esas condiciones, acabarás teniendo un serio problema con eso. ¿Es que no aprendimos nada de la renta antigua?

Lobo Damon escribió:No estoy muy seguro, pero creo que a Suiza, en general, no le gusta la inmigración, de hecho, siempre tratan de poner trabas a la UE sobre este tema, incluso a los ciudadanos europeos.

En un mensaje anterior alguien dijo que en Suiza había un 25% de inmigración. Habría que mirar que porcentaje corresponde solo a Europeos.

Aquí hay muchos datos.
http://www.bfs.admin.ch/bfs/portal/fr/i ... 01/01.html
Imagen
Mayoritariamente europea. Más de la mitad del total tiene educación superior. Aún así de media los ingresos son unos 6.000 francos inferiores en referencia a los no inmigrados.

GXY escribió:me explicas porqué actualmente una panaderia puede poner 5 panes de 80gr. a 1€ y tener beneficios, pero de pronto, automaticamente, al establecerse una RBU, con los mismos precios, pasaria a tener perdidas?

si le compran mas va a producir mas. si tiene beneficios linealmente con sus ventas actuales, con mas ventas tendria mas beneficios linealmente tambien. ¿no?

es que me encantan estas parrafadas de libro de texto

Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.

Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…

¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?

GXY escribió:la realidad es que muchas veces el que estudia NO consigue un empleo mejor... te puedo poner muchos ejemplos de eso.

Por qué me da que la mayoría de esos ejemplos eran de estudios públicos… XD.
Gurlukovich escribió:Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.

Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…

¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?


por eso a tus respuestas las califico siempre asi. coges la teoria y la aplicas tal cual.

el mundo no funciona siempre y constantemente como indican las teorias.

evidentemente es plausible que si se establece una RBU, los costes para cualquier empresario aumenten, ya que dificilmente va a poder seguir contratando curritos a 600 pavos si esos mismos 600 los cobran sentados en el sofa, y esos 200, 300 o 400 euros mas que tendra que pagar le van a contar como gastos.

pero tambien, la teoria dice que el trabajador que cobra 1000 es mas productivo que el que cobra 600 (en realidad es que el trabajador mas productivo normalmente se le paga mas, no que el trabajador sea mas productivo por cobrar mas, pero es lo que tienen las estadisticas, que funcionan en los dos sentidos). por tanto como decia... si el trabajador es un 40% mas productivo ¿no deberian aumentar la productividad, y por tanto los beneficios, ese mismo 40%? si la teoria dice que si...

pero claro, ahi es a donde al empresario se le encienden las alarmas. porque arriesgarse a ver si pagando 1000 se aumenta un 40% el beneficio con respecto a pagar 600. mas rapido y barato sacar el latigo.

la respuesta es que las cosas no funcionan con esas relaciones causa efecto directas. ni para lo bueno ni para lo malo. si. es perfectamente posible que estableciendo una RBU el ratio de beneficio de las empresas se resienta, pero es que yo ahi no veo un problema. lo que veo es un mejor reparto de la riqueza. habra un % de empresas que se adaptaran y seguiran teniendo beneficios, y un % de empresas que se iran a la mierda, pero es que las que se iran a la mierda por esta causa, yo particularmente no las echo de menos. y en un balance global incluyendo todas las posibilidades, creo que se saldria ganando.

creo que tu postura y la de algunos otros aqui en el foro se asienta mucho en que mejor lo malo conocido que ciento volando, y a seguir profundizando en el malo conocido, pero es que tiene un problema: que cada vez mas gente se esta quedando fuera del sistema porque el sistema requiere cada vez menos empleos y paga cada vez menos por los que requiere, y continuar esas dos tendencias incondicionalmente va a seguir conduciendo a cada vez mas gente fuera del sistema, y eso por mas que lo adornes y lo apoyes con datos, es inasumible.

no puedes pretender tener un pais con un 40, 50, 60% de pobreza y paro por muy bien que le vaya al otro 30 o 40%

es inasumible, primero por esa gente, y segundo porque el conjunto se resiente. los paises con menor desigualdad son los mas prosperos. por tanto ninguna solucion puede llamarse tal si lo que hace es propiciar y perdurar la desigualdad.
Gurlukovich escribió:Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.

Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…

¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?


Lo que ocurre ahora en el capitalismo salvaje es justamente el ejemplo contrario. Como la competitividad es máxima, hay que hacer los panes más baratos porque si no te vas a la mierda. Y si no quieres bajar la calidad de los ingredientes, el otro sitio de donde puedes recortar son los salarios. Pero evidentemente la competencia también hace lo mismo, con lo cual esa medida no ha servido para nada y hay que precarizar aún más las condiciones laborales, o empeorar la calidad de los ingredientes, o lo que sea y vuelta a empezar. Hasta llegar a la situación actual, donde hay millones de personas con trabajo pero con salarios que no les permite mantener sus necesidades básicas (no hablamos de vicios, sino de cosas tan sencillas como pagar la luz, el agua y el gas), donde el consumo se desploma porque los salarios son bajos y donde esta demencial carrera hacia el abismo y hacia ver quién paga menos.

También una empresa puede optar por la calidad, hacer un producto de élite de muchísimo valor añadido y vendérselo exclusivamente a los pocos que tengan el poder adquisitivo suficiente para pagarlo. Es un modelo con una tarta muy pequeña, reservada a unas pocas empresas y clientes y por tanto no es algo que pueda ser generalizable. ¿Cuánta gente conoces que haya comprado un Ferrari, una lata de caviar beluga ruso auténtico, unas gulas o un anillo de diamantes? Por cuestiones evidentes es un sector muy minoritario y del que quedan excluído la mayoría de las empresas.

Así que lo que nos queda son empresas con condiciones cada vez más precarias y que rozan el dumping para poder seguir en la brecha.
Gurlukovich escribió:
gojesusga escribió:
Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.

Saludos


¡Ay dios! ¿Alguna sugerencia más para pasar a competirle la pole a Venezuela? ¿Salirnos del euro e imprimir dinero a capazos? Así no vas a lograr que haya más viviendas en el mercado ni productos básicos, va a caer en picado. Pero es que aunque lo lograras temporalmente, esos pisos hay que arreglarlos y construir nuevos, nadie va hacerlo en esas condiciones, acabarás teniendo un serio problema con eso. ¿Es que no aprendimos nada de la renta antigua?


A ver yo solo digo que la rbu se puede utilizar para muchas cosas porque mucha gente necesita una manera para sobrevivir y muchos de aqui no se dan cuenta de la realidad. Curros cobrando poco y currando mucho en mil sitios, si te pones de baja te echan a la minima, etc etc.no sabe la realidad del trabajo de las distintas regiones de España porque la gente que viva en Barcelona o Madrid lo tienen mucho mas facil que vivir en Cádiz por ejemplo.

Se puede obligar que con ese dinero todos los parados de larga duración hagan cursos de reciclaje y luego subsistir con el rbu o encontrar trabajo. Pero el estado tiene la obligacion de que sus ciudadanos puedan vivir dignamente.

La teoria es que con una rbu seria para mejorar los trabajos porque? Porque los curros que se cobre poco y traten mal a los trabajadores la gente tenga la opcion de decir no.

Ya me diras tu el tipico parado con 50 años que no sabe ni encender un pc que viene de la obra va a comenzar a hacer cursos de red hat viviendo en Alicante por ejemplo.

Saludos
Bien, los cursos del Sepe de vuestra ciudad son un asco....

¿y el FP? también es un asco? , pregunto eh...

Mejor llorar y joder al que se lo curra...


Pero oye, una persona que lleva 3 años en paro y no ha dedicado ni una hora a formarse.... oh pobrecita... ni el mas mínimo respeto ni consideración merece, puedes estar 1 año tocándote los huevos... pero 3 ??

A otro con ese cuento, si no quieren aprender un oficio milagros no se pueden hacer.

Y al albañil que viene sin tener ni puta idea , oficios relacionados con su profesión y que casi seguro conocerá de algo.... fontanero, electricista, pintor, etc... en todos ellos hay FP y título al acabar que te habilitan y te abren muchas puertas.

Por que albañiles hay a patadas y acaban de reponedores y cosas del estilo por no estudiar nada.

De todas maneras, españa tiene un problema mucho mas grave, fruto de las mierdas que se han hecho en el pasado y que a día de hoy no se quieren remediar.

La base de la pirámide sigue siendo una mierda, la alta tasa de abandono escolar , de inmigración descontrolada, etc... va a dar sus frutos de aquí a 10-15 años, la generación de los 90 y 2000 por ejemplo ya sabemos que está completamente perdida y en vez de inculcarle a la gente desde pequeños que si no estudian ni se lo curran tendrán una vida de mierda....

Pero como en españa al tonto se le premia y al listo se le ridiculiza....
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.

Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…

¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?


por eso a tus respuestas las califico siempre asi. coges la teoria y la aplicas tal cual.

el mundo no funciona siempre y constantemente como indican las teorias.

evidentemente es plausible que si se establece una RBU, los costes para cualquier empresario aumenten, ya que dificilmente va a poder seguir contratando curritos a 600 pavos si esos mismos 600 los cobran sentados en el sofa, y esos 200, 300 o 400 euros mas que tendra que pagar le van a contar como gastos.

pero tambien, la teoria dice que el trabajador que cobra 1000 es mas productivo que el que cobra 600 (en realidad es que el trabajador mas productivo normalmente se le paga mas, no que el trabajador sea mas productivo por cobrar mas, pero es lo que tienen las estadisticas, que funcionan en los dos sentidos). por tanto como decia... si el trabajador es un 40% mas productivo ¿no deberian aumentar la productividad, y por tanto los beneficios, ese mismo 40%? si la teoria dice que si...

pero claro, ahi es a donde al empresario se le encienden las alarmas. porque arriesgarse a ver si pagando 1000 se aumenta un 40% el beneficio con respecto a pagar 600. mas rapido y barato sacar el latigo.

la respuesta es que las cosas no funcionan con esas relaciones causa efecto directas. ni para lo bueno ni para lo malo. si. es perfectamente posible que estableciendo una RBU el ratio de beneficio de las empresas se resienta, pero es que yo ahi no veo un problema. lo que veo es un mejor reparto de la riqueza. habra un % de empresas que se adaptaran y seguiran teniendo beneficios, y un % de empresas que se iran a la mierda, pero es que las que se iran a la mierda por esta causa, yo particularmente no las echo de menos. y en un balance global incluyendo todas las posibilidades, creo que se saldria ganando.

creo que tu postura y la de algunos otros aqui en el foro se asienta mucho en que mejor lo malo conocido que ciento volando, y a seguir profundizando en el malo conocido, pero es que tiene un problema: que cada vez mas gente se esta quedando fuera del sistema porque el sistema requiere cada vez menos empleos y paga cada vez menos por los que requiere, y continuar esas dos tendencias incondicionalmente va a seguir conduciendo a cada vez mas gente fuera del sistema, y eso por mas que lo adornes y lo apoyes con datos, es inasumible.

no puedes pretender tener un pais con un 40, 50, 60% de pobreza y paro por muy bien que le vaya al otro 30 o 40%

es inasumible, primero por esa gente, y segundo porque el conjunto se resiente. los paises con menor desigualdad son los mas prosperos. por tanto ninguna solucion puede llamarse tal si lo que hace es propiciar y perdurar la desigualdad.

Lo que más me gusta es que te quejas de tus teorías para luego explicarme el mundo según las tuyas, o las mías, pero aplicándolas cuando te interesa, por ejemplo asumir que los empresarios son gilipollas que aún cuando un trabajador es más productivo trabajando ocho horas por mil euros, estos tomarán la opción subóptima de hacerle trabajar 12 horas por 600€. Y no es que no pueda haber empresarios gilipollas, es que a los gilipollas los acaba barriendo la competencia, porque pueden contratar a su personal formado y sacarle mayor rendimiento.

Así que o hay trabas regulatorias a la competencia (licencias, patentes,…) , o no es realmente más óptima esa situación, o no hay ahorro para invertir en ello, porque aún no existe o porque está mejor invertido en otros proyectos.

Además hay otros posibles peros, aunque a 1.000€ fuera mejor, con una RBU con gran probabilidad incrementarán los costes más que eso o caerá la producción; se incrementa porque aumentan los impuestos, si antes tenías que pagar 1.000€ para el óptimo, quizá ahora necesitas 1.200€ para compensar esos impuestos. El contraargumento puede ser que el trabajador ya cobra la renta básica y tiene suficiente con 1.000€ extra, pero también lo tiene con 400€ extra (para una RBU de 600€), puede trabajar al 40% haciendo muchas menos horas, pero también produciendo mucho menos, y eso va a tener un impacto en la cantidad producida (y costes) que hará aumentar como decía los precios. Y además está la producción en otros países y el mercado negro como factores que darán quebraderos de cabeza a ese sistema.

Píntalo como quieras, no vas a salir ganando de forma agregada como sociedad con una medida que aumenta costes y reduce la producción, los productos serán menos y más caros. No hace falta un libro de texto para verlo venir.



gojesusga escribió:
Se puede obligar que con ese dinero todos los parados de larga duración hagan cursos de reciclaje y luego subsistir con el rbu o encontrar trabajo. Pero el estado tiene la obligacion de que sus ciudadanos puedan vivir dignamente.

La teoria es que con una rbu seria para mejorar los trabajos porque? Porque los curros que se cobre poco y traten mal a los trabajadores la gente tenga la opcion de decir no.

Ya me diras tu el tipico parado con 50 años que no sabe ni encender un pc que viene de la obra va a comenzar a hacer cursos de red hat viviendo en Alicante por ejemplo.

Saludos


Lo cual se puede hacer sin una RBU, por eso hay prestaciones condicionales, una RBU es incondicional y no puedes obligar a nada. No es que digas que no a una empresa, es que dices que no a toda la sociedad. Voy a hacer lo que quiera y me lo vais a tener que pagar los demás. Moralmente es muy dudosamente defendible.

@katxan la competencia también actúa entre los empresarios por los trabajadores, los buenos trabajadores se pagan y llega un momento en que se hacen escasos, si el mercado es lo bastante libre. Además que hay otras maneras de competir bastante más provechosas, mejorar el producto y su método de producción, puedes aumentar su calidad sin aumentar su precio, e incluso reducirlo. Aparte de explorar productos nuevos que nadie ofrece.
Por lo menos han votado.
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:me explicas porqué actualmente una panaderia puede poner 5 panes de 80gr. a 1€ y tener beneficios, pero de pronto, automaticamente, al establecerse una RBU, con los mismos precios, pasaria a tener perdidas?

si le compran mas va a producir mas. si tiene beneficios linealmente con sus ventas actuales, con mas ventas tendria mas beneficios linealmente tambien. ¿no?

es que me encantan estas parrafadas de libro de texto

Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.

Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…

¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?


Repasemos tu respuesta, que creo que ha sido bastante parcial.

El panadero tardará muchísimo tiempo en poder tener pérdidas, pero mucho, mucho, del ámbito de años, pero repasemos.

Para que la presión de los trabajadores en panaderías, llegase a producir el alza del salario de los panaderos tendrían que pasar muchísimos, pero muchísimos sucesos que en gran cantidad de casos no tienen ni que ver con ellos.

Para empezar, un empleo de baja cualificación hace que cualquiera pueda sustituir al trabajador puntual. Además, la desarraigada cultura de afiliación sindical de este país produce una desconexión de la unión de los trabajadores del mismo gremio severa, cuando menos, así que la posibilidad de que los trabajadores de las panaderías cobrasen conciencia de que podían ejercer alguna presión para ver aumentados sus emolumentos, casi la consideraría descartada.

Si los panaderos siguieran trabajando las mismas horas, ya te digo yo que incluso, con la coyuntura de desempleo que hay en este país, podríamos verles perder su puesto de trabajo, pese a los mayores ingresos de los propietarios. Podrían verse excusas como la posibilidad de ajustes de la demanda futuros para intentar buscar recortes salariales, cosa que no sería la primera vez que se ve.

Descartado el alza del salario de los trabajadores, y siendo un poco más sensatos, podríamos estudiar que el propietario decidiera emplear a algún trabajador más para tener mayor cantidad de ventas y así aumentar la producción. En tal caso los costes aumentarían, lo que produce un aumento del riesgo para los propietarios. Lo que se suele hacer en estos casos es mantener la producción, mantener los costes fijos, pero aumentar el precio del producto, lo que produce mayor beneficio.

Las materias primas pueden subir o no, porque el alza de precios no llega a los productores de materias, dado que ellos, lo normal será que no tengan que producir más, al haber absorbido el aumento de demanda con un aumento de precios.

Lo ideal sería que se vendiera más, de venderse más se genera más producción y para esta un aumento de demanda de materias primas, lo que produce más empleo, pero en cuanto alguien dice, subo precios, mata la gallina de los huevos de oro, y como el fin de una empresa es maximizar sus beneficios en el corto plazo, pues funciona el "si no lo hago yo lo hará el vecino y el que ganará será él, así que gano yo".

La gracia de la RBU es que permite ese aumento de producción mientras que no se produzca un aumento de precios, lo que pasa es que si regulas para evitar un aumento de precios que absorba la RBU al final acabas siendo ridiculizado y comparado a Venezuela, porque claro, hay quienes están interesados en poder mantener los precios libres y así controlar que se puede absorber cualquier aumento de demanda.

Quizá, la solución para evitar que un "fraude de precios" se diera con el fin del enriquecimiento personal aprovechándose de la lucha contra la desigualdad por parte del estado radicaría en mantener la libertad de precios pero siempre que alguien quisiera producir un aumento obligarle a justificarlo por un aumento de costes, pero para ello haría falta montar una estructura que pudiera conocer y estimar con objetividad qué sucede y qué repercusión tiene en las diferentes industrias.

Aún con esas, seguiría siendo muy complicado poder llegar a controlar posibles fraudes, que acabarían apareciendo, aunque claro, eso dificultaría en gran medida que cualquiera pudiera llevar a cabo el fraude, pero como siempre, las grandes corporaciones jugarían con ventaja. Y claro, el coste para la administración podría ser muy elevado si queremos hacerlo bien.

Edito:

De hecho me atrevería a decir que si se regulara un marco para evitar el aumento de precios en todos los sectores, de manera similar a lo que decía antes, podríamos ahorrarnos la necesidad de implantar una RBU.
Yo lo único malo de la RBU que veo es que se produzca una inflación por eso comentaba de controlar de alguna manera los productos de primera necesidad.

Ya que por desgracia lo único que salva España es el turismo en cuanto haya algún problema con él y baje ya sea porque en los demás paises suba (por estabilidad política, etc) o perdida de calidad por masificación turística y aquí baje se acabó y el paro subira un cojón más. La unica solución viable que veo a media plazo es una RBU bien hecha.

Por muchos cursos de redhat haya gratis y falte gente. [+risas]

saludos.
174 respuestas
1, 2, 3, 4