Petición para que se traduzcan los juegos

1, 2, 3, 4
King_George escribió:Que vueltas y vueltas le dais a todo xD.

Dejar de darle vueltas, el tema es bien sencillo.

Esa ley no tiene nada de malo, y yo comprendo a los que están a favor, peeerrrroooo hay que ser realistas, y Alemania y Francia han tenido problemas con juegos siendo un mercado MUCHO más grande.

Así que en resumen. Aplicar la ley nos prondría en serios problemas a la hora de que llegaran juegos.
Y no hay nada de malo en querer la ley aunque se pierdan juegos.
No todo el mundo tiene que aprender inglés por narices, así que hay que respetar a los que quieren la ley.

Dicho esto, los que queréis la ley no vengáis con historias de que el castellano es 2ª lengua más utilizada, blablabla... por que al dinero le importa bien poquito eso. El chino se habla más que el castellano y tampoco se doblan los juegos al chino.
Sed realistas y admitir lo obvio (que además es lo que se ha visto en otros paises con leyes similares y lo que dicenlos "expertos") esa ley nos dejará sin que se distribuyan en España MUCHOS juegos.

Por tanto debéis entender también que los que entendemos el inglés prefiramos que esa ley no salga a adelante.

No hay que llamar ni incultos a unos, ni gafapastas a otros... ambos tenemos nuestra posición, y ambos tenemos motivos para defenderla.

Pues a mi si que me parece mal. Porque con esta ley lo único que se conseguiría es que porque a una tercera persona no le de por haber atendido en clase de inglés yo tenga que joderme sin poder comprar un juego. ¿Entonces si nos encontramos a unos cuantos que no sepan leer prohibamos los juegos que tengan textos? Que cada compañía ofrezca lo que le de la gana y que cada cual compre lo que quiera. Ni una compañía tiene que estar al servicio de una persona que ni si quiera es cliente, ni los demás tenemos que estar pagando las consecuencias de las decisiones de terceros.

Se me ocurre una mejor idea: prohibamos la venta de videojuegos a quienes no sepan inglés. Porque por lo menos en este caso las consecuencias las pagan quienes han decidido por si mismos no atender en clase de inglés, y no la paga quien no tiene la culpa.
King_George escribió:Que vueltas y vueltas le dais a todo xD.

Dejar de darle vueltas, el tema es bien sencillo.

Esa ley no tiene nada de malo, y yo comprendo a los que están a favor, peeerrrroooo hay que ser realistas, y Alemania y Francia han tenido problemas con juegos siendo un mercado MUCHO más grande.

Así que en resumen. Aplicar la ley nos prondría en serios problemas a la hora de que llegaran juegos.
Y no hay nada de malo en querer la ley aunque se pierdan juegos.
No todo el mundo tiene que aprender inglés por narices, así que hay que respetar a los que quieren la ley.

Dicho esto, los que queréis la ley no vengáis con historias de que el castellano es 2ª lengua más utilizada, blablabla... por que al dinero le importa bien poquito eso. El chino se habla más que el castellano y tampoco se doblan los juegos al chino.
Sed realistas y admitir lo obvio (que además es lo que se ha visto en otros paises con leyes similares y lo que dicenlos "expertos") esa ley nos dejará sin que se distribuyan en España MUCHOS juegos.

Por tanto debéis entender también que los que entendemos el inglés prefiramos que esa ley no salga a adelante.

No hay que llamar ni incultos a unos, ni gafapastas a otros... ambos tenemos nuestra posición, y ambos tenemos motivos para defenderla.

Para que discutir... si después traducen los juegos en algún lugar diferente a España y los incultos o los gafapasta llámense: españoles, valencianos, andaluces, vascos, catalanes... etc. se unen como hermanos para lincharlo como si fuera la peor traducción en la historia... Como le paso a Halo 2
Reakl escribió:
King_George escribió:Que vueltas y vueltas le dais a todo xD.

Dejar de darle vueltas, el tema es bien sencillo.

Esa ley no tiene nada de malo, y yo comprendo a los que están a favor, peeerrrroooo hay que ser realistas, y Alemania y Francia han tenido problemas con juegos siendo un mercado MUCHO más grande.

Así que en resumen. Aplicar la ley nos prondría en serios problemas a la hora de que llegaran juegos.
Y no hay nada de malo en querer la ley aunque se pierdan juegos.
No todo el mundo tiene que aprender inglés por narices, así que hay que respetar a los que quieren la ley.

Dicho esto, los que queréis la ley no vengáis con historias de que el castellano es 2ª lengua más utilizada, blablabla... por que al dinero le importa bien poquito eso. El chino se habla más que el castellano y tampoco se doblan los juegos al chino.
Sed realistas y admitir lo obvio (que además es lo que se ha visto en otros paises con leyes similares y lo que dicenlos "expertos") esa ley nos dejará sin que se distribuyan en España MUCHOS juegos.

Por tanto debéis entender también que los que entendemos el inglés prefiramos que esa ley no salga a adelante.

No hay que llamar ni incultos a unos, ni gafapastas a otros... ambos tenemos nuestra posición, y ambos tenemos motivos para defenderla.

Pues a mi si que me parece mal. Porque con esta ley lo único que se conseguiría es que porque a una tercera persona no le de por haber atendido en clase de inglés yo tenga que joderme sin poder comprar un juego. ¿Entonces si nos encontramos a unos cuantos que no sepan leer prohibamos los juegos que tengan textos? Que cada compañía ofrezca lo que le de la gana y que cada cual compre lo que quiera. Ni una compañía tiene que estar al servicio de una persona que ni si quiera es cliente, ni los demás tenemos que estar pagando las consecuencias de las decisiones de terceros.

Se me ocurre una mejor idea: prohibamos la venta de videojuegos a quienes no sepan inglés. Porque por lo menos en este caso las consecuencias las pagan quienes han decidido por si mismos no atender en clase de inglés, y no la paga quien no tiene la culpa.


estamos con lo mismo, si esto me lo dices en los 90-95 lo entenderia, pero ahora? con el internet, la multitud de web con ofertas, tete no te vas a quedar sin juego, te lo puedes comprar igualmente, nose parece que solo los españoles hablemos en castellano como si hubiera mas paises en los que aprovechar esa traduccion
Sinceramente es una locura posicionarse en un lado o en otro. Cada uno tiene sus razones, y hay que respetarlas.
Yo por mi parte me voy a comprar 0 juegos que no estén en español. Es que no los quiero ni gratis. Y como yo, seguro que muchos. Resultado, escasas ventas, que seguro son superadas por importaciones a mejor precio. ¿Realmente os creeis que se venden muchos juegos si no están traducidos? Yo lo dudo.
Con respeto a los doblajes, pues opino totalmente distinto. Nunca me han desagradado los doblajes (ni siquiera los más malos), pero prefiero escuchar las voces originales. Lo óptimo sería que el juego fuera en castellano con voces incluidas, pero ya me he resignado hace mucho, y entiendo que eso no les compensa.
A mi tanto como obligar a que los traduzcan no me parece demasiado prudente; yo juego que no está doblado no lo compro y ya está, al menos en un principio, y dependiendo del tipo de juego pues puedo hacer una excepción, y entre uno doblado y otro no doblado también me quedo con el primero, no soy exigente con el doblaje pero entenderlo perfectamente me aporta mas inmersión que jugar a un gta por ejemplo donde hablan a dios y no les entiendo nada o apenas nada; y tengo siempre que andar leyendo los subtítulos tamaño prospecto de medicamento.
que los traduzcan, pero BIEN, no queremos más traducciones del calibre del Binary Domain
Blocken-JR escribió:estamos con lo mismo, si esto me lo dices en los 90-95 lo entenderia, pero ahora? con el internet, la multitud de web con ofertas, tete no te vas a quedar sin juego, te lo puedes comprar igualmente, nose parece que solo los españoles hablemos en castellano como si hubiera mas paises en los que aprovechar esa traduccion

Mejor que me lo dejen en inglés,porque para aguantar palabrazas que solo entienden en galicia pasando olímpicamente.

Y si no sabes inglés te aguantas y te vás a otro hobby que los juegos no son necesidad.SABES INGLÉS O TE JODES. ;)

No me voy a recuperar despues de destrozos como la traducción y doblaje de Metal Gear de PSone.
Solieyu escribió:
Blocken-JR escribió:estamos con lo mismo, si esto me lo dices en los 90-95 lo entenderia, pero ahora? con el internet, la multitud de web con ofertas, tete no te vas a quedar sin juego, te lo puedes comprar igualmente, nose parece que solo los españoles hablemos en castellano como si hubiera mas paises en los que aprovechar esa traduccion

Mejor que me lo dejen en inglés,porque para aguantar palabrazas que solo entienden en galicia pasando olímpicamente.

Y si no sabes inglés te aguantas y te vás a otro hobby que los juegos no son necesidad.SABES INGLÉS O TE JODES. ;)

No me voy a recuperar despues de destrozos como la traducción y doblaje de Metal Gear de PSone.

Si, vamos, menudo destrozo el doblaje de mgs de psx... Me da que hay mucho hater de lo español por aqui...

Y no se en que perjudicaria que no se pudieran vender juegos que no esten traducidos, si se pueden importar de UK
Solieyu escribió:
Blocken-JR escribió:estamos con lo mismo, si esto me lo dices en los 90-95 lo entenderia, pero ahora? con el internet, la multitud de web con ofertas, tete no te vas a quedar sin juego, te lo puedes comprar igualmente, nose parece que solo los españoles hablemos en castellano como si hubiera mas paises en los que aprovechar esa traduccion

Mejor que me lo dejen en inglés,porque para aguantar palabrazas que solo entienden en galicia pasando olímpicamente.

Y si no sabes inglés te aguantas y te vás a otro hobby que los juegos no son necesidad.SABES INGLÉS O TE JODES. ;)

No me voy a recuperar despues de destrozos como la traducción y doblaje de Metal Gear de PSone.


En Galicia? Misa no entender tusa

Destrozo la traducción del Metal Gear de PSX??? Ahora si que no entiendo nada :-?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo no he llamado inculto a nadie, el que no tiene un nivel mínimo de inglés a día de hoy es porque no le ha salido de los huevos tenerlo, no hacer falta hablar de juegos para saber que en Espiña nos vanagloriamos de saber el mismo inglés que Jose Mari.

Pero sí, que obliguen también a traducir los libros, y todas las series y películas de las pocas que llegan aquí en VO, igualemos en base a la mediocridad de los que no saben en lugar de los que sí saben, como si os molestase que existiese mercado bilingue.
ShadowCoatl escribió:Yo no he llamado inculto a nadie, el que no tiene un nivel mínimo de inglés a día de hoy es porque no le ha salido de los huevos tenerlo, no hacer falta hablar de juegos para saber que en Espiña nos vanagloriamos de saber el mismo inglés que Jose Mari.

Pero sí, que obliguen también a traducir los libros, y todas las series y películas de las pocas que llegan aquí en VO, igualemos en base a la mediocridad de los que no saben en lugar de los que sí saben, como si os molestase que existiese mercado bilingue.

+1

Se puede decir más alto pero no más claro.
Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.
ShadowCoatl escribió:Yo no he llamado inculto a nadie, el que no tiene un nivel mínimo de inglés a día de hoy es porque no le ha salido de los huevos tenerlo, no hacer falta hablar de juegos para saber que en Espiña nos vanagloriamos de saber el mismo inglés que Jose Mari.

Pero sí, que obliguen también a traducir los libros, y todas las series y películas de las pocas que llegan aquí en VO, igualemos en base a la mediocridad de los que no saben en lugar de los que sí saben, como si os molestase que existiese mercado bilingue.

Tu lo has dicho, Mercado bilingue (omito la dieresis porque no la encuentro), pero que un juego lo tengan solo en ingles...... pero aunque este en castellano tu puedes siempre pueden cambiarlo a aleman incluso si quieres, pero dejanos a los mediocres jugarlo en el idioma de Cervantes [fumando] [fumando] [fumando] [fumando]
dark_hunter escribió:Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.

Si los subtítulos fuesen obligatoriamente en inglés la gente aprendería aún más rápido el idioma de Shakespeare.

Pero en este país estamos acostumbrados a que nos lo den todo hecho, no vaya a ser que porque nos esforcemos un poco en aprender un idioma nuevo nos entre un ictus.
Luceid escribió:
Solieyu escribió:
Blocken-JR escribió:estamos con lo mismo, si esto me lo dices en los 90-95 lo entenderia, pero ahora? con el internet, la multitud de web con ofertas, tete no te vas a quedar sin juego, te lo puedes comprar igualmente, nose parece que solo los españoles hablemos en castellano como si hubiera mas paises en los que aprovechar esa traduccion

Mejor que me lo dejen en inglés,porque para aguantar palabrazas que solo entienden en galicia pasando olímpicamente.

Y si no sabes inglés te aguantas y te vás a otro hobby que los juegos no son necesidad.SABES INGLÉS O TE JODES. ;)

No me voy a recuperar despues de destrozos como la traducción y doblaje de Metal Gear de PSone.


En Galicia? Misa no entender tusa

Destrozo la traducción del Metal Gear de PSX??? Ahora si que no entiendo nada :-?


Déjalo, es un trol que odia todo lo español (no sabe ni dónde ni qué es Galicia). Mejor dejemos que doblen todos los juegos como el Halo 2 :-|
neofonta escribió:
dark_hunter escribió:Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.

Si los subtítulos fuesen obligatoriamente en inglés la gente aprendería aún más rápido el idioma de Shakespeare.

Pero en este país estamos acostumbrados a que nos lo den todo hecho, no vaya a ser que porque nos esforcemos un poco en aprender un idioma nuevo nos entre un ictus.

Si por mí perfecto, así es como juego.

Por otro lado sin una base jugar directamente en inglés dudo que ayude.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Yo juego la mayoria de juegos en ingles, pero tambien entiendo que para muchos sea mas comodo la traduccion, ya que busquen divertirse, no aprender un idioma
jajajaja de verdad, ahora la moda para aprender ingles se llama ps3,wiiu,xbox, enfin los juegos para aprender ingles pause cada rato y tirando de diccionaro, y para divertirte balconing y si quieres divertite a la vez con los colegas a tirar piedras, seguramente las version VOS, libros en ingles etc... no tienen el mismo precio al de castellano. pues los juegos igual un juego q no venga traducido que por lo menos no valga lo mismo que uno que encima de venir subt, viene doblado, que por que no salga en españa no quiere decir en el resto del mundo no salga que lo podeis comprar de importacion que no estamos en los 90,
dark_hunter escribió:
neofonta escribió:
dark_hunter escribió:Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.

Si los subtítulos fuesen obligatoriamente en inglés la gente aprendería aún más rápido el idioma de Shakespeare.

Pero en este país estamos acostumbrados a que nos lo den todo hecho, no vaya a ser que porque nos esforcemos un poco en aprender un idioma nuevo nos entre un ictus.

Si por mí perfecto, así es como juego.

Por otro lado sin una base jugar directamente en inglés dudo que ayude.

La base hace 50 años entiendo que fuese difícil de lograr. Pero desde los 70 y algo hasta comienzos de los 80, todos los que nos hemos criado de ésas décadas hasta ahora, si hubiésemos puesto un mínimo de nuestra parte, te aseguro que nos da de sobras para llegar a entender un dialogo de un videojuego. Que no estamos hablando de un film de David Lynch.
Petición para que los españoles aprendan ingles desde la guardería como debe ser... esa es la petición que habría que hacer.

Pero no, vamos a pedir la chorrada de que traduzcan los juegos y sigamos fomentando la incultura ¬_¬
Yo mientras salgan en inglés, contento, porque los puedo entender. Si hoy día puedo usar el inglés en gran medida es gracias a los juegos, ni la ESO ni el Bachillerato me han ayudado a nada.
Obviamente, si lo trajesen subtitulado en castellano por supuesto que sería mejor, claro que sí, pero no voy a dejar de jugar a un juego porque no venga en castellano, solo de pensar de no haber jugado a Muramasa y me cago XD.
En una afición. Juegas porque te gusta , para divertirse. estás pagando por un producto, y cada uno puede exigir lo que le de la gana. Para mí es una falta de respeto, diciendo que soy un ciudadano de segunda, a pesar de que el precio que pago, a menudo es superior. Si no ponen unas miseras letritas, significa que no les importo. Que lo sacas en francés y no en español, pues vete a vendérselo al francés y no a mí. Y lo mismo con el inglés o el alemán.
Lo que manda es la economía, no el idioma. El inglés es tan valido para comunicarse como el castellano. Al final los mercados nos obligarán a aprender un idioma u otro, en función de a quien le compensa. A lo mejor en unos años nos obligan a aprender portugués... Otros dicen que es incultura. Yo no estoy para nada de acuerdo
Acabo diciendo de nuevo que si el juego no vende es en gran parte porque no está en español. Esto genera que evidentemente el mercado sea más pequeño, y que en muchas ocasiones ni se molesten en traerlo en físico.
Esta es mi opinión, pero respeto al que no esté de acuerdo.
Lástima que el hecho de saber Inglés no te haga tener respeto por el prójimo.
Me parece muy mal esta peticion, a mi me gusta muchisimo mas jugarlos en ingles y no pido que prohiban vender en españa los que no vengan en ingles

Una peticion para que se traduzcan mas juegos me parece cojonuda y firmaria (de hecho a eso he entrado hasta ver el titulo de la peticion aunque no me afecte en absoluto), pero prohibir que se vendan juegos no traducidos es otro tema...
La petición no es mala, pero debería retocar un poco.

Por ejemplo el Maná Khemia de psp y ps2, disgaea, etc... No llegan traducidos normalmente porque la base de compra es muy muy baja.
¿Solución?, no es ni la piratería ni nada, es muy sencillo , estamos en la era de los dlc y el contenido en línea, y sirve para algo más que para sacarnos los cuartos...

Una ley que al llegar a X ventas de un juego categorizado como " minoritario" , por ejemplo 100.000 unidades, tengan que sacar de forma obligada dlc con la traducción.

Y se acaban todo esto, fácil y sencillo. [fumando]
Saintkueto escribió:Yo juego la mayoria de juegos en ingles, pero tambien entiendo que para muchos sea mas comodo la traduccion, ya que busquen divertirse, no aprender un idioma

Es que lo que dices es jodidamente lógico.
Pero aqui lo que se está pidiendo es PROHIBIR los juegos que no vengan en castellano. Y encima, diciendo que nos falta empatía por no apoyar una prohibición.

Yo no compro los juegos nicho que solo salen en japonés. Y muchos me gustan, pero no puede ser.
Y si en unos años salieran en chino o en portugués seguiría sin comprar. Porque si no los traducen es porque en España no venden. Los súper ventas sí se traducen.
Prefiero la posibilidad de jugarlos en inglés a no poder jugarlos.
Pero que mas dara tanta batallita, si la peticion se la van a pasar por donde no entra el sol, hay que ser muy candido para pensar que esto va a parar en buen puerto xD
Vaya tontería de petición. ¿Y si yo los quiero comprar en inglés, no puedo?¿O sólo puedo si también están en español?

En fin, me parece una chorrada inmensa, si una editora no quiere traducirlo al español no veo por qué debería hacerlo, y por qué se le debería negar el derecho a la editora de vender en un páis con otro idioma, y negar el derecho al consumidor a comprar ese juego. En las carátulas pone bien claro el idioma en el que viene, no están timando ni hacen daño a nadie. Si no te gusta que no estén en español te jodes y punto, así son las cosas. Yo me veo películas, series y documentales en inglés porque no están traducidas, y no me quejo. Deberías dar gracias de tener acceso a esos juegos en lugar de ponerte a llorar y exigir prohibiciones absurdas
Mala petición. Me suena más a excusa floja de no querer aprender otro idioma.
Claro que no se puede prohibir nada. Al igual que no se pueden prohibir los DLC, a pesar de que joden a muchos consumidores, privándole del juego completo una vez pagado. Al final por algunos, tragamos todos.
Si para jugar a sus juegos, tengo que aprenderme el idioma que a ellos les compensa, pues yo no les pago, y no consumo el producto. Es tan sencillo como eso, no comprar. Eso sí, los que sí compráis después no os quejéis que si tienen precios abusivos, que si te venden el juego por partes, que sí en mi consola/Pc no hay o no funciona un juego... y aplicad la teoría de "pues ahora no te compro", respetando que hay gente que con todo lo anterior está de acuerdo.
Tukaram escribió:
wilobix escribió:
Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.


¿Y si simplemente entendéis que no todo es para todos? A lo mejor mañana también hay que obligar (telita con el verbo escogido) a que en las librerías de nuestro país no se encuentren libros en inglés porque algunos no tenéis los conocimientos para leerlos.

¿Igualar por abajo? No, gracias.


el problema no es que existan libros en ingles es que NO los publiquen en castellano si existieran en todo las 2 alternativas siempre nadie se quejaria


Pero es que como digo no todo es para todos ni todo puede llegar en castellano por "obligación".

Hay cientos de MMO's (por ejemplo koreanos) que solamente se encuentran en su idioma original y en inglés. ¿Obligamos también a que no se puedan jugar desde España ya que no están al alcance de todos?

Y si ampliamos la petición lo mismo puede aplicarse con cualquier web extranjera. Si no está traducida se insta al gobierno a que la cape de nuestras líneas de internet para que nadie se sienta mal por no encontrarla en castellano.

De esto último, además, estarían encantados desde las filas de Marianico y sus secuaces.

¿Ves como no tiene sentido?
zell1990 escribió:Claro que no se puede prohibir nada. Al igual que no se pueden prohibir los DLC, a pesar de que joden a muchos consumidores, privándole del juego completo una vez pagado. Al final por algunos, tragamos todos.
Si para jugar a sus juegos, tengo que aprenderme el idioma que a ellos les compensa, pues yo no les pago, y no consumo el producto. Es tan sencillo como eso, no comprar. Eso sí, los que sí compráis después no os quejéis que si tienen precios abusivos, que si te venden el juego por partes, que sí en mi consola/Pc no hay o no funciona un juego... y aplicad la teoría de "pues ahora no te compro", respetando que hay gente que con todo lo anterior está de acuerdo.

Eso hago. Pero no exijo la prohibicion de dlcs... Compro si e interesa y si no, no.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
neofonta escribió:
dark_hunter escribió:Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.

Si los subtítulos fuesen obligatoriamente en inglés la gente aprendería aún más rápido el idioma de Shakespeare.

Pero en este país estamos acostumbrados a que nos lo den todo hecho, no vaya a ser que porque nos esforcemos un poco en aprender un idioma nuevo nos entre un ictus.



veo que la gente aun se sige creyendo que leer subtitulos en ingles te va a hacer aprender idiomas ...
y no es que te lo den todo hecho joder que no os enterais es que como CONSUMIDORES se nos cuide y se nos de el mismo trato que a los DEMAS

wilobix comparar meterte a leer una web en ingles con VENDERTE un videojuego SIN la debida traduccion al castellano y encima que se jacten de ello cuando en el resto del mundo no solo los traducen si no que muchas veces tambien los doblan es de los peores ejemplos comparativos que he leido jamas
Pues yo no veo problema en que las distribuidoras hagan lo que les de la gana con los doblajes o subtitulos. Me parecería una jodienda no poder acceder a un juego porque una ley de idiomas lo impidiera. Si viene en inglés eres libre de comprarlo o no, pero con esa ley estarías impidiendo que yo por ejemplo comprara el juego si no lo doblan o traducen al castellano.

Lo que habría que potenciar mas es que la gente tuviera un nivel mínimo de inglés para que esas cosas no fueran un problema...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
raul_sanchez1 escribió:Pues yo no veo problema en que las distribuidoras hagan lo que les de la gana con los doblajes o subtitulos. Me parecería una jodienda no poder acceder a un juego porque una ley de idiomas lo impidiera. Si viene en inglés eres libre de comprarlo o no, pero con esa ley estarías impidiendo que yo por ejemplo comprara el juego si no lo doblan o traducen al castellano.

Lo que habría que potenciar mas es que la gente tuviera un nivel mínimo de inglés para que esas cosas no fueran un problema...



Ahora me entero que que un juego no sea distribuido en españa eso te impida comprarlo en Amazon Zavii Ebay etc
me parece bien, luego se quejan de ventas cuando llegan RPG totalmente en ingles, hay mucha gente que no compra títulos si no se van a enterar de nada si no saben ingles.
Tukaram escribió:
neofonta escribió:
dark_hunter escribió:Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.

Si los subtítulos fuesen obligatoriamente en inglés la gente aprendería aún más rápido el idioma de Shakespeare.

Pero en este país estamos acostumbrados a que nos lo den todo hecho, no vaya a ser que porque nos esforcemos un poco en aprender un idioma nuevo nos entre un ictus.



veo que la gente aun se sige creyendo que leer subtitulos en ingles te va a hacer aprender idiomas ...
y no es que te lo den todo hecho joder que no os enterais es que como CONSUMIDORES se nos cuide y se nos de el mismo trato que a los DEMAS

wilobix comparar meterte a leer una web en ingles con VENDERTE un videojuego SIN la debida traduccion al castellano y encima que se jacten de ello cuando en el resto del mundo no solo los traducen si no que muchas veces tambien los doblan es de los peores ejemplos comparativos que he leido jamas


Yo soy usuario de PC y Rockstar, en su línea, sacará GTA V más de 1 año tarde para PC. ¿Debería exigir que se prohibiera la venta del juego hasta que esté en todas las plataformas? Es lo mismo que pedir que esté en español, tu pides un trato igualitario, pero te guste o no una empresa es libre de vender sus productos te gusten o no, los entiendas o no, los puedas jugar con tu consola o te tengas que esperar otro año hasta que salga, siempre y cuando no te engañen. Intentar meter prohibiciones lo que haría sería negar el derecho a una parte de los consumidores en beneficio(dudoso) de otros


Tukaram escribió:Ahora me entero que que un juego no sea distribuido en españa eso te impida comprarlo en Amazon Zavii Ebay etc

¿Y si lo quiere comprar en la tienda de su barrio?¿Vas a obligar a otro consumidor, vas a negarle sus derechos individuales como consumidor, a que tenga que pedirlo por internet sólo porque a ti no te parece bien que se pueda vender en la tienda del barrio? [facepalm] [facepalm]

Nadie te obliga a comprar esos juegos, igual que nadie te obliga a comprar una consola para jugarlos, tú te la compras porque quieres, igual que tú aprendes inglés porque quieres. Y si no te parece bien es tan fácil como no comprar. Al igual que yo no me he comprado una xbox o ps3 para jugar a RDR o GTA V, me jode y me aguanto, no hay más
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
pues si lo quiere comprar en la tienda del barrio tan facil es como decirle al dueño oye encarmamelo version inglesa que si se conoce al dueño de la tienda no hay problema alguno

y porcierto a mi lo que no me parece bien es que salgan juegos SIN TRADUCIR yo no he sido el que ha dicho que obligar a que traduzcan juegos equivale a que dejen de distribuir juegos en españa


comparar fechas de lanzamiento por tener que diseñar la version de pc de un juego de consola con poner unos subtitulos tiene tela


y sobre lo de "nadie te obliga" lo siento pero no si un juego sale sin traducir ME ESTAN OBLIGANDO o a comermelo sin traducir o joderme y quedarme si en porque lo querais ver o no lo querais entender me estan tratando como consumido PEOR que al resto

sin embargo que un juego salga traducido y o doblado no quiere decir que la gente se pueda quedar sin el juego en ingles

pero vamos alucino la cantidad de gente en contra de que pongan unos miserables subtitulos en los juegos A LU CI NO
Yo prohibir no, pero sí intentaría potenciar que se traduzca/doble lo máximo posible al castellano, que la gente en España (y en muchos sitios) le da demasiada importancia al inglés, de ahí que sea el más "hablado" (lo pongo entre comillas porque no es el más hablado). Hay que dar importancia al castellano, un idioma rico y muy hablado (entre los 3 primeros), qué menos que recibir en la medida de lo posible todo traducido.

Pero vamos, que cada uno haga lo que quiera, yo normalmente si un juego está en inglés e incluso otros idiomas y no han querido traducir al castellano, no lo compro y punto (y sé inglés para entenderlo).

Un saludo.
No se, pero me parece hace runa montaña de un grano...el % hoy en dia de juegos que llegan sin traducir aqui, es irrisorio, residual, que me dijeseis hace 20 años, aun podría entenderse, pero de los AAA o incluso indies conocidos (porque evidentemente si uno busca un juego nicho con pocos recursos exigir que venga traducido es pedirle peras al olmo) que no vengan traducidos, sea con subtitulos o doblados ya digo, irrisorio, 1 de cada 100, y siempre está la opción de no comprar ese 1 si no se está de acuerdo, o de intentar aprender algo mas de ingles, a elección de cada uno, pero una ley, por el % residual de juegos con presupuesto que se lo podrían permitir y no lo hacen, que impediría de rebote que como digo juegos indie de bajo presupuesto o nicho de 3/4 partes de lo mismo, no se pudiesen vender aquí, no me parece de recibo.

P.D: Yo por cierto, a raiz de lo que se comentaba arriba de que leyendo substitutos en ingles no se aprende....puedo dar fe de que yo ingles solo he estudiado en le bachiller, exactamente igual que el resto de amigos con los que mantengo contacto hoy en día, con notas similares a las mías en dicha asignatura, y la diferencia esque yo entiendo el ingles escrito de una manera mas que notable, al 90% podria decir, y el halado cada día mas, y ellos son incapaces de leer apenas 1 frase en ingles y el hablado ni papa....y el factor diferencial esque yo llevo años jugando a juegos en ingles son substitutos en ingles (sobretodo com digo antaño cuando el % de traducciones era muy inferior al de ahora, muchisimo, y tenias que jugarlos si o si en ingles), lo mismo en cuanto a foros en ingles, artículos en ingles etc, pero sobretodo videojuegos que es lo que ha ocupado un % mayor de mi tiempo en relación a ese idioma, por lo que puedo asegurar que si, son una buena herramienta para ello, ya que el contexto visual y de interaccion te lleva a deducir facilmente de que se esta hablando y poco a poco ir asociandolo todo.
neofonta escribió:
dark_hunter escribió:Son cuatro líneas, no cuesta nada leer. No se pide doblaje, se piden subtítulos.

Si los subtítulos fuesen obligatoriamente en inglés la gente aprendería aún más rápido el idioma de Shakespeare.

Si las voces y los subtítulos están en chino, se aprende chino más fácilmente que con los subs en español? :-?
Que alguien me explique eso por favor [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Sobre el tema, yo veo por un lado perfecto que los juegos se traduzcan, hay que dejar de ser contemplativos: Si los juegos vienen en inglés es por ser el idioma "base" y por no quererse gastar un dinero en traducirlos, bien porque no se va a recuperar bien porque no les da la gana. No veo positivo el hecho de que salgan en inglés más allá del hecho de "salir". Y no, no comprándolos por venir en inglés lo que se consigue es que no salgan más.

Es bien sencillo, si el juego 1 sale en inglés y vende 1 millón, la compañía verá el interés y pensará que la inversión de traducirlo se puede ver recompensada en un aumento de las ventas.
Si el juego no vende, se lee como que no interesa y no saldrá ninguno más. Eso es todo [carcajad]
Tukaram escribió:wilobix comparar meterte a leer una web en ingles con VENDERTE un videojuego SIN la debida traduccion al castellano y encima que se jacten de ello cuando en el resto del mundo no solo los traducen si no que muchas veces tambien los doblan es de los peores ejemplos comparativos que he leido jamas


Como que es una exageración para hacer notar lo absurdo de la propuesta llevada hasta su extremo último [qmparto]

En un mundo como el actual, con la distribución digital cada vez más presente, es inconcebible limitar el acceso a mucho contenido solamente por barreras de idioma. No sé las ganas que tenéis algunos de que seamos, aún más, el culo del mundo.

Porque además la petición es tremendamente vaga en su redacción ya que pretende abarcar todo lo que se puede vender en España en este sector: desde un juego de 70€ en formato físico con una gran compañía detrás hasta otro de 3€ en formato digital hecho por un pequeño grupo de gente vete a saber dónde y en qué condiciones. Y las exigencias no pueden ser las mismas para unos que para otros.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Todos los que estan en contra de que no se incluyan subtitulos como lo minimo en videojuegos una pregunta

os comprariais el The Wither en polaco y sin subtitular ?
Tukaram escribió:Todos los que estan en contra de que no se incluyan subtitulos como lo minimo en videojuegos una pregunta

os comprariais el The Wither en polaco y sin subtitular ?


Yo lo único que se es que si un juego me gusta, sea cual sea, lo voy a jugar esté en español, inglés, chino o en armenio. Evidentemente, preferiría jugarlo en castellano, pero si no está disponible en este idioma lo juego en el que esté.

¿No jugaríais a Half-Life 3 si lo anunciasen únicamente en ingles ? XD
Tukaram escribió:Todos los que estan en contra de que no se incluyan subtitulos como lo minimo en videojuegos una pregunta

os comprariais el The Wither en polaco y sin subtitular ?


Yo no, pero no voy a ser tan necio como para prohibir que el que quiera comprarlo no pueda hacerlo...
Al final se ha hablado del tema, como quería su creador. Ojalá no pusiera nada de "prohibir", ya que muchos de nosotros no estamos de acuerdo. De todas formas ojalá alguien tome nota.
Y yo por mi parte os deseo lo mismo que vosotros deseais a los que no saben inglés: que no os traigan X juego a España. Si los que no saben inglés, se joden y lo aprenden; vosotros os jodeis y aprendeis a importar. Y creedme que está pasando.
Lo que necesitan es un toque de atención. Y parad por dios de poner ejemplos con otras cosas, que esto no se puede comparar con casi nada de lo que habeis mencionado.
Y no, no jugaría ni al HL3 nia ningún otro juego en inglés, a pesar de manejarme más o menos con el idioma.
Tukaram escribió: veo que la gente aun se sige creyendo que leer subtitulos en ingles te va a hacer aprender idiomas ...
y no es que te lo den todo hecho joder que no os enterais es que como CONSUMIDORES se nos cuide y se nos de el mismo trato que a los DEMAS


La mayoria hemos dicho que apoyamos el hecho de pedir una traduccion y que incluso aunque ni la usemos estariamos de acuerdo en firmar, en cambio muchos otros saltais con prohibirnos al resto comprar los juegos en nuestro pais, quien esta diciendo "o como yo o te jodes" sois vosotros...

(Offtopic)
Sobre lo de los subtitulos yo aprendi ingles practicamente sin querer por las series que veo, pensaba lo mismo que tu cuando no tenia ni idea, lo mejor que pude hacer en mi vida fue animarme a ver mi primera serie en ingles aunque no me hiciera gracia y fuera a regañadientes. A mi hermano tampoco le gustaba la idea pero le anime a ver conmigo las cosas en ingles subtitulado y es el que mas vocabulario sabe de su clase, que casualidad eh...

No se aprende en una tarde y con un solo videojuego no aprenderas mucho, pero de ahi a decir que es inutil y no se aprende va un extremo enorme

Tukaram escribió:Ahora me entero que que un juego no sea distribuido en españa eso te impida comprarlo en Amazon Zavii Ebay etc


¿Ahora por tu capricho tengo que irme a comprarlo a otro lugar? Porque si se prohibe en España no lo podras comprar en la Amazon española ¿y si por algun motivo no quiero importar? ¿quien eres tu para decirme a mi donde comprarme un juego?

Tukaram escribió:pues si lo quiere comprar en la tienda del barrio tan facil es como decirle al dueño oye encarmamelo version inglesa que si se conoce al dueño de la tienda no hay problema alguno


Ahora si quiero algo tan sencillo como salir de casa y traerme el juego que me de la gana tengo que conocer a vendedores de tiendas y esperar a que me lo importen [facepalm] [facepalm] [facepalm]
redfield22 escribió:
Tukaram escribió: veo que la gente aun se sige creyendo que leer subtitulos en ingles te va a hacer aprender idiomas ...
y no es que te lo den todo hecho joder que no os enterais es que como CONSUMIDORES se nos cuide y se nos de el mismo trato que a los DEMAS


La mayoria hemos dicho que apoyamos el hecho de pedir una traduccion y que incluso aunque ni la usemos estariamos de acuerdo en firmar, en cambio muchos otros saltais con prohibirnos al resto comprar los juegos en nuestro pais, quien esta diciendo "o como yo o te jodes" sois vosotros...

(Offtopic)
Sobre lo de los subtitulos yo aprendi ingles practicamente sin querer por las series que veo, pensaba lo mismo que tu cuando no tenia ni idea, lo mejor que pude hacer en mi vida fue animarme a ver mi primera serie en ingles aunque no me hiciera gracia y fuera a regañadientes. A mi hermano tampoco le gustaba la idea pero le anime a ver conmigo las cosas en ingles subtitulado y es el que mas vocabulario sabe de su clase, que casualidad eh...

No se aprende en una tarde y con un solo videojuego no aprenderas mucho, pero de ahi a decir que es inutil y no se aprende va un extremo enorme

Tukaram escribió:Ahora me entero que que un juego no sea distribuido en españa eso te impida comprarlo en Amazon Zavii Ebay etc


¿Ahora por tu capricho tengo que irme a comprarlo a otro lugar? Porque si se prohibe en España no lo podras comprar en la Amazon española ¿y si por algun motivo no quiero importar? ¿quien eres tu para decirme a mi donde comprarme un juego?

Tukaram escribió:pues si lo quiere comprar en la tienda del barrio tan facil es como decirle al dueño oye encarmamelo version inglesa que si se conoce al dueño de la tienda no hay problema alguno


Ahora si quiero algo tan sencillo como salir de casa y traerme el juego que me de la gana tengo que conocer a vendedores de tiendas y esperar a que me lo importen [facepalm] [facepalm] [facepalm]


y yo si me tengo que joder y tenerlo que jugar en ingles por que tu no quieres que se subtitula, por que como tu sabes ingles a los demas que les jodan,me parece muy bien,grandioso y espectacular que tu o los demas hayáis aprendido con series,juegos pero no cogerlo como norma por favor. el que quiera aprender ingles en el sitio correcto, la diferencia es que tu vas a tener la posibilidad de acceder al juego yo no. osea no me vengas a tirar en cara, que es que sino me lo tengo que comprar de importacion y yo no quiero comprar de importacion por que tardan una semana y si me muero en esa semana me quedo sin jugar. [qmparto]
Viendo la comprension lectora del castellano de los que apoyan la prohibición veo totalmente lógica su postura. Ni siquiera comprenden su propio idioma, como para aprender otro....
Blocken-JR escribió:jajajaja de verdad, ahora la moda para aprender ingles se llama ps3,wiiu,xbox, enfin los juegos para aprender ingles pause cada rato y tirando de diccionaro, y para divertirte balconing y si quieres divertite a la vez con los colegas a tirar piedras, seguramente las version VOS, libros en ingles etc... no tienen el mismo precio al de castellano. pues los juegos igual un juego q no venga traducido que por lo menos no valga lo mismo que uno que encima de venir subt, viene doblado, que por que no salga en españa no quiere decir en el resto del mundo no salga que lo podeis comprar de importacion que no estamos en los 90,

Por casualidad ¿que edad tienes?

Sinceramente regrésate a la escuela a que tu profesor de inglés (si es que recibiste,viendo el pataleo) termine de educarte en la materia.

Muchísimos juegos tienen un nivel de inglés que es equiparable a nivel preescolar,no hace falta ser un bilingüe al 100% para comprenderlos.

Yo me he terminado centenar de juegos en inglés enterándome y todo de la trama.

MiMoSeT escribió:Viendo la comprension lectora del castellano de los que apoyan la prohibición veo totalmente lógica su postura. Ni siquiera comprenden su propio idioma, como para aprender otro....

Exacto. [oki]
196 respuestas
1, 2, 3, 4