› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Knos escribió:sesito71 escribió:por motivos similares a los que arguyen algunos otro podría proponer que los ejecuten a ellos, menuda gracia eh?
A quien?
Y porque?
A ver que respondes no vaya a ser que el unico extremista aqui seas tu.
sesito71 escribió:"con la pena de muerte se hace un mundo más limpio y tiene un efecto concienciador" son argumentos sólidos para defender el asesinato de personas (como si no hubiera otras soluciones).
Knos escribió:Pero bah, para que, eh? En vez de debatir, hacer un poco de instrospeccion en el argumento y escuchar, soltamos la burrada: Pos tb os podian matar a vosotros. Y ya.
sesito71 escribió:Con las mismas simplezas pueden sugerir que os ejecuten y a ver cómo os quedáis.
Knos escribió:sesito71 escribió:Con las mismas simplezas pueden sugerir que os ejecuten y a ver cómo os quedáis.
A ti un homicidio, un asesinato multiple, o un ataque terrorista contra civiles te parecen simplezas?
Bostonboss escribió:Un solo ejecutado inocente invalidaria la pena de muerte. Es algo irrevocable.
Además, que mayor castigo por un delito que morir encerrado viendo dia a dia como se escapa tu vida?
sesito71 escribió:"Como A ha cometido x es razonable que el Estado mate a A". Eso es lo que tienes que demostrar (si quieres hablar en serio, claro)
Knos escribió:Bostonboss escribió:Un solo ejecutado inocente invalidaria la pena de muerte. Es algo irrevocable.
Además, que mayor castigo por un delito que morir encerrado viendo dia a dia como se escapa tu vida?
Una sola reincidencia por liberar a un asesino invalidad la pena de carcel. La muerte de otra victima es irrevocable.
El dinero de tener a esa persona encerrada quien lo paga, tu?sesito71 escribió:"Como A ha cometido x es razonable que el Estado mate a A". Eso es lo que tienes que demostrar (si quieres hablar en serio, claro)
X no. X es una cosa muy especifica y muy clara. Acabar con la vida de otra persona de forma voluntaria, premeditada e inequivoca.
Porque es razonable?
- Porque es justo.
- Porque si violas el derecho a la vida de otra persona, el tuyo deberia quedar invalidado.
- Porque asegura un 0% de reincidencia.
Cuales son tus contraargumentos?
Knos escribió:- Porque es justo.
Knos escribió:- Porque si violas el derecho a la vida de otra persona, el tuyo deberia quedar invalidado.
Knos escribió:- Porque asegura un 0% de reincidencia.
sesito71 escribió:Que "matar a una persona que ha hecho x" encaje en tu sistema ético no es un argumento.
sesito71 escribió:Esto podría ser un argumento. Decir que si matas a alguien pierdes ciertos privilegios que te otorga el vivir en sociedad puede ser entendible, pero de ahí a decir que la sociedad gana el derecho a matarte hay un paso abismal, ¿cómo lo justificas?
sesito71 escribió:¿Utilitarismo? ¿El fin justifica los medios?
[qmparto]
Lock escribió:Si es por utilitarismo hasta la cárcel se podría abolir.
Algunos mencionan que la pena de muerte es irreversible y por tanto no se debería aplicar. El mismo argumento usan los que están en contra de la cadena perpetua. Así se podría seguir hasta llegar a estar en contra de cualquier tipo de pena.
Ya lo he dicho antes, si hay videos, hay testigos y hay pruebas de ADN... decir que aún así no hay certeza de que el sujeto en cuestión sea culpable entonces habría que desarticular todo el sistema judicial. Asi de simple.
BeRReKà escribió:
Una condena por cadena perpetua no es reversible en la medida que no le puedes devolver los años que se han perdido, pero no tiene nada que ver esa irreversibilidad con la que tiene la pena de muerte.
Lock escribió:BeRReKà escribió:
Una condena por cadena perpetua no es reversible en la medida que no le puedes devolver los años que se han perdido, pero no tiene nada que ver esa irreversibilidad con la que tiene la pena de muerte.
Se podría penar con cadena perpetua o pena capital en función del grado de certeza. Sigo diciendo que si nos ponemos escépticos ante todos los condenados (independientemente del tipo de pena) estaríamos revisando los casos ad infinitum o no llegando nunca a una condena firme, por si acaso.
¿Hay dudas de que Hitler fue culpable del holocausto judío? Si se lo hubiera podido capturar con vida, ¿qué hubiera merecido? ¿Pena de muerte o cadena perpetua?
BeRReKà escribió:
Cadena perpetua, me parece mucho peor que la pena de muerte así que habría merecido cadena perpetua.
La pena de muerte tiene un irreversivilidad nula, por lo tanto para condenar a alguien necesitas una seguridad del 100% no del 99,9 periódico, para una cadena perpetua con el 99,9 periódico a mí sí que me sirve, para una condena a muerte no.
Lock escribió:BeRReKà escribió:
Cadena perpetua, me parece mucho peor que la pena de muerte así que habría merecido cadena perpetua.
La pena de muerte tiene un irreversivilidad nula, por lo tanto para condenar a alguien necesitas una seguridad del 100% no del 99,9 periódico, para una cadena perpetua con el 99,9 periódico a mí sí que me sirve, para una condena a muerte no.
Es decir, no estamos 100% seguros de absolutamente nada. Ni de que Hitler sea culpable de matar millones de personas.
Por otra parte, la cadena perpetua es peor que la pena de muerte sólo si ésta es a base de tormentos diarios. Si es en una cárcel a la europea, a Hitler le habría salido rentable ser un genocida. Muy rentable.
javier_himura escribió:
Yo no dudo ni un 0.001% que Hitler merecía haber sido ejecutado por lo que hizo, pero, lo que tratamos aquí no es una ley en particular dirigida solamente a Hitler, sino una pena general aplicada a todos los delitos de un mismo tipo, mayormente los asesinatos. No basta con demostrar al 100% que un acusado de asesinato sea culpable, hay que demostrar que absolutamente todos los casos hay un 100% de seguridad de que es culpable, una sola persona condenada por asesinato que ha sido demostrada años después inocente invalida la pena capital. Y pongo el ejemplo de Dolores Vazquez. ¿Fue acusada de asesinato? Si ¿Hubo dudas en el juicio? No, todos estaban 100% seguros que fue ella, por mucho que te creas a nadie se le manda a la carcel si hay dudas, no se manda a la gente a la carcel porque quizas sean culpables, se les manda a la carcel porque el sistema cree que es culpable, si es verdad bien, pero si se encuentran errores o nuevas pruebas no significa que no hubiera un 100% de certeza inicialmente, significa que el sistema cometío errores y no fue consciente de ello, y un error es creer que algo es cierto aunque no lo sea, ¿Merecía morir Dolores Vazquez? En el momento de la sentencia en virtud de los hechos y las pruebas obtenidas aparentemente si...menos mal que no habia pena de muerte porque ahora sabemos que no lo merecía, es inocente.
Gurlukovich escribió:No es aceptable ni que fuera posible siempre estar seguro de la culpabilidad. Es tan básico como que tú no tienes más derecho a matar a alguien que el derecho que tenga él. Podrás matarlo si él ha consentido antes en un contrato libre, o podrás aplicar las medidas necesarias para impedirle que haga daños cuando puedas esperarlos seriamente, y castigar un daño que no tenía derecho a hacerte, pero no ir más allá.
Echas un vistazo al tratado de los delitos y las penas, de César Beccaria.
zeoroh escribió:Gurlukovich escribió:No es aceptable ni que fuera posible siempre estar seguro de la culpabilidad. Es tan básico como que tú no tienes más derecho a matar a alguien que el derecho que tenga él. Podrás matarlo si él ha consentido antes en un contrato libre, o podrás aplicar las medidas necesarias para impedirle que haga daños cuando puedas esperarlos seriamente, y castigar un daño que no tenía derecho a hacerte, pero no ir más allá.
Echas un vistazo al tratado de los delitos y las penas, de César Beccaria.
A mi los tratados me la traen al pairo.
Si una persona mata a uno de mis seres queridos querría verlo bajo tierra y si la justicia no lo hiciese me costaría mucho no pegarle siete tiros cuando saliese de prisión.
BeRReKà escribió:Tal vez algún familiar de quien acabas de matar piense lo mismo respecto a ti y la rueda no termina nunca.
zeoroh escribió:BeRReKà escribió:Tal vez algún familiar de quien acabas de matar piense lo mismo respecto a ti y la rueda no termina nunca.
La diferencia es que esa persona ha matado a una persona inocente y yo a un asesino.
zeoroh escribió:BeRReKà escribió:Tal vez algún familiar de quien acabas de matar piense lo mismo respecto a ti y la rueda no termina nunca.
La diferencia es que esa persona ha matado a una persona inocente y yo a un asesino.
BeRReKà escribió:zeoroh escribió:BeRReKà escribió:Tal vez algún familiar de quien acabas de matar piense lo mismo respecto a ti y la rueda no termina nunca.
La diferencia es que esa persona ha matado a una persona inocente y yo a un asesino.
Y quien te mate a ti también estará matando a otro asesino. Además que a lo mejor tampoco sabes lo que ha hecho tu familiar, si das por legitimo el asesinato que tú realizas también podría haberlo sido el suyo por idénticos motivos.
_Locke_ escribió:Y al final esto sólo brutaliza a la población, que ve cómo el estado legitima el asesinato en algunos casos por cuestiones de justicia. Cuántos casos de asesinatos serán "ajusticiamientos"
sesito71 escribió:_Locke_ escribió:Y al final esto sólo brutaliza a la población, que ve cómo el estado legitima el asesinato en algunos casos por cuestiones de justicia. Cuántos casos de asesinatos serán "ajusticiamientos"
Cierto. Cómo se acaba confundiendo la justicia con la venganza... La primera busca restaurar lo que se ha perdido (económico, material) como consecuencia de una agresión, mientras que la segunda es básicamente obtener satisfacción "sea como sea" por el daño que has podido sufrir.
Matando a alguien no recuperas nada por lo que de justicia tiene 0. Pena de muerte es venganza, agresión, lo mires como lo mires.
Lock escribió:Que algunos procesos judiciales sean chapuceros no invalidan la pena capital. Por otra parte, normalmente se da un tiempo para presentar recursos.
Si mal no recuerdo en el caso Dolores Vazquez hubo jurado popular y una mediatización descomunal. Esa mujer ya había sido condenada socialmente antes de dictarse el fallo. Sobran los medios en los procedimientos judiciales de este tipo.
Lock escribió:Luego hay un monton de casos (la mayoría) donde los culpables son justamente condenados. Pero claro, esos no hacen ruido.
Lock escribió:Es decir:
Imponer penas, siendo parte afectada del caso, sin procesos judiciales es venganza. Que lo haga un tercero, mediante un proceso reglamentado, es justicia.
Decir que una pena capital (judicial) te convierte en asesino es lo mismo a decir que una pena de prisión (judicial) te convierte en secuestrador.
Lock escribió:Poner de ejemplo solo a EE.UU en cuanto a penas capitales es pobre. En Japón existe la pena capital y es un país seguro. En Singapur, tres cuartos de lo mismo. En Venezuela no existe la pena capital y es el país con más asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Lock escribió:Decir que una pena capital (judicial) te convierte en asesino es lo mismo a decir que una pena de prisión (judicial) te convierte en secuestrador.
Lock escribió:Javier_Himura, entonces tampoco vale la pena meter a la cárcel a 9999 culpables por razón de un inocente. Los años tampoco vuelven y la reinserción puede llegar a ser imposible. Tampoco podría dormir tranquilo viendo que también puede haber gente inocente en la cárcel. Yo eliminaría todo tipo de condena. La venganza no es la respuesta.
Si, es nuy bonito y perfecto, a la par que irreal e imposible. Yo tambien estoy de acuerdo que si se impiden que eso pase se ponga la pena capital, pero estoy bastante seguro que ese requisito jamás se conseguirá.Lock escribió:La solución pasa por afinar los procedimientos para que no pase ese tipo de cosas y no por eliminar las penas.
zeoroh escribió:Yo no lo veo así. Una persona que le quita la vida a un asesino lo que está haciendo es limpiar el mundo de morralla. Le aplaudiría.
zeoroh escribió:Y como restauras la vida de un asesinado?
Dale unos miles de euros a un padre que ha perdido a su hija a manos de un asesino, a ver que le parece.
No se puede restaurar una vida y no es solo esa vida, al asesinar a una persona, "asesinas" a toda una familia que verá a ese asesino a los pocos años andando por la calle.
Lock escribió:Diferenciemos...
1. Sujeto A mata a sujeto V injustificadamente. Asesinato.
2. Sujeto V2 mata a sujeto A por causa del asesinato de V. Venganza.
3. Sujeto A es condenado a muerte mediante proceso judicial. Justicia.
Lock escribió:3. Sujeto A es condenado a prisión (30 años) mediante proceso judicial. Justicia.
Knos escribió:Bostonboss escribió:Un solo ejecutado inocente invalidaria la pena de muerte. Es algo irrevocable.
Además, que mayor castigo por un delito que morir encerrado viendo dia a dia como se escapa tu vida?
Una sola reincidencia por liberar a un asesino invalidad la pena de carcel. La muerte de otra victima es irrevocable.
Knos escribió:El dinero de tener a esa persona encerrada quien lo paga, tu?
Bostonboss escribió:Si, yo y todos los que trabajamos, igual que pagamos la quimio para los fumadores
Stylish escribió:Menuda falta de respeto a los enfermos de cáncer reduciéndolos a "fumadores apestados".
Stylish escribió:Bostonboss escribió:Si, yo y todos los que trabajamos, igual que pagamos la quimio para los fumadores
Menuda falta de respeto a los enfermos de cáncer reduciéndolos a "fumadores apestados".
Bostonboss escribió:1. Antes un culpable en la calle que un inocente en la carcel.
2. En una cadena perpetua sin posibilidad de condicional no se libera a nadie. No se como iba esa persona a reincidir...
Si, yo y todos los que trabajamos, igual que pagamos la quimio para los fumadores
Lock escribió:
Lo que dice Gurlukovich tampoco tiene mucho sentido. Más que nada porque es prerrogativa de la justicia imponer las condenas. Si no se tiene derecho (luego de un proceso judicial serio y exhaustivo) a condenar a muerte a un sentenciado, tampoco se tiene derecho a secuestrarlo.
zeoroh escribió:A mi los tratados me la traen al pairo.
Si una persona mata a uno de mis seres queridos querría verlo bajo tierra y si la justicia no lo hiciese me costaría mucho no pegarle siete tiros cuando saliese de prisión.
BeRReKà escribió:@Gurlukovich Hay que ver como sois los liberales, siempre cuestionando la legitimidad del estado para hacer lo que le plazca.
Gurlukovich escribió:BeRReKà escribió:@Gurlukovich Hay que ver como sois los liberales, siempre cuestionando la legitimidad del estado para hacer lo que le plazca.
Bueno, piensa que, cuando lo hizo Beccaria, el estado, el soberano, podía poco menos que condenarte de manera arbitraria con la pena arbitraria que le diera la gana y sin apenas garantías, ni mucho menos una justificación, básicamente un control absoluto sobre la vida y la muerte, una fuente de corrupción increíble.