naxeras escribió:GXY escribió:@naxeras que el que el mono se caiga o no se caiga de las lianas tiene bastante poca importancia en realidad.
en mi opinion, que conste.
y "aqui" (no solo "aqui", pero "aqui", tambien) se hace mucho enfasis en detallitos para justificar algunas cosas... que realmente, no deberia hacer falta (repito, en mi opinion).
Pues yo no estoy de acuerdo, o sea la gracia precisamente de la FPGA y lo que se cacarea desde ciertos circulos es que se tiene la maxima fidelidad, o sea que el juego no vaya mas rapido ni mas lento que el juego original.
Que se caiga el mono demuestra de una forma grafica que realmente el juego va mas rapido que en el hardware original.
No se para tener una representacion "jugable" de las maquinas antiguas ya tenemos los emuladores por software, bien baratitos y no nos venden una experiencia perfecta.
¿Las fpga no eran para preservar el hardware de forma fiel? Si el core no va exactamente igual que el hardware original de preservar nada.
Un Saludo.
si a todo, pero yo diria que el 100% de fidelidad es un objetivo ideal, no una exigencia.
es decir, yo prefiero que sea 50% fiel y que funcione razonablemente bien para correr juegos, a que sea mucho mas % fiel pero luego no sea util o practico para correr los juegos.
y desde luego... que me importa -30 entrar en discusiones por este nivel de detalle. si al fin y al cabo ya estamos "perdiendo fidelidad" por "cambiar el entorno". ¯\_(ツ)_/¯
quiero decir... yo al fin y al cabo lo que quiero es que corra los juegos. si es mas fiel, mejor (que al fin y al cabo, esa fidelidad tambien depende de componentes del entorno que estoy cambiando y que QUIERO cambiar), pero si la fidelidad no es 100% pero es suficiente para el proposito final, tambien me vale.
y al fin y al cabo, "puestos a la fidelidad"... segun ese indicador de fidelidad... tendriamos que estar cargando desde cinta y disco (en los sistemas que lo usaran originalmente), o cartucho original, y no utilizar representaciones de los mismos, tendriamos que usar unicamente mandos y otros medios de entrada (teclado, raton...) originales, no podriamos usar conexiones de red de datos que no estuvieran implementadas en la plataforma original, ni salidas de video y audio modernas, etc. y yo creo que esas facilidades son convenientes y preferible disponer de ellas.
y no olvidemos un detalle crucial: en FPGA se entiende que se puede realizar una implementacion 100% fiel donde y cuando se conoce al 100% la implementacion hardware original.
y eso en las plataformas que estamos tratando, lo normal es que NO se conozca. bien porque no se conserva documentacion o bien porque quienes la poseen no la facilitan. por eso muchas veces la implementacion depende de otros metodos (ingenieria inversa, etc) y eso facilita que la fidelidad se aleje del 100%.