¿No es la vida demasiado compleja para ser producto del azar?

1, 2, 3, 4
Canova escribió:no niego algo que no puedo probar


No puedes demostrar que algo que no existe no existe.

Segunda vez.


Y no has contestado a mi ladrillo de antes...con todo el amor con el que lo hice...supongo que carencia de argumentos.
Canova escribió:@falkiño
No pasa nada ya estás tú aquí para explicarlo XD ,aunque con toda vuestra sabiduría científica aún no habéis demostrado ni por asomo que no exista ninguna inteligencia superior detrás de la evolución,
Lo único que has demostrado es que has leído un libro escrito por alguien que ha leído otro libro escrito por otro........eso es la ciencia????
El hecho de que niegues la existencia de una inteligencia superior,demuestra que has leído libros ,pero que no has pensado suficiente en el tema.
Saludos

Y el hecho de que no sepas explicar algo implique si o si que lo ha creado alguien... pues quiere decir que te has quedado con una idea y no has pensado suficiente el tema. No?
Cualquier frase puede significar lo que nos salga del rabo si nos interesa, no?

Por tu regla de tres los rayos deberían ser creaciones de Zeus porque si en su momento no se sabían explicar, pues ala, a joderse, da igual que mas adelante se encuentre la respuesta. Porque leer un libro de alguien que ha leído un libro... es la forma de que no tengamos que empezar desde el principio cada día. Si todo lo tuviéramos que descubrir nosotros y no nos apoyáramos en el conocimiento de los que nos han precedido nunca habríamos avanzado mas allá de... a saber, porque desde el momento que una cría de animal aprende a cazar imitando a sus padres... eso no sería posible y ninguna criatura aprendería a cazar. No?

A parte de eso, lo que ya han dicho. Quien diga que algo existe que lo demuestre, es así de simple. Pedir que alguien demuestre la no existencia de algo sobre lo cual nadie ha sabido explicar su existencia es el absurdo mas grande que se puede decir al intentar convencer a nadie.

Canova escribió:Repito que yo no soy creacionista ni creyente,simplemente no niego algo que no puedo probar.
Vosotros dais vueltas y vueltas y blabla blabla que si el libro tal dice cual ,y mas vueltas XD [360º] alrededor del azar, al final todo se reduce al azar y el azar no explica nada........salvo falta de explicaciones.
Puedes desplegar toda tu jerga científica una y otra vez que al final siempre terminaras en el azar.
Los creyentes lo reducen todo al mas allá, y vosotros al azar....no te das cuenta de que es lo mismo????

La ciencia tampoco lo niega, simplemente pasa de largo como si nadie hubiera dicho nada, porque es absurdo perder un mísero segundo en algo que no tiene base de estudio.

Ah! Y el azar crea los cambios genéticos/mutaciones. Pero no tiene nada que ver con la supervivencia de los individuos con esos cambios. Que un ser con una mutación sobreviva no tiene nada que ver con el azar, tiene que ver con la capacidad del individuo en desenvolverse en el entorno en el que ha nacido con esa mutación.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Falkiño escribió:Imagen


Esa no es logica religiosa, esa es logica catolica, judia o musulmana, pero no logica religiosa. Solo hay tres religiones que estan en contra de la ciencia y son esas tres
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
yo pregunto, ¿no es la vida demasiado mierda para ser obra de un dios todopoderoso? no busco meter cizaña, es una pregunta sin más
arriquitaum escribió:yo pregunto, ¿no es la vida demasiado mierda para ser obra de un dios todopoderoso? no busco meter cizaña, es una pregunta sin más


Correcto. Un dios sería un ente perfecto por definición. No tiene sentido que nos creara con tantísimas taras en el cuerpo como la creación de un cáncer porque una célula se divide mal o juntar el tubo digestivo y el respiratorio para que te ahogues al comer...por no hablar del apéndice y su gran utilidad.
Canova está baneado por "clon de usuario baneado"
@falkiño
No estoy de acuerdo.El que algo vaya en contra de una teoría no reafirma la otra.Solo trato de que te quites las anteojeras de los libros científicos,y que admitiendo una duda razonable trates de pensar por ti mismo,no por las palabras o pensamientos de nadie......si de antemano vas condicionado , es imposible que descubras nada.
Saludos
Canova escribió:@falkiño
No estoy de acuerdo.El que algo vaya en contra de una teoría no reafirma la otra.Solo trato de que te quites las anteojeras de los libros científicos,y que admitiendo una duda razonable trates de pensar por ti mismo,no por las palabras o pensamientos de nadie......si de antemano vas condicionado , es imposible que descubras nada.
Saludos


No puedes demostrar que algo que no existe no existe.

x3.
Pues yo no se ni porque os molestais en contestar. Primero porque me parece mas un troll que otra cosa. Y casi lo prefiero, porque si esto es lo que sale de nuestro sistema educativo, apaga y vamonos. Y segundo porque quien quiera aprender de cero, porque ese es el nivel, q se lea un libro. Pero de verdad, no el coran, o es la biblia?
Canova está baneado por "clon de usuario baneado"
Yo estudie biología hace bastante.No soy biólogo.Si me cuentas la introducción de un libro dedicado al origen de la vida en la tierra, no te lo puedo rebatir porque te repito que no soy biólogo.Aunque me haga gracia que afirmeis a pies juntillas lo que dice otro científico ,cuando ni él ni vosotros,habéis estado allí XD
No será la primera vez que defendéis con ardor una teoría que dice alguien.....y cuando otro científico demuestra lo contrario OS sumais a la nueva teoría defendiéndola con el mismo ardor.
Yo al hablar de una teoría diría....según cuentan.....por lo menos por si acaso.
Tengo mas teorías,pero no tengo tiempo para estar horas y horas discutiendo.
Sólo voy a dejarlo ahí XD :" no creo en el big bang ,ni en la "lenteja" primigenia.Ahí lo dejo.

@luiso80
Claro hombre.Un buen ejemplo de nuestro sistema educativo es ir por ahí insultando a la gente no???
Canova escribió:Yo estudie biología hace bastante.No soy biólogo.Si me cuentas la introducción de un libro dedicado al origen de la vida en la tierra, no te lo puedo rebatir porque te repito que no soy biólogo.Aunque me haga gracia que afirmeis a pies juntillas lo que dice otro científico ,cuando ni él ni vosotros,habéis estado allí XD
No será la primera vez que defendéis con ardor una teoría que dice alguien.....y cuando otro científico demuestra lo contrario OS sumais a la nueva teoría defendiéndola con el mismo ardor.
Yo al hablar de una teoría diría....según cuentan.....por lo menos por si acaso.
Tengo mas teorías,pero no tengo tiempo para estar horas y horas discutiendo.
Sólo voy a dejarlo ahí XD :" no creo en el big bang ,ni en la "lenteja" primigenia.Ahí lo dejo.


Eres mínimamente consciente de por cuantas manos pasa un artículo científico antes de ser publicado?

Dices "es que os creéis lo de un libro". Tienes siquiera idea de cuantísima gente corrobora lo que pone en ese libro antes de ser publicado? Tienes idea de las miles de horas de trabajos y ensayos en laboratorios que se invierten antes de siquiera escribir el artículo? Tienes idea de las miles de horas de cálculos, pensar, teorizar, bloqueos mentales, buscar bibliografía, estudiar y un largo etc que se invierten antes siquiera de empezar a escribir un artículo?

Obviamente no tienes ni idea. Crees que un pringao escribe un libro, lo publica y ale, palante. Así no funciona. La comunidad científica es EXTREMADAMENTE estricta con cada publicación y cada descubrimiento. Si alguien CREE que ha descubierto algo y publica un artículo a la mañana siguiente laboratorios de todo el planeta ya están manos a la obra comprobando si es cierto y si encuentran un error.

Tu ignorancia es la que habla, es insultante para los que amamos este mundo.
Es lo que tiene el método científico, si alguien lo ha seguido te da igual quien sea.
La ciencia está cada día buscando donde se equivoca, y a raíz de ello, rectificar.
Cuando alguien descubre, y prueba, algo que la ciencia tenía como cierto, se le aplaude y se le recompensa.
Canova escribió:Yo estudie biología hace bastante.No soy biólogo.Si me cuentas la introducción de un libro dedicado al origen de la vida en la tierra, no te lo puedo rebatir porque te repito que no soy biólogo.Aunque me haga gracia que afirmeis a pies juntillas lo que dice otro científico ,cuando ni él ni vosotros,habéis estado allí XD
No será la primera vez que defendéis con ardor una teoría que dice alguien.....y cuando otro científico demuestra lo contrario OS sumais a la nueva teoría defendiéndola con el mismo ardor.
Yo al hablar de una teoría diría....según cuentan.....por lo menos por si acaso.
Tengo mas teorías,pero no tengo tiempo para estar horas y horas discutiendo.
Sólo voy a dejarlo ahí XD :" no creo en el big bang ,ni en la "lenteja" primigenia.Ahí lo dejo.

@luiso80
Claro hombre.Un buen ejemplo de nuestro sistema educativo es ir por ahí insultando a la gente no???


No uses la palabra teoría como sinónimo de hipótesis. En ciencia una teoría es un modelo demostrado, es un error frecuente porque en lenguaje ordinario usamos teoría como algo hipótetico que no se ha probado o logrado probar (si hacemos esto, en teoría debería pasar esto otro).
Si una teoría es sustituida por otra, es un momento de alegría pues significa que hemos dado un pasito más en el conocimiento, ya que la sustitución sucede porque la nueva teoría explica de mejor manera el hecho observable que la anterior.

Sobre el hecho de que hay que estar en un lugar para poder hablar de él... creo que era una falacia pero sinceramente, no recuerdo cuál, y tampoco es productivo ponerse a buscar.


Salu2!
Canova está baneado por "clon de usuario baneado"
Tengo que editar este porque por novato no puedo escribir hasta la noche

@Yesus101112
@rokyle


Jajajajaja espera que ahora acabo de reír y te contesto. [qmparto]
Gracias por tratar de "educar" y de llevar al buen redil.....al final siempre acabáis igual.jajajajaja
No,no soy un troll, soy simplemente alguien que tiene derecho a expresar su opinión,aunque tú creas lo contrario.Lástima que con todos los conocimientos que te ha dado la ciencia no te haya enseñado a respetar las opiniones de los demás,aunque se salgan del caminito de verdad única trazado por los científicos.
No voy a seguir con este debate,porque es inútil y ni tenía , ni tengo el menor interés en demostrar nada a nadie, el que quiera saber ,que lo busque.
No,no soy un troll, sólo tenia unas ideas sobre lo que son la ciencia y los científicos actuales, y quería probarlas .
Ha sido mucho más fácil de lo que imaginaba, pensaba que ahora la gente tenia una mente mucho más amplia.
Queria demostrar lo que pensaba, y lo he hecho, y no hablo de opiniones ni teorias, sino sobre comportamientos.
Vuestras palabras y actitud lo corroboran.No me hace falta seguir debatiendo.Quod erat demonstrandum.
Saludos
Canova escribió:
rokyle escribió:
Canova escribió:Yo estudie biología hace bastante.No soy biólogo.Si me cuentas la introducción de un libro dedicado al origen de la vida en la tierra, no te lo puedo rebatir porque te repito que no soy biólogo.Aunque me haga gracia que afirmeis a pies juntillas lo que dice otro científico ,cuando ni él ni vosotros,habéis estado allí XD
No será la primera vez que defendéis con ardor una teoría que dice alguien.....y cuando otro científico demuestra lo contrario OS sumais a la nueva teoría defendiéndola con el mismo ardor.
Yo al hablar de una teoría diría....según cuentan.....por lo menos por si acaso.
Tengo mas teorías,pero no tengo tiempo para estar horas y horas discutiendo.
Sólo voy a dejarlo ahí XD :" no creo en el big bang ,ni en la "lenteja" primigenia.Ahí lo dejo.


Eres mínimamente consciente de por cuantas manos pasa un artículo científico antes de ser publicado?

Dices "es que os creéis lo de un libro". Tienes siquiera idea de cuantísima gente corrobora lo que pone en ese libro antes de ser publicado? Tienes idea de las miles de horas de trabajos y ensayos en laboratorios que se invierten antes de siquiera escribir el artículo? Tienes idea de las miles de horas de cálculos, pensar, teorizar, bloqueos mentales, buscar bibliografía, estudiar y un largo etc que se invierten antes siquiera de empezar a escribir un artículo?

Obviamente no tienes ni idea. Crees que un pringao escribe un libro, lo publica y ale, palante. Así no funciona. La comunidad científica es EXTREMADAMENTE estricta con cada publicación y cada descubrimiento. Si alguien CREE que ha descubierto algo y publica un artículo a la mañana siguiente laboratorios de todo el planeta ya están manos a la obra comprobando si es cierto y si encuentran un error.

Tu ignorancia es la que habla, es insultante para los que amamos este mundo.

Pues entonces cuando alguien tiempo después demuestra lo contrario¿dónde quedan todos esos controles estrictos etc...etc....?
Repito que yo no tengo nada en contra de la ciencia,sino de ciertas posturas de científicos actuales.De hecho la ciencia existe gracias a hombres muy grandes,humanistas mucho mas que los "eruditos de la ciencia actual"
Y yo no insulto,estoy hablando con una educación exquisita.Si te molesta lo que pienso, deberías razonar porqué quieres que todo el mundo piense como tú.A mi no me molesta que pienses lo contrario.
Saludos no científicos XD

Nuevos materiales, nuevas técnicas, otros avances de otras ramas que pueden dar valor al tuyo, etc.
Canova escribió:.
@falkiño
Entonces está bien empleada.Porque hay muchas hipótesis de las que los científicos hablan como si estuviesen probadas al 100%.Si ves un documental sobre dinosaurios,aparecerá algún experto diciendo barbaridades como que había dinosaurios que se comportaban como mamíferos carnívoros,y toda una sarta de historias que debió ver en Parque Jurásico.Y el tío no habla de hipótesis,jura y perjura que así era.
Saludos no científicos XD


Bueno sobre dinosaurios prefiero no hablar xD
Un esqueleto, unos huesos, en sí mismos puede parecer que no te dicen nada, pero dan datos. Te hacen ver si el animal era ágil, si tenía un cerebro relativamente grande o una visión desarrollada; y estudiar el lugar te puede proporcionar otra información útil: si encuentras muchos juntos, igual iban en manada. Si son carnívoros, pues resulta razonable pensar que podrían cazar en grupo etc. aunque eso ya pertenece a la etología (conducta animal) y adivinar la etología de un fósil es difícil; se basa en datos como lo que te cuento y en comparaciones con animales modernos que ocupen nichos similares en entornos parecidos.


Salu2!
Canova escribió:Pues entonces cuando alguien tiempo después demuestra lo contrario¿dónde quedan todos esos controles estrictos etc...etc....?


Como ya te han dicho...nuevas tecnologías, nuevos medios, nuevos descubrimientos pueden dar lugar a que algo que se dijo en el pasado fuera no del todo cierto.

Darwin estaba en lo cierto cuando definió la selección natural...pero la cagó enormemente al hablar de como se transmitía a otras generaciones. Eso se descubrió años mas tarde con el descubrimiento del ADN.

Eso quiere decir que TODO lo que dijo Darwin era mentira? No. Darwin abrió el camino, con cosas muy ciertas y cosas muy falsas...el avance tecnológico permitió demostrar que cometió errores. Esa es la forma de actuar, nunca damos por sentado que todo es correcto. Si aparecen nuevas técnicas que contradicen lo que se sabe pues se cambia.


Y

Canova escribió:Vale....y porqué cambian de forma y de función??? Quién lo "ordena"????
Y si está preprogramado para qué una mutación?????y quién lo preprogramó??????
Aparecieron los primeros seres con un libreto de instrucciones sobre cómo desarrollarse??????
Saludos



La forma cambia por adaptación. Algo en el medio de vida cambia y las formas de vida están forzadas a adaptarse o desaparecer. A eso se le llama selección natural.

Ejemplo real que ocurrió en la Tierra:

En sus comienzos la atmósfera de la Tierra era baja (o carente...va) en oxígeno y las formas de vida que empezaron a aparecer estaban adaptadas a unas condiciones de atmósfera no oxidante. En cierto punto de la historia aparecieron unas formas de vida capaces de hacer reacciones químicas mediante la luz del Sol, la reacción se conoce como fotosíntesis y como resultado da un hidrocarburo (azúcar creo recordar) y 6 moléculas de oxígeno. La proliferación de esa nueva forma de vida por todo el planeta (algas) fue incrementando gradualmente la concentración de oxígeno en la atmósfera causando la MUERTE de toda forma de vida que no se supo adaptar a una atmósfera oxidante (el oxígeno es un gas oxidante y puede ser extremadamente nocivo para especies NO basadas en respirarlo). En cambio otras formas de vida fueron adaptándose al incremento gradual de este gas en la atmósfera. A esa suma de "los que mueren" + "los que se adaptan y viven" se le llama SELECCIÓN NATURAL. Las especies que CAMBIARON (o, dicho de otra forma, se adaptaron al cambio de su medio) prevalecieron. Las que no, murieron.




Con dibujitos:

Algunos creen que la vida en la Tierra es algo así:

Imagen

Donde la "vida" es el puzzle incompleto y la Tierra es la pieza que falta y que encaja perfectamente para que la vida se pueda crear. Esto es un error muy grave de entendimiento de cómo funciona.

La vida en la Tierra es algo así:

Imagen

Donde el molde es la Tierra y la "vida" es la "pasta" de dentro del molde que se adapta a la forma del molde a medida que "crece.


HE TENIDO QUE ESCRIBIR TODO ESTO 2 VECES PORQUE TROLLEOL ME LO HA BORRADO cawento cawento
Gurlukovich escribió:
Es que piezas simples con potencial las hay, el oxígeno, el carbono, el hidrógeno, (y el nitrógeno y el fósforo entre muchos otros), tienen unos orbitales que los hacen estupendos para combinarse entre sí en estructuras ni demasiado rígidas, ni demasiado inestables, con lo que lo hacen espontáneamente, y no de manera aleatoria, sino según esa afinidad.
Las propiedades de la molécula resultante explican su comportamiento, las grasas tienen una parte hidrófoba y otra hidrofila, por lo que tenderán a orientarse de cierta manera en el agua y pueden formar membranas celulares. Las proteínas, combinaciones de aminoácidos se doblarán de tal o cual forma en presencia de tal o cual compuesto, cambiando su composición y orden. Actúan, aunque sea siguiendo reglas físicas. Y si una molécula o conjunto de ellas encuentra una forma que le lleva a autorreplicarse, sus copias viables lo seguirán haciendo, porque es lo que esa molécula hace.

En el simil capitalista, hay actores que tienen necesidades y producen, y con un marco adecuado que les permite acumular lo producido y usarlo en una nueva mejora que aumenta su producción, intercambiarla por otros productos y realizar fines que requieren de la participación de millones de actores que no se conocen entre sí y van incorporando más personas, conocimientos y procesos para generar otros, etc. Si el marco se vuelve hostil y no permite intercambios ni acumulación los procesos dejan de ser viables y mueren. Es ciertamente mucho más complejo que la simple biología, porque aquí no pesa lo que hay sólo, sino lo que podría haber, los agentes tienen esa capacidad de proyectarse en el futuro. Pero eso es lo que se aplicaría en caso de tener un ser creador de la vida con un propósito, sobretodo cuando el propósito tiene en cuenta actores con libre albedrío.


Claro, pero la analogía esta bien hasta cierto punto: cuando uno se choca con lo que es irreflexivo en contraposición con lo que es reflexivo. Dos átomos de hidrogeno junto con uno de oxigeno no pueden decidir ser otra cosa que no sea una molécula de agua. Hay una cuestión objetiva en ese asunto. No existe reflexión.

Sin embargo, en las interacciones humanas hay subjetividades interactuando unas con otras con sus preferencias particulares. Y como bien dices, todo se complica aún más cuando tomas en cuenta que la mente humana siempre está proyectándose al futuro. Todo eso implica reflexión.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
oscx7 escribió:Esa no es logica religiosa, esa es logica catolica, judia o musulmana, pero no logica religiosa. Solo hay tres religiones que estan en contra de la ciencia y son esas tres


Lee un poco a Santo Tomas de Aquino anda.. a Maimonides!!! Madre mia... me duelen los gojos.

¿Por que a la gente le mola ir de rebeldes por la vida repitiendo tonterías semejantes? :-? ¡¡Has nombrado las 3 religiones que mas pensadores, filósofos y científicos han dado a la historia de la humanidad!!! Lo que dices es digno de un ignorante que no ha cogido un puto libro en su vida... de verdad.

He leído posts tuyos muy chulos y no me parece que seas una persona ignorante... de hecho me parece genial que seas crítica de las religiones mayoritarias y tal... pero te lo digo en plan abuelete cebolleta: hazte el favor a ti misma de no repetir esas tonterías dignas de El Yoyas o de un niñato de 16 años con analfabetismo funcional. [facepalm]
Si se demostró justo lo contrario quiere decir entonces que lo primero no era una teoría científica. Cuando se ha cambiado de una teoría a otra nunca se ha desechado la teoría anterior, sino que se puede deducir desde la nueva como un caso especial. Ejemplo la teoría de la relatividad, desde un punto de vista de un universo relativamente plano a las velocidades en las que nos solemos mover, la diferencia entre esta teoría y la de Newton es despreciable, por ello se siguen lanzando satélites utilizando las ecuaciones de newton.

La nueva teoría lo que hace es ampliar el marco de aplicación de la anterior, no negarla.

3x3ojos escribió:
oscx7 escribió:Esa no es logica religiosa, esa es logica catolica, judia o musulmana, pero no logica religiosa. Solo hay tres religiones que estan en contra de la ciencia y son esas tres


Lee un poco a Santo Tomas de Aquino anda.. a Maimonides!!! Madre mia... me duelen los gojos.

¿Por que a la gente le mola ir de rebeldes por la vida repitiendo tonterías semejantes? :-? ¡¡Has nombrado las 3 religiones que mas pensadores, filósofos y científicos han dado a la historia de la humanidad!!! Lo que dices es digno de un ignorante que no ha cogido un puto libro en su vida... de verdad.

He leído posts tuyos muy chulos y no me parece que seas una persona ignorante... de hecho me parece genial que seas crítica de las religiones mayoritarias y tal... pero te lo digo en plan abuelete cebolleta: hazte el favor a ti misma de no repetir esas tonterías dignas de El Yoyas o de un niñato de 16 años con analfabetismo funcional. [facepalm]

Hasta ahora siempre había pensado que erais la misma persona xD, escribís muy parecido. Veo que me equivocaba.
luiso80 escribió:Pues yo no se ni porque os molestais en contestar. Primero porque me parece mas un troll que otra cosa. Y casi lo prefiero, porque si esto es lo que sale de nuestro sistema educativo, apaga y vamonos. Y segundo porque quien quiera aprender de cero, porque ese es el nivel, q se lea un libro. Pero de verdad, no el coran, o es la biblia?


A mi también me gustaría que fuera un troll, pero si le respondemos es porque igual que él piensa así, igual muchas otras personas que lean este hilo sin comentar pueden pensar igual, entre ellos personas jóvenes que aun están siendo educadas, y al leer respuestas coherentes a chorradas así pueden pensar "vaya, esto tiene más sentido", y si alguien alguna vez les pregunta cosas similares pueden recordar este hilo y contestar de forma más o menos correcta. En el peor de los casos simplemente practicamos en un foro de internet argumentación básica, aunque en la calle o cualquier sitio si una persona nos viene diciendo cosas así lo más probable es que nos demos la vuelta y nos vayamos con un facepalm y ganas de morirnos xD
paco_man escribió:A veces me lo pregunto, ¿cómo puede formarse de la nada algo tan complejo como el ADN o una célula?

Si la vida se originó en la tierra hace unos 4000 millones de años, puede que durante cientos de millones de años atrás, la molécula de ADN fue mutando poco a poco hasta desencadenar en una célula. Aunque aún así me cuesta mucho pensar que se originase algo tan excesivamente complejo sólo con ciertas condiciones y el factor tiempo.

Pero si pensamos que fue creado por algo superior que desconocemos, ¿quién creó ese algo? tampoco tiene sentido.

¿Y si vino del espacio? pues volvemos a las mismas, lo mismo da que se origine aquí o en cualquier sitio.


No creo en Dios, ni soy religioso ni nada.


Hace tiempo que vi un documental muy muy bueno, en donde explicaban como fué el comienzo del planeta y la posterior vida en él..... Lástima que no me acuerde de cómo se llamaba.
Canova escribió:[
Pues entonces cuando alguien tiempo después demuestra lo contrario¿dónde quedan todos esos controles estrictos etc...etc....?

Es que eso no sucede. Si se demuestra que algo no era es que no era cientítifco, porque para ser ciencia tiene que suceder. Y si salen teorías nuevas esas teorías complementan las anteriores y explican las anteriores. Es decir, que la teoría de la relatividad no sustituyó a la de newton, sino que la expandió. Las manzanas no dejan de caer hacia el suelo ni dejarán de hacerlo.
la ciencia, metodo cientifico, y la gente que la practica, es lo único que despejara todas las incognitas a lo largo del tiempo se tarde lo que se tenga que tardra, por cualquier otro camino jamás llegaremos a nada solo a la extinción cuando se funda el planeta o el sistema solar.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Hoy ha sido un día muy productivo. Me he encontrado con una frase que resume por qué soy ateo y por qué estoy en contra de las religiones, cosa que nunca había sido de explicar de forma simple.

Richard Dawkins escribió:Estoy en contra de las religiones porque enseñan a estar satisfecho con no entender el mundo.


La pregunta del OP es pertinente y es muy antigua. La respuesta no la conocemos de forma completa, pero conformarse con una respuesta incompleta y para nada satisfactoria es el error más grande que ha cometido la humanidad y que seguiremos sufriendo hasta que no desterremos para siempre a las religiones del mundo. Adelante, @paco_man, intenta contestar a la pregunta de forma completa e inequívoca. Posiblemente no lo consigas, ni ningún otro humano en mucho tiempo, pero es el intento de contestarla lo que hará progresar al mundo y no dejarse vencer por el recurso fácil.
En general hay muchas cosas que me parecen demasiado complejas y que efectivamente la ciencia no puede abarcar. Quizás el concepto de Dios que la religión nos ha transmitido es demasiado irreal (tampoco podemos achacarle nada, se explicó hace miles de años), pero ¿qué impide la existencia de "algo" por encima de nosotros? Una especie de consciencia universal, a la que si queremos llamamos Dios (que poco tiene que ver con la figura bíblica que nos creó a su imagen y semejanza).

Me cuesta tanto creer que el Big Bang surgió espontáneamente... Después de todo ciencia y religión no son tan disjuntas, ambas parten de la misma premisa: "De la nada surgió el todo".
Reverendo escribió:Yo me encuentro a diario con seres realmente simples.


Me ha encantado [sonrisa] [sonrisa]
dark_hunter escribió:Busca sobre la falacia del reloj en el bosque.

Como ya han dicho, no surgimos de la nada como dice la biblia, es un proceso larguísimo, el ser humano como especie prácticamente acaba de nacer en términos geológicos.

¿Cual es esa falacia? La he buscado así, y Google me redirige a este post. El resto de cosas no tienen nada que ver [qmparto]
Whar escribió:
dark_hunter escribió:Busca sobre la falacia del reloj en el bosque.

Como ya han dicho, no surgimos de la nada como dice la biblia, es un proceso larguísimo, el ser humano como especie prácticamente acaba de nacer en términos geológicos.

¿Cual es esa falacia? La he buscado así, y Google me redirige a este post. El resto de cosas no tienen nada que ver [qmparto]


Yo la busqué ayer y no tuve problema, https://es.wikipedia.org/wiki/Analog%C3 ... l_relojero , también hay una web que demuestra por qué esta argumentación es incorrecta/falaz, pero ahora no puedo buscarla, no creo que cueste mucho encontrarlo, establecía la secuencia lógica con a,b, c y lo desmontaba.
@Yesus101112
Gracias, quizá sería por los términos de búsqueda, con "falacia, bosque, reloj" y variaciones no lo he conseguido :(

Edito: ahora que me lo he leído, sí, el párrafo final encaja con el tema del hilo. Pero ahora tengo curiosidad por saber dónde encaja el bosque aquí XD
Whar escribió:@Yesus101112
Gracias, quizá sería por los términos de búsqueda, con "falacia, bosque, reloj" y variaciones no lo he conseguido :(

Edito: ahora que me lo he leído, sí, el párrafo final encaja con el tema del hilo. Pero ahora tengo curiosidad por saber dónde encaja el bosque aquí XD


Es lo de menos, el reloj te lo encuentras en el bosque como te lo puedes encontrar en un desierto, el argumento se basa en que te encuentras algo muy complejo como un reloj y es obvio que tiene un creador, por lo tanto como el ser humano es complejo tiene que tener un creador. El error está en asumir que un reloj y la naturaleza son lo mismo, cuando no son cosas comparables por lo que toda la lógica después de eso es absurda y por tanto "falaz".
Whar escribió:@Yesus101112
Gracias, quizá sería por los términos de búsqueda, con "falacia, bosque, reloj" y variaciones no lo he conseguido :(

Edito: ahora que me lo he leído, sí, el párrafo final encaja con el tema del hilo. Pero ahora tengo curiosidad por saber dónde encaja el bosque aquí XD

Hay varias versiones de la historia, la que yo leí te hablaba de encontrarte un reloj en un bosque, que aunque esté en la naturaleza no lo consideras como tal sino que ha sido creado.

La falacia hace aguas por muchos lados, uno de los principales es asumir al hombre, animales y la vida como algo no natural, sea lo que signifique eso.
El problema que veo es que muchos se fijan solo en los seres vivos que "funcionan" y no en todo lo que se queda por el camino. Yo creo que esto es (muy simplificado) como si lanzan figuras geométricas creadas al azar contra una pared que tiene una abertura con una forma concreta. Muchas figuras rebotarán, hasta que por casualidad lancemos una que encaja y atraviesa la abertura. Si desde el otro lado de la abertura alguien se encuentra con las figuras que encajan perfectamente puede pensar que no puede ser casualidad que las figuras que ve sean justo las adecuadas para esa abertura, que han tenido que ser creadas con el propósito de que encajasen. Pero estaría obviando la cantidad de figuras que se quedaron por el camino, como obviaría que, de tener la abertura otra forma, serían una figuras diferentes las que habrían pasado al otro lado de la pared. Nadie ha creado las figuras buscando que encajen, simplemente han atravesado la pared las que conseguían encajar.

Si todo esto lo aplicamos a millones de años y a pequeños cambios que se van sumando unos a otros a lo largo de la evolución, al final nos quedamos con seres adaptados al medio... porque son los únicos que pueden seguir viviendo.
Metempsicosis escribió:El problema que veo es que muchos se fijan solo en los seres vivos que "funcionan" y no en todo lo que se queda por el camino. Yo creo que esto es (muy simplificado) como si lanzan figuras geométricas creadas al azar contra una pared que tiene una abertura con una forma concreta. Muchas figuras rebotarán, hasta que por casualidad lancemos una que encaja y atraviesa la abertura. Si desde el otro lado de la abertura alguien se encuentra con las figuras que encajan perfectamente puede pensar que no puede ser casualidad que las figuras que ve sean justo las adecuadas para esa abertura, que han tenido que ser creadas con el propósito de que encajasen. Pero estaría obviando la cantidad de figuras que se quedaron por el camino, como obviaría que, de tener la abertura otra forma, serían una figuras diferentes las que habrían pasado al otro lado de la pared. Nadie ha creado las figuras buscando que encajen, simplemente han atravesado la pared las que conseguían encajar.

Si todo esto lo aplicamos a millones de años y a pequeños cambios que se van sumando unos a otros a lo largo de la evolución, al final nos quedamos con seres adaptados al medio... porque son los únicos que pueden seguir viviendo.


La relación es aún más compleja. Según la hipótesis Gaia de Lovelock, a la que ya se da prácticamente uso como teoría y no como mera hipótesis, la vida también modifica el medio para adaptarlo a sus necesidades. Lovelock en su caso habló sobretodo de la atmósfera, pero hay constancia de otros cambios físicoquímicos e incluso ambientales, tales como los bosques húmedos que retienen la lluvia o los suelos casi estériles que la propia vida, por bioturbación y acumulación de materia orgánica útil convierten en suelos muy prolíficos para la vida. Es decir, la vida puede modificar, y de hecho modifica, su medio ambiente para hacerlo más cómodo a sus necesidades.
Y no hay que dejar caer la hipótesis Gaia en el cajón de la superchería, todo lo que comenta está documentado y es, de hecho, la línea que se sigue en Astrobiología para intentar hallar vida fuera de nuestro planeta.
Falkiño escribió:
La relación es aún más compleja. Según la hipótesis Gaia de Lovelock, a la que ya se da prácticamente uso como teoría y no como mera hipótesis, la vida también modifica el medio para adaptarlo a sus necesidades. Lovelock en su caso habló sobretodo de la atmósfera, pero hay constancia de otros cambios físicoquímicos e incluso ambientales, tales como los bosques húmedos que retienen la lluvia o los suelos casi estériles que la propia vida, por bioturbación y acumulación de materia orgánica útil convierten en suelos muy prolíficos para la vida. Es decir, la vida puede modificar, y de hecho modifica, su medio ambiente para hacerlo más cómodo a sus necesidades.
Y no hay que dejar caer la hipótesis Gaia en el cajón de la superchería, todo lo que comenta está documentado y es, de hecho, la línea que se sigue en Astrobiología para intentar hallar vida fuera de nuestro planeta.


No, si no trato de dar una explicación exacta de cómo funcionan estas cosas (entre otros motivos, porque es algo que no domino) sino de simplificar cómo que algo "encaje perfectamente" no está reñido con el azar. Que algo sea complejo no implica que tenga que existir un diseño inteligente detrás que busque crear un elemento concreto.
Falkiño escribió:
Metempsicosis escribió:El problema que veo es que muchos se fijan solo en los seres vivos que "funcionan" y no en todo lo que se queda por el camino. Yo creo que esto es (muy simplificado) como si lanzan figuras geométricas creadas al azar contra una pared que tiene una abertura con una forma concreta. Muchas figuras rebotarán, hasta que por casualidad lancemos una que encaja y atraviesa la abertura. Si desde el otro lado de la abertura alguien se encuentra con las figuras que encajan perfectamente puede pensar que no puede ser casualidad que las figuras que ve sean justo las adecuadas para esa abertura, que han tenido que ser creadas con el propósito de que encajasen. Pero estaría obviando la cantidad de figuras que se quedaron por el camino, como obviaría que, de tener la abertura otra forma, serían una figuras diferentes las que habrían pasado al otro lado de la pared. Nadie ha creado las figuras buscando que encajen, simplemente han atravesado la pared las que conseguían encajar.

Si todo esto lo aplicamos a millones de años y a pequeños cambios que se van sumando unos a otros a lo largo de la evolución, al final nos quedamos con seres adaptados al medio... porque son los únicos que pueden seguir viviendo.


La relación es aún más compleja. Según la hipótesis Gaia de Lovelock, a la que ya se da prácticamente uso como teoría y no como mera hipótesis, la vida también modifica el medio para adaptarlo a sus necesidades. Lovelock en su caso habló sobretodo de la atmósfera, pero hay constancia de otros cambios físicoquímicos e incluso ambientales, tales como los bosques húmedos que retienen la lluvia o los suelos casi estériles que la propia vida, por bioturbación y acumulación de materia orgánica útil convierten en suelos muy prolíficos para la vida. Es decir, la vida puede modificar, y de hecho modifica, su medio ambiente para hacerlo más cómodo a sus necesidades.
Y no hay que dejar caer la hipótesis Gaia en el cajón de la superchería, todo lo que comenta está documentado y es, de hecho, la línea que se sigue en Astrobiología para intentar hallar vida fuera de nuestro planeta.


Bueno eso al fin y al cabo es lo mismo, es un error decir que los organismos hacen tal cosa "para" vivir mejor, es simplemente que si un organismo tiene un carácter que afecta al medio de forma que su supervivencia aumenta, pues se seleccionará dicho carácter, otro tema aparte es que unos organismos de forma indirectan generen nichos ecológicos que otras especies puedan aprovechar y la biodiversidad aumente.
rokyle escribió:
Canova escribió:no niego algo que no puedo probar


No puedes demostrar que algo que no existe no existe.

Sí puedes demostrar que algo que no existe no existe y que algo que existe existe, solo que no siempre. No puedes demostrar jamás que algo que no existe existe, o que algo que existe no existe. La duda está en si eso existe pero no eres capaz de demostrarlo pese a ser posible o no puedes demostrarlo porque no existe o viceversa, si no puedes demostrar que no existe por incapacidad o porque existe.

Lock escribió:Claro, pero la analogía esta bien hasta cierto punto: cuando uno se choca con lo que es irreflexivo en contraposición con lo que es reflexivo. Dos átomos de hidrogeno junto con uno de oxigeno no pueden decidir ser otra cosa que no sea una molécula de agua. Hay una cuestión objetiva en ese asunto. No existe reflexión.

Sin embargo, en las interacciones humanas hay subjetividades interactuando unas con otras con sus preferencias particulares. Y como bien dices, todo se complica aún más cuando tomas en cuenta que la mente humana siempre está proyectándose al futuro. Todo eso implica reflexión.

No creo que sea tan distinto, el agua tiene su "personalidad". Su polaridad no es isotrópica, su posición importa y en conjunto con las moléculas de agua circundante seguirá rutas muy distintas que afectan a las demás de manera caótica con una posición de partida mínimamente distinta. Por eso no hay dos copos de agua iguales, no hay voluntad, pero forma algo muy complejo. Un sistema con seres reflexivos es aún más caótico, porque una predicción sobre los comportamientos cambia los comportamientos. Pero para lo que nos incumbe, es igual de buen ejemplo o mejor, un planificador central socialista se enfrenta a un caos mayor que un creador de la vida.
Yesus101112 escribió:Bueno eso al fin y al cabo es lo mismo, es un error decir que los organismos hacen tal cosa "para" vivir mejor, es simplemente que si un organismo tiene un carácter que afecta al medio de forma que su supervivencia aumenta, pues se seleccionará dicho carácter, otro tema aparte es que unos organismos de forma indirectan generen nichos ecológicos que otras especies puedan aprovechar y la biodiversidad aumente.


Obviamente hablamos de que la "vida" logra modificaciones que le facilitan la existencia, pero nunca de que dichos cambios sean de manera consciente y dirigida, en plan hago esto sabiendo que modificaré esto otro XD
Básicamente la idea es que la vida se adapta al medio (si no lo logra, se extingue) y dicho medio, a su vez, es influenciado por la vida haciéndolo más... cómodo (la palabra inglesa que usa Lovelock es "suitable" así que creo que cómodo está bien como traducción en este contexto XD).
Metempsicosis escribió:El problema que veo es que muchos se fijan solo en los seres vivos que "funcionan" y no en todo lo que se queda por el camino. Yo creo que esto es (muy simplificado) como si lanzan figuras geométricas creadas al azar contra una pared que tiene una abertura con una forma concreta. Muchas figuras rebotarán, hasta que por casualidad lancemos una que encaja y atraviesa la abertura. Si desde el otro lado de la abertura alguien se encuentra con las figuras que encajan perfectamente puede pensar que no puede ser casualidad que las figuras que ve sean justo las adecuadas para esa abertura, que han tenido que ser creadas con el propósito de que encajasen. Pero estaría obviando la cantidad de figuras que se quedaron por el camino, como obviaría que, de tener la abertura otra forma, serían una figuras diferentes las que habrían pasado al otro lado de la pared. Nadie ha creado las figuras buscando que encajen, simplemente han atravesado la pared las que conseguían encajar.

Si todo esto lo aplicamos a millones de años y a pequeños cambios que se van sumando unos a otros a lo largo de la evolución, al final nos quedamos con seres adaptados al medio... porque son los únicos que pueden seguir viviendo.


Es la explicación más didáctica que he visto, si con eso no queda claro no se me ocurre forma alguna que no sea estudiando el tema a fondo.
Gurlukovich escribió:Sí puedes demostrar que algo que no existe no existe


Solicito ejemplos.


@Metempsicosis

Me ha encantado tu forma de explicarlo, es mejor que la que puse yo mas arriba cawento .

Te la "robo" a partir de ahora xD
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
rokyle escribió:
Gurlukovich escribió:Sí puedes demostrar que algo que no existe no existe


Solicito ejemplos.


@Metempsicosis

Me ha encantado tu forma de explicarlo, es mejor que la que puse yo mas arriba cawento .

Te la "robo" a partir de ahora xD

No existe ningún n natural superior a 2 tal que a^n + b^n = c^n siendo a, b y c naturales. La demostración existe pero no tengo nivel para seguirla.
rokyle escribió:
Gurlukovich escribió:Sí puedes demostrar que algo que no existe no existe


Solicito ejemplos.

No esperaba nada menos. En realidad la misma afirmación que no es posible probar que algo que no existe no existe significa que no puedes probar esa afirmación, porque estas afirmando que no existe manera de probarlo, no es consistente consigo misma. Pero la verdad, más que filosofía lógica, prefiero las matemáticas, y esta está llena de demostraciones de que algo no existe, como por ejemplo el teorema de Fermat, que dice que no existen enteros positivos que cumplan Imagen para n>2.

http://hesperiastrum.blogspot.ch/2015/0 ... sible.html
Gurlukovich escribió:
rokyle escribió:
Gurlukovich escribió:Sí puedes demostrar que algo que no existe no existe


Solicito ejemplos.

No esperaba nada menos. En realidad la misma afirmación que no es posible probar que algo que no existe no existe significa que no puedes probar esa afirmación, porque estas afirmando que no existe manera de probarlo, no es consistente consigo misma. Pero la verdad, más que filosofía lógica, prefiero las matemáticas, y esta está llena de demostraciones de que algo no existe, como por ejemplo el teorema de Fermat, que dice que no existen enteros positivos que cumplan Imagen para n>2.

http://hesperiastrum.blogspot.ch/2015/0 ... sible.html

Se refiere a probar científicamente. No está claro que las matemáticas sean ciencia aunque se les llame ciencias exactas, pues no siguen el método científico.

Las matemáticas son ciertas, que luego se puedan aplicar a la realidad es otra cosa. Existen hipótesis muy bellas matemáticamente pero que no se parecen un carajo a lo que ocurre en la realidad. El propio concepto de la existencia de los números ya da para otro hilo.
@Gurlukovich
@Ashdown

Ambos sabéis a que me refería, malditos. Me refería a probar científicamente. Sois mala gente, atacando con matemáticas cawento


canova escribió:Tengo que editar este porque por novato no puedo escribir hasta la noche

@Yesus101112
@rokyle


Jajajajaja espera que ahora acabo de reír y te contesto. [qmparto]
Gracias por tratar de "educar" y de llevar al buen redil.....al final siempre acabáis igual.jajajajaja
No,no soy un troll, soy simplemente alguien que tiene derecho a expresar su opinión,aunque tú creas lo contrario.Lástima que con todos los conocimientos que te ha dado la ciencia no te haya enseñado a respetar las opiniones de los demás,aunque se salgan del caminito de verdad única trazado por los científicos.
No voy a seguir con este debate,porque es inútil y ni tenía , ni tengo el menor interés en demostrar nada a nadie, el que quiera saber ,que lo busque.
No,no soy un troll, sólo tenia unas ideas sobre lo que son la ciencia y los científicos actuales, y quería probarlas .
Ha sido mucho más fácil de lo que imaginaba, pensaba que ahora la gente tenia una mente mucho más amplia.
Queria demostrar lo que pensaba, y lo he hecho, y no hablo de opiniones ni teorias, sino sobre comportamientos.
Vuestras palabras y actitud lo corroboran.No me hace falta seguir debatiendo.Quod erat demonstrandum.
Saludos


Te voy a decir de forma esquemática nuestra situación:

@Canova: pues yo creo que 2+2 no es 4. Es mi opinión y la comunidad científica es el mal, prepotentes que creen que siempre tienen razón y no sabéis pensar otra cosa que no sea 2+2 =4 porque lo dicen los libros
El resto: es que 2+2 = 4 y no porque lo diga 1 libro...porque es así, está demostrado, miles de libros lo corroboran, se han hecho experimentos, pruebas y siempre concluyen que 2+2 =4
@Canova: jajajaja pues jajajaja siempre acabáis igual jajajaja no tengo que demostrar nada jajajja Quod erat demonstrandum jajajaja mi teoría y opinión es que no da 4 pero os empeñáis en que los libros dicen que es 4 jajajajaja vuestra actitud lo corrobora jajajajaja.

Dices nosequé de los científicos mientras por aquí tienes como mínimo a un químico y un biólogo intentando explicarte las cosas. Supuestamente somos gente que hemos pasado años empollando como cabrones (al menos yo T.T), aprendiendo y estudiando sobre la naturaleza, el mundo y universo. Creo que MÍNIMO nos debes un respeto por al menos intentar bajar a tu nivel para explicarte las cosas tal que las pudieras entender.


Entras dentro de la categoría de troll y flamer.
Gurlukovich escribió:Sí puedes demostrar que algo que no existe no existe y que algo que existe existe, solo que no siempre. No puedes demostrar jamás que algo que no existe existe, o que algo que existe no existe. La duda está en si eso existe pero no eres capaz de demostrarlo pese a ser posible o no puedes demostrarlo porque no existe o viceversa, si no puedes demostrar que no existe por incapacidad o porque existe.


No, no se puede demostrar que algo imposible de demostrar (porque nunca se ha demostrado) no existe.
Lo máximo que se puede hacer es demostrar que en ciertas condiciones concretas NO SE DA EL CASO de comprobar su existencia (que es lo que tú dices).

Por ejemplo, yo puedo decir que en el punto medio entre Próxima Centauri y el centro de masas de las dos Alfa Centauri, un boli BIC naranja escribe normal.

Nosotros podemos comprobar y aseverar que en la mayor parte de la Tierra los bolis BIC naranjas escriben fino y que eso de que el BIC naranja escriba normal, aquí, no tiene validez, pero nada mas. Nadie puede negar mi afirmación, verdad?
Pero eso no la hace cierta, ni mucho menos.

Pues con los seres superiores pasa lo mismo. Podemos comprobar que los rayos no son obra de un dios si no de las diferencias entre las cargas eléctricas de las nubes y el suelo (o entre las nubes). Pero es imposible negar la existencia de algo que está en un plano de existencia desconocido. Aun así, eso no implica, en ningún sentido, que afirmar la existencia de seres superiores en un plano de existencia desconocido sea cierta.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
dark_hunter escribió:Se refiere a probar científicamente. No está claro que las matemáticas sean ciencia aunque se les llame ciencias exactas, pues no siguen el método científico.

Las matemáticas son ciertas, que luego se puedan aplicar a la realidad es otra cosa. Existen hipótesis muy bellas matemáticamente pero que no se parecen un carajo a lo que ocurre en la realidad. El propio concepto de la existencia de los números ya da para otro hilo.

Hombre, que las matemáticas son una herramienta humana y no existen per se en la naturaleza (si negligimos el hecho de que el ser humano es también naturaleza) es evidente. Pero joder, qué herramienta... La más poderosa sin duda que conocemos y dudo que nunca tengamos algo mejor para explicar el mundo. De hecho creo que todo el saber quedaría en nada sin ellas. Me parece muy muy aventurado afirmar que no son ciencia. ¿Cómo podemos no dudar de las ecuaciones de Maxwell si dudamos de las matemáticas?
Ashdown escribió:
dark_hunter escribió:Se refiere a probar científicamente. No está claro que las matemáticas sean ciencia aunque se les llame ciencias exactas, pues no siguen el método científico.

Las matemáticas son ciertas, que luego se puedan aplicar a la realidad es otra cosa. Existen hipótesis muy bellas matemáticamente pero que no se parecen un carajo a lo que ocurre en la realidad. El propio concepto de la existencia de los números ya da para otro hilo.

Hombre, que las matemáticas son una herramienta humana y no existen per se en la naturaleza (si negligimos el hecho de que el ser humano es también naturaleza) es evidente. Pero joder, qué herramienta... La más poderosa sin duda que conocemos y dudo que nunca tengamos algo mejor para explicar el mundo. De hecho creo que todo el saber quedaría en nada sin ellas. Me parece muy muy aventurado afirmar que no son ciencia. ¿Cómo podemos no dudar de las ecuaciones de Maxwell si dudamos de las matemáticas?

Las matemáticas son una herramienta para entender el mundo, pero no son el mundo en si. Al igual que las palabras pueden describir el mundo pero las palabras tampoco se dan, si no que son interpretaciones nuestras a sonidos e imágenes. Al igual que yo puedo usar las palabras para describir "árbol" con precisión, no significa que la palabra sea parte del árbol.
Ashdown escribió:
dark_hunter escribió:Se refiere a probar científicamente. No está claro que las matemáticas sean ciencia aunque se les llame ciencias exactas, pues no siguen el método científico.

Las matemáticas son ciertas, que luego se puedan aplicar a la realidad es otra cosa. Existen hipótesis muy bellas matemáticamente pero que no se parecen un carajo a lo que ocurre en la realidad. El propio concepto de la existencia de los números ya da para otro hilo.

Hombre, que las matemáticas son una herramienta humana y no existen per se en la naturaleza (si negligimos el hecho de que el ser humano es también naturaleza) es evidente. Pero joder, qué herramienta... La más poderosa sin duda que conocemos y dudo que nunca tengamos algo mejor para explicar el mundo. De hecho creo que todo el saber quedaría en nada sin ellas. Me parece muy muy aventurado afirmar que no son ciencia. ¿Cómo podemos no dudar de las ecuaciones de Maxwell si dudamos de las matemáticas?


A ver...las matemáticas son como un martillos y la ciencia como un bloque de pisos. No puedes construir el bloque sin martillo pero no forma parte de él.
rokyle escribió:@Gurlukovich
@Ashdown

Ambos sabéis a que me refería, malditos. Me refería a probar científicamente. Sois mala gente, atacando con matemáticas cawento


canova escribió:Tengo que editar este porque por novato no puedo escribir hasta la noche

@Yesus101112
@rokyle


Jajajajaja espera que ahora acabo de reír y te contesto. [qmparto]
Gracias por tratar de "educar" y de llevar al buen redil.....al final siempre acabáis igual.jajajajaja
No,no soy un troll, soy simplemente alguien que tiene derecho a expresar su opinión,aunque tú creas lo contrario.Lástima que con todos los conocimientos que te ha dado la ciencia no te haya enseñado a respetar las opiniones de los demás,aunque se salgan del caminito de verdad única trazado por los científicos.
No voy a seguir con este debate,porque es inútil y ni tenía , ni tengo el menor interés en demostrar nada a nadie, el que quiera saber ,que lo busque.
No,no soy un troll, sólo tenia unas ideas sobre lo que son la ciencia y los científicos actuales, y quería probarlas .
Ha sido mucho más fácil de lo que imaginaba, pensaba que ahora la gente tenia una mente mucho más amplia.
Queria demostrar lo que pensaba, y lo he hecho, y no hablo de opiniones ni teorias, sino sobre comportamientos.
Vuestras palabras y actitud lo corroboran.No me hace falta seguir debatiendo.Quod erat demonstrandum.
Saludos


Te voy a decir de forma esquemática nuestra situación:

@Canova: pues yo creo que 2+2 no es 4. Es mi opinión y la comunidad científica es el mal, prepotentes que creen que siempre tienen razón y no sabéis pensar otra cosa que no sea 2+2 =4 porque lo dicen los libros
El resto: es que 2+2 = 4 y no porque lo diga 1 libro...porque es así, está demostrado, miles de libros lo corroboran, se han hecho experimentos, pruebas y siempre concluyen que 2+2 =4
@Canova: jajajaja pues jajajaja siempre acabáis igual jajajaja no tengo que demostrar nada jajajja Quod erat demonstrandum jajajaja mi teoría y opinión es que no da 4 pero os empeñáis en que los libros dicen que es 4 jajajajaja vuestra actitud lo corrobora jajajajaja.

Dices nosequé de los científicos mientras por aquí tienes como mínimo a un químico y un biólogo intentando explicarte las cosas. Supuestamente somos gente que hemos pasado años empollando como cabrones (al menos yo T.T), aprendiendo y estudiando sobre la naturaleza, el mundo y universo. Creo que MÍNIMO nos debes un respeto por al menos intentar bajar a tu nivel para explicarte las cosas tal que las pudieras entender.


Entras dentro de la categoría de troll y flamer.


Iba a responderle pero veo que ya lo has hecho tu, ese es el problema, una persona adulta ya tiene una concepción del mundo y forma de ver las cosas que aunque se las muestres claramente si no tiene pensamiento crítico no va a saber valorarlo y cambiar de forma de pensar, por lo que es perder el tiempo.

Solo añadir que las opiniones NO son respetables, lo que son respetables son las personas, y en todo el hilo no se te ha faltado al respeto en ningún momento, tu tienes derecho a decir que 2+2 son 5 y nosotros tenemos derecho a decir que eso es una estupidez, que no es lo mismo que decir que usted es estúpido, aunque normalmente vaya relacionado, de igual forma si yo digo que Hitler era un buen tio y que más judios debería haber matado, no se tiene que respetar una opinión así como es lógico.
174 respuestas
1, 2, 3, 4