Petición para que se traduzcan los juegos

1, 2, 3, 4
No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.


No hablamos de ocio hablamos de ARTE Y CULTURA y segun la constitucion la cultura es un bien al que todo el mundo tiene derecho a tener acceso y disfrute

dicho esto felicidades por tu empatia hacia los demas no me extraña que estemos como estamos
Tukaram escribió: sobretodo cuando la gracia es que hay mucha gente que sabe hablar ingles pero como son ESPAÑOLES y no INGLESES quieren su juego localizado en su idioma
Salu2

Yo, por ejemplo.
No me da la gana interesarme por un juego, cuando a ellos yo le intereso una mierda. Juego que veo en inglés sin subtitulos, juego que no compro. Y un ejemplo es el The Walking Dead. Es el colmo. Usan una traduccion creada por fans, y te la venden con toda la cara, y sin molestarse en corregirla. Y mira que puse interés al principio, pero no, que no me lo compro.
Hace años, me tragué muchos juegos en inglés, y con un inglés muy básico,donde a menudo no me enteraba ni de la historia. Mi inglés mejoró con los años, incluso gracias en gran parte a esos juegos. Pero una vez que llegaron los juegos en digital, para mí se acabaron las excusas. Es ridículo lo que cuesta, y quien quiera se los pone, o que se los quita. No molestan.
Y si paran de llegar juegos a raíz de esto, pues lo siento por los demás. No es difícil comprar fuera de España.
Tukaram escribió:
jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.


No hablamos de ocio hablamos de ARTE Y CULTURA y segun la constitucion la cultura es un bien al que todo el mundo tiene derecho a tener acceso y disfrute

dicho esto felicidades por tu empatia hacia los demas no me extraña que estemos como estamos

Empatía? Estás hablando de OBLIGAR y me hablas de empatia?
Las compañías traducen libremente y libremente compras.
Y si lo tomamos como ocio y cultura, ¿obligamos (de nuevo, obligar, no pedir la opción,EH) a Iron Maiden que me traduzcan los discos?

Mira la empatia que gastais algunos "si no llegan los juegos pues los importais y punto". Ah, si yo no los entiendo nos jodemos todos... Empatía...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Comparto tu forma de pensar de pe a pa

jorcoval pues si OBLIGAR en pleno 2014 es insultante que se rian en nuestra cara con este tema y mas cuando todo dios tenga leyes obligando a traducir todo contenido audiovisual que es lo MINIMO exigible y nosotros como siempre somos el tonto del pueblo del que se puede reir todo dios

a ti igual te da igual pero yo ya me canse hace mucho de que como consumidor se rian de mi en mi cara y me traten como una mierda

y el ejemplo de la musica no tiene pies ni cabeza una cancion se disfruta por su melodia ritmo etc un videojuego o pelicula cuenta una historia con un argumento nudo y desenlace evidentemente para disfrutarlo tienes que ENTENDER que cuenta dicha historia

y sobre lo otro 3/4 de lo mismo un juego sin traducir o doblar es IMPOSIBLE conseguirlo en tu idioma pero un juego en ingles que no salga en españa es perfectamente posible conseguirlo comprando en sitios como amazon

asi que que dejasen de distribuir juegos en ingles en españa para nada haria que la gente pudiera dejar de poderlos comprar igual

Salu2
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Blocken-JR escribió:yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,



Exacto, siempre tiene que salir alguno con el "si no sabeis ingles aprendedlo". Yo se ingles y quiero los juegos traducidos a mi idioma.

Por esta regla de tres que ni se molesten en sacar peliculas para cine y televisón dobladas ni con subtitulos, todas las peliculas en el idioma del que las han hecho y si quieren entenderlas que estudien, literatura lo mismo que dejen de traducir los libros, no te digo.... :-|
Tukaram escribió:Comparto tu forma de pensar de pe a pa

jorcoval pues si OBLIGAR en pleno 2014 es insultante que se rian en nuestra cara con este tema y mas cuando todo dios tenga leyes obligando a traducir todo contenido audiovisual que es lo MINIMO exigible y nosotros como siempre somos el tonto del pueblo del que se puede reir todo dios

a ti igual te da igual pero yo ya me canse hace mucho de que como consumidor se rian de mi en mi cara y me traten como una mierda

Tienes la opción de no comprar. Que de hecho, repito, al obligar es lo que se acabaría logrando... que NADIE pueda comprar.

y el ejemplo de la musica no tiene pies ni cabeza una cancion se disfruta por su melodia ritmo etc un videojuego o pelicula cuenta una historia con un argumento nudo y desenlace evidentemente para disfrutarlo tienes que ENTENDER que cuenta dicha historia

Salu2

¡Y sin entender la historia que cuenta la música! ¡Acabáramos!

Obviamente estoy exagerando en cuanto a la música. Pero cuando se mete la palabra OBLIGAR no puedo más que tomármelo a risa.
Si fuese una carta conjunta para solicitar a las compañías que traduzcan, por mi parte firmado estaría.

PD: Todo dios tiene leyes para la traducción? Pues ve a Alemania... ni una puñetera película extranjera en alemán pude ver.
Y trabajo con rumanos, polacos, daneses... y dicen que allí se traduce infinitamente menos que aquí.
jorcoval escribió:
Tukaram escribió:
jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.


No hablamos de ocio hablamos de ARTE Y CULTURA y segun la constitucion la cultura es un bien al que todo el mundo tiene derecho a tener acceso y disfrute

dicho esto felicidades por tu empatia hacia los demas no me extraña que estemos como estamos

Empatía? Estás hablando de OBLIGAR y me hablas de empatia?
Las compañías traducen libremente y libremente compras.
Y si lo tomamos como ocio y cultura, ¿obligamos (de nuevo, obligar, no pedir la opción,EH) a Iron Maiden que me traduzcan los discos?

Mira la empatia que gastais algunos "si no llegan los juegos pues los importais y punto". Ah, si yo no los entiendo nos jodemos todos... Empatía...

Pues claro que importar. No es un producto para nuestro mercado. En España se habla español. Y no hay más. No entiendo por que me tengo que aprender inglés, si no me da la gana. ¿Y si me gusta más el alemán, o el chino?
Si es que son todo excusas, y vosotros lo apoyais. Juegos como praetorians en Steam en inglés! ¿Pero como me lo puedes vender en inglés, cuando pyro studios era española, y el juego estaba totalmente en español? Y lo mismo con la Store de sony, y juegos de PSX como Resident evil.
En cambio, ves juegos de la criticadísima Ubisoft. Una traducción y doblajes perfectos como el reciente Child of Light. Juego que está hecho con una plantilla muy reducida.
Lo dicho, no hay excusas. Si no traducen juegos, es que no les interesamos. pues a mi ellos tampoco
gominio está baneado por "Game Over"
jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.


Las peliculas, documentales tambien no?
ShadowCoatl escribió:
Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?


Sí, como quien traduce el último capi de Walking Dead, lo mismito.

ahora imaginate que a los japoneses y a los coreanos les da por no traducir sus juegos. entonces saldra un gafapasta a decir que, todo gamer que se precie, debe tener un buen nivel de japones/coreano :D


Ésto no se trata de gafapastismo, y menos yo que soy un piratuelo de salón de toda mi puta vida.

Ésto se trata de algo innegable: La generación gamer de los 80/90 tiene un nivel de inglés ACOJONANTE gracias a jugar y no a precisamente a la ESO, como dijo redscare más atrás, él se sabe un montón de vocabulario gracias al Simcity (por ejemplo) y yo sé inglés porque me dedicaba a traducir los mensajes que me mendaban del Starflight, no estoy opinando que sea mejor o peor en español, inglés, japonés o armenio, estoy diciendo que el jugador que hoy en día quiera tener una biblioteca de juegos aceptable saliendo del COD y del FIFA, tiene que saber inglés principalmente porque todo o casi todo está o saldrá en el idioma universal casi por antonomasia al que todos nos adaptamos: El inglés. Impepinable.

Y entrando un poco a tu juego, te diré, que yo prefiero las cosas al inglés, voces y textos, y si acaso, algo en japo, y hoy en día, opinaría diferente si hicieran doblajes MAESTROS como hicieron con el Metal Gear Solid de PSX donde el trabajo de la traducción y el doblaje era abismal. Hoy en día hay 10 actores para todo y me cansé hace años de reconocerlos de las series y hace todavía más años que me cansé de subtítulos y traducciones de mierda donde comparando la voz que oyes del inglés a lo que lees no tiene ni pies ni cabeza. /off

yo soy del 88, y el ingles que se es de haberlo estudiado, no de juegos. cuando juego me centro en pasar el rato, no en aprender un idioma.

yo no te hablo de "si acaso, algo en japo", te hablo de que pasen de traducir sus juegos al ingles y te los vendan completamente en japones. habria entonces que aprender japones, como buen gamer? o solo mola cuando es en ingles?
zell1990 escribió:Pues claro que importar. No es un producto para nuestro mercado. En España se habla español. Y no hay más. No entiendo por que me tengo que aprender inglés, si no me da la gana. ¿Y si me gusta más el alemán, o el chino?
Si es que son todo excusas, y vosotros lo apoyais. Juegos como praetorians en Steam en inglés! ¿Pero como me lo puedes vender en inglés, cuando pyro studios era española, y el juego estaba totalmente en español? Y lo mismo con la Store de sony, y juegos de PSX como Resident evil.
En cambio, ves juegos de la criticadísima Ubisoft. Una traducción y doblajes perfectos como el reciente Child of Light. Juego que está hecho con una plantilla muy reducida.
Lo dicho, no hay excusas. Si no traducen juegos, es que no les interesamos. pues a mi ellos tampoco

Me parece perfecto. No te interesan, no compras.
A mí me interesa, compro.

No voy a obligar a no comprar o a importar más caro y pasando a veces por aduanas.
deberían hacer los subtitulos, eso no puede costar un fortunon.

en juegos indies o estudios muy austeros vale, pero con supercompañías no tiene justificación más que la de que no le da gana o como para castigarnos por ser tan adictos al ron.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
jorcoval escribió:
zell1990 escribió:Pues claro que importar. No es un producto para nuestro mercado. En España se habla español. Y no hay más. No entiendo por que me tengo que aprender inglés, si no me da la gana. ¿Y si me gusta más el alemán, o el chino?
Si es que son todo excusas, y vosotros lo apoyais. Juegos como praetorians en Steam en inglés! ¿Pero como me lo puedes vender en inglés, cuando pyro studios era española, y el juego estaba totalmente en español? Y lo mismo con la Store de sony, y juegos de PSX como Resident evil.
En cambio, ves juegos de la criticadísima Ubisoft. Una traducción y doblajes perfectos como el reciente Child of Light. Juego que está hecho con una plantilla muy reducida.
Lo dicho, no hay excusas. Si no traducen juegos, es que no les interesamos. pues a mi ellos tampoco

Me parece perfecto. No te interesan, no compras.
A mí me interesa, compro.

No voy a obligar a no comprar o a importar más caro y pasando a veces por aduanas.



No pero con tu actitud apoyando que las distribuidoras se descojonen del consumidor español estas obligando a que la gente se coma los juegos sin traducir

y encima lo ironico es que por lo general un juego de importacion suele salir MAS BARATO eso de propina

Salu2
jorcoval escribió:Me parece perfecto. No te interesan, no compras.
A mí me interesa, compro.

No voy a obligar a no comprar o a importar más caro y pasando a veces por aduanas.

¿Y no crees, que si les ponemos las pilas, no traducirían más juegos? me parece que España es un mercado bastante goloso, como para perderlo. Pagan más el publicidad que en la traducción. Es que por no dejar, ni dejan traducirlo a los fans. Y como lo hagas, con todo el cariño del mundo al juego, ala, denuncia al canto! Tócate la narices.
y como dice mi compañero: sin traducción, y más caro! Y no amigo no, en Europa no hay aduanas. al menos es donde yo importo juegos.
gominio está baneado por "Game Over"
rampopo escribió:deberían hacer los subtitulos, eso no puede costar un fortunon.

en juegos indies o estudios muy austeros vale, pero con supercompañías no tiene justificación más que la de que no le da gana o como para castigarnos por ser tan adictos al ron.


Hay compañias que no tienen medios que busca gente que lo haga por caridad, o pagando poco
Rolod escribió:Estaría muy agradecido si alguien me pudiera poner un enlace a las leyes germano-francesas que impiden que un juego se comercialice en dichos estados sin estar traducido.

Y ya de paso a ver si me puede explicar como juegos como Phantasy Star Portable se pasaron esta ley por el arco del triunfo al salir en toda Europa sólo en inglés.


Sigo esperando.
Muchos decís que no, pero yo los tengo claro, si se hiciese esto, las distribuidoras se bajan los pantalones y es que no van a querer perder un mercado, quizás no tan grande como otros pero que si es significativo.
Que se descojonen del consumidor español?
Estáis perdiendo el norte.

Si no te interesa, no lo compras. Eres tú el que tiene el poder. Si nadie comprase un juego en España, lo traducirían.
Pero la gente le interesa, lo compra.
No hablamos de energía o patatas.

Ahora pon que obligas a traducir, cosa que dudo que se pueda hacer, por cierto, y hay menos variedad en España. Conseguís lo contrario.

Lo tenéis tan fácil como no comprar los juegos que no os interesan, al igual que hago yo.

A veces importo y a veces me ha salido mejor comprar aquí. Si el juego está en español a veces lo elijo o a veces no (dependiendo del doblaje).
Pero es que habláis de falta de empatia cuando sois los únicos con la premisa de "prefiero no verlo en las estanterías españolas a que solo esté en inglés".

rolod yo he estado en Alemania y ni las películas estaban traducidas. En mi trabajo los extranjeros (muchísimos, ya que es una multinacional) flipan con todo lo que traducimos. Ergo dudo que haya una ley que obligue a traducir...
al menos que dejen via libre a la gente que quiera traducirlos por su propia cuenta.

es más si dejaran que eso se hiciera, podrían tener todos sus juegos traducidos y con coste cero.
yo también firmo, estoy harto que rian en mi cara cuando no hay traducción en mi idioma. ejemplo, kingdom hearts del nintendo 3ds.
rampopo escribió:al menos que dejen via libre a la gente que quiera traducirlos por su propia cuenta.

es más si dejaran que eso se hiciera, podrían tener todos sus juegos traducidos y con coste cero.

Eso sí me parece de puta madre
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va... [+risas]
luego salen cosas como el dissidia 012 de psp, que esta traducido a medias. se han limitado a poner subtitulos a las escenas y a traducir el menu principal, el resto del juego esta en ingles. no es cuestion de dinero, es cuestion de falta de interes. por algun extraño motivo, las empresas sudan de traducir al español.
Noriko escribió:Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va... [+risas]

Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)
a mi personalmente me da igual siempre que vengan en ingles, pero para los que no saben ingles es una putada la verdad

conozco gente que se ha perdido el persona 4 por venir doblado y subtitulado en ingles y es un juegazo, por ejemplo
Pues yo no firmo.

Esto a la larga hará que los juegos no lleguen a España...

Una traducción cuesta unos 100.000€ (los profesionales cobran por trabajar, eh?)
La desarrolladora percibe 7€ por cada copia vendida (el resto hasta los 70€ es para los intermediarios)
Para recuperar la inversión necesitaría vender 15.000 copias solo en España, 30.000 para que merezca la pena.
Si estiman que juego no va a vender 30.000 unidades en España, no se traduce.
Si obligas a traducirlo, pues no se publica y punto.

Las cifras son estimadas, ya que no todas las traducciones cuestan lo mismo (a más texto, más coste)
¿Porqué 100.000? Supongamos que es un RPG. El contrato para traducirlo es de un año. Contratas a:
2 Traductores
2 Testers
1 Programador
1 Coordinador

Si todos cobraran 1500€ al mes te salen por un poquito más de 100.000€.

Seguramente cueste más, porque los 4 perfiles no cuestan lo mismo, y según que juego, se tarda más de un año en traducirlo...

P.D.: Cada idioma que quieras añadir al juego son 30.000 copias más que debe vender el juego. Imaginemos que fuera obligatorio que se tradujera al Español, al Alemán, al Francés y al Italiano (vamos a obviar el ingles de momento porque se entiende que usaría la traducción de USA) Tendría que vender 120.000 copias.

Con esas cifras, olvidaros de los juegos nicho, de los RPG, de los juegos que no son AAA... es decir. de todos los juegos que vienen en inglés... ¿Qué esté en español va a hacer que vendan más? ROTUNDAMENTE NO. ¿Un jugador casual va a empezar a comprar RPG porque salen en Español? NO. ¿Un jugador que solo busca juegos comerciales se va a comprar un juego nicho porque salga en Español? NO.

A mi me gustan los juegos nicho. Y como amante de los juegos nicho entiendo que mi dinero es calderilla... Así que no me voy a poner a despotricar sobre que un juego que han traído a España para que lo juguemos 4 gatos venga en ingles... por que es, o eso o nada...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?

y luego aunque doblar un GTA necesitase vender 200000 copias juegos asi las venden el DIA UNO asi que la no rentabilidad no cuela

es mas lo mas gracioso del asunto y lo mas cojonudo de todo es que encima los juegos que suelen salir con estos problemas suelen ser los AAA superventas como gta halo metalgear solid mass effect etc etc juegos que se sabe a ciencia cierta que van a vender un cojon y encima hechos por empresas que literalmente pueden cagar oro y costearse 50 doblajes perfectamente

jorcoval cambienmos videojuegos por peliculas inmaginate que ahora dejan de doblar todo el cine y ni siquiera lo subtitulan de nunguna manera y de propina lo ponen mas caro seguirias comprandolo igual ?

çsegurias pensando que no se estan riendo en tu cara ?
Tukaram escribió:Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?

¿de donde sacas que el doblaje de gears of war o COD cuesta 15000€?
Tukaram escribió:Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?

jorcoval cambienmos videojuegos por peliculas inmaginate que ahora dejan de doblar todo el cine y ni siquiera lo subtitulan de nunguna manera y de propina lo ponen mas caro seguirias comprandolo igual ?

çsegurias pensando que no se estan riendo en tu cara ?

Seguiría comprando el mismo cine... ninguno.
Lo único que compro son series y todas en VO, así que ese lado me afecta nada en lo personal.

Pero vamos, repito que he pasado una temporada curiosa en Alemania y en la tele las películas extranjeras estaban en inglés... Y en Inglaterra vi "jamón jamón" en perfectisimo castellano en la tele.
Así que pienso sinceramente que no se ríen de nadie. Venden en un mercado y, como dice faco, se ajustan a la forma de sacar beneficios.
Si obligamos a traducir juegos que compran 4 gatos, pasarán a no venderlos.
Juegos súper ventas como fifas, gta o COD vienen, como mínimo, subtitulados.
De hecho, las series que veo también son "de 4 gatos" (excepto alguna que otra)...
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
jorcoval escribió:
Noriko escribió:Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va... [+risas]

Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)


Si, nos tratan como idiotas por eso, y eso de que en alemania traducen menos no se yo...pues no sería la primera vez que voy al apartado idiomas y aparece el alemán y el español no, nosotros somos la última mierda porque saben que aquí compramos igual y pasamos por el aro si no es traducido y encima lo justificamos [facepalm] , en alemania seguro que tienen mas dignidad.
Noriko escribió:
jorcoval escribió:
Noriko escribió:Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va... [+risas]

Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)


Si, nos tratan como idiotas por eso, y eso de que en alemania traducen menos no se yo...pues no sería la primera vez que voy al apartado idiomas y aparece el alemán y el español no, nosotros somos la última mierda porque saben que aquí compramos igual y pasamos por el aro si no es traducido y encima lo justificamos [facepalm] , en alemania seguro que tienen mas dignidad.

Repito, he estado en Alemania y muchas pelis extranjeras en inglés en la tele y cines.
Y en UK vi una peli española en castellano.

No insultes a la inteligencia diciendo que somos el culo de Europa por algo así
faco escribió:Pues yo no firmo.

Esto a la larga hará que los juegos no lleguen a España...

Una traducción cuesta unos 100.000€ (los profesionales cobran por trabajar, eh?)
La desarrolladora percibe 7€ por cada copia vendida (el resto hasta los 70€ es para los intermediarios)
Para recuperar la inversión necesitaría vender 15.000 copias solo en España, 30.000 para que merezca la pena.
Si estiman que juego no va a vender 30.000 unidades en España, no se traduce.
Si obligas a traducirlo, pues no se publica y punto.

Las cifras son estimadas, ya que no todas las traducciones cuestan lo mismo (a más texto, más coste)
¿Porqué 100.000? Supongamos que es un RPG. El contrato para traducirlo es de un año. Contratas a:
2 Traductores
2 Testers
1 Programador
1 Coordinador

Si todos cobraran 1500€ al mes te salen por un poquito más de 100.000€.

Seguramente cueste más, porque los 4 perfiles no cuestan lo mismo, y según que juego, se tarda más de un año en traducirlo...

P.D.: Cada idioma que quieras añadir al juego son 30.000 copias más que debe vender el juego. Imaginemos que fuera obligatorio que se tradujera al Español, al Alemán, al Francés y al Italiano (vamos a obviar el ingles de momento porque se entiende que usaría la traducción de USA) Tendría que vender 120.000 copias.

Con esas cifras, olvidaros de los juegos nicho, de los RPG, de los juegos que no son AAA... es decir. de todos los juegos que vienen en inglés... ¿Qué esté en español va a hacer que vendan más? ROTUNDAMENTE NO. ¿Un jugador casual va a empezar a comprar RPG porque salen en Español? NO. ¿Un jugador que solo busca juegos comerciales se va a comprar un juego nicho porque salga en Español? NO.

A mi me gustan los juegos nicho. Y como amante de los juegos nicho entiendo que mi dinero es calderilla... Así que no me voy a poner a despotricar sobre que un juego que han traído a España para que lo juguemos 4 gatos venga en ingles... por que es, o eso o nada...

si y no. estas hablando del modelo desarrollador-editor. modelo que hace tiempo que no se lleva tanto (los editores cada vez dan menos dinero y casi no sale rentable). aun asi, el editor se encarga de hacerte todo el marketing, publicidad y distribucion. si hacen todo eso es porque creen que el juego va a vender. y si se han gastado millones en publicidad, añadir unos euros mas en traduccion no supone problema.
dime un juego que se hayan gastado un millonada en publicidad en España y no tenga español.
La misma forma que es impensable que traigan libros solo en inglés, pues lo mismo para los videojuegos. Además, en éstos siempre que puedas elegir el idioma original. Que digo yo que la tecnología ya lo permite, ¿no?

Faco, el Zelda Ocarina of Time. ¿No llegó a tener anuncio en televisión y todo?
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
faco escribió:
Tukaram escribió:Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?

¿de donde sacas que el doblaje de gears of war o COD cuesta 15000€?



de un reportaje que se hizo hace años donde hablaban de el doblaje de juegos y tal y dijeron lo que costo doblar gears of war que lo dicho rondaba los 10000 euros (unos 900 por cada pj principal y el resto en voces adicionales enemigos secundarios etc ) y lo dicho ironicamente a mas volumen de voces mas rentable es doblarlo porque mejores precios hacen los estudios de doblaje

y no es cosa de obligar a subtitular juegos que compran 4 gatos si no TODOS y como he dicho lo ironico esque los juegos pensados para 4 gatos suelen venir tanto traducidos como si pueden DOBLADOS

por no decir ridiculos como gastarse varios millones en publicidad pero no ver la logica de tenemos 3 millones de euros para publicitar el juego gastamos 2,7 en hacerlo y reservamos 300000 euros en localizar el juego y SOBRA dinero

y desde luego en pleno 2014 que no salga x juego en españa por salir totalmente en ingles pudiendolo conseguir mas barato igualmente en sitios como amazon y tal no deveria preocuparle a nadie

faco Halo 2 aniversario van y de hecho ya lo estan haciendo gastarse un dineral en publicidad y el juego saldra 100% en ingles Dead Space Extraction tamdien se dejaron buena pasta publicitando el juego y no tuvieron cojones ni a subtitularlo cuando el resto de la saga esta 100% doblada y luego me quieren sonar casos polemicos varios como el de algun tales of o la que se lio con el Kingdom hearts creo que fue por lo mismo y seguro que hay mas por ai

Salu2
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
jorcoval escribió:
Noriko escribió:
jorcoval escribió:Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)


Si, nos tratan como idiotas por eso, y eso de que en alemania traducen menos no se yo...pues no sería la primera vez que voy al apartado idiomas y aparece el alemán y el español no, nosotros somos la última mierda porque saben que aquí compramos igual y pasamos por el aro si no es traducido y encima lo justificamos [facepalm] , en alemania seguro que tienen mas dignidad.

Repito, he estado en Alemania y muchas pelis extranjeras en inglés en la tele y cines.
Y en UK vi una peli española en castellano.

No insultes a la inteligencia diciendo que somos el culo de Europa por algo así


Aquí también ponen peliculas en versión original, además estaba hablando de videojuegos no de peliculas.

No que va, no somos el culo de europa solo por eso, ojalá fuera solo por eso.... [+risas]
Noriko escribió:
Blocken-JR escribió:yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,



Exacto, siempre tiene que salir alguno con el "si no sabeis ingles aprendedlo". Yo se ingles y quiero los juegos traducidos a mi idioma.

Por esta regla de tres que ni se molesten en sacar peliculas para cine y televisón dobladas ni con subtitulos, todas las peliculas en el idioma del que las han hecho y si quieren entenderlas que estudien, literatura lo mismo que dejen de traducir los libros, no te digo.... :-|

Pues aquí bien de hablas de películas... porque sabes que es el ejemplo más similar y ahora lo obvias porque no te conviene.

Y no , no hablo de que haya 2-3 películas en VO y ya, sabes perfectamente que en muchos países mucho más punteros no traducen o lo hacen mucho menos que aquí.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
jorcoval escribió:
Noriko escribió:
Blocken-JR escribió:yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,



Exacto, siempre tiene que salir alguno con el "si no sabeis ingles aprendedlo". Yo se ingles y quiero los juegos traducidos a mi idioma.

Por esta regla de tres que ni se molesten en sacar peliculas para cine y televisón dobladas ni con subtitulos, todas las peliculas en el idioma del que las han hecho y si quieren entenderlas que estudien, literatura lo mismo que dejen de traducir los libros, no te digo.... :-|

Pues aquí bien de hablas de películas... porque sabes que es el ejemplo más similar y ahora lo obvias porque no te conviene.

Y no , no hablo de que haya 2-3 películas en VO y ya, sabes perfectamente que en muchos países mucho más punteros no traducen o lo hacen mucho menos que aquí.



A ver...ponía el ejemplo de peliculas y libros porque seguro que a mas de media españa no le haría mucha gracia que no viniesen dobladas, pues lo mismo los videojuegos.

La V.O. en españa la hay y no se si en los demás paises punteros o no también lo hacen, supongo que si, la diferencia es que te den la opción, sean 2-3 o 1000, vamos que aunque salga en V.O. en tal pais, tengas también la posibilidad de ver esa misma peli doblada o traducida y estoy seguro que en todos los paises es mas o menos lo mismo.

Te hablaba en este caso de los videojuegos por mi propia experiencia, no en supuestos, porque yo no me he ido a otro pais a ver peliculas, simplemente compro un juego en españa, voy al selector de idioma y aparece el alemán pero el español no.
Las respuestas de este hilo triplican las firmas de la peticion en cahnge [carcajad]
No se yo a cuantos juegos habeis jugado en vuestra vida. Yo personalmente, tampoco han podido ser muchos. Y siempre, siempre ves lo típico de: Idiomas: Inglés,Francés, Alemán.
El último que me ha interesado: The Elder scrolls Online Idiomas: Inglés,Francés, Alemán
El KH de nintendo mencionado antes: Idiomas: Inglés,Francés, Alemán

Y como eses dos, seguro que recordais muchisimos. Cuantas veces he visto yo lo mismo... Incontables!
zell1990 escribió:No se yo a cuantos juegos habeis jugado en vuestra vida. Yo personalmente, tampoco han podido ser muchos. Y siempre, siempre ves lo típico de: Idiomas: Inglés,Francés, Alemán.
El último que me ha interesado: The Elder scrolls Online Idiomas: Inglés,Francés, Alemán
El KH de nintendo mencionado antes: Idiomas: Inglés,Francés, Alemán

Y como eses dos, seguro que recordais muchisimos. Cuantas veces he visto yo lo mismo... Incontables!

A infinidad... Aun recuerdo el "illusion of time" y la macrocampaña que hicieron al ser el primer RPG integro en castellano.

Y los juegos han venido casi siempre en esos 3 idiomas que comentas... Pero es que el mercado de esos idiomas en Europa es mayor... De hecho, Alemania es el mayor mercado en Europa a día de hoy, habiendo pasado hace unos años a UK (2°) y Francia (3°)

He buscado cifras y en 2012 en España no se vendieron ni mil millones en videojuegos (ronda entre los 600 y 800 según la fuente) cuando en otros mercados hablamos de 4000 millones...al menos 5 veces más!!!
Edito: en otra pagina he visto que en 2013 se llegó a 4° mercado con 1100 millones.
Lo malo es que parece que donde más ha aumentado el gasto es en juegos de móvil y similares... Que muchos de ellos no cuentan con historia.
Con que este sub español me conformo. cualquiera puede jugar un videojuego en otro idioma pero no te enteras de la historia.
amchacon escribió:
Reakl escribió:
amchacon escribió:Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.

Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.

Eso no es cierto. De hecho la traducción es lo que menos cuesta. Si el diseño del juego está bien hecho. Sí, cierto. Si está bien hecho no quiere decir que no cueste, quiere decir que los costes de localización se han trasladado al equipo de desarrollo, porque todo el sistema debe estar implementado desde el principio. Dile tú a un equipo de desarrollo sin un publisher en europa que tienen que gastarse X dinero de más para un juego que aspira a 100.000 copias y del cual no van a ver un duro. Obviamente no. Por eso la gran mayoría de juegos no vienen preparados para localizarse, porque el coste de la localización solo es asumible por aquellos equipos cuyo publisher vaya a ver beneficios notorios en las licencias extranjeras.

Tengo mis dudas, permitir la seleccion de textos en un juego no es un trabajo largo ni tedioso.

Para que te hagas una idea, en Android la localización de un juego es tan sencillo como tener un archivo con las cadenas de texto en cada idioma. Añadir un idioma te supone un trabajo casi nulo una vez que tienes las cadenas traducidas, simplemente las pones en un archivo con la terminación ES.

En un juego de pc, la localización no debería ser muy distinta. Se trabaja el texto en formato UNICODE y las fuente ya la pone el propio windows, te montas un sistema al estilo android para los textos. Si hay imagenes o voces que traducir, pues lo mismo.

No me parece un sistema díficil ni largo de implementar (si idioma == español, usa este archivo, sino usa este otro...). De hecho lo más probable esque ya lo tengan hecho y lo vayan reciclando en cada juego.

Te doy la razón en el testing, para que no descuadren los subtítulos y todo esté sincronizado y correcto. Probablemente alguna frase se tendrá que reescribir porque no cabe (a no ser que puedan permitirse partirlo en 2 pasadas, depende del diseño del juego).

Si que puede ser largo y tedioso. Especialmente si hablamos de multiidioma donde no solo se trata de saber que cadena mostrar. Para empezar existen caracteres especiales con respecto a los idiomas. Por ponerte un ejemplo. En francés las exclamaciones e interrogaciones van separadas de la palabra. "Au secours !". Pues esto trae un problema y es que si una caja de texto es multilínea el signo de puntuación puede acabar en la linea siguiente. Por lo que para ello hay que tomar una solución como puede ser usar un caracter especial o corregir el salto de linea para que no lo haga cuando tras un espacio encuentre una exclamación. Y esto es un ejemplo que conozco y me acaba de venir a la mente. Otros ejemplos pueden ser aquí en españa los acentos o la ñ. Imagina que tienes una fuente en formato rbg. Implicaría que haya una persona dibujando todos los caracteres especiales para esta fuente. Si bien puede prevenirse esto utilizando ficheros de fuentes o reexportando, nadie te asegura que la fuente utilizada originalmente tenga caracteres especiales y bien hay que modificarla, bien hay que sustituirla. ¿Eres consciente de la complejidad de esto? Te doy una pista: estás trabajando en una aplicación de terceros. Esto quiere decir que no puedes decidir unilateralmente cambiar la fuente del juego. Hay un proceso de validación detrás que necesita de una comunicación contínua y pruebas exaustivas al respecto para aprobar la nueva fuente.

Por otro lado los textos no siempre se pueden resumir o abreviar. Muchas veces es necesario modificar los menús. A veces una simple caja de texto basta con hacerla unos píxeles más grande. Otras hay que retocar el gráfico. Casos extremos donde las letras son un modelo 3D y toca hacer un modelo entero. Hay veces que los textos están en la propia textura del juego y no solo basta con redibujarlo, si no que en muchos casos hay mapas de datos para la propia textura. Y conocer eso necesita también contacto con el equipo original o en el mejor de los casos una documentación muy extensa que tienen que leerse.

Y para acabar, hay que tener en cuenta el multiidioma. Un juego en un solo idioma puede no ser un problema. Pero si es multiidioma hay que adaptarlo. En una consola japonesa no tienen problema. Pero si resulta que tu consola puede estar en inglés, francés, alemán y español, hay que seleccionar un idioma. Primero hay que detectar el idioma de la consola. Una librería ayuda, sí, pero que pasa si el idioma de la consola es suagili? Pues que toca controlar las excepciones. Y aunque sea algo sencillo, hay que hacerlo. ¿Pero que pasa si el idioma es seleccionable? Pues que necesita recursos adicionales. Hay que montar una pantalla de selección, hay que determinar cuando y como se lanza. Esta tiene que funcionar bien y probarse, y si requiere de recursos gráficos, hay que hacerlos. Y el diseñador que monte la pantalla, bien sea con recursos anteriores bien sea con nuevos, tiene que montarlo, conocer como funciona la estructura de menús. Si hay alguien que puede acelerar el proceso son los desarrolladores originales. Pero claro, eso tiene su precio.

¿Más cosas? Claro. Por ejemplo, ya fuera de la implementación y centrándonos en la localización, los textos no se traducen, si no que el juego se localiza. No se sienta el localizador en la mesa, abre el excel y se pone a traducir líneas. Se tiene que documentar del juego, debe leerse la documentación para que cuando traduzca algo lo traduzca de forma coherente. Cuando hay personajes que hablan debe entender como son y como deberían hablar. ¿Qué tipo de texto traduce? Porque las formas de traducir son muchas. Pero no es lo mismo traducir un diálogo de una conversación de relleno que traducir un dialogo de un tutorial. En un tutorial si aunque suene bien, metes una palabra que pueda resultar ambigua, la está liando. Por eso se les paga a esta gente, porque localicen, no porque traduzcan. Y lo que a un aficionado le puede llevar un día, a un profesional le puede llevar una semana.

Hay muchas cosas que no tienes en cuenta y que yo mismo no tengo en cuenta. He visto un juego donde al ponerle acentos a su fuente se salía de todos los botones. En medio del desarrollo se tuvo que cambiar el diseño del menú para poder tener en cuenta fuentes con acentos. Y hacer la fuente más pequeña no era opción debido a reglas internas donde las fuentes debian tener un tamaño mínimo dado al tamaño de las pantallas de los dispositivos compatibles más pequeños. Claro, que esto se hizo durante un desarrollo con localización en paralalelo, supuestamente el método más barato de localizar, pero el esfuerzo que costó remodelar esto no contaba como presupuesto de localización.
Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.


¿Y si simplemente entendéis que no todo es para todos? A lo mejor mañana también hay que obligar (telita con el verbo escogido) a que en las librerías de nuestro país no se encuentren libros en inglés porque algunos no tenéis los conocimientos para leerlos.

¿Igualar por abajo? No, gracias.
He firmado pero la verdad es que practicamente todos los juegos traen ya los subtitulos, pocos son los que no los traen y suelen ser los mmorpg los que no los traen por su cantidad enorme de texto.
Noriko escribió:
La ps vita se ha pirateado? no verdad? entonces porque sacan juegos sin traducir?

No, en serio... Tengo la psvita y poner ese ejemplo es de lo más desacertado que he visto en el foro con la mierda de ventas que lleva
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
wilobix escribió:
Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.


¿Y si simplemente entendéis que no todo es para todos? A lo mejor mañana también hay que obligar (telita con el verbo escogido) a que en las librerías de nuestro país no se encuentren libros en inglés porque algunos no tenéis los conocimientos para leerlos.

¿Igualar por abajo? No, gracias.


el problema no es que existan libros en ingles es que NO los publiquen en castellano si existieran en todo las 2 alternativas siempre nadie se quejaria
Que vueltas y vueltas le dais a todo xD.

Dejar de darle vueltas, el tema es bien sencillo.

Esa ley no tiene nada de malo, y yo comprendo a los que están a favor, peeerrrroooo hay que ser realistas, y Alemania y Francia han tenido problemas con juegos siendo un mercado MUCHO más grande.

Así que en resumen. Aplicar la ley nos prondría en serios problemas a la hora de que llegaran juegos.
Y no hay nada de malo en querer la ley aunque se pierdan juegos.
No todo el mundo tiene que aprender inglés por narices, así que hay que respetar a los que quieren la ley.

Dicho esto, los que queréis la ley no vengáis con historias de que el castellano es 2ª lengua más utilizada, blablabla... por que al dinero le importa bien poquito eso. El chino se habla más que el castellano y tampoco se doblan los juegos al chino.
Sed realistas y admitir lo obvio (que además es lo que se ha visto en otros paises con leyes similares y lo que dicenlos "expertos") esa ley nos dejará sin que se distribuyan en España MUCHOS juegos.

Por tanto debéis entender también que los que entendemos el inglés prefiramos que esa ley no salga a adelante.

No hay que llamar ni incultos a unos, ni gafapastas a otros... ambos tenemos nuestra posición, y ambos tenemos motivos para defenderla.
Yo soy uno de esos que traduce juegos por afición, algunos
como el hard edge eran de esos inglés, francés y alemán, y claro
que molesta que no venga en español pero es lo que hay.

Lo que me molesta realmente es lo que hacen con muchos
juegos de consola que es encriptar los archivos para
que nadie toque nada.Como los Star ocean, Dragon quest 7,
Legend of Mana, Lunar 1 y 2.
jorcoval escribió:
rampopo escribió:al menos que dejen via libre a la gente que quiera traducirlos por su propia cuenta.

es más si dejaran que eso se hiciera, podrían tener todos sus juegos traducidos y con coste cero.

Eso sí me parece de puta madre

Y aunque no lo parezca, decir eso abiertamente daría lugar a "quieren que los aficionados hagan el trabajo para no pagar a X".

Y sí, las localizaciones son caras. Un aficionado que traduce, es alguien que ha jugado y sabe lo que se quiere transmitir en cada momento, al igual que sucede con fansubs de animes.
Si tú le das material para localizar a un profesional ajeno al proyecto, primero hazle llegar un buen guión que a parte de lo que dicen describa perfectamente lo que sucede en cada momento. Imagina la de horas "extra" que le va a llevar respecto al aficionado que ha jugado la versión original... y aun así posiblemente haya que contactar con gente del desarrollo original (y dependiendo de la versión base que esté usando, quizás haya que sumar un interprete trilingue para esas sesiones).

Ésto, evidentemente hablando de juegos con carga de diálogos/historia como una aventura o rpg.

Ah, y no olvidéis que si es un producto fuerte con publicidad en televisión o similar, no hacen una y ya. También es una por cada lugar.
196 respuestas
1, 2, 3, 4