Max lanza un plan con anuncios y sube el precio a los nuevos suscriptores

1, 2, 3
Max, el servicio de streaming antes conocido como HBO Max (y anteriormente HBO), ha lanzado hoy en España un nuevo plan básico con anuncios que sigue la estela del que ya ofrecen Netflix o Disney. Paralelamente, la compañía ha aumentado el precio de las tarifas estándar y prémium uno y dos euros, respectivamente, en una medida que solo afecta a los nuevos suscriptores. Estos dos movimientos se realizan cuando ha terminado la tercera temporada de The White Lotus y poco antes de que vuelva con una segunda tanda de episodios The Last of Us, una de las series más populares de la plataforma.

El plan básico con anuncios de Max tiene un precio de 6,99 euros al mes y permite acceder al catálogo habitual de la plataforma en resolución Full HD, pero con anuncios que se reproducen antes y durante el visionado del contenido. Si el trato es el mismo que en otros países, son aproximadamente 4 minutos de anuncios por hora, y cuando empieza una pausa publicitaria el número de anuncios aparece en pantalla. También hay un temporizador que realiza una cuenta atrás hasta el final del anuncio, mientras que las pausas publicitarias de los contenidos infantiles y familiares tienen cortinillas para identificar cuándo empieza y termina el anuncio.

Para los anunciantes, Max se presenta como una plataforma "con un posicionamiento claro y distintivo en el mercado". La compañía asegura que "los suscriptores han respondido de manera extremadamente positiva al lanzamiento de los planes con publicidad en Max, lo que ha ayudado a ampliar nuestra base de clientes al atraer a segmentos de audiencia que desean acceder a un precio más bajo al contenido de calidad de Max [...]".

Además, a partir de hoy Max aumenta el coste de las tarifas para los nuevos suscriptores. El plan estándar sube un euro y pasa de 9,99 euros al mes a 10,99 euros al mes, mientras que el plan prémium sube dos euros y pasa de 13,99 euros al mes a 15,99 euros euros al mes. Este incremento también se traslada a los respectivos planes anuales. En resumen y hasta nuevo aviso, los planes de Max tienen desde hoy 8 de abril el siguiente precio para los nuevos clientes.

  • Plan básico con anuncios (mensual): 6,99 euros
  • Plan estándar (mensual): 10,99 euros
  • Plan premium (mensual): 15,99 euros
  • Plan básico con anuncios (anual): 69,90 euros
  • Plan estándar (anual): 109 euros
  • Plan premium (anual): 159 euros
  • Max DAZN (mensual, complemento deportes incluido): 44,99 euros
  • Complemento deportes (mensual, para todos los planes): 5,00 euros
Ya no sé salva ni una, pagas por ver anuncios y aún encima la calidad de las películas y series en general cada vez es peor, quitando alguna excepción.

Yo desde que descubrí stremio éste verano he ido dándome de baja una tras otra, sólo tengo prime porque va incluído y crunchyroll porque sale barato y no tiene anuncios.
Para los comentarios de siempre bien sabidos, sin comentarios pues ... [risita]
Estoy ya hasta los cojones de las subidas. No se si me afectará porque lo he leído por encima y el tema ya cansa, pero en cuanto vea la minima subidal doi de baja, ya solo me queda este y el de amazon.
Como se pasan con los precios y ni siquiera son Nintendo.....
Hay que aprovechar que sale la 2nda temporada de TLOU.

El torrent va a echarme fuego.
Tengo una duda, ellos preferirán q la gente vaya a por la tarifa con anuncios o las otras? Porq todos sabemos q los anunciantes pagan una buena pasta… así q, q les compensará mas?
hugoboss69x escribió:Tengo una duda, ellos preferirán q la gente vaya a por la tarifa con anuncios o las otras? Porq todos sabemos q los anunciantes pagan una buena pasta… así q, q les compensará mas?

Creo que les genera más pasta el plan con anuncios y mi principal argumento es como Netflix vitaminó ese plan en escasos meses tras lanzarlo. Igual me confundo, pero no tengo mejores datos
Este tipo de plataformas parecen la Administración Pública, no me llega, pues te subo las tasas y los impuestos. Por suerte son voluntarios.

Saludos eolianos.
Me fui de Netflix después de muchos años, de Disney hace poco y si no fuera porque tengo el plan antiguo, me iría de ésta también.
Los planes con anuncios, por mucho que les duela a algunos (no van a suscribirse a esos planes nunca, no se de qué se quejan [qmparto] ), están teniendo mucho éxito en estos servicios, están cayendo todos, y con cada uno que cae alguno dice "pues a otro", como si le afectase a su plan actual xD al final van a hacerlo todos, Netflix fue pionero en eso y la gente dijo "tiro el pie", "estos cierran, como se les ocurre", y cosas así, y resultó en un éxito aplastante que les hizo ganar usuarios por millonadas XD

Estos planes funcionan para esa gente que no les importa pagar poco a cambio de ver unos pocos anuncios, pueden ver lo que quieran de lo que ofrece el catálogo por esa suscripción, peor es la TV privada actual, que están metiendo 7 minutos de anuncios casi en cualquier canal y a veces ponen 15 minutos de serie y otros 7 minutos, prácticamente ves la TV normal para ver anuncios, es una vergüenza, personalmente prefiero pagar estos planes que eso, con mucho vamos.
Y Max subidas de precios...
Sin problema. La única que me interesa ahora mismo es The Last of US y con descargarla gratis me sobra por ahora.
Llevo días pensando en darme de baja porque me bajaron la calidad de 4K a 1080p teniendo que pagar lo mismo, falta que encima suban el precio o pongan anuncios...
HBO es la única que todavía pago y estoy deseando que me den otra excusas para ahorrarme ese dinero también.
Pagar para ver publicidad, ¿tan bajo hemos caído? [facepalm]
Han conseguido que me borre de todo y me han hecho ver que pagaba para nada.

Dinero que queda en el bolsillo.
Entonces supongo que los que tenermos el plan antiguo y hace nada subimos a premium para mantener el 4K, ahora pagaremos 8€. Joder, en un mes hemos pasado de pagar 5€ a pagar 8€ por mantener el 4K y el HDR [enfado1]
Pero de verdad sigue la gente pagando por éstos servicios de streaming?

La pasta que me habré ahorrado...
A mi ya no me tiMAX MAX
aitisi_gr escribió:Entonces supongo que los que tenermos el plan antiguo y hace nada subimos a premium para mantener el 4K, ahora pagaremos 8€. Joder, en un mes hemos pasado de pagar 5€ a pagar 8€ por mantener el 4K y el HDR [enfado1]


Bueno, esto no lo tengo tan claro. Yo tambien hice lo mismo que tu y subi a los 7 euros con subscripcion premium con la oferta del 50%, pero aqui dice que la subida es para los nuevos subscriptores, y nosotros no lo somos, asi que el aumento a 16 euros del premium no deberia afectarnos y deberian seguir cobrandonos 7
Si el foro fuera la realidad, no existiría el mundo.
Me la quite cuando ya jodieron la anterior suscripción. Ya solo me queda Amazon Prime Video y porque pago el Prime por los envíos. Si fuese algo aparte ni esa tendría. Y Movistar+ porque me lo "regalan" con O2.
Estoy desde el principio con la oferta del 50% de descuento y no subí a la opción de 4K porque para la que lo uso no me compensa.
A la que me pongan anuncios me borro, lo tengo MAX claro que el agua.
Yo ya me quité cuando me subieron la cuota anual que tenía de por vida al mismo precio. Que sigan así, están haciendo un muy buen trabajo para mantener a los suscriptores xD

Netflix también quité por la ida de olla con las suscripciones.

Actualmente con Filmin + Prime video + torrent
Os doy de corazón las gracias a todos los que pagáis plataformas, gracias a vosotros los demás podemos ver el contenido en los mares del caribe sin tener que pagar la mordida ni aceptar la extorsión de pagar con anuncios. Gracias patriotas!
Hace tiempo que mande todo a la mierda.

Imagen
[next] escribió:next

Cállate CLAP
francescfri escribió:Si el foro fuera la realidad, no existiría el mundo.


El problema es, de los que se montan la pelicula de que es un reflejo de la realidad.

¿Pero como?¿Que Netflix no ha quebrado?¿Que es la que mas subscriptores tiene? Pero si 9 de cada 10 comentarios en EOL dijeron que cuando quitaran lo de compartir cuentas habria bajas masivas y se hundirian en la mierda. No puede ser..........
INTICON escribió:
aitisi_gr escribió:Entonces supongo que los que tenermos el plan antiguo y hace nada subimos a premium para mantener el 4K, ahora pagaremos 8€. Joder, en un mes hemos pasado de pagar 5€ a pagar 8€ por mantener el 4K y el HDR [enfado1]


Bueno, esto no lo tengo tan claro. Yo tambien hice lo mismo que tu y subi a los 7 euros con subscripcion premium con la oferta del 50%, pero aqui dice que la subida es para los nuevos subscriptores, y nosotros no lo somos, asi que el aumento a 16 euros del premium no deberia afectarnos y deberian seguir cobrandonos 7

Ya, pero la oferta siempre es el 50% del precio que esté en ese momento. Si ahora premium va a costar 16€, a nosotros se nos debería quedar en 8€. Pero bueno, veremos como queda la cosa.
Yo lo que hago es esperar a tener varias series pendientes para ver, pago 1 mes y me descargo todo lo que me interesa con Streamfab, así evito también de descargar las series de paginas chungas, prefiero pagar 1 mes y bajar todo de la misma plataforma.
Recordaros a todos que al igual que nos prometieron que nunca veríamos anuncios ni nunca nos subirían los precios del streaming, recordaros que el eMule os ama y que los Torrents han estado ahí siempre y siempre sois bienvenidos en la comunidad, si ellos hacen lo que les da la p*ta gana engañándonos y timándonos, nosotros haremos lo que sea necesario.
Me he quitado todas las suscripciones y me he quedado más ancho que largo.
Tortuga Ninja escribió:Yo lo que hago es esperar a tener varias series pendientes para ver, pago 1 mes y me descargo todo lo que me interesa con Streamfab, así evito también de descargar las series de paginas chungas, prefiero pagar 1 mes y bajar todo de la misma plataforma.


Yo porque tengo compartida todavia cuentas en Max (oferta 50%), Netflix y Skyshowtime(oferta 50%), pero sino haria lo que dices. Que hay algo interesante en Max... Me pillo un mes y me veo todo lo que merezca la plataforma. Que el siguiente mes hay algo que me guste de Netflix, pues lo mismo.....Pero no mantendria como hasta ahora, las 3 en paralelo
Pues una razón MAX para seguir con Torrent.
Tocawebs escribió:
[next] escribió:next

Cállate CLAP


Cállate tú Tocawebs.
Me encanta cómo la gente se queja del precio de un bien de primera necesidad, que ofrece una empresa privada y que no está regulada ni subsidiada con nuestros impuestos.
En cambio esta misma gente le parece normal el precio de la electricidad o de los carburantes (cerca de la mitad son impuestos directos) que nos afecta a todos directa o indirectamente y cuyo precio de mercado no tiene nada que ver con los costes de generación...
Lo que es increíble es que todas suban habiendo tanta competencia. Si uno fuera mal pensado diría que hay un pacto de precios/subidas.

Yo desde que me quité de las subs de pago soy más feliz. Tengo Gamepass porque me sale gratis y cada par de meses pago un mes de prime para hacer unas compras y aprovecho el resto de cosas, a veces incluso pillo una semana porque me hacen la oferta de 0,49€ por 7 días.
In Torrent We Trust

salu2
Ackman escribió:In Torrent We Trust

salu2



Emule….
jojuevaz escribió:Me encanta cómo la gente se queja del precio de un bien de primera necesidad, que ofrece una empresa privada y que no está regulada ni subsidiada con nuestros impuestos.
En cambio esta misma gente le parece normal el precio de la electricidad o de los carburantes (cerca de la mitad son impuestos directos) que nos afecta a todos directa o indirectamente y cuyo precio de mercado no tiene nada que ver con los costes de generación...



"Yo desde que volvieron a poner el IVA de la electricidad al 21€ he puenteado la luz de la calle, ya no pago un euro..."
Lógica EOL.

Ya ves problemas del primer mundo, gente que se queja muy fuerte porque han puesto un plan con anuncios en MAX.
Tantas familias pasando el invierno sin poder pagar Netflix ni Max, y nadie mueve un dedo.
pemagiar escribió:
jojuevaz escribió:Me encanta cómo la gente se queja del precio de un bien de primera necesidad, que ofrece una empresa privada y que no está regulada ni subsidiada con nuestros impuestos.
En cambio esta misma gente le parece normal el precio de la electricidad o de los carburantes (cerca de la mitad son impuestos directos) que nos afecta a todos directa o indirectamente y cuyo precio de mercado no tiene nada que ver con los costes de generación...



"Yo desde que volvieron a poner el IVA de la electricidad al 21€ he puenteado la luz de la calle, ya no pago un euro..."
Lógica EOL.

Ya ves problemas del primer mundo, gente que se queja muy fuerte porque han puesto un plan con anuncios en MAX.
Tantas familias pasando el invierno sin poder pagar Netflix ni Max, y nadie mueve un dedo.

"Hola, veo que pagas la luz, pues a partir de ahora te voy a hacer cortes regulares en el suministro y subirle el precio a los que no quieran sufrir cortes porque me apetece ganar más dinero"
Esa es la lógica de las plataformas de streaming.
Pagar 7 euros al mes para ver anuncios y la gente tragando [qmparto]
Y 2025 será recordado por ser el año de la vuelta a la edad de oro de la piratería. XD
Frange escribió:Pero de verdad sigue la gente pagando por éstos servicios de streaming?

La pasta que me habré ahorrado...

Ya debes ser millonario pues.

Sí, la gente suele pagar por sus aficiones.
122 respuestas
1, 2, 3