Muere un motorista de 22 años en Roses al tratar de esquivar una bicicleta.

1, 2, 3, 4, 5
dani_el escribió:@GXY
@amchacon

Pues yo coincido en que es un problema social, pero solucionable. Es gestion de la demanda basicamente (en lugar de gestion de la oferta que seria el diseño).


Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.

Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta). Es decir, que entre dentro de las 8 horas, que se pague su salario igual, que si lo sobrepases se paguen las horas extra etc.

Ya veríais como las empresas se ponían las pilas en abrir sus sedes cerca de la población y en contratar a gente cercana. Y de como empezaban a poner de nuevo los ya casi extintos autobuses de empresa. O de como todo trabajo que no sea estrictamente necesario que se vaya en hora punta (o que se vaya simplemente), se deje ir al trabajador a otras horas o que lo haga desde casa.

Aún suponiendo que se pudiera demostrar el tiempo de desplazamiento (no lo veo tan sencillo) las empresas dirían: "Ts, nada de bici. Vete en coche que sino me tardas demasiado".

tmaniak escribió:
amchacon escribió:
Buba-ho-tep escribió:@amchacon Pues si me veo en caso de accidente mortal es mi vida o la del los ciclistas. ¿Tú me vas a decir que te matarias tu mismo por no dañar a un tio que está molestando? No te lo crees ni tú. Yo lo tengo clarisimo.

O sea te saltas las normas poniéndo a todos en peligro (adelantando sin visibilidad) y si la cagas vas a sacrificar la vida de varios inocentes por salvarte de tu imprudencia.

Leete porque es de las mayores burradas que he leído en años.

GXY escribió:dicho sea de paso yo mi razonamiento absurdo lo he argumentado varias veces. en mi opinion los ciclistas son peatones con ruedas, no ciclomotores sin motor, y por eso opino, por ejemplo, que si deberian tener permiso de circulacion y pagar el impuesto los ciclistas por usar la calzada pero que en espacio urbano y donde no haya carriles bici, yo pondria a los ciclistas a circular por la acera y limitado a velocidad de area residencial (20kmh).

No es tan sencillo, te enlazo un artículo bastante interesante:
http://www.enbicipormadrid.es/2013/08/p ... uesto.html

tmaniak escribió:Me parece muy extraño que planten esa noticia ahí dejando algo TAN evidente sin contar....

Y a mí me resulta muy extraño que alguien se mate a 30 km/h y con casco. El tiempo de reacción necesario es muy bajo, y la mortalidad también.
amchacon escribió:
dani_el escribió:@GXY
@amchacon

Pues yo coincido en que es un problema social, pero solucionable. Es gestion de la demanda basicamente (en lugar de gestion de la oferta que seria el diseño).


Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.

Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta). Es decir, que entre dentro de las 8 horas, que se pague su salario igual, que si lo sobrepases se paguen las horas extra etc.

Ya veríais como las empresas se ponían las pilas en abrir sus sedes cerca de la población y en contratar a gente cercana. Y de como empezaban a poner de nuevo los ya casi extintos autobuses de empresa. O de como todo trabajo que no sea estrictamente necesario que se vaya en hora punta (o que se vaya simplemente), se deje ir al trabajador a otras horas o que lo haga desde casa.

Aún suponiendo que se pudiera demostrar el tiempo de desplazamiento (no lo veo tan sencillo) las empresas dirían: "Ts, nada de bici. Vete en coche que sino me tardas demasiado".

Te tendrían que pagar el medio de transporte también :o

A ver si prefieren pagarte el coche, la gasolina y el seguro (la parte proporcional que usases). O una bici y un buen desayuno. O el autobús de empresa que es lo que se usaba hasta hace no tanto cuando el trabajo era mas seguro.

Su mejor opción seria que si puedes hacerlo desde casa, que te quedes allí. Pero si no que vivas lo mas cerca posible del trabajo, y que tus horarios no sean en hora punta, para que no pilles atasco.
Tiene que ser todo un gustazo sentarse al lado del compi que va en bici. Ocho horitas de sobaco xDD.
O atender a gente después darse unas pedaladas en verano.
Adris escribió:Tiene que ser todo un gustazo sentarse al lado del compi que va en bici. Ocho horitas de sobaco xDD.
O atender a gente después darse unas pedaladas en verano.

Eso es un mito.

La bici para movilidad la vas a usar en radios menores a 8 Km normalmente, y a una velocidad tranquilita. Puede que los primeros dias sudes por esfuerzo, pero despues ya no.

Yo las primeras semanas llegaba a clase sudadisimo. Hoy en día ya tengo costumbre y llego normal. No es realmente mucho esfuerzo pedalear para moverte. Es bastante distinto a pedalear para hacer deporte, que ahí si que te esfuerzas.

Al final llegas igual de sudado que si vas en bus, andando o en un coche sin aire acondicionado. Pero si sudas es por el calor, no por esfuerzo ya que realmente segun te acostumbras (2-3 semanas) ya no haces mas esfuerzo que para andar.
hal9000 escribió:
amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año [poraki]

El impuesto de un utilitario suele ser de 68€, entonces hablaríamos en una bici, pongamos sobre los 7€ años. Aunque fuese simbólico de 1€ ya sería algo.Después está el tema del seguro de responsabilidad civil, que ahí si debería ser obligatorio.
algunos seguros de la vivienda, tienen incluido la responsabilidad civil cuando vas en bici.

Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.
@amchacon Pero vamos a ver... No es saltarse las normas. Hay carreteras en las que se puede adelanta y otras que no. Depende de las curvas y la trayectoria.

Tenga o no tenga prisa no me apetece hacer 12 km a 25k/h e ir con segunda con mi coche. Por eso digo que si algún día, adelantando, me veo en caso de accidente mortal lanzó al ciclista por la cuneta y me escapo yo. Es que mientras ellos estén bien que se jodan los demás y eso sí que no
Buba-ho-tep escribió:@amchacon Pero vamos a ver... No es saltarse las normas. Hay carreteras en las que se puede adelanta y otras que no. Depende de las curvas y la trayectoria.

Tú mismo has dicho que a veces lo haces sin visibilidad suficiente, y eso si que es saltarse las normas (aparte de peligroso).

Buba-ho-tep escribió:Tenga o no tenga prisa no me apetece hacer 12 km a 25k/h e ir con segunda con mi coche. Por eso digo que si algún día, adelantando, me veo en caso de accidente mortal lanzó al ciclista por la cuneta y me escapo yo. Es que mientras ellos estén bien que se jodan los demás y eso sí que no

Pero esque me hace gracia, tú eres el que has puesto en peligro a todos adelantando sin visibilidad. Y en vez de asumir tu error, matas a gente inocente para salvar tu culo.

Es una barbaridad como una casa.
@amchacon Y debo salir de casa con una hora y pico de antelación porque unos elementos quieren hacer deporte por las carreteras de curvas? Es esa la solución?

Manda huevos! Me gustaría verte a ti detrás de un grupo durante más de media hora a 20k/h... Seguro que no tendrías tanta paciencia. No he visto a nadie aguantar detrás de ellos más de 5 minutos. Es muy bonito decir en los foros que está de puta madre el ciclismo por las carreteras de curvas peligrosas pero no, no lo está ni de coña.
Y todo eso intenta justificar poner en peligro el tráfico y matar a inocentes luego para salvarte el culo.

La solución está al alcance de la administración, que esta provea medios para que los ciclistas puedan ir con seguridad y los coches puedan ir a la velocidad óptima.
@amchacon Te he puesto uno de los riesgos que causan los ciclistas de carretera. Yo no voy a hacer ninguna locura pero si por gracia del destino me veo entre la espada y la pared la decisión la tengo más que tomada
fonsiyu escribió:Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.

Tu coche tiene mas de 1600cc y menos de 2000cc, no?. Utilitario utilitario no es. [carcajad]
Juraría que yo había escrito un tochopost y le había dado a enviar sin revisar ...


Adris escribió:Tiene que ser todo un gustazo sentarse al lado del compi que va en bici. Ocho horitas de sobaco xDD.
O atender a gente después darse unas pedaladas en verano.


Eso es lo mejor de todo.

Es como los que fuman que no notan el pestazo a tabaco o los alcoholicos que no se huelen el aliento XDDDD.


amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año [poraki]


El IVTM no tiene nada que ver con el valor del coche, de hecho te sorprendería ver como la mayoría de utilitarios pagan lo mismo o mas que muchos superdeportivos híbridos enchufables con autonomía superior a 42km en modo eléctrico, es absurdo, pero si son capaces de recorrer esa distancia en eléctrico entonces son verdes. De hecho es tan absurdo que un prius paga mas y contamina mas que esos coches XDD.

En muchos sitios de españa un 1.9TDI de 90cv de un ibiza costroso del año 98 paga 150-160 euros, mira lo que paga cualquier superdeportivo híbrido... XD

Otra cosa es que los ayuntamientos decidan meter en el mismo saco a todos los híbridos, sean enchufables o no y estén exentos.

El impuesto se paga en teoría, para mantenimiento de las carreteras



hal9000 escribió:
fonsiyu escribió:Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.

Tu coche tiene mas de 1600cc y menos de 2000cc, no?. Utilitario utilitario no es. [carcajad]


Aunque creas que no, en ese saco metes al 80% de utilitarios del parque español. Por decirte los mas típicos.

Los 1.9D de 68 y 71cv de PSA (xsaras, ZX y 306)
Los 1.9TD de 90 cv de PSA (xantias, xsaras, zx, 306)
Los 2.0HDI de 90 y 110cv de PSA (xsaras, xantias, 306, 206)
Los 1.9SDI de 70cv de VAG (toledos, cordobas, ibizas, leones, etc.....)
los 1.9TDI VP de 90 y 110cv de VAG idem que antes
Los 1.9TDI PD de 100,105,115,130.... etc de VAG (todos o casi todos los vag desde 2002 hasta 2010 o por ahí)

Por que según tú esto es un utilitario

Golf GT 1.4 TSI de 170cv

http://www.autocasion.com/actualidad/wp ... 900xx0.jpg

Y un ibiza 1.9TDI 110cv es un coche de capricho

http://imganuncios.mitula.net/seat_ibiz ... 192332.jpg


fonsiyu escribió:
hal9000 escribió:
amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año [poraki]

El impuesto de un utilitario suele ser de 68€, entonces hablaríamos en una bici, pongamos sobre los 7€ años. Aunque fuese simbólico de 1€ ya sería algo.Después está el tema del seguro de responsabilidad civil, que ahí si debería ser obligatorio.
algunos seguros de la vivienda, tienen incluido la responsabilidad civil cuando vas en bici.

Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.


Empadrónate en un pueblo muerto de asco, solo por sumar en las estadísticas te aceptan la solicitud y pasarás a pagar 60 euros por cada vehículo, sea el que sea.
tmaniak escribió:
amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año [poraki]


El IVTM no tiene nada que ver con el valor del coche, de hecho te sorprendería ver como la mayoría de utilitarios pagan lo mismo o mas que muchos superdeportivos híbridos enchufables con autonomía superior a 42km en modo eléctrico, es absurdo, pero si son capaces de recorrer esa distancia en eléctrico entonces son verdes. De hecho es tan absurdo que un prius paga mas y contamina mas que esos coches XDD.

Otra cosa es que los ayuntamientos decidan meter en el mismo saco a todos los híbridos, sean enchufables o no y estén exentos.

El impuesto se paga en teoría, para mantenimiento de las carreteras

Bueno es una aproximación, la idea esque el impuesto sea lo suficientemente bajo para que no lo notes en comparación con lo que te cuesta el coche.

Pero claro, si compras una bici por 100€ y tienes que pagar 50€ al año... Pues ahí si que se nota vaya, la tendencia a largo plazo sería que la bici desaparecería, por lo que ya no podrían recaudar de ahí.
off-topic
@tmaniak
Cuando se hicieron los cálculos para las potencias para el pago del impuesto de circulación eran otros tiempos, la cosa ha cambiado totalmente
hal9000 escribió:off-topic
@tmaniak
Cuando se hicieron los cálculos para las potencias para el pago del impuesto de circulación eran otros tiempos, la cosa ha cambiado totalmente



En eso estamos de acuerdo, y deberían de cambiar.


amchacon escribió:
tmaniak escribió:
amchacon escribió:Esque si te paras a pensar, el impuesto de circulación (que ya no existe, tiene otro nombre) es en torno al 0,5% del valor del vehículo (10.000€ -> 50€ al año). Así que una bici debería pagar... 50 céntimos al año [poraki]


El IVTM no tiene nada que ver con el valor del coche, de hecho te sorprendería ver como la mayoría de utilitarios pagan lo mismo o mas que muchos superdeportivos híbridos enchufables con autonomía superior a 42km en modo eléctrico, es absurdo, pero si son capaces de recorrer esa distancia en eléctrico entonces son verdes. De hecho es tan absurdo que un prius paga mas y contamina mas que esos coches XDD.

Otra cosa es que los ayuntamientos decidan meter en el mismo saco a todos los híbridos, sean enchufables o no y estén exentos.

El impuesto se paga en teoría, para mantenimiento de las carreteras

Bueno es una aproximación, la idea esque el impuesto sea lo suficientemente bajo para que no lo notes en comparación con lo que te cuesta el coche.

Pero claro, si compras una bici por 100€ y tienes que pagar 50€ al año... Pues ahí si que se nota vaya, la tendencia a largo plazo sería que la bici desaparecería, por lo que ya no podrían recaudar de ahí.


Estamos hablando de precio de segunda mano ? o nueva ? por que puedo contar con los dedos de una mano las bicis que he visto que nuevas valen eso...

Por que hoy en día....

Y motos nuevas también las tienes a precio ridículo y eso no quita que te toque palmar pasta por el impuesto, eso no es ninguna justificación para determinar lo caro o barato que es el impuesto.

Y te aseguro que si cobraras 50 euros y la gente hiciera eso, la mayoría lo agradecerían, ciclistas incluidos de quitar a los ciclistas de palo.

Lo que no puede ser es que puedas ir en bici por el mismo sitio que los coches sin tener ni idea de las normas de circulación ni responsabilidad de ningún tipo.

Y mas viéndose las cosas que se ven, por que la mayoría se piensan que son intocables y pueden hacer lo que quieran, de hecho con ese colectivo me ha pasado absurdeces de todo tipo.

Hoy sin ir mas lejos, un atontao con una bici de estas eléctricas que se alquilan pasando entre coches a toda ostia y me ha pasado rozando, tan rozando que se ha enganchado con la defensa de la moto y se ha estampado con otro coche.

¿sabes cuál fue la reacción de este tío?

Levantarse y seguir su camino....

Rápido le di caza y rápido le bajé de la bici, a mi me tiró y no me caí por que tenía a un peseta a 10 centímetros de la moto metiéndome el morro y se quedó tocando la aleta del peseto, y el peseto obviamente quería que yo parara y le diera mis datos, cuando el causante del accidente era el ciclista.

Ahora el ciclista tiene que responder por los daños causados contra el coche contra el que se estampó (sacar el bollo enano que ha dejado en una aleta trasera y pintar paragolpes y panel trasero, y del peseto seguramente sea cambiar la aleta y faro, por que apoyé con la defensa de la moto.
dani_el escribió:Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.

Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta).


tiene mas visos de ocurrir la renta basica universal que ésto. xD

conste que me parece una medida muy buena, y necesaria, y que potencialmente resultaria un fiasco. sabes lo que podria ocurrir con una medida asi?

que la tendria que pagar el estado porque si no los empresaurios podrian filtrar a los candidatos por proximidad al centro de trabajo, y rechazar a los que vivan a mas de 3km.

es como las medidas para facilitar que los empresaurios contraten minusvalidos, o gente con 2+ años de paro... ¿y sabes lo que hacen? rechazar a todos los demas.

es la tipica medida buena que acabaria convirtiendose en una mierda porque eso es lo que hacen los empresaurios: convertir todo lo bueno en mierda.

mientras tanto, las viviendas con el precio mas optimo siguen siendo las que o tienes coche o es un calvario vivir en ellas. y los alquileres de locales y naves, lo mismo. asi que el problema de base que sigue exigiendo la movilidad, sigue siendo exactamente el mismo.
GXY escribió:
dani_el escribió:Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.

Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta).


tiene mas visos de ocurrir la renta basica universal que ésto. xD

conste que me parece una medida muy buena, y necesaria, y que potencialmente resultaria un fiasco. sabes lo que podria ocurrir con una medida asi?

que la tendria que pagar el estado porque si no los empresaurios podrian filtrar a los candidatos por proximidad al centro de trabajo, y rechazar a los que vivan a mas de 3km.

es como las medidas para facilitar que los empresaurios contraten minusvalidos, o gente con 2+ años de paro... ¿y sabes lo que hacen? rechazar a todos los demas.

es la tipica medida buena que acabaria convirtiendose en una mierda porque eso es lo que hacen los empresaurios: convertir todo lo bueno en mierda.

mientras tanto, las viviendas con el precio mas optimo siguen siendo las que o tienes coche o es un calvario vivir en ellas. y los alquileres de locales y naves, lo mismo. asi que el problema de base que sigue exigiendo la movilidad, sigue siendo exactamente el mismo.


El problema de ese tipo de medidas chachiguays es que se volverán a cargar los trabajos poco cualificados.

La empresa que requiera a un trabajador cualificado le da igual dónde está, mi empresa contrata a gente de toda españa precísamente por que no reciben candidaturas para cubrir ciertos puestos, bueno ,corrijo, no reciben candidaturas serias para cubrir el puesto, se buscan perfiles senior y llegan juniors que no tienen ni puta idea de nada.
bueno tambien depende de las necesidades reales de la empresa y de lo chupilistos que sean. anteayer mismo pase por delante de un anuncio de infojobs de una empresa que pretende cubrir 4 perfiles con un solo puesto. xD
hal9000 escribió:
fonsiyu escribió:Yo pago 143€ de impuesto de circulación, ojala fuera 68€ xD.

Tu coche tiene mas de 1600cc y menos de 2000cc, no?. Utilitario utilitario no es. [carcajad]

2.0 tdi 170cv.

Mi primo pagaba lo mismo, vivia en mi mismo pueb!o, se fue a un pueblo de al lado y ahora paga 80€.

Pienso que tendria que haber una tarifa a nivel nacional y no que cada sitio pongan lo que les peta.
GXY escribió:bueno tambien depende de las necesidades reales de la empresa y de lo chupilistos que sean. anteayer mismo pase por delante de un anuncio de infojobs de una empresa que pretende cubrir 4 perfiles con un solo puesto. xD


Pero esa oferta de trabajo que comentas es la típica que la empresa te pide el certificado de minusvalía, o el certificado de inmigrante en riesgo de exclusión, o el certificado de que eres parado de larga duración.

Su intención no es contratar a un buen profesional, es contratar a una puta que le haga todo el trabajo y que le cueste lo mínimo.

Luego por descontado el IRPF ajustado al 2% para que parezca que cobra algo.
GXY escribió:
dani_el escribió:Y en este sentido siempre he defendido una idea que creo que solucionaria la mitad de nuestros pleblemas de trafico y muchos urbanisticos.

Que el tiempo de desplazamiento al trabajo contabilice como parte de la jornada laboral a pleno derecho (para empresas y admin. publica, a los autónomos ya les cuenta).


tiene mas visos de ocurrir la renta basica universal que ésto. xD

conste que me parece una medida muy buena, y necesaria, y que potencialmente resultaria un fiasco. sabes lo que podria ocurrir con una medida asi?

que la tendria que pagar el estado porque si no los empresaurios podrian filtrar a los candidatos por proximidad al centro de trabajo, y rechazar a los que vivan a mas de 3km.

es como las medidas para facilitar que los empresaurios contraten minusvalidos, o gente con 2+ años de paro... ¿y sabes lo que hacen? rechazar a todos los demas.

es la tipica medida buena que acabaria convirtiendose en una mierda porque eso es lo que hacen los empresaurios: convertir todo lo bueno en mierda.

mientras tanto, las viviendas con el precio mas optimo siguen siendo las que o tienes coche o es un calvario vivir en ellas. y los alquileres de locales y naves, lo mismo. asi que el problema de base que sigue exigiendo la movilidad, sigue siendo exactamente el mismo.

Es que es precisamente la motivación de lo que propongo, que las empresas contraten prioritariamente a los que vivan cerca. XD

Si vives más cerca tienes más opciones que el coche para ir a trabajar.

Y que la gente considere mejor el beneficio de comprarse una vivienda en una urbanización alejada de la mano de dios, y estas dejen de venderse tanto y se compacten algo las ciudades, ya que la gente buscaría viviendas cerca de los centros de trabajo, ya que tendrían mas posibilidades de ser contratados.


Que agujeros tendrá y miles, no me he desarrollado aquí una propuesta de ley ni nada, pero en principio la idea es esa. Que los empresarios y la administración publica apliquen la cercania al puesto de trabajo como criterio de contratación.
que se compacten mas las ciudades? tu que quieres, megacity 1?

como ya digo. la idea es buena, pero los empresaurios buscando la optimizacion de las subvenciones lo joderian.

lo que hay que hacer es quitar causas para dar incentivos, no aumentarlas.
Que empiecen por apoyar las nuevas tecnologías como debe ser, que es una vergüenza como está el país con las telecomunicaciones y sus precios comparándolo con el resto de Europa, y que consideren de verdad el teletrabajo como una opción real en todas aquellas ocupaciones que lo permiten.

¿Por qué fomentar que la gente viva hacinada en miniapartamentos de mierda cuando puedes estar en cualquier parte y sin necesidad de desplazarte?
Deschamps escribió:Que empiecen por apoyar las nuevas tecnologías como debe ser, que es una vergüenza como está el país con las telecomunicaciones y sus precios comparándolo con el resto de Europa, y que consideren de verdad el teletrabajo como una opción real en todas aquellas ocupaciones que lo permiten.

¿Por qué fomentar que la gente viva hacinada en miniapartamentos de mierda cuando puedes estar en cualquier parte y sin necesidad de desplazarte?

Bueno hay que ver el cualquier parte como es.

Yo estoy 100% con el teletrabajo, y si que permite vivir lejos del "puesto de trabajo", y de las centralidades urbanas. Pero para ello la zona donde se viva tiene que estar bien equipada, y para ello tiene que tener cierta densidad. No significa hacinados, pero tampoco que todo el mundo pueda tener su casa unifamiliar aislada con 500metros cuadrados de parcela [+risas]
el problema no es el espacio. espacio hay suficiente sin llegar al nivel del hacinamiento en casi todas partes.

si las empresas aumentan la contratacion significativamente, la mayoria de candidatos no tendria que desplazarse largas distancias desde la residencia que ya tienen, y al aumentar tambien las contrataciones y salarios, y disminuir los despidos intempestivos, tambien una cantidad significativa de trabajadores tenderian a acercarse lo mas posible a sus centros de trabajo. en consecuencia de todo ello se reducirian los desplazamientos y probablemente tambien se reducirian bastante los embotellamientos.

no se eliminaria todo porque seguirian existiendo varios motivos para los embotellamientos, y uno de ellos es que se calculan mal las necesidades futuras de las entradas y salidas de los puntos geograficos 7 de cada 8 veces.

lo del teletrabajo tambien es un factor, pero el teletrabajo para muchos perfiles laborales no vale de nada. para otros es muy relevante, pero no todos somos informaticos, compravendedores o escritores. xD
GXY escribió:el problema no es el espacio. espacio hay suficiente sin llegar al nivel del hacinamiento en casi todas partes.

si las empresas aumentan la contratacion significativamente, la mayoria de candidatos no tendria que desplazarse largas distancias desde la residencia que ya tienen, y al aumentar tambien las contrataciones y salarios, y disminuir los despidos intempestivos, tambien una cantidad significativa de trabajadores tenderian a acercarse lo mas posible a sus centros de trabajo. en consecuencia de todo ello se reducirian los desplazamientos y probablemente tambien se reducirian bastante los embotellamientos.

no se eliminaria todo porque seguirian existiendo varios motivos para los embotellamientos, y uno de ellos es que se calculan mal las necesidades futuras de las entradas y salidas de los puntos geograficos 7 de cada 8 veces.

lo del teletrabajo tambien es un factor, pero el teletrabajo para muchos perfiles laborales no vale de nada. para otros es muy relevante, pero no todos somos informaticos, compravendedores o escritores. xD

Hombre en la tierra hay mucho espacio. Otra cosa es que nos rente comérnoslo todo en áreas residenciales de baja densidad. Yo creo que no. En zonas muy poco densas los equipamientos y zonas empresariales/comerciales se vuelven cada vez menos rentables. Que existir pueden existir, a mi lo que me da pánico es llegar al nivel de EEUU que todo son extensiones inabarcables de casitas unifamiliares hasta donde alcanza la vista [mad]

Hombre, hay quien las calcula mal, pero no es tan recurrente. Lo que pasa es que muchas veces no renta sobredimensionarla para que dos horas al día que está atascada funcione de forma más fluida.
hablo de españa, aunque la regla es mas o menos la misma.

lo que no tiene sentido es que el 80% de la poblacion esté apiñada en el 10% del territorio.

yo quizas soy raro pero cuando consigo trabajo en un sitio y el trabajo es estable, intento acercarme a vivir cerca del trabajo.

el tema es que cuando no es estable a lo mejor no me sale a cuenta moverme, y cuando estoy pagando hipoteca, pues a lo mejor no me conviene buscar trabajos lejos, si puedo elegir.

pero si lo normal es que todos nos tengamos que mover 30 o 40km para trabajar y encima sin estabilidad ninguna y encima con salarios de mierda...

en fin: lo que he dicho varias veces. primero hay que arreglar la mierda del trabajo. cuando esa mierda este arreglada, otras podran ser arregladas mas o menos bien.

lo que no podemos es arreglar el tejado sin tener paredes.
Esa es una gran verdad. Lo primero es trabajo estable. Sin que la mayoría de la gente tenga trabajos estables simplemente no se puede hacer nada.
GXY intuyo por tus comentarios que vives de alquiler ¿no?

Con piso comprado eso de "moverte" mas cerca es inviable, el mercado inmobiliario da asco.
Al final de quien era la culpa?
Zokormazo escribió:Al final de quien era la culpa?


Pues en el Diari de Girona volvieron a publicar una "actualización" hace un par de días, repitiendo prácticamente lo mismo que ya dijeron el día del siniestro y destacando que "según fuentes policiales, el fallecido circulaba a velocidad adecuada y con casco".

Que también manda huevos la mala suerte de ir (supuestamente) a 40km/h con un ciclomotor y morir por un golpe contra una farola...
GXY escribió:@tmaniak intuyes correctamente.


Por eso te digo, que hay mucha gente que tiene el piso comprado o con hipoteca, no es tan fácil mudarse, y menos como están las cosas ahora que te entran unos ocupas de mierda al piso como se te ocurra dejarlo vacío....

Deschamps escribió:
Zokormazo escribió:Al final de quien era la culpa?


Pues en el Diari de Girona volvieron a publicar una "actualización" hace un par de días, repitiendo prácticamente lo mismo que ya dijeron el día del siniestro y destacando que "según fuentes policiales, el fallecido circulaba a velocidad adecuada y con casco".

Que también manda huevos la mala suerte de ir (supuestamente) a 40km/h con un ciclomotor y morir por un golpe contra una farola...


Entonces vuelvo a repetir lo que ya dije.

Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto, que quieres ir por la calle en bici ? paga seguro como todos, si no ve andando.
tmaniak escribió:
Deschamps escribió:
Zokormazo escribió:Al final de quien era la culpa?


Pues en el Diari de Girona volvieron a publicar una "actualización" hace un par de días, repitiendo prácticamente lo mismo que ya dijeron el día del siniestro y destacando que "según fuentes policiales, el fallecido circulaba a velocidad adecuada y con casco".

Que también manda huevos la mala suerte de ir (supuestamente) a 40km/h con un ciclomotor y morir por un golpe contra una farola...


Entonces vuelvo a repetir lo que ya dije.

Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto, que quieres ir por la calle en bici ? paga seguro como todos, si no ve andando.

Que vaya a 40 y con casco no quiere decir que no se haya saltado un semáforo o un ceda, por ejemplo.
Pero bueno, si, si es culpa del ciclista que apechugue.

Ahora bien, seguro obligatorio para bicis? No lo verás jamás, olvídate. Es absurdo que un medio que no provoca apenas accidentes, y de provocarlos no suelen ser graves, tenga un seguro.
Es además muy difícil de gestionar, de sancionar justamente y en la práctica resulta antieconómico. Sería además sentenciar un medio que está despegando y que aporta más beneficios que inconvenientes en la movilidad urbana.
Tampoco se si realmente tiene sentido viendo coberturas extra de otros seguros como coche, hogar, etc... que no es raro que incluyan responsabilidad civil.

En la teoría suena bien, y total si son pongamos 5-10 euros al año, pues bien. Pero en la práctica? Lo pagaríamos 4 y el resto camparía a sus anchas.
@Sensenick En Donostia el ayuntamiento (de Bildu, no se si el PNV ahora lo sigue haciendo) te recomendaba contratar un seguro de responsabilidad civil.
tmaniak escribió:Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto.

La insolvencia es gratuita en España, entonces para que se va a gastar el dinero en un seguro?. Esto ya no lo comento solo para las bicis, sino para ciertos individuos que circulan en moto y coche así.
baronluigi escribió:@Sensenick En Donostia el ayuntamiento (de Bildu, no se si el PNV ahora lo sigue haciendo) te recomendaba contratar un seguro de responsabilidad civil.

Claro, normal (aunque más de uno tendrá doble cobertura sin saberlo), pero hacerlo obligado?
hal9000 escribió:La insolvencia es gratuita en España, entonces para que se va a gastar el dinero en un seguro?. Esto ya no lo comento solo para las bicis, sino para ciertos individuos que circulan en moto y coche así.


Bueno, "gratuita"... de aquella manera. En este caso es un chaval joven, de 22 años. Y no sé yo qué vida va a llevar, pero si resulta condenado no creo que la tenga fácil.
¿Pero aún se sigue hablando de esto? No hay razonamiento ninguno por el cual los ciclistas deban ir por las carreteras. Deberían tener su espacio propio o, simplemente, practicar otro deporte menos molesto
Buba-ho-tep escribió:(...) No hay razonamiento ninguno por el cual los ciclistas deban ir por las carreteras (...)


¿Que es una vía de dominio y uso público quizás?
Buba-ho-tep escribió:¿Pero aún se sigue hablando de esto? No hay razonamiento ninguno por el cual los ciclistas deban ir por las carreteras. Deberían tener su espacio propio o, simplemente, practicar otro deporte menos molesto


¿Y por qué no van a poder ir por la carretera? Que yo sepa ambas cosas son medios de transporte, no solo deporte.
Otro hilo que no se entera, que los ciclistas, en muchos casos también conducen otros vehículos.

Los ciclistas aman circular en vías donde pasan a su lado coches y camiones desde 1000 kg a varios miles. Y se oponen a carriles exclusivos, porque la mayoría de ellos, prefieren compartir el dulce rozar de un vehículo de 10 veces su tamaño.

Ni vale la pena comentar más.

Me voy a la mierda.
@Deschamps Bueno..., quizas sí y quizas no...

@baronluigi Es un medio de transporte molesto. Por esa regla de tres podría ir por la carretera en monopatín o en patinete. [carcajad] [+risas] Estaría tocando los huevos y jugando mi vida y la de los demás...
Si, es molesto. El otro día casi se me vuelca el brandy, cuando tuve que frenar por un gilipollas de estos.

Cuánta ignorancia.

Ni hablar de las molestias que son de madrugada, no dejando dormir con el ruido de sus bicis.
Buba-ho-tep escribió:@Deschamps Bueno..., quizas sí y quizas no...

@baronluigi Es un medio de transporte molesto. Por esa regla de tres podría ir por la carretera en monopatín o en patinete. [carcajad] [+risas] Estaría tocando los huevos y jugando mi vida y la de los demás...

Como conductor de coche que lleva sin montar en bici como 15 años al menos, diré que lo molesto, lo que causa gastos de mantenimiento por daños en las carreteras, lo que causa gastos médicos por culpa de la polución, lo que causa gastos ecológicos por ídem, lo que causa millones de horas de atrasos por culpa del tráfico, etc etc etc a mi me parecer, son la cantidad de coches más bien.
Una cosa es decir que los ciclistas respeten las normas de circulación que es lo más lógico del mundo y estoy totalmente de acuerdo y otra decir tonterías.
Estoy seguro de que si un policía ve saltarse un semáforo a un ciclista lo multará (coño, me multaron a mi por cruzar en rojo andando) pero lo mismo pasa con los coches.
A diario veo decenas y decenas de infracciones de conductores de vehículos a motor (el más común el puto intermitente... debe valer dinero o algo) y tampoco esta la policía tras todos ellos.
Si tienen suerte y se saltan las normas delante de ellos perfecto pero si no pues es el día a día como pasa con todos los vehículos.
Vamos, no hay que ser muy listo.
1Saludo
El coche contamina? Y destruye carreteras?

De dónde has sacado eso? Fuente?

El coche hace más bella la ciudad. Y aún más si tiene luces de neón. Y los pozos y desgaste en la carretera son provocados por ciclistas adrede, con pico y pala, para inculpar a conductores de coches.
@thadeusx Pues a mí como conductor de coche me molestan y bastante. Debo decir que estoy de acuerdo en que los coches no son los mejor del mundo pero, hasta que no se invente algo como el teletransporte no nos queda mas remedio que usar estos vehiculos. Nos guste o no.
Buba-ho-tep escribió:@thadeusx Pues a mí como conductor de coche me molestan y bastante. Debo decir que estoy de acuerdo en que los coches no son los mejor del mundo pero, hasta que no se invente algo como el teletransporte no nos queda mas remedio que usar estos vehiculos. Nos guste o no.

Claro, y no estoy diciendo que haya que dejar de usar los vehículos a motor.
Estoy diciendo qué es lo que molesta realmente.
Igual que no me quejo o piso a fondo por tener que pararme en un paso de peatones para dejar cruzar a la gente (aunque hay gente que ve acercarse un peatón y pisa a fondo :-| )
Pero vamos, con el ínfimo número de ciclistas que hay en España decir que molestas pues no se... quizás sea hora de pedir responsabilidades a quienes planifican las carreteras no crees?
¿O por que tienes tú más derecho que ellos de usar las carreteras?
1Saludo
Buba-ho-tep escribió:@Deschamps Bueno..., quizas sí y quizas no...

@baronluigi Es un medio de transporte molesto. Por esa regla de tres podría ir por la carretera en monopatín o en patinete. [carcajad] [+risas] Estaría tocando los huevos y jugando mi vida y la de los demás...


Pues es uno de los medios de transporte más usado en el mundo, aunque aquí lo usemos más como ocio.

Curioso que siempre sea culpa de los ciclistas y no de burros al volante...para mí la culpa está en quien se salte las normas, sea conductor de coche o de bicicleta.

A ver si te crees que las carreteras son para los coches solamente. ¿No será que tu vas a lo Mad Max por la carretera? [sonrisa]
hal9000 escribió:
tmaniak escribió:Espero que el ciclista pueda responder con su patrimonio y esto abra la puerta a que de una maldita vez se legisle al respecto.

La insolvencia es gratuita en España, entonces para que se va a gastar el dinero en un seguro?. Esto ya no lo comento solo para las bicis, sino para ciertos individuos que circulan en moto y coche así.



Hombre, será gratuita la insolvencia, pero depende del tipo de vida que luego quiera llevar ese personaje.... si es un gitano pues game over, pero si tiene pensado algún día tener algo a su nombre....


Sensenick escribió:Que vaya a 40 y con casco no quiere decir que no se haya saltado un semáforo o un ceda, por ejemplo.
Pero bueno, si, si es culpa del ciclista que apechugue.

Ahora bien, seguro obligatorio para bicis? No lo verás jamás, olvídate. Es absurdo que un medio que no provoca apenas accidentes, y de provocarlos no suelen ser graves, tenga un seguro.
Es además muy difícil de gestionar, de sancionar justamente y en la práctica resulta antieconómico. Sería además sentenciar un medio que está despegando y que aporta más beneficios que inconvenientes en la movilidad urbana.
Tampoco se si realmente tiene sentido viendo coberturas extra de otros seguros como coche, hogar, etc... que no es raro que incluyan responsabilidad civil.

En la teoría suena bien, y total si son pongamos 5-10 euros al año, pues bien. Pero en la práctica? Lo pagaríamos 4 y el resto camparía a sus anchas.


Siempre echando mierda al motorista, coño que ya se ha dicho que la culpa fue del ciclista...

Además, utilizar ese argumento me parece muy poco razonable, teniendo en cuenta que la capacidad de cometer accidentes es la misma que cualquier otro vehículo, si una bicicleta impacta contra un coche está claro que los daños del coche serán solo de chapa, algún faro, etc... pero alguien los tiene que pagar y si ya pasan cosas como estas...

Si hoy en día se sigue permitiendo circular sin seguros a bicis es por que de momento está respondiendo el consorcio, pero el consorcio está hasta los huevos de tener que responder sin razón, se supone que los seguros de vehículos a motor cuando hay un peatón implicado sea su culpa o no siempre paga el seguro.

Un paso mas, en seguros de coche cuando hay un accidente entre coche y moto, el de coche y el consorcio paga los gastos médicos del de la moto, no me preguntes por qué , a veces es injusto pero está hecho así.

El problema es cuando el peatón deja de serlo al ir en una bicicleta y cae en un vacío legal, por que no es ni una moto, ni un peatón y al final el consorcio responde por no dejar descubierto a nadie, pero debido al creciente uso de la bicileta como medio de transporte y al incremento de descerebrados encima de una el consorcio ha puesto ya los huevos encima de la mesa.

Lo del seguro es muy fácil cumplirlo, para empezar , ya que un ciclista se puede dar a la fuga, matrícula homologada para poder tomar sus datos, estilo la de ciclomotor, esto en la práctica ya se puede llevar a cabo, ya que la ley además dice que las bicicletas deben de estar homologadas para circular y deben de tener un número de serie y toda la pesca (actualmente la ley dice eso eh, no es algo que me esté inventando).

Exentas de IVTM ya que carece de sentido cobrar el impuesto a un vehículo que usa la fuerza humana, pero que estén obligados a pagar responsabilidad civil o lo que es lo msimo un seguro obligatorio.

Pero ojo, IVTM no, pero si otro tipo de impuesto que justifique las infraestructuras que hay creadas ya para ciclistas y todos los pedazo de derechos que tienen.... (que ya sabemos de dónde salieron... )
201 respuestas
1, 2, 3, 4, 5