› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Baek escribió:Para quien quiera saber de verdad hasta donde llega una obra maestra como el Mark of the Wolves (para mi el mejor juego de lucha de la historia), lo mejor es que vea este video:
https://www.youtube.com/watch?v=Ihlg5uqtFJ4
Es de un usuario de EOL, no quiero hacer ningún tipo de publicidad, pero es el mejor que conozco para ver todos los detalles de animaciones, posibilidades de movimientos, detalles en los fondos, diferencias mínimas en detalles que pasan desapercibidos y que cambian entre rounds y demás. En mi opinión AES/MVS tocó techo con él, y dejando de lado cosas insalvables como el número de colores, creo que en general se puede hasta observar técnicamente superior al SF3.
Baek escribió:Para quien quiera saber de verdad hasta donde llega una obra maestra como el Mark of the Wolves (para mi el mejor juego de lucha de la historia), lo mejor es que vea este video:
https://www.youtube.com/watch?v=Ihlg5uqtFJ4
Es de un usuario de EOL, no quiero hacer ningún tipo de publicidad, pero es el mejor que conozco para ver todos los detalles de animaciones, posibilidades de movimientos, detalles en los fondos, diferencias mínimas en detalles que pasan desapercibidos y que cambian entre rounds y demás. En mi opinión AES/MVS tocó techo con él, y dejando de lado cosas insalvables como el número de colores, creo que en general se puede hasta observar técnicamente superior al SF3.
Baek escribió:Para quien quiera saber de verdad hasta donde llega una obra maestra como el Mark of the Wolves (para mi el mejor juego de lucha de la historia), lo mejor es que vea este video:
https://www.youtube.com/watch?v=Ihlg5uqtFJ4
Es de un usuario de EOL, no quiero hacer ningún tipo de publicidad, pero es el mejor que conozco para ver todos los detalles de animaciones, posibilidades de movimientos, detalles en los fondos, diferencias mínimas en detalles que pasan desapercibidos y que cambian entre rounds y demás. En mi opinión AES/MVS tocó techo con él, y dejando de lado cosas insalvables como el número de colores, creo que en general se puede hasta observar técnicamente superior al SF3.
gynion escribió:chinitosoccer escribió:Sexy MotherFucker escribió:@titorino por supuesto que sí; bajando la resolución y la profundidad de color en los fondos obviamente, y con peor música, pero a nivel de animaciones y tamaño de sprites no creo que hubiese tenido mucho problema.
Vamos, para muestra un botón:
.
pffffft animacion stand still super vistosas, tipico en Neogeo (eran inteligentes para engañar al jugador), pero despues las animaciones intermedias lanzando golpes dejan mucho que desear o no son nada del otro mundo, en cambio el SF3 y demas juegos de Capcom tienen animaciones super detalladas en todos los movimientos.
Quizás por ello se ve más naturalidad y mejores transiciones en SFIII (casi como un anime), ¿no?
Sexy MotherFucker escribió:No sé yo qué decirte:
34 cuadros de animación en un ataque especial de AoF3 vs 14-15 en uno de SF III. Aunque a nivel artístico CAPCOM fué más detallista reflejando diferentes estados del kimono de Ryu al ejecutar el golpe, de ahí a que quede más vistoso.
Sexy MotherFucker escribió:A nivel de animaciones, detalle, y tamaño de los sprites Art of Fighting 3 tiene poco o nada que envidiarle a SF III. Quizás si nos ponemos a contar los cuadros totales de animación por personaje el conteo final salga a favor de CAPCOM debido a que estos tienen más movimientos
Sexy MotherFucker escribió:pero vamos que eso soluciona aumentando el tamaño de la rom en Neo Geo; recordemos que el Artofa 3 "sólo" tiene 298 megabits, una miseria comparado con los últimos KOF o el MotW, mientras que el Strifa se gasta un buen CDrom en el que acumular todos los datos que quiera sin problemas.
Sexy MotherFucker escribió:Sinceramente; utilizando un cartuchazo, ejerciendo una programación inteligente sabiendo qué desechar, y exprimiendo el hardware a tope, a mí no se me hace imposible de ver una versión BIEN MAJA de Street Fighter III 3rd Strike en la máquina de SNK:
MVS/AES
CPS3
Otra cosa ya sería la profundidad de color en los tiles de fondo, resolución horizontal, planos de scroll, o la musicaza que se gasta el 3rd Strike; totalmente inalcanzables por una Neo Geo, ya sabemos que la CPS3 es bastante más potente que una MVS en todos los sentidos, luego habría que hacer una serie de sacrificios. De hecho reiteremos que la CPS2 ya era más poderosa que la NG.
¿Pero a nivel de tamaño, animación, y detalle en los sprites de los luchadores?. A la Neo Geo le sobra potencia para colorear tiles de 16 colores, poner mostrescos gigantescos, y refrescar al vuelo esas animaciones con ese nivel de suavidad.
chinitosoccer escribió:Si te fijas bien esos 34 cuadros de animacion del AOF3 son en realidad 7 u 8, con apenas cambios en el dibujo del efecto energia de la bola de poder, con esto no quiero decir que en los SF no hagan lo mismo, si no que esos supuestos 34 cuadros en realidad no son tantos como parecen a priori.
Los SF3 son mas que 256 colores en pantalla y varios tiles de fondo, sino que hay multiples planos de scroll, objetos destruibles, efectos raster en el suelo, ademas objetos animados y encima efectos de zoom (scaling real que no el cutre sprite shrinking de Neogeo) y si bien es cierto que algunos escenarios estan un poco vacios estos son minoria, la mayoria son super detallados con todo tipo de efectos y animaciones, o sea que pone bastante mas de lo que se ve en el 99% del catalogo de juegos de Neogeo en el que por ejemplo si hay efectos de zoom te olvidas de los efectos raster y scroll parallax, por ejemplo, o si quieres multiples planos de scroll y jugabilidad fluida te olvidas de efectos zoom y personajes gigantes super amimados.
Ademas los titulos de CPS3 no son ni cerca lo mas bestias en animaciones, no, ese titulo se lo llevan XMenCOTA y el Marvel Super Heroes, faltan efectos de zoom y todo corre a una profunidad de color menor a la de los titulos de CPs3 pero en cuanto a cuadros de animacion les dan una repasada a todos.
Sexy MotherFucker escribió:Otra cosa ya sería la profundidad de color en los tiles de fondo, resolución horizontal, planos de scroll, o la musicaza que se gasta el 3rd Strike; totalmente inalcanzables por una Neo Geo, ya sabemos que la CPS3 es bastante más potente que una MVS en todos los sentidos, luego habría que hacer una serie de sacrificios. De hecho reiteremos que la CPS2 ya era más poderosa que la NG.
Sexy MotherFucker escribió:me refería al número de colores por tile, potencialmente mucho mayor en CPS3 que en Neo Geo: 64/256 vs 16.
Sexy MotherFucker escribió:Otra cosa como ya se ha expuesto, sería la mutilación que habría que hacerle a los escenarios xD, o el downgradazo que experimentaría la música, así como la reducción en la resolución horizontal.
Los personajes del Street Fighter 3......... se mueven de forma mucho mas fluida por la pantalla.
chinitosoccer escribió:Sexy MotherFucker escribió:A nivel de animaciones, detalle, y tamaño de los sprites Art of Fighting 3 tiene poco o nada que envidiarle a SF III. Quizás si nos ponemos a contar los cuadros totales de animación por personaje el conteo final salga a favor de CAPCOM debido a que estos tienen más movimientos
No te parece que por eso mismo sea que se pudieron permitir personajes tan grandes y "tan bien" animados??
El SF3 no explota el formato cd mas que para las musicas, segun palabras del mismo Razoola todos los graficos + sonidos del juego caben en un cartucho de 640mbit, de los cuales 128mbit quedan reservados para las musicas, la placa CPS3 del Sf3TS requiere x4 peines de memoria flash de 128mbit y x2 de 64mbit para funcionar, o sea que de los 650-700mb del cDrom solo se utilizan 80 mbytes = 640mbit
Ademas los titulos de CPS3 no son ni cerca lo mas bestias en animaciones, no, ese titulo se lo llevan XMenCOTA y el Marvel Super Heroes, faltan efectos de zoom y todo corre a una profunidad de color menor a la de los titulos de CPs3 pero en cuanto a cuadros de animacion les dan una repasada a todos.
AES escribió:Fagal Fury 2 se mea en el
titorino escribió:a lo mejor os parece patetico ,pero yo disfruté un montón el dominated mind de psx ,a falta de tener neogeo.
OscarKun escribió:Me hubiera gustado que Capcom exprimiera también mucho más sus placas arcades, lo que podrían haber hecho con la CPS-3 de haber seguido programando para ella. Ese Wazard con diseños rollo "Thundercats" me sigue pareciendo maravilloso, pena que no tuviera conversión en ninguna consola.
OscarKun escribió:Por cierto, otra placa muy buena para las 2D, pero muy poco conocida en occidente, es la PGM de la taiwanesa IGS. Con un sospechoso parecido a algunos modelos de MVS (es una copia descarada vamos) tiene juegos muy guapos (casi todos clones de juegos de Capcom), algunos con un apartado técnico más que notable, como el Martial Masters, un juego que bien podría ser de CPS-2.
chinitosoccer escribió:Lo que podrian haber hecho si hubieran seguido programando para CPS-1, que era un hardware mas potente que Neogeo en varios aspectos.
OscarKun escribió:En qué superaba CPS-1 a Neo-Geo? yo las veo bastante parejas... habría sido posible un Metal Slug en la placa de Capcom?
OscarKun escribió:La verdad es que es increíble lo que se llegó a lograr con un hardware que salió en el año 90. Dice mucho del pedazo de maquinón que creó SNK.
Me hubiera gustado que Capcom exprimiera también mucho más sus placas arcades, lo que podrían haber hecho con la CPS-3 de haber seguido programando para ella. Ese Wazard con diseños rollo "Thundercats" me sigue pareciendo maravilloso, pena que no tuviera conversión en ninguna consola.
Por cierto, otra placa muy buena para las 2D, pero muy poco conocida en occidente, es la PGM de la taiwanesa IGS. Con un sospechoso parecido a algunos modelos de MVS (es una copia descarada vamos) tiene juegos muy guapos (casi todos clones de juegos de Capcom), algunos con un apartado técnico más que notable, como el Martial Masters, un juego que bien podría ser de CPS-2.
OscarKun escribió:En qué superaba CPS-1 a Neo-Geo?
Sexy MotherFucker escribió:
Todo esto dejando al margen los últimos modelos aparecidos CP-S claro, que ya llevaban Q-Sound, y algunos de ellos con M68K actualizados a 12 mhz, por lo que aquí la placa de CAPCOM aprieta más el pulso.
.
O´Neill escribió:@stormlord pues eso mismo existe en mega drive y ya dan por hecho que puede con una version pixel cuasiperfect xD
O´Neill escribió:@stormlord pues eso mismo existe en mega drive y ya dan por hecho que puede con una version pixel cuasiperfect xD
Sexy MotherFucker escribió:OscarKun escribió:En qué superaba CPS-1 a Neo-Geo?
Neo Geo la superaba en chip de audio, ancho de banda/fill-rate para leer sprites, número de sprites en pantalla, tamaño de los sprites, capacidad de zoom (sprite shrinking), y en 2 Mhz más de CPU para operaciones lógicas que recuerde ahora mismo.
Sexy MotherFucker escribió:Sin despeinarse ni asomo de flickering, porque es una bruta sin modales; mientras que la CP-S ya tiene parpadeos en el primer BOSS/Árbol de Wonders 3/Roosters en cuanto pongas demasiados sprites en línea. En cambio la CP-S te calza 3 backgrounds sin ningún problema, y la Neo Geo sufre horrores para plasmar más de 2 a la vez, teniendo que hacer verdaderos malabares con la gestión de sprites en juegos de alto nivel.
Todo esto dejando al margen los últimos modelos aparecidos CP-S claro, que ya llevaban Q-Sound, y algunos de ellos con M68K actualizados a 12 mhz, por lo que aquí la placa de CAPCOM aprieta más el pulso.
En cualquier caso la CPS-II ya dejaba atrás a la Neo Geo en todos los campos.
chinitosoccer escribió:Me quedo con el combo YM2151 + MSM6295 y sus 6 canales PCM de CPS1.
Y eso de que la Neogeo puede hace streaming de datos al vuelo como caracteristica propia no se hasta donde es cierto
No entiendo muy bien a que te refieres con algunos modelos, pero solo para que quede claro: antes de salir los CPS1 Qsound conocidos como como CPS1,5 ya existian placas base CPS1 con CPU de 12mhz llamados CPS Dash: Knights of the Round, Captain Commando, Street fighter 2 HF.
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker cuando te encuentres con la demo espero que cambies el guion de la pelicula que te estas montando.
O´Neill escribió:Si no encuentras la demo, que parece que los enlaces estan ko, cuando vuelva de vacaciones te la paso, se ve muy bien en la mega.
ewin escribió:Y disuclpad si esto que voy a decir molesta, pero uiltimemente se ven muchos hilos "babea-neogeo"·que parecen patrocionados por Terra Onion.
alex2005 escribió:Yo cambie mi snes y megadrive+mega cd por una neogeo con el art of fighting 2 alla a finales del 1994.
Desde entonces nunca me he desprendido de ella.
Aunque admito que soy mucho más de Samurai Shodown. Pude comprar el Samurai 2 de salida en Centro Mail (por aquellos tiempos) al modico precio de 34990 pts, gracias al señor que me desconto 5000 pts por entregarle a cambio un Thunderhawk y Silpheed de Mega CD que aun andaban por casa. Aun tengo el Samurai 2 que compre en la estantería.
Por variedad siempre prefería la SNES, pero tras ver los pedazo graficos del AOF2 en la epoca, la velocidad, la musica, simplemente, no pude resistirme.
Bueno, eso y que el vecino tenia una con el Samurai 1, Mutation Nation y el Blues Journey