› Foros › Off-Topic › Miscelánea
tmaniak escribió:Gurlukovich escribió:@tmaniak un inciso, en Suiza hay un 25% de población extranjera, de los paises que más tienen, y no necesariamente en la base de la pirámide (que también), hay montones de trabajadores bien formados alemanes, franceses, italianos, etc, con puestos muy bien remunerados, incluso en cargos directivos.
Por lo demás resumes bien un efecto claro de una renta básica, se carga a los trabajadores con fuertes impuestos para pagarla, a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar, menos horas en un trabajo menos cansado permite obtener más contribuyendo menos, hay que subir más los impuestos, lo cual hace aún menos atractivo trabajar. Los que tienen salarios altos y están lejos de salirles a cuenta dejar de trabajar pueden sin embargo salirles a cuenta trabajar en otro país donde les carguen menos impuestos por el mismo trabajo. No es un sistema estable.
Creo que no estás muy bien informado de la política de inmigración suiza, básicamente vagos y maleantes fuera y se queda con lo bueno, independientemente de que seas chino, moro, homosexual o negro. De hecho si no encuentras trabajo y no haces ademán de conseguirlo, patada y al arcén.
En espiña viene walter rodriges resien llegado de Distrito de San Visente de Cañete y aca le esperan numerosos puestos de trabajo en el campo en negro, que con que demuestre que ha vivido en españa X años aportando facturas y cuentas abiertas a su nombre ya puede solicitar los papeles y ya acceder a un trabajo sin cualificar y bonificado al ser extranjero y tener NIE en vez de DNI..
Si la base de la pirámide no la proteges pasa lo que está pasando en espiña, vete a estados unidos por ejemplo a trabajar de reponedor a ver qué pasa...
amchacon escribió:Gurlukovich escribió:a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar
Sí, pero esos trabajos tienen que hacerse. Por lo que la tendencia sería mejorar las condiciones laborales.
gojesusga escribió:La idea es forzar a que mejoren las condiciones laborales para que la gente pueda vivir dignamente.
Que signidica eso? Significa que si hubiese una rbu de 600e por ejemplo en españa. La gente podria pagar alquiler o gastos de primera necesidad y con el sueldo del posible trabajo que tenga la persona lo utilice para otros menesteres y si no tiene trabajo por lo menos que nose mueran de hambre.
Saludos
tmaniak escribió:Creo que no estás muy bien informado de la política de inmigración suiza, básicamente vagos y maleantes fuera y se queda con lo bueno, independientemente de que seas chino, moro, homosexual o negro. De hecho si no encuentras trabajo y no haces ademán de conseguirlo, patada y al arcén.
En espiña viene walter rodriges resien llegado de Distrito de San Visente de Cañete y aca le esperan numerosos puestos de trabajo en el campo en negro, que con que demuestre que ha vivido en españa X años aportando facturas y cuentas abiertas a su nombre ya puede solicitar los papeles y ya acceder a un trabajo sin cualificar y bonificado al ser extranjero y tener NIE en vez de DNI..
Si la base de la pirámide no la proteges pasa lo que está pasando en espiña, vete a estados unidos por ejemplo a trabajar de reponedor a ver qué pasa...
Gurlukovich escribió:
Estoy bastante bien informado, en Suiza el paro no ha pasado del 5,5% en 20 años, y de hecho la media es menor al 3,5%. No te va a costar encontrar trabajo, no hay ninguna base protegida, la población ha aumentado tres millones y 1,7 la población empleada. Si no tuvieras ingresos es más probable que te fueras antes por los precios que no porque te echan, porque un empleo aunque sea a tiempo parcial puedes encontrar seguro. En todo caso el problema es lograr el permiso para trabajar al principio.
El resto sobre España no vale la pena comentarlo, porque directamente se nota el tono en que está escrito, sin entrar en la falta de coherencia.
rafaelkiz escribió:tmaniak escribió:Gurlukovich escribió:@tmaniak un inciso, en Suiza hay un 25% de población extranjera, de los paises que más tienen, y no necesariamente en la base de la pirámide (que también), hay montones de trabajadores bien formados alemanes, franceses, italianos, etc, con puestos muy bien remunerados, incluso en cargos directivos.
Por lo demás resumes bien un efecto claro de una renta básica, se carga a los trabajadores con fuertes impuestos para pagarla, a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar, menos horas en un trabajo menos cansado permite obtener más contribuyendo menos, hay que subir más los impuestos, lo cual hace aún menos atractivo trabajar. Los que tienen salarios altos y están lejos de salirles a cuenta dejar de trabajar pueden sin embargo salirles a cuenta trabajar en otro país donde les carguen menos impuestos por el mismo trabajo. No es un sistema estable.
Creo que no estás muy bien informado de la política de inmigración suiza, básicamente vagos y maleantes fuera y se queda con lo bueno, independientemente de que seas chino, moro, homosexual o negro. De hecho si no encuentras trabajo y no haces ademán de conseguirlo, patada y al arcén.
En espiña viene walter rodriges resien llegado de Distrito de San Visente de Cañete y aca le esperan numerosos puestos de trabajo en el campo en negro, que con que demuestre que ha vivido en españa X años aportando facturas y cuentas abiertas a su nombre ya puede solicitar los papeles y ya acceder a un trabajo sin cualificar y bonificado al ser extranjero y tener NIE en vez de DNI..
Si la base de la pirámide no la proteges pasa lo que está pasando en espiña, vete a estados unidos por ejemplo a trabajar de reponedor a ver qué pasa...
Qué racista. No puede ser un tal Marcel de un pueblo alemán o un italiano?
Tiene que ser siempre en estos ejemplos Walter. Sudamericano.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:Gurlukovich escribió:a los que tienen sueldos bajos los desincentiva a trabajar
Sí, pero esos trabajos tienen que hacerse. Por lo que la tendencia sería mejorar las condiciones laborales.
Tienen que hacerse… o no. Si es demasiado caro para lo que se produce no se hará, y si se hace será más caro, con lo que los salarios y la propia RBU cundirán menos. Eso es lo esperable si pensamos que la riqueza es lo que se produce, no el dinero. Si se produce menos cosas suben de precio, y si pagas más a alguien por hacer el mismo trabajo, será a costa de que éste se quede con más producción de otros. Si no hay aumento de producción no hay aumentos generalizados de sueldos, y la renta básica no es una medida que incentive la producción, por lo anteriormente mencionado.gojesusga escribió:La idea es forzar a que mejoren las condiciones laborales para que la gente pueda vivir dignamente.
Que signidica eso? Significa que si hubiese una rbu de 600e por ejemplo en españa. La gente podria pagar alquiler o gastos de primera necesidad y con el sueldo del posible trabajo que tenga la persona lo utilice para otros menesteres y si no tiene trabajo por lo menos que nose mueran de hambre.
Saludos
Aplicando lo que he dicho en el anterior comentario ¿qué crees que pasara con los alquileres si no están aumentando los pisos en alquiler? Evidentemente, subirán. Incluso que alguna gente que tiene un piso alquilado y vive de ello lo sacara del mercado si no suben lo suficiente, con la RBU no tiene por qué arriesgar su propiedad para ganar cuatro duros.
gojesusga escribió:
Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.
Saludos
Lobo Damon escribió:No estoy muy seguro, pero creo que a Suiza, en general, no le gusta la inmigración, de hecho, siempre tratan de poner trabas a la UE sobre este tema, incluso a los ciudadanos europeos.
En un mensaje anterior alguien dijo que en Suiza había un 25% de inmigración. Habría que mirar que porcentaje corresponde solo a Europeos.
Blueangel escribió:@gojesusga
Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.
Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.
gojesusga escribió:Blueangel escribió:@gojesusga
Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.
Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.
Porque tiene que tener perdidas el panadero? Si la electricidad esta regulada y el alquiler tambien y encima tendra un plus de 600 pavos .
Mi idea es q ese plus lo dedique a consumir mas para que mejore "el tejido productivo" o sea los comercios.
Lo que no estaría regulada seran los productos de lujo.
Asi todo el mundo viviria bien y lo unico malo la tecnologia u otros productos serán mas caros por la temida inflación.
@tmaniak Tendria que estar justificado. Por ejemplo si una persona tiene 20 pisos puede alegar que utilice uno o dos o 3 pero mas yo le obligaria a hacer algo con el piso. Las leyes de alquiler tendria que ser mas duras y si no pagase o alguna movida la gente (cosa bastante dificil ya que habria una rbu) a la puta calle.
Con los bancos igual pero con mas presión incluso
Saludos
tmaniak escribió:gojesusga escribió:Blueangel escribió:@gojesusga
Basicamente lo que propones es que este casi todo regulado por papa Estado, eso tiene más pinta de dictadura que de democracia la verdad.
Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.
Porque tiene que tener perdidas el panadero? Si la electricidad esta regulada y el alquiler tambien y encima tendra un plus de 600 pavos .
Mi idea es q ese plus lo dedique a consumir mas para que mejore "el tejido productivo" o sea los comercios.
Lo que no estaría regulada seran los productos de lujo.
Asi todo el mundo viviria bien y lo unico malo la tecnologia u otros productos serán mas caros por la temida inflación.
@tmaniak Tendria que estar justificado. Por ejemplo si una persona tiene 20 pisos puede alegar que utilice uno o dos o 3 pero mas yo le obligaria a hacer algo con el piso. Las leyes de alquiler tendria que ser mas duras y si no pagase o alguna movida la gente (cosa bastante dificil ya que habria una rbu) a la puta calle.
Con los bancos igual pero con mas presión incluso
Saludos
Y tirando mas de la cuerda.
Si son sus propiedades por qué está obligado a hacer lo que tu le digas ? o el estado, me resulta indiferente...
Estás igualmente atacando a la propiedad privada, Todos estamos de acuerdo en que es injusto lo ocurrido por los bancos y esa doble moral, que con las inyecciones de dinero que han tenido aplicaran esas políticas tan agresivas a la hora de recuperar la vivienda, mas si cabe cuando faltaba por pagar una o 2 cuotas en vez de renegociar (y seguir haciendo negocio y cobrando mas intereses) han preferido ejecutar la hipoteca...
Pero a alguien que tiene esas propiedades sin chanchullos... lo veo una cabronada, bastante cabronada es que esa persona si las ha heredado ha tenido que volver a pagar por algo que ya estaba pagado al estado...
gojesusga escribió:
Porque para mi si fuese yo el que mando xD Un domicilio es un derecho para todos los ciudadanos.
Si no esta justificado y lo tienes ahi muerto de asco te obligaria a venderlo en X tiempo o alquilarlo. Ya que todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna.
Tambien te digo que si estuviese justificado pues no habría problemas en mantener el pisito vacío.
Evidentemente primer priorizaría los pisos de los bancos y al final acabaria con los pisos vacíos de empresas y por último los particulares.
SaludosS
tmaniak escribió: Entonces te recomiendo que hagas las maletas y te mudes a China, Corea del norte y demás, o cualquier país subdesarrollado.
En espiña de momento tenemos derecho a la propiedad privada y no hay mas justificación alguna que la que le salga de los huevos al propietario.
http://www.congreso.es/consti/constituc ... =33&tipo=2
En el momento que empieces a destruir la propiedad privada todas las empresas serias se marchan en bloque por que si hoy es la propiedad privada mañana es una nacionalización. (argentina.... ypf... te suena de algo ?)
En el momento que esto ocurra me largo de esta pocilga sin mirar atrás, no creo que durásemos una legislatura entera sin que perdiésemos los acuerdos de inmigración que tenemos con países de fuera de la UE o que nos pusieran pegas.
El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.
http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2
Si jodes al motor del país ese motor puede que se largue a corto y medio plazo y entonces te quede una pocilga estilo venezuela, con gran cantidad de gente en la miseria que no puede aportar NADA con sus impuestos y la clase alta/muy alta que vive aislada y colaborando "poco" en proporción a lo que colaboraba el motor original.
gojesusga escribió:tmaniak escribió: Entonces te recomiendo que hagas las maletas y te mudes a China, Corea del norte y demás, o cualquier país subdesarrollado.
En espiña de momento tenemos derecho a la propiedad privada y no hay mas justificación alguna que la que le salga de los huevos al propietario.
http://www.congreso.es/consti/constituc ... =33&tipo=2
En el momento que empieces a destruir la propiedad privada todas las empresas serias se marchan en bloque por que si hoy es la propiedad privada mañana es una nacionalización. (argentina.... ypf... te suena de algo ?)
En el momento que esto ocurra me largo de esta pocilga sin mirar atrás, no creo que durásemos una legislatura entera sin que perdiésemos los acuerdos de inmigración que tenemos con países de fuera de la UE o que nos pusieran pegas.
El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.
http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2
Si jodes al motor del país ese motor puede que se largue a corto y medio plazo y entonces te quede una pocilga estilo venezuela, con gran cantidad de gente en la miseria que no puede aportar NADA con sus impuestos y la clase alta/muy alta que vive aislada y colaborando "poco" en proporción a lo que colaboraba el motor original.
En esos paises no hay RBU yo solo hablo de mejorar las condiciones de la gente que realmente lo necesita.
http://m.20minutos.es/noticia/2579829/0 ... oles/2014/
Si eso es verdad hay mas de 13 millones de personas jodidas de verdad.
Destruir la propiedad privada quiza seria el ultimo plan que haria ya que chocaria con articulos de la constitución que bien indicas.
Pero yo la unica salida para que no se incremente el numero de pobres es una rbu regulada a parte de otras muchas mejoras. (Facilitar la vida de autonomos y empresas reduciendo las cuotas en funcion de los beneficios y evitar la inflacion de productos de primera necesida y la vivienda interviniendo)
Saludos
Blueangel escribió:Asi que plantas una RBU, haciendo que los salarios suban un 30%-40%, pero a cambio el panadero del barrio tiene que poner la barra de pan (recurso básico)al mismo precio, aunque eso le suponga perder pasta, todo muy democratico, o que las perdidas mejor también las pague papa Estado.
GXY escribió:en mi opinion todo esto se reduce a lo mismo: los que tienen beneficios prefieren ver morir de hambre al de al lado que perder algo de beneficios, eso tiene como consecuencia un monton de ejercicios de egoismo asumido por todas las teorias que viene a afluir todo a lo mismo: que los que ganan tienen todo el derecho del mundo a ganar siempre, a ganar mas y a no repartir/compartir nada. es decir, lo que se ha dicho siempre de los peces chicos y los grandes.
una representacion visual muy buena de este sistema es el agar.io y el sistema funciona exactamente igual en el mundo real que en el juego. la diferencia es que en el mundo real, los "jugadores" fagocitados vuelven al tablero con el tamaño minimo mientras no mueran.
tmaniak escribió:El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.
http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2
Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
amchacon escribió:tmaniak escribió:El artículo 47 de la constitución de momento no habla de expropiar.
http://www.congreso.es/consti/constituc ... =47&tipo=2
Pero el artículo 128 si da pie a ello.Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
tmaniak escribió:Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.
Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....
GXY escribió:tmaniak escribió:Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.
Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....
y quien ha dicho que tu con tu sueldo tengas que mantener nada¿? tu con tu sueldo pagaras tus impuestos y el estado que componga lo que sea.
otra cosa diferente es que tu tengas una empresa con 10 empleados y 300mil euros de beneficio (beneficio, despues de gastos y de impuestos) y prefieras gastarlo en putas y barcos que en coger a 2-3 trabajadores mas y darles un salario apropiado.
a mi no hay ningun parrafo, ni de libro de texto ni de nada, que me justifique ese proceder por parte de las empresas con beneficios. y lo hacen, vaya que si lo hacen.
y no es una cuestion de valor añadido, ni de trabajadores vagos. es una cuestion de que todos prefieren que el trabajo se haga con 8 a hacerlo con 10 pagando mas. los beneficios a la saca, que estan mejor gastados en phuket.
GXY escribió:los que mas tienen son los que mas deben cooperar a "la bolsa" y unos de los que mas tienen son las empresas con beneficios. yo lo veo bastante claro.
y en mi opinion que una empresa con beneficios prefiera tener a sus trabajadores medio esclavizados, exigiendo y no pagando horas extras entre otras artimañas, para el dinero seguir llevandoselo bien crudo, me parecen indignantes.
GXY escribió:tmaniak escribió:Y por qué tengo que colaborar con mi sueldo económicamente hablando a mantener a vagos, hay gente que ha invertido mas de 5 años de su vida para formarse y luego año a año dedican bastantes horas a reciclarse y aprender cosas nuevas.
Y luego tengo que mantener a un vago que no es capaz ni de hacer un cursillo de carretillero, venga no me jodas....
y quien ha dicho que tu con tu sueldo tengas que mantener nada¿? tu con tu sueldo pagaras tus impuestos y el estado que componga lo que sea.
otra cosa diferente es que tu tengas una empresa con 10 empleados y 300mil euros de beneficio (beneficio, despues de gastos y de impuestos) y prefieras gastarlo en putas y barcos que en coger a 2-3 trabajadores mas y darles un salario apropiado.
a mi no hay ningun parrafo, ni de libro de texto ni de nada, que me justifique ese proceder por parte de las empresas con beneficios. y lo hacen, vaya que si lo hacen.
y no es una cuestion de valor añadido, ni de trabajadores vagos. es una cuestion de que todos prefieren que el trabajo se haga con 8 a hacerlo con 10 pagando mas. los beneficios a la saca, que estan mejor gastados en phuket.
GXY escribió:yo no estoy hablando de comunismo, que mania que tiene todo el mundo en foros de equiparar mejorar las condiciones de los trabajadores con el comunismo.
lo que yo estoy hablando es de regular las leyes para que se recuperen prestaciones a los trabajadores, se les den unas condiciones justas y concretas y se vuelque la carga impositiva en quienes realmente tienen el dinero.
una de esas cosas es una renta minima, pero la renta minima, como he dicho varias veces, en realidad es un parche.
lo que hay que hacer es establecer unas regulaciones para que el empleo sea suficiente, justo y productivo, impidiendo que el trabajador sea el eslabon debil de la cadena del que siempre se puede prescindir o machacar en primer lugar.
edit. nadie quita a nadie su derecho a forrarse, pero no con la piel de los demas. pero bueno, ya me se el planteamiento liberal capitalista de foro: el derecho de la gente a forrarse es inalienable. y el de pasar hambre y penuria, tambien.
GXY escribió:los que mas tienen son los que mas deben pagar. y en mi opinion ya va siendo hora mas de certezas que de oportunidades. con oportunidades no se come.
rafaelkiz escribió:@tmaniak Claro hombre! porque como están ahora las cosas, uno se puede permitir el lujazo de ponerse a estudiar, gastar dinero en materiales, libros, matrículas, etc...
y esperar a una beca eterna si es que te llega, y por supuesto si quieres trabajar a media jornada y cobrando 400€ en negro, porque más no te van a dar si vas 4 horas o 5.
Y lo que dice @GXY , la de gente que está en una frutería o en paro jugando a la consola con una universidad, o un desgraciado que conozco que mucha carrera para recibir una herencia y no dar un palo al agua.
GXY escribió:la realidad es que muchas veces el que estudia NO consigue un empleo mejor... te puedo poner muchos ejemplos de eso.
tmaniak escribió:
Entonces sabrás que en Suiza hay paro, o el homólogo al paro y pagan "decente" que te da para vivir, y que además no es limitado como en espiña, depende de tu situación es bastante prorrogable, si no buscas de manera activa trabajo y lo demuestras te largan, y ojo, con demostrar no es enseñar la firma de haber asistido a una entrevista ojo !!!, por que te investigan y preguntan al entrevistador para ver de qué manera la afrontabas....
gojesusga escribió:
Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.
Saludos
Lobo Damon escribió:No estoy muy seguro, pero creo que a Suiza, en general, no le gusta la inmigración, de hecho, siempre tratan de poner trabas a la UE sobre este tema, incluso a los ciudadanos europeos.
En un mensaje anterior alguien dijo que en Suiza había un 25% de inmigración. Habría que mirar que porcentaje corresponde solo a Europeos.
GXY escribió:me explicas porqué actualmente una panaderia puede poner 5 panes de 80gr. a 1€ y tener beneficios, pero de pronto, automaticamente, al establecerse una RBU, con los mismos precios, pasaria a tener perdidas?
si le compran mas va a producir mas. si tiene beneficios linealmente con sus ventas actuales, con mas ventas tendria mas beneficios linealmente tambien. ¿no?
es que me encantan estas parrafadas de libro de texto
GXY escribió:la realidad es que muchas veces el que estudia NO consigue un empleo mejor... te puedo poner muchos ejemplos de eso.
Gurlukovich escribió:Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.
Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…
¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?
Gurlukovich escribió:Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.
Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…
¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?
Gurlukovich escribió:gojesusga escribió:
Claro porque si hubiese RBU tendria que estar muy regulada por ejemplo para que no hibiese muchas variaciones en los precios deberia de regularse otros recursos clave como son una "vivienda digna", (obligando a los pisos vacios a alquilarlos por ejemplo) y otros productos de primera necesidad intervernilos para que no haya inflación.
Saludos
¡Ay dios! ¿Alguna sugerencia más para pasar a competirle la pole a Venezuela? ¿Salirnos del euro e imprimir dinero a capazos? Así no vas a lograr que haya más viviendas en el mercado ni productos básicos, va a caer en picado. Pero es que aunque lo lograras temporalmente, esos pisos hay que arreglarlos y construir nuevos, nadie va hacerlo en esas condiciones, acabarás teniendo un serio problema con eso. ¿Es que no aprendimos nada de la renta antigua?
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.
Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…
¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?
por eso a tus respuestas las califico siempre asi. coges la teoria y la aplicas tal cual.
el mundo no funciona siempre y constantemente como indican las teorias.
evidentemente es plausible que si se establece una RBU, los costes para cualquier empresario aumenten, ya que dificilmente va a poder seguir contratando curritos a 600 pavos si esos mismos 600 los cobran sentados en el sofa, y esos 200, 300 o 400 euros mas que tendra que pagar le van a contar como gastos.
pero tambien, la teoria dice que el trabajador que cobra 1000 es mas productivo que el que cobra 600 (en realidad es que el trabajador mas productivo normalmente se le paga mas, no que el trabajador sea mas productivo por cobrar mas, pero es lo que tienen las estadisticas, que funcionan en los dos sentidos). por tanto como decia... si el trabajador es un 40% mas productivo ¿no deberian aumentar la productividad, y por tanto los beneficios, ese mismo 40%? si la teoria dice que si...
pero claro, ahi es a donde al empresario se le encienden las alarmas. porque arriesgarse a ver si pagando 1000 se aumenta un 40% el beneficio con respecto a pagar 600. mas rapido y barato sacar el latigo.
la respuesta es que las cosas no funcionan con esas relaciones causa efecto directas. ni para lo bueno ni para lo malo. si. es perfectamente posible que estableciendo una RBU el ratio de beneficio de las empresas se resienta, pero es que yo ahi no veo un problema. lo que veo es un mejor reparto de la riqueza. habra un % de empresas que se adaptaran y seguiran teniendo beneficios, y un % de empresas que se iran a la mierda, pero es que las que se iran a la mierda por esta causa, yo particularmente no las echo de menos. y en un balance global incluyendo todas las posibilidades, creo que se saldria ganando.
creo que tu postura y la de algunos otros aqui en el foro se asienta mucho en que mejor lo malo conocido que ciento volando, y a seguir profundizando en el malo conocido, pero es que tiene un problema: que cada vez mas gente se esta quedando fuera del sistema porque el sistema requiere cada vez menos empleos y paga cada vez menos por los que requiere, y continuar esas dos tendencias incondicionalmente va a seguir conduciendo a cada vez mas gente fuera del sistema, y eso por mas que lo adornes y lo apoyes con datos, es inasumible.
no puedes pretender tener un pais con un 40, 50, 60% de pobreza y paro por muy bien que le vaya al otro 30 o 40%
es inasumible, primero por esa gente, y segundo porque el conjunto se resiente. los paises con menor desigualdad son los mas prosperos. por tanto ninguna solucion puede llamarse tal si lo que hace es propiciar y perdurar la desigualdad.
gojesusga escribió:
Se puede obligar que con ese dinero todos los parados de larga duración hagan cursos de reciclaje y luego subsistir con el rbu o encontrar trabajo. Pero el estado tiene la obligacion de que sus ciudadanos puedan vivir dignamente.
La teoria es que con una rbu seria para mejorar los trabajos porque? Porque los curros que se cobre poco y traten mal a los trabajadores la gente tenga la opcion de decir no.
Ya me diras tu el tipico parado con 50 años que no sabe ni encender un pc que viene de la obra va a comenzar a hacer cursos de red hat viviendo en Alicante por ejemplo.
Saludos
Gurlukovich escribió:GXY escribió:me explicas porqué actualmente una panaderia puede poner 5 panes de 80gr. a 1€ y tener beneficios, pero de pronto, automaticamente, al establecerse una RBU, con los mismos precios, pasaria a tener perdidas?
si le compran mas va a producir mas. si tiene beneficios linealmente con sus ventas actuales, con mas ventas tendria mas beneficios linealmente tambien. ¿no?
es que me encantan estas parrafadas de libro de texto
Sé que te encantan. El panadero no tiene por qué ser necesariamente el que tenga pérdidas, pero para el caso pongamos que sí, ¿por qué? porque sus empleados dejen de trabajar o pidan cobrar más, así como los que producen y trasladan su materia prima, más el local y servicios básicos. Además de lo que le clavarán en impuestos, al menos en IRPF a él y esos empleados para pagar la renta básica. Por último dices qué esperas más demanda de panes, pero eso también significa contratar más trabajadores, es decir, ofrecer aún mayores salarios.
Todo esto es un aumento en costes que puede hacer que esos panes pasen a valer 2, 3€… los que sea. Ahora la RBU te cunde menos, ¿la subimos? Pues vuelta a repetir. 4, 5…
¿Te parece de libro de texto o encuentras plausible que pase eso?