Pena capital

1, 2, 3, 4, 5
Encuesta
Pena de muerte
37%
62
60%
99
3%
5
Hay 166 votos.
creo que el problema esta en lo de "demostrado"

No solo tienes que probar al 100% que es el assesino, pero tambien tienes que probar que si lo dejas en prision o si a los 20-25 años sale volvera a matar.

La pena capital es basicamente decir "es que la has hecho tan gorda, que no te vamos a dar otra oportunidad"
Aunque tambien cumple una funcion secundaria de que sepas que si assesinas a alguien, te vamos a matar.

El problema es cual es el criterio y cuando se convierte en venganza en vez de en castigo,
expenderias la pena capital cuando tu delito afecto a muchas personas como la corrupcion como hace china ? lo considera un crimen contra el pueblo entonces lo castiga con la muerte.

O los delincuentes sexuales como violadores o pedrastas que tienen un alto porcentaje de reincidencia... ademas preguntale a una mujer que ha sido violada que effecto tuvo en su vida. seguro te dice que prefiere verlo voolgado de un arbol que entre rejas...

El problema con la pena de muerte es que aunque alguna persona, por alguna razon o otra, llegue al momento donde la sociedad pueda decir "esta persona no merece seguir viva y no hay forma de rehabilitarla" que aunque apoyara la pena de muerte las garantias necesarias para aplicarla son dificiles, saber que la persona es 100% culpable y saber que la persona tiene un 0% de probabilidad de rehabilitacion...

Ademas nos hace preguntar si nuestro sistema penal esta hecho para vengarnos o para protegernos.
Bostonboss escribió:
Eso es un falso dilema :/


Cual es la diferencia con la pregunta de Lock?

@Aevum
Facil. Mirate las biografias de Richard Ramirez o Albert Fish, que estan en wikipedia mismo y dime si esas personas eran en algun modo reinsertables o habia alguna duda de su culpabilidad.
Por otro lado, la pena de muerte es un justo castigo, no una venganza como los detractores nos quieren hacer ver.
Una venganza seria la ley del talion, me explico:
Si has torturado a tu victima: Te torturamos.
Si la has violado: Te vejaremos sexualmente.
Etc... Un has hecho X pues has de recibir X, es lo que yo veria como venganza, y no realmente aceptable.
Pero la pena de muerte, da igual que seas un terrorista que ha puesto 8 bombas matando a 500, o un asesino multiple que mata a 3, es un castigo que protege a la sociedad eliminando a un elemento peligroso para los demas de una forma efectiva. Y ademas como demuestran los casos de China, Singapur y Japon tiene efecto concienciador.
Knos escribió:
Bostonboss escribió:
Eso es un falso dilema :/


Cual es la diferencia con la pregunta de Lock?


Ninguna, ambas preguntas lo son xD
_Locke_ escribió:
GXY escribió:el sistema debe ser contundente con quienes lo merezcan, y conciliador con quienes lo merezcan. es la labor de jueces, fiscales y trabajadores sociales distinguir a los unos de los otros.

y para mi en eso no hay diferencia entre suecia y texas.

Que no te apetece contestar, vamos.

Aquí estoy preguntando qué país tendrá más justicia, uno en el que no se ejecute a nadie, las penas sean cortas y haya poca delincuencia o uno en el que se ejecute a los asesinos, las penas sean duras y haya mucha delincuencia.


tu lo que estas preguntando es que te den la razon si hay una relacion directa entre mas dureza de los castigos y mas delincuencia. a mi no me encierres que no voy a pasar por ahi.
GXY escribió:tu lo que estas preguntando es que te den la razon si hay una relacion directa entre mas dureza de los castigos y mas delincuencia. a mi no me encierres que no voy a pasar por ahi.

No, lo que te estoy preguntando es lo que te estoy preguntando. Y decía en mi post: "Y no descarto que existan países con penas duras y poca delincuencia, o países laxos con mucha delincuencia. No intento establecer un falso dilema aquí, simplemente me interesa aclarar bien el concepto de justicia. Ahora puedes responder."

Vamos a ver si entendemos qué es un falso dilema. Preguntar "¿Qué color te gusta más, el rojo o el amarillo?" no es un falso dilema. Decir "Si no te gusta el rojo te tiene que gustar el amarillo" sí lo es.

En mi pregunta no te preguntaba eso, te preguntaba otra cosa. Sobre esa relación hablaré ahora.

Knos escribió:En que pais hay mas seguridad, uno en el que los asesinos salen a la calle una vez cumplida su condena hasta que vuelven a delinquir o uno donde al asesino demostrado se le quita de en medio ?

En el primero, siempre que exista un buen programa de reinserción de cara a minimizar la reincidencia. Y aún mejor que eso será un sistema penitenciario que impida que salgan mientras no estén preparados para salir a la sociedad. La pena capital embrutece a la sociedad. Si la mayoría de los crímenes surgen de ajusticiamientos o son pasionales, parece más probable que estos sucedan en un estado en el que en ocasiones se apruebe el asesinato, como cuestión de justicia, que en uno en el que la vida siempre sea lo más sagrado y nunca, bajo ninguna excusa, se pueda eliminar. Prueba de ello son los diferentes estados de EEUU. Prueba del valor de la reinserción está en uno de los países con menor tasa de reincidencia, Noruega, con un 20%. Y una prueba añadida sería la de la nueva prisión de Bastoy, esa prisión "de lujo" que consigue ser de la que sale el menor número de reincidentes entre todas las prisiones de Europa.
Una carcel no tiene que ser un campo de tortura. Estar preso ya lo es.
Te privan de tu libre albedrio.
A que hora levantarte, lavarte,comer, salir al patio, dormir, ver la tele, como vestir...

Te quitan años de vida, te los restan pero sin tener que pasar un coma.

Y eso sin tener en cuenta el estigma que llevarás siempre al salir.

Con los impuestos no les estas pagando un hotel 6 estrellas, si no todos los pobres delinquirian sin parar para ingresar en prision. Estás pagando un castigo que nadie querria en su sano juicio.
sesito71 escribió:
3 es que un grupo se arroja la potestad de decidir sobre la vida de una persona y acaban matándola. No es justicia porque no restauras lo perdido (igual es justicia social, pero eso no es justicia).


Lo mismo que antes, secuestrando a una persona 30 años tampoco restauras nada (otra cosa es que busque su reinserción).


Es que el concepto de justicia no se basa en la reinserción o en la restauración sino en la retribución. Con tu razonamiento habría que eliminar todo tipo de condena porque la intencionalidad de las mismas no es restaurar algo.


Bostonboss escribió:Repito una pregunta:

¿Dolores Vazquez debería haber sido ejecutada?


Si era culpable si. No lo era, por tanto quedó en libertad. Hay procedimientos para que la ejecución se postergue y evitar esas situaciones.

¿Y Tony King? ¿Estámos seguros de que es culpable? ¿100%? Si no, debería salir de la cárcel. ¿Los años se remedian? ¿Vuelven sólos? No.


La cuestión es así: toda pena debe ser proporcional al delito cometido. Si no es así, no se puede hablar de que haya habido justicia. En lugares en el que no existe la pena capital sale igual de rentable matar a dos que a doscientos (Breivik, 21 años de cárcel prorrogables, 77 asesinados). En cambio, con la pena de muerte ya sale caro asesinar solamente a uno.
(mensaje borrado)
@Lock eso es todo muy bonito, pero en la vida real Dolores Vazquez habria sido asesinada junto con tantos otros.

En un mundo realista la pena de muerte es una locura.
Bostonboss escribió:@Lock eso es todo muy bonito, pero en la vida real Dolores Vazquez habria sido asesinada junto con tantos otros.


Te reformulo la pregunta.

Dolorez Vazquez, ¿debería haber sido encarcelada?


Bostonboss escribió:En un mundo realista la pena de muerte es una locura.


En un mundo real que demanda justicia real la pena capital debería llevarse a cabo en determinados casos. Lo que es una locura es que el victimario tenga más garantías que la víctima.
los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.
A mí es que este tema me suele dar mucha pereza de rebatir. Sobretodo cuando sacan modelos escandinavos de reinserción como si fueran la panacea. Ya me contarás qué sentido tiene mantener en prisión de forma indefinida a un terrorista.
Lock escribió:
Bostonboss escribió:@Lock eso es todo muy bonito, pero en la vida real Dolores Vazquez habria sido asesinada junto con tantos otros.


Te reformulo la pregunta.

Dolorez Vazquez, ¿debería haber sido encarcelada?

Creo que hoy está claro que no.

En un mundo real que demanda justicia real la pena capital debería llevarse a cabo en determinados casos. Lo que es una locura es que el victimario tenga más garantías que la víctima.

Las tiene respeto al estado.

GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.

¿Desde cuando la pena de muerte es disuasiva para evitar delitos graves? O más disuasiva que el pampam y hotel rejas.

Para empezar, lo que ha de funcionar bien es la captura de los criminales y delincuente y la justicia s en general, que la posibilidad de salirte con la tuya sea baja. Es más importante que la condena en sí. Y lo principal de la pena ha de ser evitar que pueda cometer crímenes, lo cual no perjudica mucho si te has equivocado en el veredicto, lo que sea castigo será el problema.
@Lock Respuesta:

No, no debió haber sido encarcelada, así que imaginate ASESINADA.

La justicia no es perfecta y por eso se encarcela a gente inocente. Te parece mejor solucion matarlos? O.o

La muerte es irrevocable y no se puede indemnizar de ninguna forma. ¿Como puedes decir tan tranquilo que es preferible matar a encarcelar? No es obvio que es una solucion peor?

En un sistema judicial PERFECTO sin fisuras, sin inocentes condenados podriamos discutirlo
En un pais como España? Venga hombre, seamos sensatos... -.-
Bostonboss escribió:@Lock Respuesta:

No, no debió haber sido encarcelada, así que imaginate ASESINADA.


Pero tu respuesta conspira contra tu argumento. Es decir, si estás en contra de aplicar una pena por el el hecho de que se le pueda aplicar a un inocente lo tienes que estar contra todo tipo de pena que conlleve lo mismo. Una pena de cárcel no es diferente en ese caso.

Bostonboss escribió:La justicia no es perfecta y por eso se encarcela a gente inocente. Te parece mejor solucion matarlos? O.o


Yo no parto de la base que hay que encarcelar ni matar a gente inocente. Tu argumento se basa en el "por si acaso". Tampoco es solución encarcelar gente por si acaso resulta que... Para eso no la metes en la cárcel y punto.


Bostonboss escribió:La muerte es irrevocable y no se puede indemnizar de ninguna forma. ¿Como puedes decir tan tranquilo que es preferible matar a encarcelar? No es obvio que es una solucion peor?


Si alguien es condenado por asesinato teniendo pruebas fehacientes de que es culpable, merece la pena capital. Que haya procedimientos chapuceros no invalida ese principio judicial. Si no habría que invalidar la cárcel por el mismo hecho.

Breivik no está en la cárcel por si acaso resulta que es inocente. ¿Por qué no se aplica en ese caso la pena capital?

Que un asesino tenga garantizado que no pagará con su vida su delito, no me parece buena solución tampoco.

¿Qué la cárcel es remediable? Tú te contestas...

Bostonboss escribió:Te quitan años de vida, te los restan pero sin tener que pasar un coma.

Y eso sin tener en cuenta el estigma que llevarás siempre al salir.



Bostonboss escribió:En un sistema judicial PERFECTO sin fisuras, sin inocentes condenados podriamos discutirlo
En un pais como España? Venga hombre, seamos sensatos... -.-


Pero entonces no estamos argumentando en contra de la pena capital sino de que un determinado sistema judicial es defectuoso o no. Es otro tema.
@Lock puedes retorcer mis palabras tanto como quieras para no bajarte de la burra.

El castigo debe existir, eso está claro, pero la ferocidad del mismo ha de estar en sintonia con la perfeccion del sistema judicial y con las posibilidades de indemnización.

Si a mi me metieran en la carcel por un delito que no he cometido podría seguir luchando por salir de alli, por demostrar mi inocencia, que me indemnicen con un dineral y vivir el resto de mis dias libre. Si me matan.... que me queda?

Propones cambiar algo que ya de por si está mal por algo que esta peor, solo por venganza porque matar a un asesino tecnicamente no es justo, justo seria hacerle lo mismo, en las mismas condiciones, con el mismo miedo...

O peor aun, arriesgar a matar inocentes para pagar impuestos.

En verdad la pregunta es simple.

¿Te parece razonable que de vez en cuando se maten inocentes para imponer la pena de muerte? Y responde Si o No porque ponerla en este pais conllevaria eso sin duda.
@Lock
En el fondo te entiendo, te basas en el que debería haber pena capital porque también debería haber un sistema judicial libre de errores, chapucerías, manipulaciones y corrupción.

Es muy bonito pero no es realista, y menos en España, si siguen siendo noticia casos de personas excarceladas porque son inocentes de lo que se les acusaron entonces no se puede depositar en el sistema judicial español la suficiente confianza como para que no se equivoque aplicando pena capital.

Como bien dices el sistema judifical es bastante defectuoso , y en el estado actual no puede garantizar una aplicación justa de la pena capital libre de inocentes asesinados erróneamente. Argumentar que el sistema judicial es defectuoso y argumentar en contra de la pena capital si está relacionado, porque que sea defectuoso es el motivo por el que no puede haber pena capital.

¿Mejorar el sistema judicial para eliminar los errores? Muy bonito, pero siendo realistas es totalmente imposible que eso ocurra jamás.

En un hipotetico caso de un sistema judicial perfecto que no comete errores estaría a favor de la pena capital, pero a nadie le importa las situaciones hipoteticas...porque no son reales, hay que decidir en función de como es el mundo real en el que vivimos, no en funcion de situaciones imaginarias que no existen.
GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.

Pero que dices tío! Si las cárceles españolas son las más duras de Europa. [rtfm] [facepalm]
De haberla debería ser algo residual y únicamente dedicada a casos muy muy graves, reincidentes y a poder ser sin posibilidad de error. Como puede ser haber pillado infraganti o no tener genero de duda posible. Para lo demás a pudrirse en la cárcel y con comodidades las justas.

Penas de muerte como la del español son una aberración. Sea culpable o no, hay demasiadas dudas como para tomar una decisión tan drástica.
zeoroh escribió:
GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.

Pero que dices tío! Si las cárceles españolas son las más duras de Europa. [rtfm] [facepalm]

Yo dije que las penas españolas son de las más duras de Europa, en el sentido de que a mismo delito se imponen penas más largas de privación de libertad.

Hablar de hoteles en las cárceles españolas es de hablar sin tener ni puta idea, aunque tú ya lo dejaste claro cuando dijiste que por buen comportamiento se reducía una condena de 30 años a 6. Un hotel en el que tienes que ver cómo caga tu compañero de celda, y cagar delante de él. Pasar un frío de cojones cada noche (imagina muros de piedra en la Sierra de Madrid sin ningún tipo de calefacción). Pasar un par de horas o tres cada día en el patio, y el resto del tiempo chupando celda. Viendo a tus seres queridos 40 minutos a la semana a través de un cristal. Pero bueno, puedes seguir en tu ignorancia.
_Locke_ escribió:
zeoroh escribió:
GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.

Pero que dices tío! Si las cárceles españolas son las más duras de Europa. [rtfm] [facepalm]

Yo dije que las penas españolas son de las más duras de Europa, en el sentido de que a mismo delito se imponen penas más largas de privación de libertad.

Hablar de hoteles en las cárceles españolas es de hablar sin tener ni puta idea, aunque tú ya lo dejaste claro cuando dijiste que por buen comportamiento se reducía una condena de 30 años a 6. Un hotel en el que tienes que ver cómo caga tu compañero de celda, y cagar delante de él. Pasar un frío de cojones cada noche (imagina muros de piedra en la Sierra de Madrid sin ningún tipo de calefacción). Pasar un par de horas o tres cada día en el patio, y el resto del tiempo chupando celda. Viendo a tus seres queridos 40 minutos a la semana a través de un cristal. Pero bueno, puedes seguir en tu ignorancia.

Tú dijiste esto: "Las cárceles y la justicia aquí son más duras que en el resto de Europa", es de chiste.
Las cárceles españolas son de las más modernas de Europa, supongo que habrá de todo, pero no creo que un preso pase frío ni tenga problema en hacer sus necesidades intimamente.

Los técnicos de Instituciones Penitenciarias consultados recuerdan que muchas de las cárceles españolas tienen menos de 20 años de vida, y las que llevan más tiempo se han sometido, en los últimos tiempos, a obras de reforma interiores para modernizar las instalaciones.

Además, todas las prisiones españolas cuentan con importantes instalaciones deportivas, en donde los presos pueden correr, practicar fútbol y baloncesto, e incluso nadar en algunas de las cárceles en las que hay piscina cubierta.

Las cárceles de nueva construcción en España son las que mejores equipadas, y las que ofrecen más comodidades a los presos.

En ellas hay piscina climatizada y también televisiones de plasma, que Instituciones Penitenciarias compra a una empresa china. La incorporación de estos televisores de última generación se justifica por motivos de seguridad: “En las antiguas teles, que no eran planas, los presos podías esconder detrás del aparato armas y cualquier objeto de contrabando”.

--Higiene: Nada más llegar a prisión, a los reos se les facilita jabón y toallas, y todos ellos pueden adquirir nuevos productos en el economato.

--Educación: Todos los presos pueden solicitar realizar cualquier tipo de estudio, bien sea básico, de secundaria, e incluso carreras universitarias. En las cárceles existen orientadores pedagógicos, y servicio de biblioteca, que ayudan a los internos en esta cuestión.

--Comunicación con el exterior: Se permiten los ‘vis a vis’ de los presos con sus familiares, y las comunicaciones a través del locutorio. También disponen de acceso a Internet.

--Asesoramiento legal: Por parte de abogados y de trabajadores sociales de las prisiones.

-.Pago del viaje de regreso a casa: Cuando los presos consiguen la libertad, el Estado les subvenciona el viaje de vuelta a casa, si éstos no tienen capital o familiares que le puedan trasladar.

--Cobro del paro: Una vez que los encarcelados cumplen su condena, pasan inmediatamente a formar parte de la lista del paro y a percibir mensualmente la prestación por desempleo.

Sí, las prisiones españolas son OZ [qmparto]
Gurlukovich escribió:¿Desde cuando la pena de muerte es disuasiva para evitar delitos graves? O más disuasiva que el pampam y hotel rejas.

Para empezar, lo que ha de funcionar bien es la captura de los criminales y delincuente y la justicia s en general, que la posibilidad de salirte con la tuya sea baja. Es más importante que la condena en sí. Y lo principal de la pena ha de ser evitar que pueda cometer crímenes, lo cual no perjudica mucho si te has equivocado en el veredicto, lo que sea castigo será el problema.


si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.

de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.
zeoroh escribió:Tú dijiste esto: "Las cárceles y la justicia aquí son más duras que en el resto de Europa", es de chiste.
Las cárceles españolas son de las más modernas de Europa, supongo que habrá de todo, pero no creo que un preso pase frío ni tenga problema en hacer sus necesidades intimamente.

Quería decir las penas, de hecho la frase completa, sin cortar, es: "Las cárceles y la justicia aquí son más duras que en el resto de Europa, tenemos una población reclusa anormalmente alta con una tasa de delincuencia relativamente baja. Incluso en países con cadena perpetua revisable, a menudo los asesinos acaban saliendo antes que aquí."

http://www.abc.es/espana/20140429/abci- ... 91345.html

Ahora, no sé qué te hace gracia. Sinceramente, desconozco cómo son las cárceles en el resto de Europa, pero lo de que las de aquí son hoteles sólo sucede en tu imaginación. Sí se pasa frío, no se va a pasar frío en la puta Sierra de Madrid, por ejemplo, en invierno y sin calefacción.

¿Que son modernas en qué sentido? En Madrid sólo hay 2 con menos de 20 años (Estremera y Soto del Real), de las 7 totales. Ninguna de ellas tiene piscina climatizada (Soto del Real tiene una piscina que no se utiliza casi desde la inauguración). Para acceder al economato necesitas que se te pase peculio, que está limitado en cuantía. Lo del acceso a Internet es mentira. Y lo del cobro del paro también, a no ser que te hagan un contrato en la cárcel (y no todos los trabajos conllevan salario y contrato).


GXY escribió:si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.

de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.

¿A quién coño le compensa matar a alguien por 20 ó 30 años? Te pongo a ti también ese supuesto problema de la legislación española:
http://www.abc.es/espana/20140429/abci- ... 91345.html


¿Qué delitos salen baratos? Cuéntanos.
_Locke_ escribió:
GXY escribió:si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.

de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.

¿A quién coño le compensa matar a alguien por 20 ó 30 años? Te pongo a ti también ese supuesto problema de la legislación española:
http://www.abc.es/espana/20140429/abci- ... 91345.html


¿Qué delitos salen baratos? Cuéntanos.


en españa precisamente muchos presos, incluidos delitos muy graves, obtienen beneficios penitenciarios en un alto % de casos. tu te crees que eso no lo tiene en cuenta el propio delincuente?

hay muchisimos casos de condenados a 20-30 años que en menos de 10 ya estan obteniendo 3er grado. y para delitos "que no son de sangre" mas evidente todavia.
GXY escribió:en españa precisamente muchos presos, incluidos delitos muy graves, obtienen beneficios penitenciarios en un alto % de casos. tu te crees que eso no lo tiene en cuenta el propio delincuente?

hay muchisimos casos de condenados a 20-30 años que en menos de 10 ya estan obteniendo 3er grado. y para delitos "que no son de sangre" mas evidente todavia.

Te repito lo que le dije a @zeoroh. El tercer grado al 1/4 de la condena sólo se da en casos especiales, por enfermedad grave o similares. Hasta la mitad de la condena, como simple beneficio penitenciario, no te dan el tercer grado en casi ningún caso. Y en los delitos más graves no se sale hasta los 3/4 de condena con los beneficios. Pero si quieres nos entretenemos ambos en buscar asesinos que salieran con menos de la mitad de la condena y sobre los 3/4 o la totalidad, así definimos qué es eso de "muchísimos".
Bostonboss escribió:El castigo debe existir, eso está claro, pero la ferocidad del mismo ha de estar en sintonia con la perfeccion del sistema judicial y con las posibilidades de indemnización.


¿No con las evidencias? Si Tejero hubiese matado a alguien en el congreso aquel 23-F de 1981 (además de la que lió dicho día), delante de las cámaras, ¿qué razón tendrías para no aplicarle la pena capital? ¿Qué tal vez sea inocente?


Bostonboss escribió:Si a mi me metieran en la carcel por un delito que no he cometido podría seguir luchando por salir de alli, por demostrar mi inocencia, que me indemnicen con un dineral y vivir el resto de mis dias libre. Si me matan.... que me queda?


Primero que nada, hay mecanismos para tratar de que eso no suceda como por ejemplo, el dilatar el tiempo desde la condena hasta la ejecución. Segundo, una de las cosas que planteas es que en España es irrealizable la cuestión de la pena capital dado el sistema judicial actual. Vale, supongamos que es así. Ahora bien, lo de las indemnizaciones elevadas también es ciencia ficción en España.

Pero los años no vuelven aunque te paguen. ¿Estarías dispuesto a estar encerrado en una cárcel durante 5 años a cambio de recibir 500.000 € a posteriori? Seguramente la cantidad que te darían en la España "real" sería irrisoria comparado al mal causado.

Bostonboss escribió:Propones cambiar algo que ya de por si está mal por algo que esta peor, solo por venganza porque matar a un asesino tecnicamente no es justo, justo seria hacerle lo mismo, en las mismas condiciones, con el mismo miedo...


Ya he dicho que aplicar el concepto de venganza a un proceso judicial es una falacia. Si la justicia debería ser como lo pintas, a un ladrón no habría que meterlo en la cárcel sino robarle. O a un violador, violarlo. No tiene sentido tu argumento de la "justicia técnica". Se trata de proporcionalidad, no de equivalencia.

Bostonboss escribió:¿Te parece razonable que de vez en cuando se maten inocentes para imponer la pena de muerte? Y responde Si o No porque ponerla en este pais conllevaria eso sin duda.


Es decir, en España no, pero ¿en otros países si se puede aplicar? ¿Esa es tu razón de estar en contra de la pena capital? Lo dudo.

La pregunta es tendenciosa. Pero lo mismo se podría decir de una pena de cárcel. Si te condenan a 10 años y tardas 15 en probar tu inocencia... estás en las mismas: te has comido la pena entera. ¿Que te pueden indemnizar? Bueno, eso se verá pero 10 años no te devuelven, con lo que eso conlleva (pérdida de relaciones, trabajo, momentos vividos, el sufrimiento dentro de la cárcel y lo que te haya pasado dentro de ella, etc.)

No me parece razonable que se maten inocentes, ni que se los metan en la cárcel. Eso está claro. Entonces el acento debe ponerse en los procedimientos para que se correspondan con los hechos. La clave está en juzgar caso por caso.

Lo irónico de todo esto es que en otros tiempos la pena capital era algo que tenían casi todos los países del mundo, teniendo menos recursos para probar un delito. Ahora que tecnológicamente se puede probar con mayor certeza un delito, la mayoría apela al probable error para estar en contra de la pena capital. Me parece que la cosa debería ser al revés.

Vuelvo a lo mismo, hay delitos que demandan pena capital. ¿Qué hay que evitar una sentencia errónea? Pues se pone el acento en eso.

Ahora bien, ¿cuál es el argumento qué se da generalmente en España en contra de la cadena perpetua? Es que, si vamos a hablar de España, hablemos de la España "real" que ni siquiera aplica la cadena perpetua revisable.
Para mi el problema es que el sistema judicial no es infalible. Porque yo no tendría ningún problema moral en cargarme a asesinos, violadores, pederastas, etc...
Al fin y al cabo cada día mueren miles de niños por malnutrición en el mundo y no hacemos nada.
Lock escribió:
Bostonboss escribió:El castigo debe existir, eso está claro, pero la ferocidad del mismo ha de estar en sintonia con la perfeccion del sistema judicial y con las posibilidades de indemnización.


¿No con las evidencias? Si Tejero hubiese matado a alguien en el congreso aquel 23-F de 1981 (además de la que lió dicho día), delante de las cámaras, ¿qué razón tendrías para no aplicarle la pena capital? ¿Qué tal vez sea inocente?
Las evidencias del 100% en justicia no existen. Quizás eso es lo que no consigues ver.
Aunque existiera una posibilidad del 0.00000001% de acabar ejecutando a un inocente, para mí es suficiente para ni planteármelo.

Por no hablar de que yo creo que la reinsercción es posible, no es facil por supuesto, pero es posible.

Lock escribió:
Bostonboss escribió:Si a mi me metieran en la carcel por un delito que no he cometido podría seguir luchando por salir de alli, por demostrar mi inocencia, que me indemnicen con un dineral y vivir el resto de mis dias libre. Si me matan.... que me queda?


Primero que nada, hay mecanismos para tratar de que eso no suceda como por ejemplo, el dilatar el tiempo desde la condena hasta la ejecución. Segundo, una de las cosas que planteas es que en España es irrealizable la cuestión de la pena capital dado el sistema judicial actual. Vale, supongamos que es así. Ahora bien, lo de las indemnizaciones elevadas también es ciencia ficción en España.

Pero los años no vuelven aunque te paguen. ¿Estarías dispuesto a estar encerrado en una cárcel durante 5 años a cambio de recibir 500.000 € a posteriori? Seguramente la cantidad que te darían en la España "real" sería irrisoria comparado al mal causado.


Lo primero es tirar balones fuera,¿cuanto se dilataria, en que casos? En los que haya dudas? Y si habia dudas como es que está condenado a muerte? Acaso no han sido ejecutados inocentes en EE.UU despues de estar 10 o mas años en el corredor de la muerte?

Lo segundo, por esa cantidad hasta me lo pensaria xD, pero incluso sin dinero de por medio preferiria perder x años de vida hasta demostrar mi inocencia que morir. Manias que tiene uno.

Lock escribió:
Bostonboss escribió:Propones cambiar algo que ya de por si está mal por algo que esta peor, solo por venganza porque matar a un asesino tecnicamente no es justo, justo seria hacerle lo mismo, en las mismas condiciones, con el mismo miedo...


Ya he dicho que aplicar el concepto de venganza a un proceso judicial es una falacia. Si la justicia debería ser como lo pintas, a un ladrón no habría que meterlo en la cárcel sino robarle. O a un violador, violarlo. No tiene sentido tu argumento de la "justicia técnica". Se trata de proporcionalidad, no de equivalencia.


Proporcionalidad? A partir de cuanto condenas a muerte? 3 asesinatos? 4? Y si matas a 10 que haces? Lo matas y resucitas? Lo torturas? Para que sea realmente proporcional lo correcto es una cantidad de años a la sombra por muerte. ESO es proporcionalidad.
Lock escribió:
Bostonboss escribió:¿Te parece razonable que de vez en cuando se maten inocentes para imponer la pena de muerte? Y responde Si o No porque ponerla en este pais conllevaria eso sin duda.


Es decir, en España no, pero ¿en otros países si se puede aplicar? ¿Esa es tu razón de estar en contra de la pena capital? Lo dudo.
.


Bueno vivo en España y lo aplico aqui, pero vamos que si encuentras un pais con una justicia perfecta muestramelo ;)

Lock escribió:La pregunta es tendenciosa. Peronlo mismo se podría decir de una pena de cárcel. Si te condenan a 10 años y tardas 15 en probar tu inocencia... estás en las mismas: te has comido la pena entera. ¿Que te pueden indemnizar? Bueno, eso se verá pero 10 años no te devuelven, con lo que eso conlleva (pérdida de relaciones, trabajo, momentos vividos, el sufrimiento dentro de la cárcel y lo que te haya pasado dentro de ella, etc.)


PERO SIGUES VIVO, COHONE xDDD

Tu propones que pierda AUN más, TODO. Eso no es solución. El sistema de prisiones no es lo mejor del mundo, pero obviamente es menos radical e irreversible que MATAR.
Y la pregunta no es tendenciosa es logica basica.

Si sabemos que la justicia falla (y nunca será perfecta) y condena inocentes y tu defiendes la pena muerte, por consiguiente, aceptas el riesgo de matar personas inocentes. Si o si.


Lock escribió:No me parece razonable que se maten inocentes, ni que se los metan en la cárcel. Eso está claro. Entonces el acento debe ponerse en los procedimientos para que se correspondan con los hechos. La clave está en juzgar caso por caso.

Lo irónico de todo esto es que en otros tiempos la pena capital era algo que tenían casi todos los países del mundo, teniendo menos recursos para probar un delito. Ahora que tecnológicamente se puede probar con mayor certeza un delito, la mayoría apela al probable error para estar en contra de la pena capital. Me parece que la cosa debería ser al revés.


Las penas por delito no se relacionan con la posibilidad de que sean ciertos o no. Cuanto mas avanza la sociedad menos salvaje se vuelve y eso es justo lo contrario a MATAR, de la misma forma que se rechaza el toreo aunque ahora los toros se cuiden más.

Apelar al posible error para no matar es algo de pura lógica. ¿Cuantas muertes de inocentes serían aceptables?

Lock escribió:Vuelvo a lo mismo, hay delitos que demandan pena capital. ¿Qué hay que evitar una sentencia errónea? Pues se pone el acento en eso.


Error, la demandas tú, no el delito ;)


Lock escribió:Ahora bien, ¿cuál es el argumento qué se da generalmente en España en contra de la cadena perpetua? Es que, si vamos a hablar de España, hablemos de la España "real" que ni siquiera aplica la cadena perpetua revisable.


Simple, si ya es injusto que te juzguen, te condenen, te encierren 12 años y luego ni te indemnicen siendo inocente, imaginate si te matan. Lo que hay que hacer es mejorar el sistema judicial, no aplicar penas mas salvajes, eso no tiene utilidad alguna, como pasa con la LVG, mayores penas, mismos asesinatos. Ya ves que util.
@bostonboss

a ver, yo lo tengo claro: en tu opinion la vida es demasiado preciosa para ser desperdiciada o quitada, y por eso opinas que ante una minima posibilidad, aunque sea del 0,0000000000000001% de error, ese error puede existir y por tanto, no se debe aplicar pena capital en ningun caso.

ni siquiera en el de aquellos que se han cagado y meado en la preciosa vida de los demas y han segado varias, o montones, e incluso lo han confesado.

solo quiero dejar claro el planteamiento. tu dices pena de muerte no por si acaso el error, pero aplicas pena de muerte no a alguien que ha aplicado pena de muerte si a personas por el motivo que le pareciera conveniente (las voces le dijeron que lo hiciera, la opresion de su pueblo, se lo encargo su jefe de la mafia, le debia dinero, se acostaba con otro... ponga en la linea de puntos lo que proceda). para esas personas afectadas si que es completamente irreversible el problema, vivan en un pais con pena capital o en uno que no.

en mi opinion, el sistema se debe orientar a impedir el asesinato en primer lugar... pero claro, no tenemos precogs, ni un permiso de supervisor en las mentes de las personas. lo unico que podemos hacer es formarlas y enseñarles que matar esta mal. y como las convencemos de que matar esta mal?

desde luego, con un sistema penal en el que si matas a 20, a los 12 o 13 años puedes estar fuera de la carcel en tercer grado, no.
Lock escribió:
Breivik no está en la cárcel por si acaso resulta que es inocente. ¿Por qué no se aplica en ese caso la pena capital?

Que un asesino tenga garantizado que no pagará con su vida su delito, no me parece buena solución tampoco.

Estoy seguro que Breivik no tendría problemas en que le aplicaran la pena de muerte (seguramente preferiría ser un mártir y además pega con su pensamiento). Desde luego no le habría supuesto un impedimento mayor para hacer lo que hizo.

GXY escribió:
si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.

de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.

No, el principal problema es si te pillan y cuánto van a tardar en condenarte por ello, si va a impedir mínimamente la reincidencia o tener algún efecto en la reinserción. Eso lo hace más barato por largas que sean las condenas. Y aparte hay demasiados delitos y leyes que no deberían existir que atascan los juzgados, y llenan cárceles como los relacionados con drogas, que son los mayoritarios, y muchas leyes poco claras que fomentan los litigios.

El funcionamiento óptimo del sistema judicial es lo primero, la efectividad de las penas para evitar nuevos delitos y compensar los daños después, y al final de todo viene lo que pueda considerarse un castigo apropiado.
Bostonboss escribió:
Proporcionalidad? A partir de cuanto condenas a muerte? 3 asesinatos? 4? Y si matas a 10 que haces? Lo matas y resucitas? Lo torturas? Para que sea realmente proporcional lo correcto es una cantidad de años a la sombra por muerte. ESO es proporcionalidad.


Con penas de cárcel también tienes problemas. Si lo condenas a 1000 años de cárcel no llegará a cumplir la pena tampoco salvo que "lo resucites" y lo vuelvas a meter en la cárcel. Si Breivik mató a 77 y cumple 30 en prisión (tengamos en cuenta que está condenado a 21 años prorrogables), saldría aproximadamente a 2,5 años por asesinado. ¿Eso es proporcional? Me da a mi que no.

A partir de un asesinato se debería aplicar la pena capital, por supuesto.

@Gurlukovich , tampoco la cárcel fue un impedimento para hacer lo que hizo y seguramente también se considere un "mártir" estando en la cárcel.

La cuestión es que 77 personas si sufrieron la "pena capital" y varias familias sufren la "cadena perpetua" de la ausencia de sus seres queridos. Breivik, si se porta bien en la cárcel, probablemente salga y disfrute de la vida y de la libertad que le negó a 77 personas. Bonita justicia.

No sigo porque ya están claras las posturas.
Lock escribió:
Bostonboss escribió:
Proporcionalidad? A partir de cuanto condenas a muerte? 3 asesinatos? 4? Y si matas a 10 que haces? Lo matas y resucitas? Lo torturas? Para que sea realmente proporcional lo correcto es una cantidad de años a la sombra por muerte. ESO es proporcionalidad.


Con penas de cárcel también tienes problemas. Si lo condenas a 1000 años de cárcel no llegará a cumplir la pena tampoco salvo que "lo resucites" y lo vuelvas a meter en la cárcel. Si Breivik mató a 77 y cumple 30 en prisión (tengamos en cuenta que está condenado a 21 años prorrogables), saldría aproximadamente a 2,5 años por asesinado. ¿Eso es proporcional? Me da a mi que no.

A partir de un asesinato se debería aplicar la pena capital, por supuesto.
.


Es proporcional porque aunque la vida de una persona no sea tan larga si una persona cumple 30 años por asesinato y mata a 5 tendría que cumplir 150 y aunque tenga buen comportamiento no podría en su vida llegar a reducir una pena tan larga y aunque viviese hasta los 100 moriría en la carcel. No estoy justificando que un asesinato valga 30 años de carcel, por si acaso, es solo un ejemplo.

Si un asesinato lo penas con la muerte, deja de ser proporcional porque cometer más o hacerlo con tortura no acarrearía más pena.

De todas formas no quiero desviarme del debate.
Yo podría defender la pena de muerte en un sistema PERFECTO que evitara toda posibilidad de error, pero en un sistema que no solo no puede ser perfecto, sino que además se usa tantas veces con intereses políticos, defenderlo me haría cómplice de los asesinatos de inocentes que produjera, y mi conciencia no me permitiría vivir con eso :/

Y antes de que me preguntes si entonces me siento complice de los encarcelados inocentemente te diré que no, porque el sistema judicial en España actualmente tampoco me parece correcto, empezando por la existencia de jurados populares.
Bostonboss escribió:
Es proporcional porque aunque la vida de una persona no sea tan larga si una persona cumple 30 años por asesinato y mata a 5 tendría que cumplir 150 y aunque tenga buen comportamiento no podría en su vida llegar a reducir una pena tan larga y aunque viviese hasta los 100 moriría en la carcel. No estoy justificando que un asesinato valga 30 años de carcel, por si acaso, es solo un ejemplo.


Pero por un lado hablas de ser realista y aquí te desdices. Las penas de prisión condenando a siglos de cárcel son irreales.

Es más, si dejamos la pena capital a un lado, la pena de cárcel por asesinato debería ser cadena perpetua. Entonces, estaríamos en las mismas que con la pena capital: infinito x 77 = infinito.

Bostonboss escribió:Si un asesinato lo penas con la muerte, deja de ser proporcional porque cometer más o hacerlo con tortura no acarrearía más pena.


La pena capital es lo que tiene: es la pena máxima. Pagas con la vida, la única que tienes. ¿Te parece poco? A ti no, porque estás en contra de la misma.


Bostonboss escribió:Y antes de que me preguntes si entonces me siento complice de los encarcelados inocentemente te diré que no, porque el sistema judicial en España actualmente tampoco me parece correcto, empezando por la existencia de jurados populares.


Los jurados populares y la mediatización condicionan para mal los procesos judiciales. Estamos de acuerdo en eso.
@Lock Lo de X x infinito ya me ha matado xD.

Obviamente una persona no va a vivir 150 años, pero es la pena acumulada, de hecho en EEUU condenan a varias condenas perpetuas consecutivas, esto es, aunque por alguna razón te libres o te absuelvan de una de ellas has de pagar la otra. Con una pena de muerte te matan y hala, ni posibilidad ni leches.

De todas formas discutir esto mas no tiene sentido.
A ti te parece correcto arriesgar vidas inocentes mientras que a mi no me gusta ni siquiera el sistema actual.
Tu prefieres un asesino demostrado muerto que un posible error vivo y yo prefiero al error vivo y al asesino en la calle.

Puntos de vista distintos :/
curiosamente los jurados populares son un intento de "democratizar y popularizar" la accion judicial, descargando en una serie de personas de la poblacion (tomadas aleatoriamente) la labor de valorar las pruebas y acusaciones, hasta llegar al veredicto.

yo estoy a favor de los jurados populares, para los casos en que se ha visto comprometido el conjunto de la sociedad, y en los que las acusaciones y posibles penas sean especialmente severas (incluida la capital) y especialmente cuando concurran circunstancias excepcionales. y asi todo, el jurado popular seria solo uno de los componentes del veredicto. tendria que haber al menos otro juez. (uno de carrera). tambien soy de la opinion de que en los casos de alta instancia (de tribunal superior de provincia o comunidad autonoma para arriba) deberia haber 2 o mas jueces, y alcanzar la decision por mayoria. (y si es para una pena capital o perpetua, esa decision deberia ser unanime).

y por supuestisimo, todo eso en el entendido de que el poder judicial debe ser total y absolutamente imparcial.
GXY escribió:curiosamente los jurados populares son un intento de "democratizar y popularizar" la accion judicial, descargando en una serie de personas de la poblacion (tomadas aleatoriamente) la labor de valorar las pruebas y acusaciones, hasta llegar al veredicto.

yo estoy a favor de los jurados populares, para los casos en que se ha visto comprometido el conjunto de la sociedad, y en los que las acusaciones y posibles penas sean especialmente severas (incluida la capital) y especialmente cuando concurran circunstancias excepcionales. y asi todo, el jurado popular seria solo uno de los componentes del veredicto. tendria que haber al menos otro juez. (uno de carrera). tambien soy de la opinion de que en los casos de alta instancia (de tribunal superior de provincia o comunidad autonoma para arriba) deberia haber 2 o mas jueces, y alcanzar la decision por mayoria. (y si es para una pena capital o perpetua, esa decision deberia ser unanime).

y por supuestisimo, todo eso en el entendido de que el poder judicial debe ser total y absolutamente imparcial.


Que diantres hace un panadero decidiendo si una persona es culpable o inocente? Y mas aun, ¿que diantres hace un panadero decidiendo si alguien vive o muere?

Dolores Vazquez se comio un monton de años de carcel porque la prensa ya la habia juzgado y por ende la sociedad.

Solo una persona versada en leyes y con años de experiencia deberia poder decidir una cosa tan importante.
un panadero en primer lugar es una persona, y si, con la suficiente informacion, puede valorar acerca de personas. igual que hacemos nosotros en el foro.

yo te pregunto a ti si tienes formacion juridica o de la administracion del estado para valorar si tu opinion al respecto de la pena de muerte es digna o no lo es?

la idea del jurado popular se basa en la idea de la neutralidad de la persona en la que un hecho concreto ni le va ni le viene. especialmente en casos que, por sus circunstancias, son dificilmente parametrizables dentro de los terminos que se pueden establecer en leyes.

un juez se tiene que atener a las leyes (de hecho, en mi opinion, hay demasiada interpretabilidad en muchas leyes, debido a excesiva complejidad, intereses partidistas o de otras indoles, etc). en cambio una persona de un jurado popular NO tiene porque atenerse especificamente a leyes, sino solo determinar culpabilidad o no en base a los hechos descritos y las pruebas existentes. por eso existen los jurados populares.

no confundir un jurado popular, que tiene un mecanismo y unas normas, con lo que hacen los medios de comunicacion y la gente en modo masa. no tienen nada que ver.
@GXY en primer lugar mi opinion en este foro no es vinculante.

En segundo lugar lo de la neutralidad del jurado hoy en dia es una utopia, y lo sabes.
1.- no es vinculante, al igual que en muchos juicios con jurado su veredicto tampoco lo es (emiten un veredicto pero la palabra final la tiene el juez)

2.- puede ser, pero eso no invalida la existencia de jurados ni su proceso de funcionamiento. sigue siendo un instrumento valido al menos para ciertos casos. yo por ejemplo para casos de alarma social, como corruptelas politicas o asesinatos multiples / terrorismo, contaria con jurado.
@GXY un juez no va a tener en cuenta lo que tú o yo digamos en este foro, lo que diga un jurado es bastante determinante.

2. Precisamente eso mismo lo invalida. No es imparcial, está ya condicionado por la prensa, los medios, la sociedad,etc.

Un juez sentencia en base a leyes objetivas, un jurado no.
Bostonboss escribió:Un juez sentencia en base a leyes objetivas, un jurado no.


un jurado puede dictar veredicto en base a criterios objetivos no tenidos en cuenta por las leyes. un juez no.
@GXY si, criterios como por ejemplo, lo que diga Telecinco :3
Lock escribió:@Gurlukovich , tampoco la cárcel fue un impedimento para hacer lo que hizo y seguramente también se considere un "mártir" estando en la cárcel.

La cuestión es que 77 personas si sufrieron la "pena capital" y varias familias sufren la "cadena perpetua" de la ausencia de sus seres queridos. Breivik, si se porta bien en la cárcel, probablemente salga y disfrute de la vida y de la libertad que le negó a 77 personas. Bonita justicia.

No sigo porque ya están claras las posturas.

Pse, no te creas, se quejaba de que la lampara era mala, que no le dejaban tener una PS3 y que su lápiz blando era otra de la serie de torturas que le aplican, y que habría considerado un insulto peor que la muerte le metieran en un manicomio a él, un "preso político".

La posición de un asesino debe morir puede parecer clara, ahora bien, no pensemos en el vacío, ¿quién puede y debe ejecutarlo? ¿El estado? Que quieres que te diga, me parece malísima idea dejar al estado la posibilidad de matar a nadie, porque los motivos para ello pueden no ser muerte por muerte, puede ser muerte por delito X, por ejemplo, tráfico de deogas, o crímenes políticos, tradición, espionaje, etc. Es abrir una puerta muy peligrosa.
Bostonboss escribió:Tu prefieres un asesino demostrado muerto que un posible error vivo y yo prefiero al error vivo y al asesino en la calle.

Puntos de vista distintos :/


Lo que vengo diciendo: tú propones garantías para el culpable y ninguna garantía para la víctima. Vamos, que tú brújula moral funciona al revés.

Gurlukovich escribió:La posición de un asesino debe morir puede parecer clara, ahora bien, no pensemos en el vacío, ¿quién puede y debe ejecutarlo? ¿El estado? Que quieres que te diga, me parece malísima idea dejar al estado la posibilidad de matar a nadie, porque los motivos para ello pueden no ser muerte por muerte, puede ser muerte por delito X, por ejemplo, tráfico de deogas, o crímenes políticos, tradición, espionaje, etc. Es abrir una puerta muy peligrosa.


Ese mismo argumento para estar en contra de la pena capital se puede dar para estar en contra de la pena de prisión. ¿O acaso no hay Estados que encierran a personas por motivos políticos? Se me ocurre un país que empieza por V...
@Lock No tergiverses, quiero garantias para un posible inocente por encima de las garantias de venganza o satisfacción de una posible victima.
En contra, pero a favor de la cadena perpetua y que muera en la carcel, por supuesto con trabajos forzados y que parte de ese dinero que gane vaya como minimo a las victimas o algo asi.

Ya son muchos los casos de personas inocentes que han sido ejecutadas o que han visto su vida pasar tras las rejas, los segundos al menos pueden salir y vivir la vida que les resta cuando se descubre que son inocentes, los primeros no pueden, y siendo que nuestro sistema judicial y de investigacion no es precisamente perfecto (como se ha visto), tener penas que no se pueden revocar me parece un error supino.
Bostonboss escribió:@Lock No tergiverses, quiero garantias para un posible inocente por encima de las garantias de venganza o satisfacción de una posible victima.


Tampoco tergiverses. Una cosa es la justicia y otra es la venganza.
Lock escribió:
Bostonboss escribió:@Lock No tergiverses, quiero garantias para un posible inocente por encima de las garantias de venganza o satisfacción de una posible victima.


Tampoco tergiverses. Una cosa es la justicia y otra es la venganza.


Hablas de garantias para la victima. Una vez que la victima ha sufrido un delito, puedes llamarlo justicia, pero esa victima lo que quiere es venganza. Lo podemos disfrazar de justicia si quieres, pero cuando, por ejemplo, un tio mata a tu hijo tu quieres que ese tío se pudra en la carcel, o que le peguen un tiro, o que le arranquen la piel a tiras.

Cuando eso te pasa, oye estás en tu derecho, y yo lo apoyo. Incluso lo veo justo. Pero sigo diciendo lo mismo. Ante la irreversibilidad total de la muerte, sin seguridad del 100% doy prioridad a la posibilidad de errar frente al derecho de venganza ( o justicia si quieres llamarlo así).
Lock escribió:
Gurlukovich escribió:La posición de un asesino debe morir puede parecer clara, ahora bien, no pensemos en el vacío, ¿quién puede y debe ejecutarlo? ¿El estado? Que quieres que te diga, me parece malísima idea dejar al estado la posibilidad de matar a nadie, porque los motivos para ello pueden no ser muerte por muerte, puede ser muerte por delito X, por ejemplo, tráfico de deogas, o crímenes políticos, tradición, espionaje, etc. Es abrir una puerta muy peligrosa.


Ese mismo argumento para estar en contra de la pena capital se puede dar para estar en contra de la pena de prisión. ¿O acaso no hay Estados que encierran a personas por motivos políticos? Se me ocurre un país que empieza por V...

Muy cierto, siempre hay que estar alerta contra cualquier abuso que pueda suponer, pero como supongo no ibas a renunciar a la prision para los delitos menores ni a ejecutar a los que cometan cualquier delito, estás echando más leña al fuego de posibilidades de violación de libertades, y además de manera definitiva, no es lo mismo tener presos políticos, que es malo, que matarlos.
Mata a su novia embarazada de 8 meses quemandola viva.

http://www.periodistadigital.com/americ ... adre.shtml

Cada dia mas a favor.
202 respuestas
1, 2, 3, 4, 5