› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dani_el escribió:@GXY
@amchacon
Pues yo coincido en que es un problema social, pero solucionable. Es gestion de la demanda basicamente (en lugar de gestion de la oferta que seria el diseño).
Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.
Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta). Es decir, que entre dentro de las 8 horas, que se pague su salario igual, que si lo sobrepases se paguen las horas extra etc.
Ya veríais como las empresas se ponían las pilas en abrir sus sedes cerca de la población y en contratar a gente cercana. Y de como empezaban a poner de nuevo los ya casi extintos autobuses de empresa. O de como todo trabajo que no sea estrictamente necesario que se vaya en hora punta (o que se vaya simplemente), se deje ir al trabajador a otras horas o que lo haga desde casa.
tmaniak escribió:amchacon escribió:Buba-ho-tep escribió:@amchacon Pues si me veo en caso de accidente mortal es mi vida o la del los ciclistas. ¿Tú me vas a decir que te matarias tu mismo por no dañar a un tio que está molestando? No te lo crees ni tú. Yo lo tengo clarisimo.
O sea te saltas las normas poniéndo a todos en peligro (adelantando sin visibilidad) y si la cagas vas a sacrificar la vida de varios inocentes por salvarte de tu imprudencia.
Leete porque es de las mayores burradas que he leído en años.GXY escribió:dicho sea de paso yo mi razonamiento absurdo lo he argumentado varias veces. en mi opinion los ciclistas son peatones con ruedas, no ciclomotores sin motor, y por eso opino, por ejemplo, que si deberian tener permiso de circulacion y pagar el impuesto los ciclistas por usar la calzada pero que en espacio urbano y donde no haya carriles bici, yo pondria a los ciclistas a circular por la acera y limitado a velocidad de area residencial (20kmh).
No es tan sencillo, te enlazo un artículo bastante interesante:
http://www.enbicipormadrid.es/2013/08/p ... uesto.htmltmaniak escribió:Me parece muy extraño que planten esa noticia ahí dejando algo TAN evidente sin contar....
amchacon escribió:dani_el escribió:@GXY
@amchacon
Pues yo coincido en que es un problema social, pero solucionable. Es gestion de la demanda basicamente (en lugar de gestion de la oferta que seria el diseño).
Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.
Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta). Es decir, que entre dentro de las 8 horas, que se pague su salario igual, que si lo sobrepases se paguen las horas extra etc.
Ya veríais como las empresas se ponían las pilas en abrir sus sedes cerca de la población y en contratar a gente cercana. Y de como empezaban a poner de nuevo los ya casi extintos autobuses de empresa. O de como todo trabajo que no sea estrictamente necesario que se vaya en hora punta (o que se vaya simplemente), se deje ir al trabajador a otras horas o que lo haga desde casa.
Aún suponiendo que se pudiera demostrar el tiempo de desplazamiento (no lo veo tan sencillo) las empresas dirían: "Ts, nada de bici. Vete en coche que sino me tardas demasiado".
Adris escribió:Tiene que ser todo un gustazo sentarse al lado del compi que va en bici. Ocho horitas de sobaco xDD.
O atender a gente después darse unas pedaladas en verano.
hal9000 escribió:amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año
El impuesto de un utilitario suele ser de 68€, entonces hablaríamos en una bici, pongamos sobre los 7€ años. Aunque fuese simbólico de 1€ ya sería algo.Después está el tema del seguro de responsabilidad civil, que ahí si debería ser obligatorio.
algunos seguros de la vivienda, tienen incluido la responsabilidad civil cuando vas en bici.
Buba-ho-tep escribió:@amchacon Pero vamos a ver... No es saltarse las normas. Hay carreteras en las que se puede adelanta y otras que no. Depende de las curvas y la trayectoria.
Buba-ho-tep escribió:Tenga o no tenga prisa no me apetece hacer 12 km a 25k/h e ir con segunda con mi coche. Por eso digo que si algún día, adelantando, me veo en caso de accidente mortal lanzó al ciclista por la cuneta y me escapo yo. Es que mientras ellos estén bien que se jodan los demás y eso sí que no
fonsiyu escribió:Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.
Adris escribió:Tiene que ser todo un gustazo sentarse al lado del compi que va en bici. Ocho horitas de sobaco xDD.
O atender a gente después darse unas pedaladas en verano.
amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año
hal9000 escribió:fonsiyu escribió:Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.
Tu coche tiene mas de 1600cc y menos de 2000cc, no?. Utilitario utilitario no es.
fonsiyu escribió:hal9000 escribió:amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año
El impuesto de un utilitario suele ser de 68€, entonces hablaríamos en una bici, pongamos sobre los 7€ años. Aunque fuese simbólico de 1€ ya sería algo.Después está el tema del seguro de responsabilidad civil, que ahí si debería ser obligatorio.
algunos seguros de la vivienda, tienen incluido la responsabilidad civil cuando vas en bici.
Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.
tmaniak escribió:amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año
El IVTM no tiene nada que ver con el valor del coche, de hecho te sorprendería ver como la mayoría de utilitarios pagan lo mismo o mas que muchos superdeportivos híbridos enchufables con autonomía superior a 42km en modo eléctrico, es absurdo, pero si son capaces de recorrer esa distancia en eléctrico entonces son verdes. De hecho es tan absurdo que un prius paga mas y contamina mas que esos coches D.
Otra cosa es que los ayuntamientos decidan meter en el mismo saco a todos los híbridos, sean enchufables o no y estén exentos.
El impuesto se paga en teoría, para mantenimiento de las carreteras
hal9000 escribió:off-topic
@tmaniak
Cuando se hicieron los cálculos para las potencias para el pago del impuesto de circulación eran otros tiempos, la cosa ha cambiado totalmente
amchacon escribió:tmaniak escribió:amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año
El IVTM no tiene nada que ver con el valor del coche, de hecho te sorprendería ver como la mayoría de utilitarios pagan lo mismo o mas que muchos superdeportivos híbridos enchufables con autonomía superior a 42km en modo eléctrico, es absurdo, pero si son capaces de recorrer esa distancia en eléctrico entonces son verdes. De hecho es tan absurdo que un prius paga mas y contamina mas que esos coches D.
Otra cosa es que los ayuntamientos decidan meter en el mismo saco a todos los híbridos, sean enchufables o no y estén exentos.
El impuesto se paga en teoría, para mantenimiento de las carreteras
Bueno es una aproximación, la idea esque el impuesto sea lo suficientemente bajo para que no lo notes en comparación con lo que te cuesta el coche.
Pero claro, si compras una bici por 100€ y tienes que pagar 50€ al año... Pues ahí si que se nota vaya, la tendencia a largo plazo sería que la bici desaparecería, por lo que ya no podrían recaudar de ahí.
dani_el escribió:Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.
Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta).
GXY escribió:dani_el escribió:Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.
Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta).
tiene mas visos de ocurrir la renta basica universal que ésto. xD
conste que me parece una medida muy buena, y necesaria, y que potencialmente resultaria un fiasco. sabes lo que podria ocurrir con una medida asi?
que la tendria que pagar el estado porque si no los empresaurios podrian filtrar a los candidatos por proximidad al centro de trabajo, y rechazar a los que vivan a mas de 3km.
es como las medidas para facilitar que los empresaurios contraten minusvalidos, o gente con 2+ años de paro... ¿y sabes lo que hacen? rechazar a todos los demas.
es la tipica medida buena que acabaria convirtiendose en una mierda porque eso es lo que hacen los empresaurios: convertir todo lo bueno en mierda.
mientras tanto, las viviendas con el precio mas optimo siguen siendo las que o tienes coche o es un calvario vivir en ellas. y los alquileres de locales y naves, lo mismo. asi que el problema de base que sigue exigiendo la movilidad, sigue siendo exactamente el mismo.
hal9000 escribió:fonsiyu escribió:Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.
Tu coche tiene mas de 1600cc y menos de 2000cc, no?. Utilitario utilitario no es.
GXY escribió:bueno tambien depende de las necesidades reales de la empresa y de lo chupilistos que sean. anteayer mismo pase por delante de un anuncio de infojobs de una empresa que pretende cubrir 4 perfiles con un solo puesto. xD
GXY escribió:dani_el escribió:Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.
Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta).
tiene mas visos de ocurrir la renta basica universal que ésto. xD
conste que me parece una medida muy buena, y necesaria, y que potencialmente resultaria un fiasco. sabes lo que podria ocurrir con una medida asi?
que la tendria que pagar el estado porque si no los empresaurios podrian filtrar a los candidatos por proximidad al centro de trabajo, y rechazar a los que vivan a mas de 3km.
es como las medidas para facilitar que los empresaurios contraten minusvalidos, o gente con 2+ años de paro... ¿y sabes lo que hacen? rechazar a todos los demas.
es la tipica medida buena que acabaria convirtiendose en una mierda porque eso es lo que hacen los empresaurios: convertir todo lo bueno en mierda.
mientras tanto, las viviendas con el precio mas optimo siguen siendo las que o tienes coche o es un calvario vivir en ellas. y los alquileres de locales y naves, lo mismo. asi que el problema de base que sigue exigiendo la movilidad, sigue siendo exactamente el mismo.
Deschamps escribió:Que empiecen por apoyar las nuevas tecnologías como debe ser, que es una vergüenza como está el país con las telecomunicaciones y sus precios comparándolo con el resto de Europa, y que consideren de verdad el teletrabajo como una opción real en todas aquellas ocupaciones que lo permiten.
¿Por qué fomentar que la gente viva hacinada en miniapartamentos de mierda cuando puedes estar en cualquier parte y sin necesidad de desplazarte?
GXY escribió:el problema no es el espacio. espacio hay suficiente sin llegar al nivel del hacinamiento en casi todas partes.
si las empresas aumentan la contratacion significativamente, la mayoria de candidatos no tendria que desplazarse largas distancias desde la residencia que ya tienen, y al aumentar tambien las contrataciones y salarios, y disminuir los despidos intempestivos, tambien una cantidad significativa de trabajadores tenderian a acercarse lo mas posible a sus centros de trabajo. en consecuencia de todo ello se reducirian los desplazamientos y probablemente tambien se reducirian bastante los embotellamientos.
no se eliminaria todo porque seguirian existiendo varios motivos para los embotellamientos, y uno de ellos es que se calculan mal las necesidades futuras de las entradas y salidas de los puntos geograficos 7 de cada 8 veces.
lo del teletrabajo tambien es un factor, pero el teletrabajo para muchos perfiles laborales no vale de nada. para otros es muy relevante, pero no todos somos informaticos, compravendedores o escritores. xD
Zokormazo escribió:Al final de quien era la culpa?
GXY escribió:@tmaniak intuyes correctamente.
Deschamps escribió:Zokormazo escribió:Al final de quien era la culpa?
Pues en el Diari de Girona volvieron a publicar una "actualización" hace un par de días, repitiendo prácticamente lo mismo que ya dijeron el día del siniestro y destacando que "según fuentes policiales, el fallecido circulaba a velocidad adecuada y con casco".
Que también manda huevos la mala suerte de ir (supuestamente) a 40km/h con un ciclomotor y morir por un golpe contra una farola...
tmaniak escribió:Deschamps escribió:Zokormazo escribió:Al final de quien era la culpa?
Pues en el Diari de Girona volvieron a publicar una "actualización" hace un par de días, repitiendo prácticamente lo mismo que ya dijeron el día del siniestro y destacando que "según fuentes policiales, el fallecido circulaba a velocidad adecuada y con casco".
Que también manda huevos la mala suerte de ir (supuestamente) a 40km/h con un ciclomotor y morir por un golpe contra una farola...
Entonces vuelvo a repetir lo que ya dije.
Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto, que quieres ir por la calle en bici ? paga seguro como todos, si no ve andando.
tmaniak escribió:Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto.
baronluigi escribió:@Sensenick En Donostia el ayuntamiento (de Bildu, no se si el PNV ahora lo sigue haciendo) te recomendaba contratar un seguro de responsabilidad civil.
hal9000 escribió:La insolvencia es gratuita en España, entonces para que se va a gastar el dinero en un seguro?. Esto ya no lo comento solo para las bicis, sino para ciertos individuos que circulan en moto y coche así.
Buba-ho-tep escribió:(...) No hay razonamiento ninguno por el cual los ciclistas deban ir por las carreteras (...)
Buba-ho-tep escribió:¿Pero aún se sigue hablando de esto? No hay razonamiento ninguno por el cual los ciclistas deban ir por las carreteras. Deberían tener su espacio propio o, simplemente, practicar otro deporte menos molesto
Buba-ho-tep escribió:@Deschamps Bueno..., quizas sí y quizas no...
@baronluigi Es un medio de transporte molesto. Por esa regla de tres podría ir por la carretera en monopatín o en patinete. Estaría tocando los huevos y jugando mi vida y la de los demás...
Buba-ho-tep escribió:@thadeusx Pues a mí como conductor de coche me molestan y bastante. Debo decir que estoy de acuerdo en que los coches no son los mejor del mundo pero, hasta que no se invente algo como el teletransporte no nos queda mas remedio que usar estos vehiculos. Nos guste o no.
Buba-ho-tep escribió:@Deschamps Bueno..., quizas sí y quizas no...
@baronluigi Es un medio de transporte molesto. Por esa regla de tres podría ir por la carretera en monopatín o en patinete. Estaría tocando los huevos y jugando mi vida y la de los demás...
hal9000 escribió:tmaniak escribió:Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto.
La insolvencia es gratuita en España, entonces para que se va a gastar el dinero en un seguro?. Esto ya no lo comento solo para las bicis, sino para ciertos individuos que circulan en moto y coche así.
Sensenick escribió:Que vaya a 40 y con casco no quiere decir que no se haya saltado un semáforo o un ceda, por ejemplo.
Pero bueno, si, si es culpa del ciclista que apechugue.
Ahora bien, seguro obligatorio para bicis? No lo verás jamás, olvídate. Es absurdo que un medio que no provoca apenas accidentes, y de provocarlos no suelen ser graves, tenga un seguro.
Es además muy difícil de gestionar, de sancionar justamente y en la práctica resulta antieconómico. Sería además sentenciar un medio que está despegando y que aporta más beneficios que inconvenientes en la movilidad urbana.
Tampoco se si realmente tiene sentido viendo coberturas extra de otros seguros como coche, hogar, etc... que no es raro que incluyan responsabilidad civil.
En la teoría suena bien, y total si son pongamos 5-10 euros al año, pues bien. Pero en la práctica? Lo pagaríamos 4 y el resto camparía a sus anchas.