¿No es la vida demasiado compleja para ser producto del azar?

1, 2, 3, 4
A veces me lo pregunto, ¿cómo puede formarse de la nada algo tan complejo como el ADN o una célula?

Si la vida se originó en la tierra hace unos 4000 millones de años, puede que durante cientos de millones de años atrás, la molécula de ADN fue mutando poco a poco hasta desencadenar en una célula. Aunque aún así me cuesta mucho pensar que se originase algo tan excesivamente complejo sólo con ciertas condiciones y el factor tiempo.

Pero si pensamos que fue creado por algo superior que desconocemos, ¿quién creó ese algo? tampoco tiene sentido.

¿Y si vino del espacio? pues volvemos a las mismas, lo mismo da que se origine aquí o en cualquier sitio.


No creo en Dios, ni soy religioso ni nada.
La vida actual es compleja. Inicialmente no. El primer ser vivo unicelular sería solamente una cadena de ácido nucleico rodeada de una membrana simple para aislarse del medio circundante. Toda la complejidad, compartimentación, orgánulos, pluricelularidad etc. son muy posterores.
Yo me encuentro a diario con seres realmente simples.
Busca sobre la falacia del reloj en el bosque.

Como ya han dicho, no surgimos de la nada como dice la biblia, es un proceso larguísimo, el ser humano como especie prácticamente acaba de nacer en términos geológicos.
docobo está baneado del subforo hasta el 5/2/2025 15:20 por "flames y faltas de respeto"
La felicidad que da la ignorancia si que es digna de estudio.
La complejidad sólo la ves tú comparándola con cosas que son simples, también para ti. En sí, la complejidad no existe.
paco_man escribió:A veces me lo pregunto, ¿cómo puede formarse de la nada algo tan complejo como el ADN o una célula?

Si la vida se originó en la tierra hace unos 4000 millones de años, puede que durante cientos de millones de años atrás, la molécula de ADN fue mutando poco a poco hasta desencadenar en una célula. Aunque aún así me cuesta mucho pensar que se originase algo tan excesivamente complejo sólo con ciertas condiciones y el factor tiempo.

Pero si pensamos que fue creado por algo superior que desconocemos, ¿quién creó ese algo? tampoco tiene sentido.

¿Y si vino del espacio? pues volvemos a las mismas, lo mismo da que se origine aquí o en cualquier sitio.


No creo en Dios, ni soy religioso ni nada.


Mira, léete esto...

https://audacias.wordpress.com/2014/01/ ... plificada/


EDITO para decir que @dark_hunter se me ha adelantado.
En un campo de pruebas tan grande como es el universo, esta claro que puede darse cualquier circunstancia.

Y si solo nos referimos a nuestro planeta tambien vemos que lo que ha pasado es increible, por ejemplo la epoca de los dinosaurios, parece increible que esos mastodontes poblaran, habitaran y dominaran el planeta.

Que otras bestias habitaran en otros planetas.

Por cierto yo tampoco creo en dios, creo que la falta de conocimiento y el miedo son la unica razon de su existencia en las mentes de quien necesite en su creencia.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Sir Frederick Hoyle:

¿Cuáles son las posibilidades de que un tornado que pase por un lote de basura que tiene todas las partes de un avión, accidentalmente se junten y creen otro avión listo para despegar? Las posibilidades son tan remotas e insignificantes incluso si un tornado pasara por todos los lotes de basura del universo. O es tan improbable que una proteína de hemoglobina, con sus 141 aminoácidos, sea formada de una sola vez por selección como el que un huracán que arrasara un desguace de chatarra ensamblara un avión Boeing 747. Esto significa que no es posible que la célula pase a existir por medio de coincidencias, y por lo tanto, de modo definido, tiene que haber sido "creada

https://es.wikipedia.org/wiki/Fred_Hoyle

A mi lo que mas impresiona, es que se haya creado un universo, donde es posible la vida. La posibilidades de que esto suceda son tan bajas, que la única posibilidad lógica, es que se estén formando universos constantemente.
Garranegra escribió:
Sir Frederick Hoyle:

¿Cuáles son las posibilidades de que un tornado que pase por un lote de basura que tiene todas las partes de un avión, accidentalmente se junten y creen otro avión listo para despegar? Las posibilidades son tan remotas e insignificantes incluso si un tornado pasara por todos los lotes de basura del universo. O es tan improbable que una proteína de hemoglobina, con sus 141 aminoácidos, sea formada de una sola vez por selección como el que un huracán que arrasara un desguace de chatarra ensamblara un avión Boeing 747. Esto significa que no es posible que la célula pase a existir por medio de coincidencias, y por lo tanto, de modo definido, tiene que haber sido "creada

https://es.wikipedia.org/wiki/Fred_Hoyle

A mi lo que mas impresiona, es que se haya creado un universo, donde es posible la vida. La posibilidades de que esto suceda son tan bajas, que la única posibilidad lógica, es que se estén formando universos constantemente.


La opinión de un astrónomo sobre la abiogénesis es como poco, dudosa XD
Por otro lado la cita que pones resume la duda del OP, creer que la vida surgió con la complejidad actual. No es mas que el argumento del relojero que decían antes, con otro ejemplo.

Una célula no surge de la nada, para empezar lo primero que surge deben ser moléculas aisladas (ver el experimento de Miller). Creer que el primer ser vivo unicelular era una célula eucariota compleja con todos sus orgánulos, compartimentación etc. es ser muy ingenuo.
Es bastante simple, nuestro entorno y nosotros mismos hemos sido fruto de una cadena de acontecimientos el cual ha sido el causante de la realidad en la que vivimos, nuestro cerebro transforma la realidad que nos rodea en algo familiar para adaptarse a ella y esto da la sensacion de que ha sido preparado por un ente divino, pero basicamente ha sido la adaptacion a un entorno aleatorio.
Recuerda que en la naturaleza no existe sólo un sistema de azar, si no también un sistema de selección. El el sistema de selección lo que hace que cada vez las criaturas sean más complejas. Por muy azaroso que se sea, si al final existe una criba, se acaba con algo más específico.

Garranegra escribió:A mi lo que mas impresiona, es que se haya creado un universo, donde es posible la vida. La posibilidades de que esto suceda son tan bajas, que la única posibilidad lógica, es que se estén formando universos constantemente.

Eso también es falaz. La vida es la consecuencia del universo como es. Si el universo fuese diferente, lo que habría sería algo distinto que se preguntaría también sobre las posibilidades de que las cosas salgan así.

Preguntarse eso es como preguntarse si existe un destino porque las probabilidades de que tu hayas nacido son astronomicamente bajas. Pregúntate qué habría pasado si tus padres no se hubiesen conocido, hubiesen muerto, o no hubiesen tenido hijos, o hubiesen engendrado en otro momento dando como resultado que nazca otra persona diferente. Ahora multiplica esa probabilidad por cada uno de tus ancestros hasta la primera célula. ¿Increiblemente bajo eh? ¿Existe el destino? ¿O quizás simplemente se trata de que tú lo piensas porque te ha tocado a ti, pero si no estuvieses no lo pensarías? Quizás sería tu hipotético hermano el que creería en el destino, o directamente no existiría un familiar o si quiera una especie humana, o vida incluso.

Como te ha tocado a ti,eres el único que puede pensarlo. Pues lo mismo para lo que pregonas. La vida es de esta forma porque este universo es así. Si no lo fuese, serían otros los que se lo preguntarían y si lo hacen.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Falkiño escribió:
Garranegra escribió:
Sir Frederick Hoyle:

¿Cuáles son las posibilidades de que un tornado que pase por un lote de basura que tiene todas las partes de un avión, accidentalmente se junten y creen otro avión listo para despegar? Las posibilidades son tan remotas e insignificantes incluso si un tornado pasara por todos los lotes de basura del universo. O es tan improbable que una proteína de hemoglobina, con sus 141 aminoácidos, sea formada de una sola vez por selección como el que un huracán que arrasara un desguace de chatarra ensamblara un avión Boeing 747. Esto significa que no es posible que la célula pase a existir por medio de coincidencias, y por lo tanto, de modo definido, tiene que haber sido "creada

https://es.wikipedia.org/wiki/Fred_Hoyle

A mi lo que mas impresiona, es que se haya creado un universo, donde es posible la vida. La posibilidades de que esto suceda son tan bajas, que la única posibilidad lógica, es que se estén formando universos constantemente.


La opinión de un astrónomo sobre la abiogénesis es como poco, dudosa XD
Por otro lado la cita que pones resume la duda del OP, creer que la vida surgió con la complejidad actual. No es mas que el argumento del relojero que decían antes, con otro ejemplo.

Una célula no surge de la nada, para empezar lo primero que surge deben ser moléculas aisladas (ver el experimento de Miller). Creer que el primer ser vivo unicelular era una célula eucariota compleja con todos sus orgánulos, compartimentación etc. es ser muy ingenuo.


Lo he puesto, porque fue uno de los máximos exponentes de la teoría de la panspermia , no porque este de acuerdo con lo que dice ;)
Aún ahora hay gente que nace con un vestigio de cola. Nuestro ADN esta tan próximo a eso que aún, después de millones de años que nuestros ancestros lo "perdieron", un cambio "mínimo" hace que aparezca.

Así que imagina si en varios millones de años aún no nos hemos "separado" de eso... lo lento que realmente es todo.

Además, el problema de la evolución es que la gente se la toma como si fuera una evolución literal de los individuos, de cada animal. Pero realmente ningún ser vivo JAMÁS ha evolucionado. Los distintos individuos solamente han nacido con mutaciones, muchas inútiles o perjudiciales, haciendo que ese individuo muriera sin tener descendencia (y por lo tanto eliminando esa "evolución" de la línea temporal). Otras pocas haciendo al individuo mas capaz y "sobreviviendo" en la siguiente generación.

Si todas las mutaciones se hubieran mantenido y no hubieran desaparecido por la selección natural... ahora habría algo mas "evolucionado" respecto el punto inicial del organismo unicelular de lo que somos nosotros. Pero seguramente mas "inútil" de lo que hemos llegado a ser actualmente.

Además, la propia raza humana ha hecho con otras especies lo que ha hecho el tiempo, poco a poco, con todos los seres vivos: Seleccionar los especímenes concretos para cambiar radicalmente una especie. (a los perros o los gatos me refiero, aunque también es válido con los plátanos, las sandías o las manzanas).
Me parece que esa forma de pensar se origina por el egocentrismo que se suele dar en el ser humano (sobre todo, aunque a veces no, impulsado por la religion ya sea directa o indirectamente) que nos hace pensar que somos especiales. Cuando no somos nada comparado con el universo en el que vivimos. Y que por pura estadistica posiblemente existan sistemas (ya sean vivos o no) que sean mucho mas complejos que nosotros mismos.
Si tienes que adivinar un número de cinco cifras lo harás en menos intentos si te digo que cifra has acertado en cada intento (ej: me dices 87562, y te digo que no es ese, pero si que empieza por 8, con lo que ese número ya lo tienes, y así cada vez que aciertes en una posición hasta que las tengas todas), que si no.

Esto, en una escala ultra más compleja vendría a ser lo que lleva a "nuestra formación ", que no vino de golpe, sino acumulativamente
¿Cómo puede funcionar un sistema tan increíblemente complejo como el capitalismo de hoy en día? ¡Debe de haber un planificador central que controle a dónde debe ir cada trabajador, cuántas horas ha de trabajar y dónde ha de ir todos y cada uno de las piezas y materiales necesarios!

Creo que es un argumento más contra Dios que a favor, aplicando la navaja de Ockham, ¿es más probable un creador perfecto y todopoderoso que pueda controlar todos y cada uno de los detalles para crear el mundo entero de una vez o que multitud de interacciones simples de multitud de elementos simples con una serie de reglas e incentivos adecuados generan sistemas altamente complejos?

De paso he colado el teorema de la imposibilidad del socialismo de Mises XD.
Hokorijin escribió:Mira, léete esto...

https://audacias.wordpress.com/2014/01/ ... plificada/


Brillante. No conocía la falacia del relojero, la verdad.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Podemos ir mas haya de todo esto, de la simple pregunta surgen más preguntas y posibles respuestas.
¿La vida es compleja? Puede ser ¿somos fruto de un creador? También es posible y no me refiero a dios.

Nosotros mismos somos creadores de vida. El otro día saltó una noticia muy interesante.
http://www.omicrono.com/2016/03/la-forma-de-vida-mas-simple-posible-ha-nacido-gracias-a-la-ciencia/

La forma de vida más simple que se conoce a día de hoy, es artificial, creada por el hombre. ¿Nos convierte eso en dioses? A mi no, desde luego [carcajad] (Tampoco he sido yo el que ha creado esa forma de vida [+risas] )

Hay muchas teorías de la conspiranoia en las cuales se argumentan las razones por las cuales existimos, una de ellas es que una raza de seres superiores a nosotros modificaron el ADN de los primeros homínidos y de ahí surgimos nosotros...

¿Es cierto o es falso? Ha día de hoy, creo que no se puede descartar por completo ya que hay un salto evolutivo en nuestro ADN con respecto a nuestros antecesores que aún no ha sido descubierto por la ciencia... ¿Porque razas similares a la nuestra como los neandertales no sobrevivieron si eran mas inteligentes que nosotros?

Otros dicen que hubo hibridación de razas, los homo sapiens con los neandertales derivaron en nosotros por hibridación... Tampoco se ha demostrado...

Eso sin hablar de que cada X tiempo surgen nuevas excavaciones y encuentran "humanos" más antiguos aún que el que el anterior, con variaciones claras en los huesos y con más años de antigüedad...

¿Conclusión? Como bien dicen algunos compañeros, acabamos de quitarle la tapa al yogur, no sabemos ni a que sabe ni lo que podemos encontrar en el fondo.... De momento seguimos investigando la tapa por si tiene premio.. [carcajad]
No. "El azar" no existe, hay cadenas de causas y efectos, e igual que en este planeta se han dado las causas necesarias para que por procesos que siguen las leyes de la física, y en consecuencia la química, etc. den lugar a un ser con un sistema nervioso complejo que se pregunte "¿cómo es que estoy aquí?, vaya, que casualidad que justo se hayan dado las condiciones de que yo exista", en realidad se han dado un número incontable de condiciones de todo tipo, en la mayoría de ellas no se ha originado vida (y menos, vida consciente), pero como existes, lo único que ves es la situación tan compleja e improbable que ha permitido tu existencia, pero no es nada raro ni requiere de explicaciones metafísicas.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
xDarkPeTruSx escribió:
Hokorijin escribió:Mira, léete esto...

https://audacias.wordpress.com/2014/01/ ... plificada/


Brillante. No conocía la falacia del relojero, la verdad.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Podemos ir mas haya de todo esto, de la simple pregunta surgen más preguntas y posibles respuestas.
¿La vida es compleja? Puede ser ¿somos fruto de un creador? También es posible y no me refiero a dios.

Nosotros mismos somos creadores de vida. El otro día saltó una noticia muy interesante.
http://www.omicrono.com/2016/03/la-forma-de-vida-mas-simple-posible-ha-nacido-gracias-a-la-ciencia/

La forma de vida más simple que se conoce a día de hoy, es artificial, creada por el hombre. ¿Nos convierte eso en dioses? A mi no, desde luego [carcajad] (Tampoco he sido yo el que ha creado esa forma de vida [+risas] )

Hay muchas teorías de la conspiranoia en las cuales se argumentan las razones por las cuales existimos, una de ellas es que una raza de seres superiores a nosotros modificaron el ADN de los primeros homínidos y de ahí surgimos nosotros...

¿Es cierto o es falso? Ha día de hoy, creo que no se puede descartar por completo ya que hay un salto evolutivo en nuestro ADN con respecto a nuestros antecesores que aún no ha sido descubierto por la ciencia... ¿Porque razas similares a la nuestra como los neandertales no sobrevivieron si eran mas inteligentes que nosotros?

Otros dicen que hubo hibridación de razas, los homo sapiens con los neandertales derivaron en nosotros por hibridación... Tampoco se ha demostrado...

Eso sin hablar de que cada X tiempo surgen nuevas excavaciones y encuentran "humanos" más antiguos aún que el que el anterior, con variaciones claras en los huesos y con más años de antigüedad...

¿Conclusión? Como bien dicen algunos compañeros, acabamos de quitarle la tapa al yogur, no sabemos ni a que sabe ni lo que podemos encontrar en el fondo.... De momento seguimos investigando la tapa por si tiene premio.. [carcajad]


Un apunte ;)


El proyecto del genoma del neandertal (Neanderthal genome project) es un proyecto de secuenciación anunciado conjuntamente en julio del 2006 por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig y la empresa de los Estados Unidos 454 Life Sciences.

Se publicaron los resultados del proyecto en el número de mayo del 2010 de la revista Science. Se presentaba allí un borrador del genoma del neandertal basado en el análisis de 4 mil millones de pares de bases de ADN de esa especie. El estudio señalaba que se había dado cierta mezcla de genes entre neandertales y ejemplares de Homo sapiens anatómicamente modernos, y que algunos componentes del genoma del neandertal permanecen en el de los humanos modernos de fuera de África.1 2 Con la secuenciación del genoma completo del neandertal en el 2013 por el grupo de Svante Pääbo se ha verificado esta mezcla de genes, entre otros descubrimientos


https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_del_genoma_del_neandertal

En estos estudios, se habla, de que el pelo lacio, o los ojos claros, serian rasgos de los neandertales en nosotros.
Garranegra escribió:En estos estudios, se habla, de que el pelo lacio, o los ojos claros, serian rasgos de los neandertales en nosotros.



Si, ya lo conocía. Pero una cosa es mezcla, que siempre hubo mezclas en una misma especie y siempre va a haber, y otra cosa es la completa hibridación y salto evolutivo de la nada, como indican otros "estudios", si se pueden llamar estudios, porque vamos...

Con respecto al estudio, tampoco lo veo muy claro. Es decir... ¿Coges adn de Neandertal y lo comparas con humanos actuales?

Evidentemente te dará similitudes muy vagas... El caso es encontrar a ese primer híbrido, que tiene que estar enterrado por algún sitio y no lo encuentran... Ahí ya no hay tu tia, o somos o no somos... Porque cabe la remota posibilidad de que no haya habido mezcla. Tener el pelo lacio o los ojos claro puede haber sido una mutación posterior, de la misma forma que los neandertales mutaron para tener esas características... No lo veo concluyente.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Reakl
Eso también es falaz. La vida es la consecuencia del universo como es. Si el universo fuese diferente, lo que habría sería algo distinto que se preguntaría también sobre las posibilidades de que las cosas salgan así.


Como sabes, que se podrían dar unas condiciones para la vida en un universo donde no exista la propia gravedad, o la fusión de las estrellas por poner unos ejemplos. Yo no lo se y nadie lo sabe, pero recopilando los datos que tenemos a nuestro alrededor, creo que la vida necesita una serie de condiciones especificas, pero oye, no me cierro, a que pueda existir otro tipo de vida y universos al mas puro estilo del cielo de los cristianos ;)
Yesus101112 escribió:No. "El azar" no existe,.


https://es.wikipedia.org/wiki/Azar

Perdóname mijo, pero que estupidez acabas de soltar [facepalm]
Todo esta hecho en base a los designios de Chuck nuestro señor
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Es demasiado compleja, demasiado cara y muy puta.
david6666 está baneado por "Game Over"
DarkZeroNet escribió:Es demasiado compleja, demasiado cara y muy puta.


Nada te impide pegarte un tiro y adios a tu existencia.
Te recomiendo ver la serie documental Cosmos de Carl Sagan. Aparte de ser una experiencia maravillosa, también hay una ilustrativa y genial explicación del origen y evolución de la vida en nuestro planeta.
Gurlukovich escribió:¿Cómo puede funcionar un sistema tan increíblemente complejo como el capitalismo de hoy en día? ¡Debe de haber un planificador central que controle a dónde debe ir cada trabajador, cuántas horas ha de trabajar y dónde ha de ir todos y cada uno de las piezas y materiales necesarios!

Te cito a ti mismo por citar a alguien. Yo no soy creyente ni nada por el estilo, y nunca aceptaré que un dios nos diseño. Ahora, tb cuesta creer que somos frutos del puro azar.

El caso que expones por ejemplo, se puede explicar: Yo tengo muchos cerdos, pero no tengo madera para calentarme. Sin embargo tu tienes herramientas para cortar leña. Oye, te puedo dar carne a cambio de que me cortes leña? Hoy ya tienes comida? Bueno, pero te puedo dar estas piedras tan bonitas que tengo y mañana si no tienes comida te las vuelvo a coger y te carne para que comas.
Entonces el leñador fue acumulando piedrecitas bonitas por parte del granjero, pero el granjero a su vez acumulaba piedras bonitas que le daba otro que se dedicaba a otra cosa (lo que sabia hacer) a cambio de carne.
Como ves tb partimos de la base de algo simple que fue evolucionando. Sin embargo en este caso hubo una (o muchas) mentes racionales que fueron metiendo mano y que fueron ofreciendo soluciones a los problemas de la gente.
A mi lo que me cuesta de creer son que esas "meteduras de mano" "cambios" o como lo querais llamar son meramente al azar, y que suerte hemos tenido que han acabado creando un mecanismo con funcionamiento.
No digo nosotros como seres racionales que supuestamente somos, si no que hablo del pez mas simple que pueda haber en el mar. Porque ya no solo en los seres vivos, en nuestro propio planeta se han tenido que dar millones de circunstancias favorables para la vida tal y como la conocemos.
Garranegra escribió:Como sabes, que se podrían dar unas condiciones para la vida en un universo donde no exista la propia gravedad, o la fusión de las estrellas por poner unos ejemplos. Yo no lo se y nadie lo sabe, pero recopilando los datos que tenemos a nuestro alrededor, creo que la vida necesita una serie de condiciones especificas, pero oye, no me cierro, a que pueda existir otro tipo de vida y universos al mas puro estilo del cielo de los cristianos ;)

Si fuese así el universo sería diferente y ya está. Recuerda que la vida es la nominación que le damos a algo que observamos. Si lo que observamos es otra cosa, otra cosa es. Tú pones el ejemplo de un universo donde no exista la gravedad. Ahora yo te pongo otro ejemplo: ¿echas tú de menos algo que falta en nuestro universo? No, porque tú estás construido a partir de lo que hay, no para vivir en lo que hay, que es algo muy diferente.


xDarkPeTruSx escribió:Si, ya lo conocía. Pero una cosa es mezcla, que siempre hubo mezclas en una misma especie y siempre va a haber, y otra cosa es la completa hibridación y salto evolutivo de la nada, como indican otros "estudios", si se pueden llamar estudios, porque vamos...

Es que no hay un salto evolutivo de la nada. De hecho el neandertal y el homo sapiens sapiens vivian prácticamente en las mismas condiciones. Yo no sé de dónde sacáis que ha habido un salto evolutivo anormal.
Roger-004 escribió:
Yesus101112 escribió:No. "El azar" no existe,.


https://es.wikipedia.org/wiki/Azar

Perdóname mijo, pero que estupidez acabas de soltar [facepalm]


No me voy a extender, pero por eso lo he puesto entre comillas, el concepto de azar existe, pero como lo suele utilizar la gente de forma "coloquial", y en concreto el autor de este hilo, y en la gran mayoría de ocasiones no saben utilizarlo correctamente.

El azar es como se le llama a la serie de sucesos impredecibles por la cantidad de factores que actúan, y algunos de los cuales no se conocen, lo que no quita que en un sistema determinista el "azar" no exista, ya que si se calculan todas las fuerzas que actúan digamos en un dado, se sabrá que número saldrá, por lo que algo que en principio se le denomina "azar", realmente no lo es, solo que no hay forma de predecir su comportamiento por limitaciones que en muchos casos son técnicas.

PD: en el mismo link que me has pasado se comenta lo que intento decir, que el azar como tal puede no existir, y de hecho es lo más probable científicamente hablando, asi que veo que ni te lo has leido, decir que algo existe porque existe la definición de ello es como decirme que existe Dios porque sale en el diccionario.
Me estoy perdiendo en la conversación, pensaba que él OP hablaba de la abiogénesis y no de evolución. Aunque no lo creáis no son sinónimos ni comparten el mismo nivel de estudio. El origen de la vida es una cosa y los cambios que sufre una vez ha aparecido es otra.
Canova está baneado por "clon de usuario baneado"
La ciencia es demasiado prepotente para reconocer sus limitaciones.Cada cosa que no puedas explicar y la dejes al azar es un fracaso.No estaría mal reconocerlo y ser más humilde.
A mi me encanta Richard Dawkins, he leído todos sus libros,he estudiado biología, y no necesito,como decía Newton,ponerme a hombros de gigantes, para preguntarme cosas.La teoría del relojero ciego es imposible.
Alguien habló del capitalismo......el mejor sistema de los que conocemos pero que no es perfecto y tiene fallos.El Darwinismo es igual,es incompleto,no se debería tener que dejar nada al azar de una mutación genética casual........y menos cuando en el estrato fósil no encuentras ningún eslabón verdadero.
El arqueopterix no explica el enorme salto de un reptil a un ave.Y si no hubiese eslabones¿dónde queda la teoría de la evolución?.....los pequeños pasos triunfantes, la selección natural....etc
Si un reptil,que no un dinosaurio como sostienen muchos,sufre una pequeña mutación y aparece en su espalda una protuberancia que será una protoala....¿qué mierda de ventaja le ofrece esa protuberancia para ser un gen triunfante????porqué se va a reproducir más que los demás???........sin esto,no hay darwinismo.
Pero si cuentas que de una mutación aparece porque si un ala,con la complejidad de diseño que requiere,perfectamente acabada,de forma que el Arqueopterix pueda planear y tenga ventaja selectiva....es imposible de creer sin una inteligencia detrás.........pero además una sola ala ,tampoco es ninguna ventaja,más bien es una mochila muy costosa biologicamente,......hacen falta dos alas.........aparecen las dos a la vez?????? El Darwinismo es fallido sin una inteligencia detrås que lo dirija.
El simple hecho de que seas capaz de hacerte la pregunta que te haces, y que seas capaz de pensar y filosofar........ya te indica la complejidad de la creación y la necesidad de una inteligencia superior.
Pd no soy creacionista.No me identifico con ninguna escuela de pensamiento.Trato de ir por libre.
Saludos
Yesus101112 escribió:
Roger-004 escribió:
Yesus101112 escribió:No. "El azar" no existe,.


https://es.wikipedia.org/wiki/Azar

Perdóname mijo, pero que estupidez acabas de soltar [facepalm]


No me voy a extender, pero por eso lo he puesto entre comillas, el concepto de azar existe, pero como lo suele utilizar la gente de forma "coloquial", y en concreto el autor de este hilo, y en la gran mayoría de ocasiones no saben utilizarlo correctamente.

El azar es como se le llama a la serie de sucesos impredecibles por la cantidad de factores que actúan, y algunos de los cuales no se conocen, lo que no quita que en un sistema determinista el "azar" no exista, ya que si se calculan todas las fuerzas que actúan digamos en un dado, se sabrá que número saldrá, por lo que algo que en principio se le denomina "azar", realmente no lo es, solo que no hay forma de predecir su comportamiento por limitaciones que en muchos casos son técnicas.

PD: en el mismo link que me has pasado se comenta lo que intento decir, que el azar como tal puede no existir, y de hecho es lo más probable científicamente hablando, asi que veo que ni te lo has leido, decir que algo existe porque existe la definición de ello es como decirme que existe Dios porque sale en el diccionario.

Incluso en sistemas deterministas hay determinados problemas que no tienen una solución, un ejemplo clásico es el problema de los tres cuerpos, que no tiene solución algebraica pese a ser determinista.
Pero si cuentas que de una mutación aparece porque si un ala,con la complejidad de diseño que requiere,perfectamente acabada,de forma que el Arqueopterix pueda planear y tenga ventaja selectiva....es imposible de creer sin una inteligencia detrás.........pero además una sola ala ,tampoco es ninguna ventaja,más bien es una mochila muy costosa biologicamente,......hacen falta dos alas.........aparecen las dos a la vez?????? El Darwinismo es fallido sin una inteligencia detrås que lo dirija.

Estás atacando una teoría de la evolución anticuada, el neodarwinismo ya contempla todo eso.
Haces esa pregunta porque no eres capaz de comprender el concepto "miles de millones de años". Peor tammpoco es tu culpa, el ser humano nunca se enfrentará a tal período de tiempo, por lo que le es muy difícil visualizarlo en su mente.
Canova escribió:La ciencia es demasiado prepotente para reconocer sus limitaciones.Cada cosa que no puedas explicar y la dejes al azar es un fracaso.No estaría mal reconocerlo y ser más humilde.
A mi me encanta Richard Dawkins, he leído todos sus libros,he estudiado biología, y no necesito,como decía Newton,ponerme a hombros de gigantes, para preguntarme cosas.La teoría del relojero ciego es imposible.
Alguien habló del capitalismo......el mejor sistema de los que conocemos pero que no es perfecto y tiene fallos.El Darwinismo es igual,es incompleto,no se debería tener que dejar nada al azar de una mutación genética casual........y menos cuando en el estrato fósil no encuentras ningún eslabón verdadero.
El arqueopterix no explica el enorme salto de un reptil a un ave.Y si no hubiese eslabones¿dónde queda la teoría de la evolución?.....los pequeños pasos triunfantes, la selección natural....etc
Si un reptil,que no un dinosaurio como sostienen muchos,sufre una pequeña mutación y aparece en su espalda una protuberancia que será una protoala....¿qué mierda de ventaja le ofrece esa protuberancia para ser un gen triunfante????porqué se va a reproducir más que los demás???........sin esto,no hay darwinismo.
Pero si cuentas que de una mutación aparece porque si un ala,con la complejidad de diseño que requiere,perfectamente acabada,de forma que el Arqueopterix pueda planear y tenga ventaja selectiva....es imposible de creer sin una inteligencia detrás.........pero además una sola ala ,tampoco es ninguna ventaja,más bien es una mochila muy costosa biologicamente,......hacen falta dos alas.........aparecen las dos a la vez?????? El Darwinismo es fallido sin una inteligencia detrås que lo dirija.
El simple hecho de que seas capaz de hacerte la pregunta que te haces, y que seas capaz de pensar y filosofar........ya te indica la complejidad de la creación y la necesidad de una inteligencia superior.
Pd no soy creacionista.No me identifico con ninguna escuela de pensamiento.Trato de ir por libre.
Saludos

+1

Pienso igual que tu y no sabia como expresarlo. [tadoramo]
Namco69 escribió:+1

Pienso igual que tu y no sabia como expresarlo. [tadoramo]

Pues está equivocado. La teoría de la evolución de las especies no explicaba eso porque se escribió antes del descubrimiento de la genética.

El neodarwinismo sí que explica cambios bruscos mediante epigenética, metilación, ADN "basura" (que no es tal)... Decir "no creo en la evolución" es como decir "no creo en la gravedad" antes de dar un paso hacia el vacío. Lo que creas o no importa bastante poco.
Mola encontrar estos debates cada x tiempo..."Nuestra gran guerra es la guerra espiritual" [fiu] .

De momento todo indica que somos un accidente, el día que descubran vida en otro planeta las probabilidades de que la vida se algo común en el universo se dispararán y dejaremos de mirarnos el ombligo supongo. Que cada vez haya más ateos es un signo de progreso, pero tampoco estaría mal abrir un poco la mente. Tal vez muchas respuestas se hallen en los libros sagrados, otra cosa es la interpretación que se le pueda dar, de ahí que muchos veamos la religión como algo obsoleto...pero no solo de ciencia vive el hombre no habría que cerrarse en banda a creer en algo 'divino' aunque no sepamos muy bien en qué.

Pueden ser civilizaciones con millones de años de evolución(dioses, ángeles, etc), o algo más 'básico' el Big bang, si como nos cuentan fue el origen de todo no se me ocurre mejor Dios que una explosión tan brutal, el Dios del caos y de la vida. Lo que tendríamos que ir descartando deltoya es el dios barbudo todopoderoso [facepalm] y tal, que ya tenemos una edad para cuentos hoygan. Yo apuesto por azar, evolución y posterior cruce con civilización superior [tadoramo]
Gurlukovich escribió:¿Cómo puede funcionar un sistema tan increíblemente complejo como el capitalismo de hoy en día? ¡Debe de haber un planificador central que controle a dónde debe ir cada trabajador, cuántas horas ha de trabajar y dónde ha de ir todos y cada uno de las piezas y materiales necesarios!

Creo que es un argumento más contra Dios que a favor, aplicando la navaja de Ockham, ¿es más probable un creador perfecto y todopoderoso que pueda controlar todos y cada uno de los detalles para crear el mundo entero de una vez o que multitud de interacciones simples de multitud de elementos simples con una serie de reglas e incentivos adecuados generan sistemas altamente complejos?

De paso he colado el teorema de la imposibilidad del socialismo de Mises XD.



El problema es que un planificador socialista no es análogo a un "planificador divino". Ese es el problema de todo sistema económico planificador: que está regido por humanos con conocimiento incierto de todas las particularidades pasadas, presentes y futuras.
dark_hunter escribió:
Namco69 escribió:+1

Pienso igual que tu y no sabia como expresarlo. [tadoramo]

Pues está equivocado. La teoría de la evolución de las especies no explicaba eso porque se escribió antes del descubrimiento de la genética.

El neodarwinismo sí que explica cambios bruscos mediante epigenética, metilación, ADN "basura" (que no es tal)... Decir "no creo en la evolución" es como decir "no creo en la gravedad" antes de dar un paso hacia el vacío. Lo que creas o no importa bastante poco.

No dice que no crea en la evolución, pero bueno.

De todas formas el ejemplo que ha dado del ala es a lo que me refiero. Se supone que el mas fuerte o el mejor adaptado gana, pero es que esas adaptaciones no pueden surgir de la nada. Como los xmen, que de golpe empeizan a aparecer personas con mutaciones perfectamente funcionales que les dan ventaja sobre los otros
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
david6666 escribió:
DarkZeroNet escribió:Es demasiado compleja, demasiado cara y muy puta.


Nada te impide pegarte un tiro y adios a tu existencia.


A ti tampoco.
Estamos rodeados de animales con deficiencias, en algunos casos bastante graves.

Nosotros mismo estamos bastante mal hechos. Ejemplo típico, pensamos en el ojo como una estructura perfecta, casi diseñada por un creador. Pues bien, ¿a ti como diseñador se te ocurriría poner los cables por delante del sensor que capta la imagen en vez de por detrás? Pues eso es nuestro ojo, los vasos sanguíneos y nervios van por encima de la retina, en vez de por debajo, por eso algunas personas ven flashazos, (vienen a ser glóbulos blancos) y además atraviesan la retina, por eso tenemos un punto ciego justo en medio de donde enfoca la visión. Pues eso no es lo peor, el sensor en vez de apuntar hacia la luz apunta hacia el otro lado. Es decir, tienes una cámara con los cables por delante del sensor y te ha tocado hacer el sensor transparente porque encima lo diseñaste para colocarlo al revés de donde proviene la luz y encima hiciste un agujero por medio del sensor para sacar esos cables en vez de ya que los pones mal, al menos rodearlo.

Me dirás, bueno, es que igual era la única manera de hacerlo. Pues no, muchas especies de pulpos tienen ojos con todos estos problemas solucionados.

De animales con alas que no vuelan hay a puñados, mientras no interfieran en su supervivencia ni reproducción ahí seguirán. Es como el que dice que acabaremos perdiendo las muelas del juicio, pues no necesariamente.

Si quieres más ejemplos busca por "diseño estúpido" en google.
Canova escribió:La ciencia es demasiado prepotente para reconocer sus limitaciones.Cada cosa que no puedas explicar y la dejes al azar es un fracaso.No estaría mal reconocerlo y ser más humilde.
A mi me encanta Richard Dawkins, he leído todos sus libros,he estudiado biología, y no necesito,como decía Newton,ponerme a hombros de gigantes, para preguntarme cosas.La teoría del relojero ciego es imposible.
Alguien habló del capitalismo......el mejor sistema de los que conocemos pero que no es perfecto y tiene fallos.El Darwinismo es igual,es incompleto,no se debería tener que dejar nada al azar de una mutación genética casual........y menos cuando en el estrato fósil no encuentras ningún eslabón verdadero.
El arqueopterix no explica el enorme salto de un reptil a un ave.Y si no hubiese eslabones¿dónde queda la teoría de la evolución?.....los pequeños pasos triunfantes, la selección natural....etc
Si un reptil,que no un dinosaurio como sostienen muchos,sufre una pequeña mutación y aparece en su espalda una protuberancia que será una protoala....¿qué mierda de ventaja le ofrece esa protuberancia para ser un gen triunfante????porqué se va a reproducir más que los demás???........sin esto,no hay darwinismo.
Pero si cuentas que de una mutación aparece porque si un ala,con la complejidad de diseño que requiere,perfectamente acabada,de forma que el Arqueopterix pueda planear y tenga ventaja selectiva....es imposible de creer sin una inteligencia detrás.........pero además una sola ala ,tampoco es ninguna ventaja,más bien es una mochila muy costosa biologicamente,......hacen falta dos alas.........aparecen las dos a la vez?????? El Darwinismo es fallido sin una inteligencia detrås que lo dirija.
El simple hecho de que seas capaz de hacerte la pregunta que te haces, y que seas capaz de pensar y filosofar........ya te indica la complejidad de la creación y la necesidad de una inteligencia superior.
Pd no soy creacionista.No me identifico con ninguna escuela de pensamiento.Trato de ir por libre.
Saludos


Cometes muchos errores. Primero lo que hay no es darwinismo, sino neodarwinismo, que tiene en cuenta los avances en conocimiento de genética. Y luego, has estudiado Biología, pero no pareces recordar las limitaciones del registro fósil ni su interpretación. Está claro que Archaopteryx lithographica no es "el" eslabón perdido saurio-ave, simplemente es un animal que demuestra la conexión, que tiene características compartidas y que demuestra que existió ese "eslabón" y que seguramente sería parecido a A. lithographica. Por otro lado que solo menciones a ese animal da que pensar ¿no tienes nada que decir de Tiktaalit roseae? ¿O de los diferentes restos humanos encontrados en el mundo de especies ya extintas de nuestro género?

Hablar de un diseñador superior y referirse solamente a Archaeopteryx es algo que solamente leo a creacionistas religiosos (les debe doler mazo este fósil concreto), que obviamente no están al tanto de lo que dicen.

El registro fósil para empezar no es imparcial. A partir de ahí, cualquier idea que te hagas sobre lo que contiene para justificar un diseño inteligente, es una conclusión errónea.
dark_hunter escribió:Estamos rodeados de animales con deficiencias, en algunos casos bastante graves.

Nosotros mismo estamos bastante mal hechos. Ejemplo típico, pensamos en el ojo como una estructura perfecta, casi diseñada por un creador. Pues bien, ¿a ti como diseñador se te ocurriría poner los cables por delante del sensor que capta la imagen en vez de por detrás? Pues eso es nuestro ojo, los vasos sanguíneos van por encima de la retina, en vez de por debajo, por eso algunas personas ven flashazos, (vienen a ser glóbulos blancos). Pues eso no es lo peor, el sensor en vez de apuntar hacia la luz apunta hacia el otro lado. Es decir, tienes una cámara con los cables por delante del sensor y te ha tocado hacer el sensor transparente porque encima lo diseñaste para colocarlo al revés de donde proviene la luz.

Me dirás, bueno, es que igual era la única manera de hacerlo. Pues no, muchas especies de pulpos tienen ojos con todos estos problemas solucionados.

De animales con alas que no vuelan hay a puñados, mientras no interfieran en su supervivencia ni reproducción ahí seguirán. Es como el que dice que acabaremos perdiendo las muelas del juicio, pues no necesariamente.

Sin embargo los ojos nos dan una ventaja. Aunque este mal diseñados tienen una utilidad funcional.

A mi por ejemplo me vino a la cabeza cuando en el planeta habia poco mas que peces y empezaron a generar extremidades que les permitieron salir del agua. Si a uno de esos peces les salió unos granitos en los laterales eso no le proporcionaba ninguna ventaja sobre los demas. Podía haber venido otro mas grande, haberselo comido, y a tomar viento los animales terrestres y voladores. Además, estaba en desventaja numerica, porque el resto de peces no tenian esos "granitos", por lo que no hay forma de que a base de cadenas de reproducción las siguientes generaciones empezaran a tener granitos mas grandes hasta formar patas. Y aunque tuviera patas, tuvo que desarrollar la capacidad pulmonar para poder salir del agua.

Es por eso que cuesta creer que todo sea azar (aunque repito, menos me creo aun la teoria del dios creador o ser superior que nos hizo)
Y sin embargo hay peces con patas.
Namco69 escribió:
dark_hunter escribió:Estamos rodeados de animales con deficiencias, en algunos casos bastante graves.

Nosotros mismo estamos bastante mal hechos. Ejemplo típico, pensamos en el ojo como una estructura perfecta, casi diseñada por un creador. Pues bien, ¿a ti como diseñador se te ocurriría poner los cables por delante del sensor que capta la imagen en vez de por detrás? Pues eso es nuestro ojo, los vasos sanguíneos van por encima de la retina, en vez de por debajo, por eso algunas personas ven flashazos, (vienen a ser glóbulos blancos). Pues eso no es lo peor, el sensor en vez de apuntar hacia la luz apunta hacia el otro lado. Es decir, tienes una cámara con los cables por delante del sensor y te ha tocado hacer el sensor transparente porque encima lo diseñaste para colocarlo al revés de donde proviene la luz.

Me dirás, bueno, es que igual era la única manera de hacerlo. Pues no, muchas especies de pulpos tienen ojos con todos estos problemas solucionados.

De animales con alas que no vuelan hay a puñados, mientras no interfieran en su supervivencia ni reproducción ahí seguirán. Es como el que dice que acabaremos perdiendo las muelas del juicio, pues no necesariamente.

Sin embargo los ojos nos dan una ventaja. Aunque este mal diseñados tienen una utilidad funcional.

A mi por ejemplo me vino a la cabeza cuando en el planeta habia poco mas que peces y empezaron a generar extremidades que les permitieron salir del agua. Si a uno de esos peces les salió unos granitos en los laterales eso no le proporcionaba ninguna ventaja sobre los demas. Podía haber venido otro mas grande, haberselo comido, y a tomar viento los animales terrestres y voladores. Además, estaba en desventaja numerica, porque el resto de peces no tenian esos "granitos", por lo que no hay forma de que a base de cadenas de reproducción las siguientes generaciones empezaran a tener granitos mas grandes hasta formar patas. Y aunque tuviera patas, tuvo que desarrollar la capacidad pulmonar para poder salir del agua.

Es por eso que cuesta creer que todo sea azar (aunque repito, menos me creo aun la teoria del dios creador o ser superior que nos hizo)


Las patas no son granitos, evolucionan de las aletas. Concretamente del grupo de peces llamados sarcopterigios, o peces de aletas lobuladas. La ventaja de poder reptar por tierra era MUY significativa: primero, permitía cambiar de hábitat. Si soy un pez en un estanque que se está secando, poder reptar aunque sea unas decenas de metros buscando un nuevo pozo de agua es algo impresionante. En línea con esto, el agua caliente por el sol y poco profunda, pierde mucho oxígeno, si logro intercambiar gases con el aire en vez del disuelto en agua, otra cosa que gano.
Y ya desde finales del Silúrico (antes de la aparición de los vertebrados en tierra) hay fósiles de las primeras plantas terrestres y de invertebrados que luego aparecieron por allí: escorpiones, gusanos, esas cosas.
Poder reptar por tierra te daba entonces también el acceso a una fuente de alimento sin competencia, o con mucha menos que tu laguna repleta de otros peces y bichos que llevaban ya millones de años evolucionando y poniéndote las cosas difíciles.

Artículo de la Wiki sobre sarcopterigios, por si te interesa saber más :P

https://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopterygii

Deberías ojear los géneros fósiles Panderichthys y Tiktaalik.

Hoy en dia viven los sarcopterigios, son reliquias del pasado. Quizás el más conocido es el celacanto, pero hay otros.

Imagen



Salu2!
Namco69 escribió:
dark_hunter escribió:Estamos rodeados de animales con deficiencias, en algunos casos bastante graves.

Nosotros mismo estamos bastante mal hechos. Ejemplo típico, pensamos en el ojo como una estructura perfecta, casi diseñada por un creador. Pues bien, ¿a ti como diseñador se te ocurriría poner los cables por delante del sensor que capta la imagen en vez de por detrás? Pues eso es nuestro ojo, los vasos sanguíneos van por encima de la retina, en vez de por debajo, por eso algunas personas ven flashazos, (vienen a ser glóbulos blancos). Pues eso no es lo peor, el sensor en vez de apuntar hacia la luz apunta hacia el otro lado. Es decir, tienes una cámara con los cables por delante del sensor y te ha tocado hacer el sensor transparente porque encima lo diseñaste para colocarlo al revés de donde proviene la luz.

Me dirás, bueno, es que igual era la única manera de hacerlo. Pues no, muchas especies de pulpos tienen ojos con todos estos problemas solucionados.

De animales con alas que no vuelan hay a puñados, mientras no interfieran en su supervivencia ni reproducción ahí seguirán. Es como el que dice que acabaremos perdiendo las muelas del juicio, pues no necesariamente.

Sin embargo los ojos nos dan una ventaja. Aunque este mal diseñados tienen una utilidad funcional.

A mi por ejemplo me vino a la cabeza cuando en el planeta habia poco mas que peces y empezaron a generar extremidades que les permitieron salir del agua. Si a uno de esos peces les salió unos granitos en los laterales eso no le proporcionaba ninguna ventaja sobre los demas. Podía haber venido otro mas grande, haberselo comido, y a tomar viento los animales terrestres y voladores. Además, estaba en desventaja numerica, porque el resto de peces no tenian esos "granitos", por lo que no hay forma de que a base de cadenas de reproducción las siguientes generaciones empezaran a tener granitos mas grandes hasta formar patas. Y aunque tuviera patas, tuvo que desarrollar la capacidad pulmonar para poder salir del agua.

Es por eso que cuesta creer que todo sea azar (aunque repito, menos me creo aun la teoria del dios creador o ser superior que nos hizo)


La evolución no son solo cambios graduales, también hay cambios muy bruscos en intervalos muy cortos de tiempo (evolutivamente hablando) que pueden dar una ventaja enorme en un determinado ecosistema. En el caso de los peces que tenian protuberancias en forma de patas, eso les permitía salir un poco mejor del agua a la "orilla", donde había más alimento y por lo tanto seleccionandose el carácter que le permite hacer eso, en este caso cualquier apendice que se "apoye" fuera del agua. No tiene por que haber sido exactamente asi, de hecho hay muchas otras posibilidades, pero es un ejemplo de como podría haber sido, el problema para los que "no lo veis", es que es muy difícil comprender lo que suponen periodos de tiempo tan enormes, básicamente lo que está pasando es que durante muchisimos millones de años hay mutaciones de todo tipo, a lo random, y al final la que supone una ventaja evolutiva en ese ambiente prevalece mientras que las condiciones no cambien.

Como tu mismo has dicho, el ojo no es perfecto, pero hace una función lo suficientemente buena como para sobrevivir y reproducirnos, si en nuestro ambiente para sobrevivir hubiera que tener una visión mejor, a lo largo del tiempo lo más probable es que sobrevivieran aquellos con ojos "mejores" y en millones de años tendriamos ojos sin los problemas que tenemos ahora, o al contrario, si nuestra visión se vuelve menos importante porque obtenemos el alimento de otra forma, el órgano se quedará ahí o incluso se atrofiará, como algunas especies de topos que a pesar de tener ojos son ciegos. Todo esto a nivel de poblaciones y en un periodo de tiempo muy grande.
Reakl escribió:Es que no hay un salto evolutivo de la nada. De hecho el neandertal y el homo sapiens sapiens vivian prácticamente en las mismas condiciones. Yo no sé de dónde sacáis que ha habido un salto evolutivo anormal.


Y vivian en las mismas condiciones pero el homo sapiens siguió evolucionando y tanto los neadertales como los deyiremeda se extinguieron...

http://www.abc.es/ciencia/20150527/abci ... 71624.html

Y antecesores de el homo sapiens que aún no se han encontrado, de ahí que, a día de hoy, no se puede explicar el salto evolutivo completo, de la misma manera que de otros animales se sabe y conoce toda su evolución al completo, del ser humano aún no se conoce por completo y sigue siendo un misterio por resolver...

A saber todas las especies que se han perdido y no se sabe absolutamente nada de ellos....
Canova está baneado por "clon de usuario baneado"
dark_hunter escribió:
Namco69 escribió:+1

Pienso igual que tu y no sabia como expresarlo. [tadoramo]

Pues está equivocado. La teoría de la evolución de las especies no explicaba eso porque se escribió antes del descubrimiento de la genética.

El neodarwinismo sí que explica cambios bruscos mediante epigenética, metilación, ADN "basura" (que no es tal)... Decir "no creo en la evolución" es como decir "no creo en la gravedad" antes de dar un paso hacia el vacío. Lo que creas o no importa bastante poco.

No he dicho que no crea en la evolución.He dicho que el darwinismo,o el neodarwinismo,o la teoría de la evolución son incompletas e inexactas si tienen que dejar tantas cosas al azar.Que sólo pensando en una inteligencia superior se puede explicar la evolución.Una evolución dirigida por una o varias inteligencias
sean quienes sean.
Por otro lado cómo no va a conocer Darwin la herencia genética si su teoría se basa precisamente en eso????
El material genético sufre una mutación AL AZAR,si esa mutación es positiva y supone una ventaja biológica, el ser mutado se procrea mas que los otros y extiende la mutación.......al acumularse mutaciones en una dirección concreta aparece un cambio fisiológico.
El problema es que si se produce a pequeños pasos,esos pequeños pasos no suponen ninguna ventaja biológica para asegurar que el individuo va a ser copulativamente triunfante.....con lo que dejamos también al azar que esa mutación triunfe(si el portador de la mutación no logra reproducirse,o muere joven,o su descendencia muere joven,etc.....la mutación desaparece)......y si triunfa, tenemos que contar con el azar para que se produzca otra mutación en ese individuo,y que sume a la mutación anterior,porque no hay mutaciones inteligentes......... es una acumulación tal de azares que la probabilidad es imposible sin que sea dirigido conscientemente.
Y si quieres explicarlo con saltos bruscos,todavía menos probabilidad.Supongamos que tienes un montón de células y las lanzas al aire al azar .......la probabilidad de que caigan formando un ala perfectamente acabada es imposible de contemplar.
Saludos
Lock escribió:
Gurlukovich escribió:¿Cómo puede funcionar un sistema tan increíblemente complejo como el capitalismo de hoy en día? ¡Debe de haber un planificador central que controle a dónde debe ir cada trabajador, cuántas horas ha de trabajar y dónde ha de ir todos y cada uno de las piezas y materiales necesarios!

Creo que es un argumento más contra Dios que a favor, aplicando la navaja de Ockham, ¿es más probable un creador perfecto y todopoderoso que pueda controlar todos y cada uno de los detalles para crear el mundo entero de una vez o que multitud de interacciones simples de multitud de elementos simples con una serie de reglas e incentivos adecuados generan sistemas altamente complejos?

De paso he colado el teorema de la imposibilidad del socialismo de Mises XD.



El problema es que un planificador socialista no es análogo a un "planificador divino". Ese es el problema de todo sistema económico planificador: que está regido por humanos con conocimiento incierto de todas las particularidades pasadas, presentes y futuras.

Lo es si esperas que funcionen XD. Para los dos necesitas un ser divino, todopoderoso, o cuasi. O puedes tener un sistema que se genere a partir de reglas y piezas simples para generar sistemas de una complejidad enorme.
Canova escribió:No he dicho que no crea en la evolución.He dicho que el darwinismo,o el neodarwinismo,o la teoría de la evolución son incompletas e inexactas si tienen que dejar tantas cosas al azar.Que sólo pensando en una inteligencia superior se puede explicar la evolución.Una evolución dirigida por una o varias inteligencias
sean quienes sean.
Por otro lado cómo no va a conocer Darwin la herencia genética si su teoría se basa precisamente en eso????
El material genético sufre una mutación AL AZAR,si esa mutación es positiva y supone una ventaja biológica, el ser mutado se procrea mas que los otros y extiende la mutación.......al acumularse mutaciones en una dirección concreta aparece un cambio fisiológico.
El problema es que si se produce a pequeños pasos,esos pequeños pasos no suponen ninguna ventaja biológica para asegurar que el individuo va a ser copulativamente triunfante.....con lo que dejamos también al azar que esa mutación triunfe(si el portador de la mutación no logra reproducirse,o muere joven,o su descendencia muere joven,etc.....la mutación desaparece)......y si triunfa, tenemos que contar con el azar para que se produzca otra mutación en ese individuo,y que sume a la mutación anterior,porque no hay mutaciones inteligentes......... es una acumulación tal de azares que la probabilidad es imposible sin que sea dirigido conscientemente.
Y si quieres explicarlo con saltos bruscos,todavía menos probabilidad.Supongamos que tienes un montón de células y las lanzas al aire al azar .......la probabilidad de que caigan formando un ala perfectamente acabada es imposible de contemplar.
Saludos


Darwin nunca habló de genética, en su época ese concepto no existía. Darwin hablaba de factores heredables, de herencia y poco más, muy vagamente. Mendel es posterior al Origen de las Especies y la transmisión genética no se ha podido estudiar hasta la década de 1960, cien años después de Darwin. Y en la evolución no se cree, es un hecho, no una creencia.

Sobre los pasos pequeños, si lees el equilibrio puntuado de Gould te darás cuenta de que, aunque hayan pasos, estos no tienen una duración definida. Cada X tiempo sucede una crisis biológica (extinción en masa) que deja libres infinidad de nichos, en un tiempo geológicamente corto (en plan 10 millones de años) sucede una explosión evolutiva y luego el conjunto faunístico entra en un periodo de estasis donde a lo largo de muchos millones de años hay relativamente pocos cambios.

Es ahí donde el registro fósil también te la juega, porque no es imparcial. Hay infinidad de condiciones que facilitan, e infinidad que dificultan, la fosilización de un organismo. Y una vez fosilizado hay otra cantidad de factores decisivos que ayudan o dificultan que encuentres el fósil. Uno de los factores limitantes es el tiempo: a menos dura un organismo en el tiempo, menos opciones tiene de fosilizar. Así pues las miles de formas intermedias que surgen en el período de radiación adaptativa tras una crisis biológica tienen, de hecho, muy pocas opciones de preservarse.

El ala no surge entera, de hecho lo primero que surge en el ave (ya que supongo que hablas de ese ala concreta, y no de un ala de insecto o de un ala membranosa como la de un pterosaurio o un murciélago) es el plumaje, como una cubierta para mantener la endotermia.
Mover las alas para planear una pequeña distancia y escapar de predadores o atrapar pequeñas presas es una gran ventaja, aprovechando que esa cubierta te da algo de sustentación. Luego que una mutación haga que el individuo con las plumas con X forma llegue más lejos en su planeo (plumas asimétricas) simplemente ayuda a eso, a escapar y atrapar presas de manera más eficiente.


Salu2!
174 respuestas
1, 2, 3, 4