Cosas que le pido a una emulación en cuanto a mejora de la experiencia jugable:
1º- Overclock de la máquina original, Ej: probar Metal Slug 2 con Overclock y sin latencia. Probad a hacerlo a pelo.
2º- Resolución interna.
3º- Eliminación de Dithering en PSX.
4º- Mejora de sonido.
5º- 60hz en juegos PAL que llegaron en castellano.
6º- Soporte panorámico en juegos 3d, probad a jugar Tomb Raider 1 ó 2 de la psx o de pc en 4:3 a hacerlo en 16:9 con mayor campo de visión (no vale decir open lara)... o mismamente Banjo Kaooie que agradece como ningún otro el soporte panorámico.
7º- Estabilización de entorno, eliminando polígonos bailongos.
En la mayoría de los casos, hay que recurrir a la emulación para jugar a títulos cuyos ports por ejemplo en pc son mediocres o no tienen soporte alguno.No pido nada más.
Gracias a todas estas mejoras que cito, se puede jugar por ejemplo al Tomb Raider 2 de PSX como la mejor experiencia posible dentro del nulo soporte en PC que hay de este título, más allá de glides y wrappers que no solucionan el problema de soporte de mando en estos títulos.
Silver, Shadow Man, Alone in the dark new nightmare, Soul Reaver en Dreamcast son un sueño poder emularlos en condiciones cuando en PC son una pesadilla, los controles, el nulo soporte en resoluciones.
Por ejemplo Silver de PC el control por ratón y la falta de una pausa táctica destrozan la experiencia jugable que en Dreamcast es una delicia porque entre otras cosas hace que puedas alternar entre personajes según la situación (arco, espada o melé).
Por eso yo digo un SÍ rotundo a todo lo que sea mejorar la experiencia original sin cambiar el concepto.
A ver quien es el guapo que se juega el Soul Reaver 1 de PC... con mando y 16:9.