[NOSTALGIA] Nintendo y Sega.

1, 2, 3
Sinceramente....he de mostrar mi desconcierto hacia la postura a la que hemos (y digo nosotros,porque quizas tengamos la culpa) llevado a SEGA a no realizar mas consolas.Y si,es triste. Y que podemos hacer ahora?

Nada,hay mas de un dicho que dice que no se hecha en falta algo hasta que lo pierdes ... verdad? ;)

En ocasiones debes de intentar entender que hemos perdido a SEGA. Y que la hemos perdido para siempre...

Ahora pensad en SEGA...


SEGA ha innovado,SIEMPRE. Desde su Activator para GENESIS,o desde mismo su Game Gear, o su maravillosisima DREAMCAST.........pasando por Saturn. Fallos,si, de acuerdo, fallos, pero siempre intentando darnos lo mejor. Muchas de las ideas,muchos de los graficos, muchisimo de los motores, y todo lo referente a los juegos hoy dia, hubiera sido ,y lo digo convencido, IMPOSIBLE sin SEGA.


Reflexionemos que compañia matamos alla por el 2002...fue aquella que nos dio los videojuegos mas impresionantes. Fue aquella que aporto ideas,siempre innovadoras y revolucionarias. Fue aquella que creó el imperio mas grande. Fue aquella que creó la consola mas potente 3 años antes de que ningun rival pudiera tan siquiera igualarla.Y hablo ahora de Dreamcast.

Increible.128 bits adelantada a su tiempo 3 años.Impresionante,simplemente impresionante. Con su potencial,y su grandiosisimo talante, Dreamcast podria estar aun hoy dando guerra compitiendo y lo afirmo,GANANDO a PLAYSTATION 2. Y simplemente porque no creían en una humandidad de feroz de reventar una consola de esa manera. Sega se arriesgó,y perdió. Y desde aqui te lo digo:


GRACIAS SEGA, POR TODO...Y PARA SIEMPRE ;)



Ahora toca la parte de Nintendo. Pues algo parecido verdad ;)?
Una lucha constante....quereis revivirla?



En 1991, lanzaron la Super Famicom, conocida en el mercado occidental como Super Nintendo Entertainment System (SNES), arrasando en todo el mundo, pues tenían millones de seguidores gracias a la NES. Con la llegada de la nueva consola, Nintendo realizó auténticas obras maestras: "Super Mario World" (1991), "Super Mario Kart", "The Legend of Zelda: A Link to the Past", "Pilotwings", "Mario Paint" (1992), "Super Metroid", "Starfox", "Donkey Kong Country" (1994), "Yoshi's Island", "EarthBound" o "Killer Instinct" (1995) entre otros.

Nintendo tuvo muchísimo tiempo y calma para diseñar esta consola, la cual en el momento de su lanzamiento contaba con una potencia extraordinaria y superior a sus competidoras, a pesar de que pronto fue superada tecnológicamente por otras consolas que a pesar de ello no lograron tener éxito. Como de costumbre en Nintendo sus virtudes fueron la gigantesca variedad de juegos de una calidad cada día en aumento, el barato precio de fabricación y venta de la SNES, la fama ya obtenida por la empresa y la facilidad que suponía para los desarrolladores de los juegos, programar para esta consola.

Cabe destacar la enorme rivalidad que surgió por aquel entonces entre Sega y Nintendo, pues Sega, durante el tiempo en que Nintendo exprimía al máximo su NES sin lanzar una nueva consola, fue creciendo y ganando seguidores hasta conseguir estar a la par con Nintendo. Poco antes del lanzamiento de la SNES, Sega había lanzado la Sega Genesis, también llamada Mega Drive, que fue la única rival de Nintendo. Jamás se volvió a ver tanta rivalidad en el mercado del ocio electrónico, y de hecho la mayoría de las mayores y más célebres obras jamás realizadas, tuvieron lugar en aquellos años. Sega opto por la política de crear caros y avanzados periféricos, mientras que Nintendo siguió creando juegos cada vez mejores. Actualmente se cree que Nintendo fue quien acertó en su política pues vendió el doble de Super Nintendo que Sega de Mega Drive. Esa fue la era de esplendor de las consolas de 16 bits y según muchas revistas especializadas, la época de mayor esplendor de los videojuegos.

Una de las politicas de Nintendo durante la era de la SNES fue el lanzamiento de la NES Junior, idea destinada para el publico infantil que se estaban iniciando en el mundo de los videojuegos y no necesitaban la potencia de una SNES. Su idea fue muy exitosa, y posteriormente sirvió de ejemplo para otras compañías que crearon varias versiones de una misma consola. La NES Jr, era idéntica tecnológicamente a la NES original de modo que tras casi una década sus componentes eran antiguos y baratos; costaba muy poco a Nintendo, cuyos beneficios fueron excelentes.


Pasamos algunos años mas. Hasta 1995...En 1995, Sega sacó al mercado su nueva propuesta. Era una consola de 32 bits llamada Sega Saturn y para sorpresa de todos, no fue con Nintendo contra la que se tuvo que partir el cobre. Sony, un año antes, había puesto la primera piedra del imperio que hoy día tiene en el mundo de los videojuegos: Sony Playstation, una consola de 32 bits que apostaba claramente por las 3D y con apoyos de muchas de las compañías más fuertes en esos momentos como Square, Namco o Psygnosis. Sega tenía una buena consola, pero estaba enfocada a las 2D. La gente aceptó los juegos en 3D como el dogma a seguir, por lo que Saturn no pudo competir contra Playstation. Además, la máquina de Sony era extremadamente sencilla de programar, mientras que la arquitectura de dos procesadores de Saturn era todo un infierno para las 3D.


Cierto. Esto es Sega.Esto es Nintendo. Que quereis que os diga...pero veo en Wii a esa Dreamcast innovadora de ultima generacion... os explico porque?

Wii, nombre de la consola sucesora del Gamecube, toma como punto de partida el salto de las 2D a las 3D que tuvo en su momento, cuando dió el salto de Super NES a Nintendo 64; o la sensación nueva que los jugadores sintieron la primera vez que jugaron en un verdadero entorno tridimensional con cámaras móviles con Mario 64. Desde el punto de vista de la empresa esa emoción y esa frescura no se debía a la belleza gráfica, sino a la novedad que suponía el poder controlar a un personaje libremente por un gran entorno con profundidad, altura y anchura. Esta vez Nintendo quiere transmitir algo tan nuevo como eso, pero fuera de la pantalla de televisión. Lo que puede hacer la máquina ya no es realmente importante, lo interesante, según ellos, es la forma en la que el jugador se comunica e interactúa con los juegos: la inmersión.

Según una cita famosa del presidente de Nintendo, Satoru Iwata: «La sensación es tan natural que tan pronto como se tiene el mando en la mano, la mente comienza a imaginar cómo algo así va a cambiar el mundo de los videojuegos para siempre»

En el apartado técnico de esta consola, cabe destacar que no es la más potente del mercado si no todo lo contrario; con esto es fácil notar el cambio de concepto que Nintendo a emprendido, pues a diferencia de sus predecesoras (que fueron creadas para ser las más potentes de su generación), en Wii las inversiones no han pretendido crear una consola de maxima potencia. El propósito en esta ocasión ha sido desde el primer momento de su concepción el de crear una consola mucho más barata que su competencia (250€ en Europa incluyendo la consola un juego (Wii Sports), frente a 300-400€ en XBox y 500-600€ en Play Station 3), lograr que esta tuviera una estetica que se adaptara a los demás muebles del hogar, que ocupara el minimo espacio posible (21,54 cm de largo, 15,7 cm de ancho y 4,4 cm de grosor) y que consumiera la minima energía electrica posible (tan solo 1/5 parte de la consumida por Game Cube).

Wii marca una gran diferencia con todo lo desarrollado antes que ella en la industia del videojuego: Su mando inalámbrico llamado Wii-mote, con aspecto de mando a distancia tradicional de TV, puede captar los movimientos que el jugador realice en el espacio real y reproducirlos en el espacio virtual (en el juego). La consola puede detectar movimientos en todos los ejes, así como giros, profundidades, distancias, ángulos y velocidades gracias a su sensor que se coloca abajo o encima de la TV. Gracias al empleo de esta tecnologia, ya no es necesario pulsar un botón para golpear con una espada, basta con agitar el mando como si se tratase de una espada real para que el personaje haga lo propio en el juego. Ya no es necesario pulsar un botón para jugar a un juego de tenis, basta con mover el mando como una raqueta. El mando posee también funciones de vibración, un altavoz a través del cuál se reproducirán diversos sonidos (el sonido metálico de una espada si se utiliza el controlador como una espada, el golpe de una raqueta contra una pelota si se utiliza como una raqueta, el disparo de una pistola si se utiliza como una pistola), una memoria pequeña para almacenar ciertas informaciones como el registro de avatar Mii y diversos accesorios que se pueden conectar a él para aprovechar sus opciones especiales (carcasas de pistolas, un mando tradicional, una extensión "nunchuck" con joystick y otos periféricos).

Otra innovación importante es el llamado WiiConnect 24. Gracias a este sistema la consola nunca se apaga del todo. Permanece continuamente conectada a internet gastando una pequeña cantidad de energía (alrededor de 7Vatio. Gracias a esto los desarrolladores pueden enviar a los jugadores expansiones, armas, nuevos niveles, vehículos, demos, parches correctores de fallos, etc. "Algo nuevo cada día", así es como Satoru Iwata se refiere a las posibilidades de WiiConnect 24. Poco más se sabe acerca de este novedoso modo de Wii, no obstante y según declaraciones de representantes importantes de Nintendo, hay mucho más aún por descubrir.

La conectividad de Wii es totalmente inalambrica y permite que dos consolas cercanas jueguen con un único DVD de juego. Para aprovechar dichas características de la consola, se están desarrollando varios juegos on-line o simplemente incorporando a juegos tradicionales características multijugador a través de la red, de modo que no hace falta tener varios mandos para jugar con otras personas. Wii también puede descargar juegos de NES, Super NES, Nintendo 64, Megadrive, TurboGRAFX y nuevos títulos de bajo coste desarrollados en exclusiva para este servicio, así como reproducir todos los juegos de Gamecube.

Para finalizar, se ha de mencionar los Wii Channels. Han sido diseñados teniendo como base el concepto de los canales de la televisión, pero en este caso sirven como parte importante del sistema operativo de Wii. Los canales separados se exhiben gráficamente en una rejilla, y se navegan usando la capacidad de puntero del Wiimote. La rejilla es totalmente personalizable y los usuarios pueden poner links a diversos canales o juegos virtuales de la consola en las ranuras. Los canales Wii más destacables son:

* Mii Channel: El Mii Channel es un creador de avatares dónde los usuarios pueden diseñar caricaturas 3D de las personas seleccionando un grupo de rasgos faciales y corporales.
* News Channel: El News Channel les permite a los usuarios tener acceso a los titulares de las noticias y los eventos actuales obtenidos de Internet. El News Channel estará disponible el 27 de enero de 2007, con contenido proporcionado por Associated Press.
* Canl Tiempo: Permite conocer el pronostico del tiempo de los 5 dias siguientes en cualquier parte del mundo.
* Photo Channel: El Photo Channel permite al usuario insertar una tarjeta SD en la consola, o envíar fotografías (JPEG) o videos (MJPEG) vía correo electrónico, que pueden verse en este canal. Un editor incorporado les permite a los usuarios agregar señales y efectos a sus fotografías. También pueden crearse mosaicos, presentaciones de la diapositiva y rompecabezas con este rasgo.
* Wii Shop Channel: En este podrás comprar video juegos de varias consolas como Nintendo 64 o Super Nintendo.
* Internet Channel: Con un uso similar al del Nintendo DS Browser, el Opera web browser se podrá descargar gratis mediante el Shop Channel. El navegador soportara JavaScript y Flash. Además del funcionamiento como un navegador, el Opera Web Browser en la Wii servirá para otras aplicaciones basadas en la web. El Opera web browser será gratis hasta junio del 2007, una version beta del navegador se podrá descargar el 23/12/06 y la version final estara disponible en marzo del 2007

Impacto en el mercado

Mientras Sony y Microsoft optan por consolas tecnológicamente más potentes que acogen juegos más espectaculares pero que para muchos responden a la definición de «más de lo mismo», la Wii juega otra batalla: convencer a toda persona, independientemente de su género o edad, de que jugar con videojuegos le va a resultar divertido. Manejar el control de Wii es tan sencillo que no lleva más de unos segundos adaptarse y golpear el aire con él. Las posibilidades son inagotables y el catálogo inicial de veinticuatro juegos que Nintendo acompaña al lanzamiento de la consola explora algunas de ellas.

En su estreno el precio de la Wii en EEUU es de 250 dólares (188 euros); mientras que el de PS3 es de 600 dólares; y el de la Xbox 360 es de 500 dólares (452 euros).

El primer estreno de la consola fue en inicialmente se agotaron todas las unidades y tras 2 semanas se alcanzo la cifra de 1.000.000 de unidades vendidas, en Japón, donde se vendieron todas las consolas en apenas 4 horas (200.000 unidades).

En Europa se estrenó el dia 8 de Diciembre, ese dia era festivo en España por lo que oficialmente el lanzamiente seria el dia 9 de diciemre pero antes del mismo estreno en españa ya estaban casi todas las unidades vendidas.

Según afirmó el Director de Nintendo UK, David Yarnton, "La demanda de la consola ha sido muy grande. Esperamos vender cuatro millones de consolas en todo el mundo antes de que termine el año, alcanzando los seis millones cuando finalice este año fiscal en marzo de 2007". En España, al igual que en Reino Unido y Francia, la demanda de consolas ha sobrepasado las expectativas iniciales, algunos usuarios habían reservado sus consolas 3 o 4 meses antes. Este éxito ha provocado que muchos comercios cuelguen el cartel de "vendido" en sus estanterías y comiencen a realizar nuevas tandas de reservas para las siguientes remesas de consolas que llegarán próximamente.

Hoy en día, Nintendo es una de las compañías líderes en ventas de software y hardware de entretenimiento y una de las mayores referencias en el mundo del videojuego, el cual ha evolucionado y crecido gracias a las diversas novedades que ha ido aportando en todos sus años en la industria: Desde el pad de control, pasando por el planteamiento de juego 3D que conocemos en la actualidad, la función de vibración del mando, la opción multijugador para hasta 4 jugadores simultáneos, el mando inalámbrico, el juego portátil, la primera incursión de una cámara con la que interactuar en un videojuego (Game Boy Camera), la explotación del control vocal y táctil como fundamentos para controlar un videojuego, diversas novedades jugables y géneros de videojuegos nunca antes explotados (juegos como Mario Party, Mario Kart o por ejemplo Nintendogs, entre muchas otras aportaciones. Según los medios especializados ha sido la desarrolladora más importante en la evolución de este mercado, la única empresa mítica que continua fabricando consolas y muy valorada por los jugadores experimentados.




Resumiendo. Nintendo ES Innovacion. Sega ERA Innovacion.

Ya decían,cría cuervos y te sacaran los ojos......


SEGA 4 EVER


-----------NUEVA PARTE DEL POST----------


Lo que decía la prensa :
Saltar, disparar, esquivar... Estas son algunas de las acciones que hay que realizar para salir bien parado al final del juego. Pasar un buen rato, evadiéndose de los problemas cotidianos,es el objetivo de esas pequeñas máquinas llamadas consolas.

Hace casi treinta años surgieron en el mercado como un juguete para los más jóvenes de la casa. Hoy son utilizadas igualmente por grandes y pequeños.

Con la aparición de los ordenadores domésticos de bajo precio que ofrecían unos buenos gráficos y unas inmejorables prestaciones para los juegos, muchos pensaron que el mundo de las consolas estaba en vías de extinción. Sin embargo, pese a estos pronósticos, las consolas no sólo no tienen intención de desaparecer, sino que aprovechan al máximo los avances tecnológicos. En la actualidad se pueden encontrar máquinas de muy alto nivel con un catálogo de juegos muy amplio y a unos precios bastante asequibles.

Uno de los pioneros en este campo, allá por los años setenta, fue Atari. Pero su liderazgo no fue muy duradero, aunque aún permanece en el mercado. En la década de los 80, Sega y Nintendo coparon el mercado.

Los últimos avances. En un principio, las consolas, denominadas de ocho bits, presentaban unos gráficos muy simples, con escaso realismo y poca velocidad. El paso a los 16 bits fue un gran avance , al menos en cuanto a la resolución y el colorido.

Hoy podemos encontrar modelos de 32 (Sega Saturn y Sony PlayStation) e incluso de 64 bits (Nintendo 64). Sus características han supuesto una auténtica revolución. Al jugador se le presentan en pantalla escenas en las que el color es el protagonista, con gráficos tridimensionales y un sonido muy logrado. Nada tienen que envidiar a los juegos de los ordenadores domésticos.

Pero en una consola intervienen otros elementos. El formato clásico para comercializar los juegos, el cartucho, ha cedido su primacía al lector de CD-Rom que, dada su gran capacidad, permite disponer de juegos más sofisticados, con imágenes mucho más elaboradas y con un sonido que envuelve al jugador de forma que la atmósfera gana en realismo.

A excepción de las portátiles, todas las consolas cuentan con pantallas en color. Y lo normal es que se utilice como monitor el televisor de casa.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de adquirir una consola son los juegos que existen para ella en el mercado. Cada consola dispone de sus propios títulos y no valen los de un modelo para otro.

Así, si adquirimos una consola que ya está obsoleta, por muy bonita y potente que sea, no nos servirá de mucho si no hay juegos que exploten sus funcionalidades.

La temática es variada, pero siempre se tienen en cuenta los últimos estrenos cinematográficos, los cómics más populares (Batman, Spiderman...) o los dibujos animados que siempre estarán vivos (como los de Walt Disney, con Donald, Mickey Mouse...), así como los que se emiten por televisión (Los Simpsons, Dragon Ball Z...). Incluso algunas firmas cuentan con sus propios personajes, que se han convertido en los paladines de la marca (el puercoespín Sonic de Sega y el fontanero Super Mario de Nintendo).

Actualmente, el mercado está dominado por tres empresas: Nintendo, Sega y Sony. Esta última sólo cuenta en su catálogo con un modelo, la PlayStation(19.900 pesetas), pero ha conseguido posicionarla en el mercado. Desde su aparición se han vendido más de 40 millones de unidades, de las cuales más de 12 corresponden a Europa (en España se estima que hay instaladas 780.000 consolas).

Los aficionados a esta máquina disponen de una oferta de juegos muy amplia, que se va renovando día a día. Para los próximos meses están previstos títulos como Libero Grande, Blasto, Wild Arms, NFL Xtreme, Crash Bandicoot 3, Cool Boarders o Bust a Groove. Su precio oscila entre las 6.990 y las 7.990 pesetas.

La llegada al mercado de las consolas de Sony es muy posterior a la de Sega y Nintendo, que han estado presentes casi desde el principio. Así, Sega ha comercializado productos de todas las líneas, de ocho bits (Master System), de 16 bits (MegaDrive) y portátil (GameGear). Aunque ya no se desarrollan juegos para estas máquinas aún siguen rodando muchas de ellas por ahí y la MegaDrive se mantiene en catálogo para aquéllos que se inician en este mundillo. Sin embargo, su consola estrella es la Sega Saturn (19.900 pesetas,con mando y cinco juegos), pionera en el mundo de los 32 bits y en la incorporación de CD-Rom. Su estrellato, así es la vida, tiene los días contados, porque el fabricante lanzará un nuevo modelo el próximo año, mucho más potente: el Dreamcast.

El número uno. El tercero en discordia, aunque primus inter pares, es Nintendo. El número uno del segmento es quien dispone de una oferta más amplia de productos que están todavía en catálogo y para los que se siguen desarrollando juegos y periféricos. Su modelo de ocho bits (Entertainment System) ya no se comercializa, pero sí el de 16 bits (SuperNintendo, también llamada El cerebro de la Bestia ) y la portátil GameBoy, con diferentes modelos.

Aquel primer modelo surgido hace ya casi dos décadas ha sido mejorado paulatinamente y hoy es uno de los que más aceptación tiene entre los jóvenes.

Dispone de un periférico para capturar imágenes, visualizarlas en la pantalla de cristal líquido de la consola y permitir su posterior manipulación en la pequeña pantalla (GameBoy Camera). Su memoria le permite almacenar hasta 30 imágenes, aunque no son de muy buena calidad.

En estos modelos el color no es una de sus características: habrá que esperar al mes que viene para disponer de una GameBoy Color.

Y, por último, en lo más alto de la gama de consolas se encuentra el modelo Nintendo 64 que, como su nombre indica, trabaja a 64 bits y está dotada de una gran potencia, con unos gráficos y sonido realmente espléndidos. Los títulos previstos que se comercializarán estas Navidades son The Legend of Zelda: Ocarina of time, F1 World Gand Prix, 1080 Snowboarding, Super Mario 64, F-ZeroX, Star Wars: Roge Squadron, GoldenEye, Mario Kart 64 y Banjo & Kazooie.

El precio de la consola estrella de Nintendo es 19.990 ptas.

Lo Mejor de Sega Está por Llegar

El próximo proyecto de Sega verá la luz el año que viene y tanto su diseño como su maquinaria van a revolucionar el mundo de las consolas. Dreamcast es una máquina que está preparada para funcionar como un sistema de sobremesa y, al mismo tiempo, ha sido pensada para aprovecharse de las ventajas de Internet.

El corazón de la máquina también es muy innovador. Se supera la barrera de los 64 bits, alcanzando los 128, y los gráficos presentan un gran realismo, con una perspectiva muy lograda y un colorido sorprendente. Esta reducida consola dispone de un periférico denominado VMS (Sistema de Memoria Virtual), que es el encargado de realizar la comunicación con otra consola de iguales características o de conectarse a Internet a través de un módem.

El aspecto físico de la VMS es muy parecido al de una tarjeta de crédito y dispone de una pequeña pantalla de cristal líquido para que, cuando está conectado a la consola, sirva para almacenar la partida.

La presentación en España del nuevo proyecto de Sega está prevista para el primer trimestre de 1999.

Vale.Cierto.Muy innovador todo. Pero, realmente:



¿Que pretendia SEGA?

¿Porque no protegió algo mas la consola? ¿Porque utilizó discos GD-ROM que cabian en CD-ROMS? ¿Porque dejó un BOOT-CD a disposición de los usuarios?

Son preguntas sin respuesta. Jamás llegaremos a comprender porque DC dejó las puertas abiertas a la pirateria. Almenos yo tengo una pequeña idea. SEGA vió el rotundo exito de la PSX y su facilidad para ser hackeada,y por lo tanto,vió en el hacking un metodo de vender consolas. Si,consolas,pero no solo de consolas vive una gran compañia como SEGA. Erraron,y SI,nosotros nos aprovechamos cruelmente de esto.

Emulación en DC

Amiga 500
Amstrad CPC
Apple2
Arcade/MAME
Atari 2600
Atari 5200/800
Atari 7800
Atari Lynx Emulators
Atari ST
BBC Micro
Chip 8
Colecovision
Commodore 64
Commodore Plus 4
Commodore VIC-20
Cps1
Dos
Dragon 32/64
Enterprise 64/128
Gameboy
GBA
Genesis (Megadrive)
Intelevision
Master System/Game Gear
MicroBee 128K
MSX
Multi System
Nec PC8801
Neo Geo
Neo Geo Pocket
Nes
Nintendo 64
Odyssey 2
PC Engine/TurboGrafx 16
Playstation
Pokemon Mini
Saturn
SG1000/3000
Snes
Spectrum
System 16
Vectrex
VMU
VTech
Watara Supervision
Wonderswan


Como vemos, son numerosísimos los sistemas emulados en Dreamcast, dada su inmensa potencia(que con lastima no fue desarollada en los juegos por su pronta muerte).



Wii

Lo que decía la prensa
[IMG]
http://www.vidaextra.com/images/tgsmando.php[/IMG]

La prensa hablaba de un sistema revolucionario. De un JUGUETE completamente distinto.Nunca nos prometieron graficos impresionantes,pero eso sí,nos dijeron que los graficos serían almenos iguales que los de la XBOX. ¿Es esto cierto?

# CPU: 733 MHz, basado en Intel Pentium III Celeron 32 bits (IA-32). Núcleo Coppermine de 0,18 micras con tecnología MMX, SSE. Encapsulado Tipo Mobile FC-BGA, Caché Asociativa Integrada de 8 Vías. Arquitectura x86 CISC y RISC.
# Precisión Interna de Datos CPU: 32 bits Enteros y 64 bits Coma Flotante.
# Memoria principal: RAM DDR+SDRAM 64MB 5ns de 133 MHz a 266 MHz Máximo. 400 a 532 MHz efectivos reales(Samsung, Nec, Micron, Hynix). Ampliable a más de 4GB pero es común ampliarla solo hasta 128MB u 512MB de Ram.


Esta es la arquitectura de la XBOX.

Los datos de Wii no son oficiales,pero podemos afirmar que si que son muy parecidos a estos de XBOX, cambiando su procesador por un POWER PC de 500 ~ 800 Mhz y su targeta gráfica por una ATI Hollywood.


Asi que SI ,Wii es capaz de hacer el mismo trabajo que XBOX,pero hay que explotarla ;).
Procesador:

# Velocidad: 729 MHz
# Bus hacia memoria principal: 243 MHz, 64 bits (ancho de banda máximo: 1.9 GB/segundo)
# 32-kilobyte 8-way set-associative L1 para caché de instrucciones
# 32-kilobyte 8-way set-associative L1 para caché de datos (can set up 16-kilobyte data scratch pad)
# Microprocesador superescalar con seis unidades de ejecución (unidad de coma flotante, unidad de bifurcación, unidad para registros del sistema, unidad de carga y almacenamiento y dos unidades de enteros)
# Unidad DMA (cola para 15 entradas) used by 16-kilobyte data scratch pad
# Buffer de escritura para la lista de comandos del chip gráfico
# Cache integrada L2 de 256 KB
# Dos, unidades de enteros de 32 bits (IU)
# Una unidad para coma flotante (FPU) (soporta simple precisión (32-bit) y doble precisión (64-bit))
# The FPU supports paired single floating point (FP/PS)
# The FPU supports paired single multiply add (ps_madd). La mayor parte de las instrucciones FP/PS pueden ser lanzadas en cada ciclo y completadas en tres ciclos.
# La conversión de Fixed-point a floating-point puede ser realizada al mismo tiempo que la carga y almacenamiento de los registros de la FPU, sin pérdida en rendimiento.
# La unidad de bifurcación soporta static branch prediction y dynamic branch prediction.
# Cuando una instrucción está esperando (bloqueada) datos, la siguiente instrucción puede ser lanzada y ejecutada. Todas las instrucciones mantienen la lógica del programa y terminarán en el orden correcto del programa.
# La cache L2 soporta lecutras de 32-Byte, 64-Byte y 128-Byte.
# Soporta estos bus pipeline depth levels: level 2, level 3, y level 4.


Grafica:

# Graphics Processing Unit (with 3 megabytes of eDRAM)
# Audio DSP
# I/O Bridge
# 24 megabytes de memoria interna principal.
# La memoria interna principal opera a 486 MHz. El ancho de banda entre Hollywood y la memoria interna principal es de 3,9 GB/seg
# Posibilidad de integrar programas aquí (en la memoria)



¿Que pretende Nintendo?

Nintendo pretende lo que lleva haciendo junto a SEGA mas de 20 años. INNOVAR. Es lo que siempre ha hecho. Y lo a hecho bien ;)

Esperemos que esta Wii sea muy muy muy fructirfera en cuanto a titulos..ya que tiene TODO lo necesario ;)




Lo digo claro.


YO PREFIERO INNOVACIÓN
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
pedazo de post!!!y no lo digo por largo si no por bueno!!!

Que buenos tiempos aquellos!! que rivalidad!! pero era rivalidad de tu a tu!!dos compañias peleando por ver quien innovava mas...ahora ya no es asi....unos innovan y otros copian...

Os imaginais que sega se hubiese fusionado con nintendo???
urtain69 escribió:Os imaginais que sega se hubiese fusionado con nintendo???


Mas que fusión yo hubiese preferido que Nintendo comprara a Sega.

r3born, muy buen post, mis felicitaciones ;)
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Eso es una verdad como un castillo. Te felicito. Y esperemos que Nintendo siga siendo la mejor compañia.
Baya post "corto" xDDD

Pues sí, asi es. Aunque acertar en el mercado en un momento determinado no siempre es ser la mejor tecnicamente, ese echo lo demostró sega varias, y nintendo esta vez quiere apostar por esa parte... Esperemos que no se equivoque con sus bazas y tenga una vida muy larga y probechosa.

Saludos ;)
Qué recuerdos.... esa Dreamcast... una pasada de máquina en todos los sentidos, y coincido con el autor en que fué una revolución y que podria haber dado mucha guerra a Sony, Microsoft y Nintendo.
Yo tuve una megadrive y la verdad que me dio mucha pena que desapareciera del mundo de las consolas habiendo sacado una de las consolas mejores echas como fue la DreamCast, como bien dices una pena.
si señor tienes toda la razon en todo lo que dices.
Que tiempos aquellos en que los colegas nos dejabamos los juegos de SNES i jugabamos a ver quien iba mas rapido en pasarselo....
joder tio tienes toda la razon del mundo pufff que pedazo de post a mas de uno que descubrieron las consolas con playstation tendria que leerlo y despues a ver si seguian diciendo que la play es la mejor e imnovadora puffff te lo as currado chico gracias por estas letras
La rivalidad que hubo entre SEGA y NINTENDO en la época de la Megadrive y la Super Nintendo no la olvidaré en la vida.

Yo fui de SEGA, con mi estupendísima Megadrive. Fui de los que sufrió al no tener el Street Fighter o los Dragon Ball (por ejemplo), pero de los que disfrutó de Sonic, James Pond, etc.

Era cojonudo llegar al colegio y discutir con tus amigos sobre cuál era mejor, si la Super o la Megadrive, defendiendo la tuya a muerte, y para al cabo de unos meses terminar cambiando una por otra durante una temporada.

Fue glorioso, y ese espíritu de rivalidad sana se ha perdido. Ahora si tienes una PS2, juegas al Pro Evolution y el resto es una mierda. Si tienes una XBOX es por los gráficos y lo demás es una mierda. Luego está la Wii, y llegará la PS3. Ahora todo es un negocio más que nunca.

PD: Bajo mi punto de vista, SEGA hace tiempo que no da una ni con los juegos.
Se puede decir que tenemos las manos peladas de jugar a la consola...y despues cualquier chavalin o alguno que ha empezado en esto con la ps2 nos quiere dar lecciones sobre consolas...Por cierto que esto no va por nadie en concreto ni viene mucho a cuento ahora pero es que eso pasa..no se si a vosotros os habra pasado pero a mi si...
Resumiendo. Nintendo ES Innovacion. Sega ERA Innovacion.

Ya decían,cría cuervos y te sacaran los ojos......



Nintendo era y es innovacion... ;)


Sega entre que "abandono" la DC y sony y MS le quitaron el trozo que le quedaba... pues adios..


Salu2! [beer]
Pero esas cosas pasan. Yo llevo 15 años jugando a consolas, de diferentes generaciones, y mi hermano de 9 años me da ya mil vueltas en algunos juegos. También hay que decir que el tiempo que dedica él no se puede comparar al tiempo que dedico yo (menos del que quisiera), y mucho menos al que dedicaba.
ya.pero una cosa es que te ganen a la consola y otra que te quieran dar lecciones sobre consolas y su historia...si es que estos jovenes de hoy en dia no respetan nada...jaja(el abuelo cebolleta...)
Gran Post! [tadoramo] se agradece esas palabras hacia una compañía como SEGA, mítica donde las haya, y sobretodo, todas las VERDADES que has soltado sobre Nintendo.

Como decís por aquí, Nintendo era y ES innovación. ;)
Pedazo de post tío, aunque bastante largo xDDDD

Por cierto, me has tocado la fibra sensible con

Imagen

Pero lo cierto es que sega no da una con los juegos últimamente, aunque también puede ser una mala racha que haya que pasar.
Puff... que tiempos!!!

a mi me pilla un poco lejos, pero un primo mayo que yo tenia todas las cosolas antiguas, y cuando ya estaba la dreamcast en el mercado yo jugaba con todas las consolas que el tenia en su armario olvidadas....

Y que buenos ratos pasaba!!!!!!
Gracias a todos tios. Por esas felicitaciones y esos alagos. Pero todo lo que digo es cierto . Es lo que siento,y hoy al mirar a la Wii y la DreamCast al lado sentí algo...demasiado fuerte que tenia que expresar.



Thx

Salu2 a todos,r3brn
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Creo que mas que todo eso fue que la gente estaba recelosa por el abandono de saturn.ya no se fiaban...
lokolo escribió:
Pues esta tanda de juegos post-DC(dreamcast no despues de Cristo XD) son mas vendidos(Shadow inclusive) que lo que vendieron muchas joyas de DC...¿culpa de Sega? ¿ de los piratas? ¿o de que la gente compra los juegos masivamente(casual) se sigue fijando en las caratulas...?


no que las mierdas se venden si salen para la plataforma que la gente compra compulsivamente.. creo que ese fue el problema de DreamCast.. seguro que sega vende mas con la ps2 haciendo aberraciones... que con su shenmue de DC. Hay que joderse.. .asi que la gente no se queje si los casuals llevan la batuta de las consolas y no se compra siempre lo mejor sino lo que se compra compulsivamente y lo que se desea por envy o por necesidad irreal causada por la publicidad. Sega no se adaptó a los tiempos modernos y nintendo le ha costado mucho ( solo que nintendo tiene muchos mas fans y en japón y portatiles barre.. ), SEGA fue mi primera compañia de consolas como las conocemos ( super pong, odyssey 3000 y vectrex no cuentan) gracias a la Master System 2 y al fabuloso y unico alex kidd ( aun conservo consola y juegos.. ^_^) y yo le doy la gracias por una infancia tan colordia y divertida... tambien por la megadrive.
Aparte actualmente sonic team me parece una panda de payasos que no saben ni tienen idea de explotar una franquicia como sonic.. menos mal que hacen portadas bonitas.. ¬¬U.
se ha actualizado el post con mas info


:D


saludetes
r3born escribió:Sega se arriesgó,y perdió.
La mató Micro$oft, con aquel pacto "tan bonito" que firmó para ser betatester de Windows CE (que más adelante llevaría XBOX, que era el objetivo de M$).

Supongo que en general fué culpa de Sega. Demasiada potencia ni un despliegue tecnológico suelen significar ganar "la batalla".
Yo siempre he visto Wii como un proyecto más propio de SEGA que de Nintendo. Nintendo siempre fue más "conservadora". En ese sentido me alegro que la gran N haya ocupado el hueco que dejó en mi corazón la compañía del erizo azul.

Así no pude ni esperar al lanzamiento oficial para tener Wii, siendo seguero como soy lo llevo en la sangre :D.

Taiyou
More reason than a saint

Me he quedao mudo , la verdad es que esa generación si molaba , hasta que llego psx a joderlo todo, y a empezar su monopolio de niños que dicen "la gamecube es una mierda" sabes cual es? "no" pero me han dicho que sus juegos son pa niños....

generaciones plei y pro, en fin este post me ha hecho recordar cuando me compre la dreamcast que estaba ams contento...

weno veremos si esta generación se porta bien y empieza a verse una buena batalla donde nosotros el consumidor salgamos en beneficio de juegazo tras juegazo


(Por cierto las especificaciones tecnicas que has dicho son rumores no se sabe nada oficial, y ademas es mas pontente que una xbox de lejos)

Todo esto lo dice un viejo "seguero"

saludoss
Taiyou escribió:Yo siempre he visto Wii como un proyecto más propio de SEGA que de Nintendo. Nintendo siempre fue más "conservadora". En ese sentido me alegro que la gran N haya ocupado el hueco que dejó en mi corazón la compañía del erizo azul.

Así no pude ni esperar al lanzamiento oficial para tener Wii, siendo seguero como soy lo llevo en la sangre :D.

Taiyou



Taiyou, eres mi cerebro o símplemente piensas como yo ??
Realshit escribió:

Taiyou, eres mi cerebro o símplemente piensas como yo ??



Si tienes mucho dinero soy lo que tú quieras XD.

Taiyou

PD: En serio, después de haber sabido de donde proceden juegos como Samba de Amigo (Air NiGHTs), lo de pensar en Wii como algo más propio de SEGA es totalmente natural.
Parece mentira...quien nos iba a decir a nosotros que nintenderos y segueros estariamos de acuerdo en algo...incluso hasta el punto de compartir consola...
La verdad es que nunca he sido pro seguero. La verdad es que sus juegos no me atraían para nada... Hace un año me compré una megadrive para jugar al dragon ball y al Dai Makaimura, pero eso sí. Una sensación de tristeza me invadió al ver en una consola de Nintendo el sello megadrive. Y es que al encender la Virtual Console de Wii me di cuenta que una vieja gloria de este mundo había ido a menos y que para sobrevivir en este mundo no tuvo más remedio que venderse a su vieja rival.
Es una pena, una verdadera pena.

P.D. Esto lo escribe un fan que considera la SNES como la mejor consola hecha hasta el momento.

P.D: Parece mentira como los seguidores de SEGA y Nintendo que en el pasado se "odiaban" a muerte ahora se dan de la mano para afirmar que Sony lo ha prostituido todo.

Lo siento si he ofendido a alguien o ha algún Sonyier pero es lo que siento.
Y eso que también poseo tanto PSX como PS2.
Si. Sega + Wii .......................... creo que todos podeis completar eso ;)







Os acordais del bellisimo Samba de Amigo? jajaj

Y Si,yo tb pienso como ustedes. Wii le venia mas a Sega
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
lokolo escribió:EMHO Sony ha prostituido todo, pero yo era de los que en vez de discutir con palabras iba/traia a casa para probarlo in situ y valorar la mejor version(o los pros/contras) y sobre todo disfrutar de videojuegos exclusivos para cada una.



Está claro que con la llegada de Sony habrá aumentado el dinero dedicado a videojuegos, pero la calidad global de éstos en general da pena. No veo ninguna aportación esencial de Sony en este mundillo que no hubiera ocurrido de algún modo u otro sin ellos, sólo que de mejor manera.

Es una pena que SEGA esté como está, y Sony a su vez esté como esté; habiendo aportado lo que aportó SEGA con Dreamcast...

Taiyou
gran lectura, si señor, y sin faltas de ortografia, cosa rara de ver en estos dias.

solo una cosa, te falta algo en el principio de esta frase:

El primer estreno de la consola fue en inicialmente se agotaron todas las unidades y tras 2 semanas se alcanzo la cifra de 1.000.000 de unidades vendidas, en Japón, donde se vendieron todas las consolas en apenas 4 horas (200.000 unidades).


por lo de mas, chapeâu y me quito el sombrero.


como molaria que SEGA creara sus maravillas en Wii....
QUEREMOS UN WII NIGHT!!!

PD:que demonios es EMHO???!!!
r3born escribió:La conectividad de Wii es totalmente inalambrica y permite que dos consolas cercanas jueguen con un único DVD de juego.


Esto es cierto??
Nunca habia oido nada acerca de esto

Por cierto buenisimo post [oki] 5 estrellas
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Para mi Nintendo y Sega son (y fue sega) de las compañias con más personalidad en los videojuegos, Nintendo siempre tan casera (no me sale como describirlo) , y sega tan "arcade", Tan facíl como el rojo y el azul, que tiempos.
Pero las cosas cambian para bien o para mal cambian, y yo solo espero que Nintendo siga como siga ya que he sido fan desde hace tantos años.
gracias a los que dicen cositas bonitas xDDD




THX


Salu2
Sota_King escribió:
Esto es cierto??
Nunca habia oido nada acerca de esto



+1
muy xulo el post. 5* Estrellas pa ti.

Yo pase de la master sistem al pc. Y con las portatiles de la game boy a la gba y luego a la ds.

Ahora me he dejao el pc porque la wii me ofrece una nueva forma de jugar. Y aprovechando la wii estoy pillando joyas de la gc. 2x1 :D

Solo un apunte a tu post ;)



En su estreno el precio de la Wii en EEUU es de 250 dólares (188 euros); mientras que el de PS3 es de 600 dólares; y el de la Xbox 360 es de 400 dólares (452 euros).


Se te ha ido la conversion con la xbox 360 ;)

Un saludo.
Gracias,corregido.


Salu2...


y me alegro de que os aya gustado ;)
P.D: Parece mentira como los seguidores de SEGA y Nintendo que en el pasado se "odiaban" a muerte ahora se dan de la mano para afirmar que Sony lo ha prostituido todo.


creo que te equivocas.. entre sega y nintendo habia competividad, y ganas de superacion en ningun momento odio o enfrentamiento directo. Daban un gran ejemplo de saber estar y de comportamiento, es algo envidiable a los momentos actuales, poco o nada tiene que ver. En esa epoca el entretenimiento tecnologico no se veia como una guerra de consolas y compañias, iva mucho mas, todo recalaba en el jugador ( casual a la fuerza porque hardcoregamers habian muy muy pocos) aparte de ser la gran mayoria niños de 8-10 años como mucho, y ver todo con buenos ojos, triunfaba para todo el mundo sonic como mario, y las pocas discusiones eran en el colegio y se llegaba a las mismas conclusiones: mario era un fontanero con recursos y sonic era muy veloz y cada uno con su encanto. Se podia ver las similitudes de ambas compañias, de sus productos y unir lazos entre ambas, esta claro que un sonic para SNES era mas que imposible y siempre se tenia al tonto de turno que no tocaba una mega drive porque el era fan de mario y nada mas que mario.. pero era el unico que se perdia joyas como sonic, street of rage, out run... pero mas bien escaso, era una competencia sana y saludable para los jugadores, nada que ver con las acusaciones, comentarios, despropositos, insultos, sabotajes de ahora, de echo nintendo y sega siguen la mismas directrices de antaño, pueden parecer egocentricos pero solo hablan de sus cosas, de sus consolas, juegos... nada que ver con el resto del sector. Esto tambien se añora en la actualidad, donde se extiende una moda de posicionarse y defender una postura de una forma fanatica y absurda.. supongo que jugar con 12 años al GTA no ayuda mucho a la situacion actual... ¬¬U.

Sobre la esencia de sega en wii no lo veo tan extremista... nintendo ha estado innovando siempre.. solo hay que ver el robot de la NES para que jugase contigo, el goblescape ese de NES para jugar como ahora con la wii, la virtual boy, el bazoca de la SNES y miyamoto a sentido afan por la VR desde siempre, otra cosa es que no se arriesgue porque sabe que se juega. Sabe en que contexto esta, piensa y delibera las cosas mucho, no lanza algo de una forma global si no esta seguro de su no-fracaso ( no es lo mismo que exito). Talvez con NDS y Wii parece que nintendo se haya tirado al vacio y se lo juegue todo a una carta.. pero pocas, muy pocas veces nintendo va de farol. Ante todo nintendo no crea castillos en el aire y quiere ganar dinero. Necesita ese dinero para expansionarse y crecer, para tener mas y mas estudios, para seguir dando soporte a sus juegos y consolas... nada de hacer las cosas al azar, cosa que sega parece no entender nunca. Sega siempre intento ir por delante de la realidad, intentó ir mas allá de lo que la gente buscaba y pedia, no se conformaba con ir poco a poco y asentando la cabeza, tenia que ser siempre puntera e ir a saco y así le fué. nintendo hasta que no se ha saturado el mercado con las consolas tradicionales, hasta que graficamente los juegos ya son mas que aceptables en 3D y cada vez se va a ir mas despacio en evolucion grafica y no se tiene tanto peso, hasta que no ha despertado el gran publico en general en el mundo de las consolas y ha visto que se vende mas con un palito y una pantalla tactil que la mejor imagen y sonido de bolsillo, no se ha lanzado en hacer algo tan arriesgado e innovador de forma mundial y dando todo su apoyo. Creo que a SEGA siempre le faltó esto ultimo, buscar un soporte y seguridad antes de lanzar las cosas al mercado.

P.D: aparte no supo explotar bien algo tan grande y genial como alex kidd, esta bien que sonic le quite el protagonismo como mascota.. pero de hay al olvido.. hay mucho....
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Solo objetar una cosa. Estoy de acuerdo en casi todo practicamente. Sega siempre ha sido una gran marca, la mejor rival de nintendo con diferencia, con muy buenos equipos de programacion propios. No como sony que depende mas de las Third parties para los juegazos imprescindibles que de sus propios equipos de programacion.
Pero yo creo que lo que "mato" a sega como desarrolladora de hardware fue la deuda que arrastro hasta la dream Cast, no la propia dream cast. La dream cast fue una buena consola que tuvo unas ventas mas que aceptables, yo me encuentro entre sus usarios y tedigo que aun, hoy dia no a entrado un cd boot en mi dreamcast. Puede, puesto que hoy dia ya no se le hace daño economico a sega, me lo plantee o puede que simplemente rejuegeu a los que tengo origianles en dream cast. El que yo creo que fue el verdadero problema de sega es el dineral que se gasto, en lo que ya sabemos todos hoy dia. El mega Cd y el 32x fueron dos aparatos con los que sega, tratando de innovar, eso es innegable, tuvo el mayor fracaso de su historia y la mayor perdida de dinero en su desarroyo y produccion. Creo que sega arrastro ese "palo economico" a la saturn con la esperanza de recuperarse con esta. Pero pese a su gran catalogo, saturn, por desgracia, no fue rival para psx. Se decantaron pronto las "tornas" en favor de psx. Con lo que la deuda de sega, creo que en vez de recuperarse, se agravó y creo que no poco. El ultimo intento de sega por recuperarse, fue una excelente y genial consola, que con titulos como Shenmue I y II, demostro que sega era una de las mejores compañias de software y hardware. Peeero, yo creo que la deuda de sega para no quebrar, era tan alta que el ritmo de ventas de dream cast debio ser muy superior al que realmente tuvo. Aseguraria, que hubiese necesitado un "boom" inicial superior al que esta teniendo nintendo con la wii y, ademas, conseguir mantenerlo para que no hubiese quebrado. Y creo que las ventas de la dream cast, de no haber estado sega al borde de la bancarrota cuando la lanzo, hubiesen supuesto mas que suficientes para que sega siguiese hoy dia como una competidora mas con su propio hardware. Al menos eso es lo que yo creo que sucedió. Yo personalmente, le deseo lo mejor a sega, aunque siempre la he visto desde el lado de la competencia, pese a pillarme una game gear en su dia en vez de la game boy, no voy a negar que a la compañia que mas apego le tengo es a nintendo. Pero como rival, a la que mas respeto le he tenido siempre ha sido a sega, compañia que de por si sola, sin necesidad de third parties le puso xungo a nintendo el triunfar. Y como debe ser, con auntenticas joyas creadas por la propia compañia.

Como "nintendero" de toda la vida, solo me queda decir, larga y prospera vida a sega.
La verdad es que me dan ganas de llorar al recordar esos años que nunca volveran [buuuaaaa]

Muchas gracias R3born por este pedazo de post. ;-)

P.D. Estoy sin ganas para meterme con sony y M$ [360º]
pues si chico me e leido el post entero cosa rara muy poquitos me an interesado pero amos buenisimo por mi 5 estrellas xDDD

Pd: [oki] sega y nintendo [noop] Sony


un nintendero de toda la vida
snifff me a emocionao esto ........ yo que e vivido todo desde la master system 1 la del triangulo en plan corte ingles hasta la wii que tengo en el comedor,que bonito.
Pero la culpa de todos los males a mi entender es el inovador cd-rom con los cartuchos no habia pirateria y nos cambiavamos los juegos con amigos o tirabamos de segunda mano,y desde psx y saturn todo son carreras a ver quien piratea mas,y de momento sony se lleva la palma,las primeras psx que se vendieron por 70.ooo cucas ya llevavan un chip incorporado de serie y de ahi en adelante.
Ademas apuesto que si SEGA volviera a sacar una consola al mercado tendria grandes ventas como antaño por que la gente siempre se acuerda de ella y sus juegos
Hasta el punto que recuerdo:

Yo tenía una NES y una SNES... esperando como agua de mayo el famoso CD para SNES..... ¿qué pasó?

En el momento que SEGA lanzó el MEGACD y MEGA32X, NINTENDO tenía un acuerdo con otra compañia para hacer lo mismo con SNES... el CD para SNES con una potencia aumentada... como si de una fusión entre MEGACD y MEGA32X se tratase....

La compañia encargada de esto: SONY

La cosa cambió cuando los acuerdos entre ambas no cuajaban y fue entonces cuando PlayStation irrumpió en el mercado....


O sea a fin de cuentas, PlayStation no habría existido sin Nintendo y ésta a su vez no habría dado pié a SONY si SEGA no hubiese sacado al mercado el MEGACD.......
Taiyou escribió:Yo siempre he visto Wii como un proyecto más propio de SEGA que de Nintendo. Nintendo siempre fue más "conservadora". En ese sentido me alegro que la gran N haya ocupado el hueco que dejó en mi corazón la compañía del erizo azul.

Así no pude ni esperar al lanzamiento oficial para tener Wii, siendo seguero como soy lo llevo en la sangre :D.

Taiyou

¿¿Conservadora?? Como ya han comentado, la Zapper y el Nintendo Scope, el Robot de la NES, el VirtualBoy,etc...
amen de montones de "cacharritos" que aquí ni hemos olido.
urtain69 escribió:Parece mentira...quien nos iba a decir a nosotros que nintenderos y segueros estariamos de acuerdo en algo...incluso hasta el punto de compartir consola...

Que tiempos aquellos...
- Sonic es una mierda, Mario mola más... estoooooo, ¿Vamos a tu casa a jugar a la Megadrive? [666]
Si le decias a algún seguero que se iba a poder jugar a un Sonic, es más, "ese" Sonic, en una consola de Nintendo podían llegar a lapidarte XD
Si SEGA siguiera en "la pomada" esta generación de consolas sería para fliparla...
... HOLOGRAMAS [babas] Dahhhhhhhhh!!!! XD
106 respuestas
1, 2, 3