› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bostonboss escribió:
Eso es un falso dilema :/
Knos escribió:Bostonboss escribió:
Eso es un falso dilema :/
Cual es la diferencia con la pregunta de Lock?
_Locke_ escribió:GXY escribió:el sistema debe ser contundente con quienes lo merezcan, y conciliador con quienes lo merezcan. es la labor de jueces, fiscales y trabajadores sociales distinguir a los unos de los otros.
y para mi en eso no hay diferencia entre suecia y texas.
Que no te apetece contestar, vamos.
Aquí estoy preguntando qué país tendrá más justicia, uno en el que no se ejecute a nadie, las penas sean cortas y haya poca delincuencia o uno en el que se ejecute a los asesinos, las penas sean duras y haya mucha delincuencia.
GXY escribió:tu lo que estas preguntando es que te den la razon si hay una relacion directa entre mas dureza de los castigos y mas delincuencia. a mi no me encierres que no voy a pasar por ahi.
Knos escribió:En que pais hay mas seguridad, uno en el que los asesinos salen a la calle una vez cumplida su condena hasta que vuelven a delinquir o uno donde al asesino demostrado se le quita de en medio ?
sesito71 escribió:
3 es que un grupo se arroja la potestad de decidir sobre la vida de una persona y acaban matándola. No es justicia porque no restauras lo perdido (igual es justicia social, pero eso no es justicia).
Lo mismo que antes, secuestrando a una persona 30 años tampoco restauras nada (otra cosa es que busque su reinserción).
Bostonboss escribió:Repito una pregunta:
¿Dolores Vazquez debería haber sido ejecutada?
Bostonboss escribió:@Lock eso es todo muy bonito, pero en la vida real Dolores Vazquez habria sido asesinada junto con tantos otros.
Bostonboss escribió:En un mundo realista la pena de muerte es una locura.
Lock escribió:Bostonboss escribió:@Lock eso es todo muy bonito, pero en la vida real Dolores Vazquez habria sido asesinada junto con tantos otros.
Te reformulo la pregunta.
Dolorez Vazquez, ¿debería haber sido encarcelada?
En un mundo real que demanda justicia real la pena capital debería llevarse a cabo en determinados casos. Lo que es una locura es que el victimario tenga más garantías que la víctima.
GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.
Bostonboss escribió:@Lock Respuesta:
No, no debió haber sido encarcelada, así que imaginate ASESINADA.
Bostonboss escribió:La justicia no es perfecta y por eso se encarcela a gente inocente. Te parece mejor solucion matarlos? O.o
Bostonboss escribió:La muerte es irrevocable y no se puede indemnizar de ninguna forma. ¿Como puedes decir tan tranquilo que es preferible matar a encarcelar? No es obvio que es una solucion peor?
Bostonboss escribió:Te quitan años de vida, te los restan pero sin tener que pasar un coma.
Y eso sin tener en cuenta el estigma que llevarás siempre al salir.
Bostonboss escribió:En un sistema judicial PERFECTO sin fisuras, sin inocentes condenados podriamos discutirlo
En un pais como España? Venga hombre, seamos sensatos... -.-
GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.
zeoroh escribió:GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.
Pero que dices tío! Si las cárceles españolas son las más duras de Europa.
_Locke_ escribió:zeoroh escribió:GXY escribió:los que estais en contra de la pena de muerte... ¿con que disuadis a los posibles delincuentes de cometer delitos graves? si el castigo va a ser un poco de pampám en el culito y a vivir bien unos años en el hotel rejas, no vas a convencer a muchos de que no delincan.
Pero que dices tío! Si las cárceles españolas son las más duras de Europa.
Yo dije que las penas españolas son de las más duras de Europa, en el sentido de que a mismo delito se imponen penas más largas de privación de libertad.
Hablar de hoteles en las cárceles españolas es de hablar sin tener ni puta idea, aunque tú ya lo dejaste claro cuando dijiste que por buen comportamiento se reducía una condena de 30 años a 6. Un hotel en el que tienes que ver cómo caga tu compañero de celda, y cagar delante de él. Pasar un frío de cojones cada noche (imagina muros de piedra en la Sierra de Madrid sin ningún tipo de calefacción). Pasar un par de horas o tres cada día en el patio, y el resto del tiempo chupando celda. Viendo a tus seres queridos 40 minutos a la semana a través de un cristal. Pero bueno, puedes seguir en tu ignorancia.
Los técnicos de Instituciones Penitenciarias consultados recuerdan que muchas de las cárceles españolas tienen menos de 20 años de vida, y las que llevan más tiempo se han sometido, en los últimos tiempos, a obras de reforma interiores para modernizar las instalaciones.
Además, todas las prisiones españolas cuentan con importantes instalaciones deportivas, en donde los presos pueden correr, practicar fútbol y baloncesto, e incluso nadar en algunas de las cárceles en las que hay piscina cubierta.
Las cárceles de nueva construcción en España son las que mejores equipadas, y las que ofrecen más comodidades a los presos.
En ellas hay piscina climatizada y también televisiones de plasma, que Instituciones Penitenciarias compra a una empresa china. La incorporación de estos televisores de última generación se justifica por motivos de seguridad: “En las antiguas teles, que no eran planas, los presos podías esconder detrás del aparato armas y cualquier objeto de contrabando”.
--Higiene: Nada más llegar a prisión, a los reos se les facilita jabón y toallas, y todos ellos pueden adquirir nuevos productos en el economato.
--Educación: Todos los presos pueden solicitar realizar cualquier tipo de estudio, bien sea básico, de secundaria, e incluso carreras universitarias. En las cárceles existen orientadores pedagógicos, y servicio de biblioteca, que ayudan a los internos en esta cuestión.
--Comunicación con el exterior: Se permiten los ‘vis a vis’ de los presos con sus familiares, y las comunicaciones a través del locutorio. También disponen de acceso a Internet.
--Asesoramiento legal: Por parte de abogados y de trabajadores sociales de las prisiones.
-.Pago del viaje de regreso a casa: Cuando los presos consiguen la libertad, el Estado les subvenciona el viaje de vuelta a casa, si éstos no tienen capital o familiares que le puedan trasladar.
--Cobro del paro: Una vez que los encarcelados cumplen su condena, pasan inmediatamente a formar parte de la lista del paro y a percibir mensualmente la prestación por desempleo.
Gurlukovich escribió:¿Desde cuando la pena de muerte es disuasiva para evitar delitos graves? O más disuasiva que el pampam y hotel rejas.
Para empezar, lo que ha de funcionar bien es la captura de los criminales y delincuente y la justicia s en general, que la posibilidad de salirte con la tuya sea baja. Es más importante que la condena en sí. Y lo principal de la pena ha de ser evitar que pueda cometer crímenes, lo cual no perjudica mucho si te has equivocado en el veredicto, lo que sea castigo será el problema.
zeoroh escribió:Tú dijiste esto: "Las cárceles y la justicia aquí son más duras que en el resto de Europa", es de chiste.
Las cárceles españolas son de las más modernas de Europa, supongo que habrá de todo, pero no creo que un preso pase frío ni tenga problema en hacer sus necesidades intimamente.
GXY escribió:si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.
de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.
_Locke_ escribió:GXY escribió:si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.
de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.
¿A quién coño le compensa matar a alguien por 20 ó 30 años? Te pongo a ti también ese supuesto problema de la legislación española:
http://www.abc.es/espana/20140429/abci- ... 91345.html
¿Qué delitos salen baratos? Cuéntanos.
GXY escribió:en españa precisamente muchos presos, incluidos delitos muy graves, obtienen beneficios penitenciarios en un alto % de casos. tu te crees que eso no lo tiene en cuenta el propio delincuente?
hay muchisimos casos de condenados a 20-30 años que en menos de 10 ya estan obteniendo 3er grado. y para delitos "que no son de sangre" mas evidente todavia.
Bostonboss escribió:El castigo debe existir, eso está claro, pero la ferocidad del mismo ha de estar en sintonia con la perfeccion del sistema judicial y con las posibilidades de indemnización.
Bostonboss escribió:Si a mi me metieran en la carcel por un delito que no he cometido podría seguir luchando por salir de alli, por demostrar mi inocencia, que me indemnicen con un dineral y vivir el resto de mis dias libre. Si me matan.... que me queda?
Bostonboss escribió:Propones cambiar algo que ya de por si está mal por algo que esta peor, solo por venganza porque matar a un asesino tecnicamente no es justo, justo seria hacerle lo mismo, en las mismas condiciones, con el mismo miedo...
Bostonboss escribió:¿Te parece razonable que de vez en cuando se maten inocentes para imponer la pena de muerte? Y responde Si o No porque ponerla en este pais conllevaria eso sin duda.
Las evidencias del 100% en justicia no existen. Quizás eso es lo que no consigues ver.Lock escribió:Bostonboss escribió:El castigo debe existir, eso está claro, pero la ferocidad del mismo ha de estar en sintonia con la perfeccion del sistema judicial y con las posibilidades de indemnización.
¿No con las evidencias? Si Tejero hubiese matado a alguien en el congreso aquel 23-F de 1981 (además de la que lió dicho día), delante de las cámaras, ¿qué razón tendrías para no aplicarle la pena capital? ¿Qué tal vez sea inocente?
Lock escribió:Bostonboss escribió:Si a mi me metieran en la carcel por un delito que no he cometido podría seguir luchando por salir de alli, por demostrar mi inocencia, que me indemnicen con un dineral y vivir el resto de mis dias libre. Si me matan.... que me queda?
Primero que nada, hay mecanismos para tratar de que eso no suceda como por ejemplo, el dilatar el tiempo desde la condena hasta la ejecución. Segundo, una de las cosas que planteas es que en España es irrealizable la cuestión de la pena capital dado el sistema judicial actual. Vale, supongamos que es así. Ahora bien, lo de las indemnizaciones elevadas también es ciencia ficción en España.
Pero los años no vuelven aunque te paguen. ¿Estarías dispuesto a estar encerrado en una cárcel durante 5 años a cambio de recibir 500.000 € a posteriori? Seguramente la cantidad que te darían en la España "real" sería irrisoria comparado al mal causado.
Lock escribió:Bostonboss escribió:Propones cambiar algo que ya de por si está mal por algo que esta peor, solo por venganza porque matar a un asesino tecnicamente no es justo, justo seria hacerle lo mismo, en las mismas condiciones, con el mismo miedo...
Ya he dicho que aplicar el concepto de venganza a un proceso judicial es una falacia. Si la justicia debería ser como lo pintas, a un ladrón no habría que meterlo en la cárcel sino robarle. O a un violador, violarlo. No tiene sentido tu argumento de la "justicia técnica". Se trata de proporcionalidad, no de equivalencia.
Lock escribió:Bostonboss escribió:¿Te parece razonable que de vez en cuando se maten inocentes para imponer la pena de muerte? Y responde Si o No porque ponerla en este pais conllevaria eso sin duda.
Es decir, en España no, pero ¿en otros países si se puede aplicar? ¿Esa es tu razón de estar en contra de la pena capital? Lo dudo.
.
Lock escribió:La pregunta es tendenciosa. Peronlo mismo se podría decir de una pena de cárcel. Si te condenan a 10 años y tardas 15 en probar tu inocencia... estás en las mismas: te has comido la pena entera. ¿Que te pueden indemnizar? Bueno, eso se verá pero 10 años no te devuelven, con lo que eso conlleva (pérdida de relaciones, trabajo, momentos vividos, el sufrimiento dentro de la cárcel y lo que te haya pasado dentro de ella, etc.)
Lock escribió:No me parece razonable que se maten inocentes, ni que se los metan en la cárcel. Eso está claro. Entonces el acento debe ponerse en los procedimientos para que se correspondan con los hechos. La clave está en juzgar caso por caso.
Lo irónico de todo esto es que en otros tiempos la pena capital era algo que tenían casi todos los países del mundo, teniendo menos recursos para probar un delito. Ahora que tecnológicamente se puede probar con mayor certeza un delito, la mayoría apela al probable error para estar en contra de la pena capital. Me parece que la cosa debería ser al revés.
Lock escribió:Vuelvo a lo mismo, hay delitos que demandan pena capital. ¿Qué hay que evitar una sentencia errónea? Pues se pone el acento en eso.
Lock escribió:Ahora bien, ¿cuál es el argumento qué se da generalmente en España en contra de la cadena perpetua? Es que, si vamos a hablar de España, hablemos de la España "real" que ni siquiera aplica la cadena perpetua revisable.
Lock escribió:
Breivik no está en la cárcel por si acaso resulta que es inocente. ¿Por qué no se aplica en ese caso la pena capital?
Que un asesino tenga garantizado que no pagará con su vida su delito, no me parece buena solución tampoco.
GXY escribió:
si un delito sale "barato" es mas probable que se cometa.
de hecho es el principal problema de la legislacion española, que muchos delitos sale muy "barato" cometerlos.
Bostonboss escribió:
Proporcionalidad? A partir de cuanto condenas a muerte? 3 asesinatos? 4? Y si matas a 10 que haces? Lo matas y resucitas? Lo torturas? Para que sea realmente proporcional lo correcto es una cantidad de años a la sombra por muerte. ESO es proporcionalidad.
Lock escribió:Bostonboss escribió:
Proporcionalidad? A partir de cuanto condenas a muerte? 3 asesinatos? 4? Y si matas a 10 que haces? Lo matas y resucitas? Lo torturas? Para que sea realmente proporcional lo correcto es una cantidad de años a la sombra por muerte. ESO es proporcionalidad.
Con penas de cárcel también tienes problemas. Si lo condenas a 1000 años de cárcel no llegará a cumplir la pena tampoco salvo que "lo resucites" y lo vuelvas a meter en la cárcel. Si Breivik mató a 77 y cumple 30 en prisión (tengamos en cuenta que está condenado a 21 años prorrogables), saldría aproximadamente a 2,5 años por asesinado. ¿Eso es proporcional? Me da a mi que no.
A partir de un asesinato se debería aplicar la pena capital, por supuesto.
.
Bostonboss escribió:
Es proporcional porque aunque la vida de una persona no sea tan larga si una persona cumple 30 años por asesinato y mata a 5 tendría que cumplir 150 y aunque tenga buen comportamiento no podría en su vida llegar a reducir una pena tan larga y aunque viviese hasta los 100 moriría en la carcel. No estoy justificando que un asesinato valga 30 años de carcel, por si acaso, es solo un ejemplo.
Bostonboss escribió:Si un asesinato lo penas con la muerte, deja de ser proporcional porque cometer más o hacerlo con tortura no acarrearía más pena.
Bostonboss escribió:Y antes de que me preguntes si entonces me siento complice de los encarcelados inocentemente te diré que no, porque el sistema judicial en España actualmente tampoco me parece correcto, empezando por la existencia de jurados populares.
GXY escribió:curiosamente los jurados populares son un intento de "democratizar y popularizar" la accion judicial, descargando en una serie de personas de la poblacion (tomadas aleatoriamente) la labor de valorar las pruebas y acusaciones, hasta llegar al veredicto.
yo estoy a favor de los jurados populares, para los casos en que se ha visto comprometido el conjunto de la sociedad, y en los que las acusaciones y posibles penas sean especialmente severas (incluida la capital) y especialmente cuando concurran circunstancias excepcionales. y asi todo, el jurado popular seria solo uno de los componentes del veredicto. tendria que haber al menos otro juez. (uno de carrera). tambien soy de la opinion de que en los casos de alta instancia (de tribunal superior de provincia o comunidad autonoma para arriba) deberia haber 2 o mas jueces, y alcanzar la decision por mayoria. (y si es para una pena capital o perpetua, esa decision deberia ser unanime).
y por supuestisimo, todo eso en el entendido de que el poder judicial debe ser total y absolutamente imparcial.
Bostonboss escribió:Un juez sentencia en base a leyes objetivas, un jurado no.
Lock escribió:@Gurlukovich , tampoco la cárcel fue un impedimento para hacer lo que hizo y seguramente también se considere un "mártir" estando en la cárcel.
La cuestión es que 77 personas si sufrieron la "pena capital" y varias familias sufren la "cadena perpetua" de la ausencia de sus seres queridos. Breivik, si se porta bien en la cárcel, probablemente salga y disfrute de la vida y de la libertad que le negó a 77 personas. Bonita justicia.
No sigo porque ya están claras las posturas.
Bostonboss escribió:Tu prefieres un asesino demostrado muerto que un posible error vivo y yo prefiero al error vivo y al asesino en la calle.
Puntos de vista distintos :/
Gurlukovich escribió:La posición de un asesino debe morir puede parecer clara, ahora bien, no pensemos en el vacío, ¿quién puede y debe ejecutarlo? ¿El estado? Que quieres que te diga, me parece malísima idea dejar al estado la posibilidad de matar a nadie, porque los motivos para ello pueden no ser muerte por muerte, puede ser muerte por delito X, por ejemplo, tráfico de deogas, o crímenes políticos, tradición, espionaje, etc. Es abrir una puerta muy peligrosa.
Bostonboss escribió:@Lock No tergiverses, quiero garantias para un posible inocente por encima de las garantias de venganza o satisfacción de una posible victima.
Lock escribió:Bostonboss escribió:@Lock No tergiverses, quiero garantias para un posible inocente por encima de las garantias de venganza o satisfacción de una posible victima.
Tampoco tergiverses. Una cosa es la justicia y otra es la venganza.
Lock escribió:Gurlukovich escribió:La posición de un asesino debe morir puede parecer clara, ahora bien, no pensemos en el vacío, ¿quién puede y debe ejecutarlo? ¿El estado? Que quieres que te diga, me parece malísima idea dejar al estado la posibilidad de matar a nadie, porque los motivos para ello pueden no ser muerte por muerte, puede ser muerte por delito X, por ejemplo, tráfico de deogas, o crímenes políticos, tradición, espionaje, etc. Es abrir una puerta muy peligrosa.
Ese mismo argumento para estar en contra de la pena capital se puede dar para estar en contra de la pena de prisión. ¿O acaso no hay Estados que encierran a personas por motivos políticos? Se me ocurre un país que empieza por V...