› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.
Tukaram escribió: sobretodo cuando la gracia es que hay mucha gente que sabe hablar ingles pero como son ESPAÑOLES y no INGLESES quieren su juego localizado en su idioma
Salu2
Tukaram escribió:jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.
No hablamos de ocio hablamos de ARTE Y CULTURA y segun la constitucion la cultura es un bien al que todo el mundo tiene derecho a tener acceso y disfrute
dicho esto felicidades por tu empatia hacia los demas no me extraña que estemos como estamos
Blocken-JR escribió:yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,
Tukaram escribió:Comparto tu forma de pensar de pe a pa
jorcoval pues si OBLIGAR en pleno 2014 es insultante que se rian en nuestra cara con este tema y mas cuando todo dios tenga leyes obligando a traducir todo contenido audiovisual que es lo MINIMO exigible y nosotros como siempre somos el tonto del pueblo del que se puede reir todo dios
a ti igual te da igual pero yo ya me canse hace mucho de que como consumidor se rian de mi en mi cara y me traten como una mierda
y el ejemplo de la musica no tiene pies ni cabeza una cancion se disfruta por su melodia ritmo etc un videojuego o pelicula cuenta una historia con un argumento nudo y desenlace evidentemente para disfrutarlo tienes que ENTENDER que cuenta dicha historia
Salu2
jorcoval escribió:Tukaram escribió:jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.
No hablamos de ocio hablamos de ARTE Y CULTURA y segun la constitucion la cultura es un bien al que todo el mundo tiene derecho a tener acceso y disfrute
dicho esto felicidades por tu empatia hacia los demas no me extraña que estemos como estamos
Empatía? Estás hablando de OBLIGAR y me hablas de empatia?
Las compañías traducen libremente y libremente compras.
Y si lo tomamos como ocio y cultura, ¿obligamos (de nuevo, obligar, no pedir la opción,EH) a Iron Maiden que me traduzcan los discos?
Mira la empatia que gastais algunos "si no llegan los juegos pues los importais y punto". Ah, si yo no los entiendo nos jodemos todos... Empatía...
jorcoval escribió:No voy a firmar para obligar a algo a una compañía cuando hablamos de ocio. Si fuese un bien de primera necesidad, sería otra cosa.
ShadowCoatl escribió:Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?
Sí, como quien traduce el último capi de Walking Dead, lo mismito.ahora imaginate que a los japoneses y a los coreanos les da por no traducir sus juegos. entonces saldra un gafapasta a decir que, todo gamer que se precie, debe tener un buen nivel de japones/coreano
Ésto no se trata de gafapastismo, y menos yo que soy un piratuelo de salón de toda mi puta vida.
Ésto se trata de algo innegable: La generación gamer de los 80/90 tiene un nivel de inglés ACOJONANTE gracias a jugar y no a precisamente a la ESO, como dijo redscare más atrás, él se sabe un montón de vocabulario gracias al Simcity (por ejemplo) y yo sé inglés porque me dedicaba a traducir los mensajes que me mendaban del Starflight, no estoy opinando que sea mejor o peor en español, inglés, japonés o armenio, estoy diciendo que el jugador que hoy en día quiera tener una biblioteca de juegos aceptable saliendo del COD y del FIFA, tiene que saber inglés principalmente porque todo o casi todo está o saldrá en el idioma universal casi por antonomasia al que todos nos adaptamos: El inglés. Impepinable.
Y entrando un poco a tu juego, te diré, que yo prefiero las cosas al inglés, voces y textos, y si acaso, algo en japo, y hoy en día, opinaría diferente si hicieran doblajes MAESTROS como hicieron con el Metal Gear Solid de PSX donde el trabajo de la traducción y el doblaje era abismal. Hoy en día hay 10 actores para todo y me cansé hace años de reconocerlos de las series y hace todavía más años que me cansé de subtítulos y traducciones de mierda donde comparando la voz que oyes del inglés a lo que lees no tiene ni pies ni cabeza. /off
zell1990 escribió:Pues claro que importar. No es un producto para nuestro mercado. En España se habla español. Y no hay más. No entiendo por que me tengo que aprender inglés, si no me da la gana. ¿Y si me gusta más el alemán, o el chino?
Si es que son todo excusas, y vosotros lo apoyais. Juegos como praetorians en Steam en inglés! ¿Pero como me lo puedes vender en inglés, cuando pyro studios era española, y el juego estaba totalmente en español? Y lo mismo con la Store de sony, y juegos de PSX como Resident evil.
En cambio, ves juegos de la criticadísima Ubisoft. Una traducción y doblajes perfectos como el reciente Child of Light. Juego que está hecho con una plantilla muy reducida.
Lo dicho, no hay excusas. Si no traducen juegos, es que no les interesamos. pues a mi ellos tampoco
jorcoval escribió:zell1990 escribió:Pues claro que importar. No es un producto para nuestro mercado. En España se habla español. Y no hay más. No entiendo por que me tengo que aprender inglés, si no me da la gana. ¿Y si me gusta más el alemán, o el chino?
Si es que son todo excusas, y vosotros lo apoyais. Juegos como praetorians en Steam en inglés! ¿Pero como me lo puedes vender en inglés, cuando pyro studios era española, y el juego estaba totalmente en español? Y lo mismo con la Store de sony, y juegos de PSX como Resident evil.
En cambio, ves juegos de la criticadísima Ubisoft. Una traducción y doblajes perfectos como el reciente Child of Light. Juego que está hecho con una plantilla muy reducida.
Lo dicho, no hay excusas. Si no traducen juegos, es que no les interesamos. pues a mi ellos tampoco
Me parece perfecto. No te interesan, no compras.
A mí me interesa, compro.
No voy a obligar a no comprar o a importar más caro y pasando a veces por aduanas.
jorcoval escribió:Me parece perfecto. No te interesan, no compras.
A mí me interesa, compro.
No voy a obligar a no comprar o a importar más caro y pasando a veces por aduanas.
rampopo escribió:deberían hacer los subtitulos, eso no puede costar un fortunon.
en juegos indies o estudios muy austeros vale, pero con supercompañías no tiene justificación más que la de que no le da gana o como para castigarnos por ser tan adictos al ron.
Rolod escribió:Estaría muy agradecido si alguien me pudiera poner un enlace a las leyes germano-francesas que impiden que un juego se comercialice en dichos estados sin estar traducido.
Y ya de paso a ver si me puede explicar como juegos como Phantasy Star Portable se pasaron esta ley por el arco del triunfo al salir en toda Europa sólo en inglés.
rampopo escribió:al menos que dejen via libre a la gente que quiera traducirlos por su propia cuenta.
es más si dejaran que eso se hiciera, podrían tener todos sus juegos traducidos y con coste cero.
Noriko escribió:Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va...
Tukaram escribió:Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?
Tukaram escribió:Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?
jorcoval cambienmos videojuegos por peliculas inmaginate que ahora dejan de doblar todo el cine y ni siquiera lo subtitulan de nunguna manera y de propina lo ponen mas caro seguirias comprandolo igual ?
çsegurias pensando que no se estan riendo en tu cara ?
jorcoval escribió:Noriko escribió:Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va...
Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)
Noriko escribió:jorcoval escribió:Noriko escribió:Es el estilo español, nos comemos toda la mierda que nos echen y pasamos por todos los aros, que no traducen los juegos?? seguimos comprandolos y hasta justificandolo, no me extraña que nos traten siempre como idiotas y la cola de europa, así nos va...
Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)
Si, nos tratan como idiotas por eso, y eso de que en alemania traducen menos no se yo...pues no sería la primera vez que voy al apartado idiomas y aparece el alemán y el español no, nosotros somos la última mierda porque saben que aquí compramos igual y pasamos por el aro si no es traducido y encima lo justificamos, en alemania seguro que tienen mas dignidad.
faco escribió:Pues yo no firmo.
Esto a la larga hará que los juegos no lleguen a España...
Una traducción cuesta unos 100.000€ (los profesionales cobran por trabajar, eh?)
La desarrolladora percibe 7€ por cada copia vendida (el resto hasta los 70€ es para los intermediarios)
Para recuperar la inversión necesitaría vender 15.000 copias solo en España, 30.000 para que merezca la pena.
Si estiman que juego no va a vender 30.000 unidades en España, no se traduce.
Si obligas a traducirlo, pues no se publica y punto.
Las cifras son estimadas, ya que no todas las traducciones cuestan lo mismo (a más texto, más coste)
¿Porqué 100.000? Supongamos que es un RPG. El contrato para traducirlo es de un año. Contratas a:
2 Traductores
2 Testers
1 Programador
1 Coordinador
Si todos cobraran 1500€ al mes te salen por un poquito más de 100.000€.
Seguramente cueste más, porque los 4 perfiles no cuestan lo mismo, y según que juego, se tarda más de un año en traducirlo...
P.D.: Cada idioma que quieras añadir al juego son 30.000 copias más que debe vender el juego. Imaginemos que fuera obligatorio que se tradujera al Español, al Alemán, al Francés y al Italiano (vamos a obviar el ingles de momento porque se entiende que usaría la traducción de USA) Tendría que vender 120.000 copias.
Con esas cifras, olvidaros de los juegos nicho, de los RPG, de los juegos que no son AAA... es decir. de todos los juegos que vienen en inglés... ¿Qué esté en español va a hacer que vendan más? ROTUNDAMENTE NO. ¿Un jugador casual va a empezar a comprar RPG porque salen en Español? NO. ¿Un jugador que solo busca juegos comerciales se va a comprar un juego nicho porque salga en Español? NO.
A mi me gustan los juegos nicho. Y como amante de los juegos nicho entiendo que mi dinero es calderilla... Así que no me voy a poner a despotricar sobre que un juego que han traído a España para que lo juguemos 4 gatos venga en ingles... por que es, o eso o nada...
faco escribió:Tukaram escribió:Como una traduccion puede costar 100000 euros y el doblaje de juegos tipo gears of war o COD en torno a los 15000?
¿de donde sacas que el doblaje de gears of war o COD cuesta 15000€?
jorcoval escribió:Noriko escribió:jorcoval escribió:Si nos tratan como idiotas no es por eso... Ya que en ALEMANIA traducen incluso menos que aquí (y le preguntaré al danés a ver por allá...)
Si, nos tratan como idiotas por eso, y eso de que en alemania traducen menos no se yo...pues no sería la primera vez que voy al apartado idiomas y aparece el alemán y el español no, nosotros somos la última mierda porque saben que aquí compramos igual y pasamos por el aro si no es traducido y encima lo justificamos, en alemania seguro que tienen mas dignidad.
Repito, he estado en Alemania y muchas pelis extranjeras en inglés en la tele y cines.
Y en UK vi una peli española en castellano.
No insultes a la inteligencia diciendo que somos el culo de Europa por algo así
Noriko escribió:Blocken-JR escribió:yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,
Exacto, siempre tiene que salir alguno con el "si no sabeis ingles aprendedlo". Yo se ingles y quiero los juegos traducidos a mi idioma.
Por esta regla de tres que ni se molesten en sacar peliculas para cine y televisón dobladas ni con subtitulos, todas las peliculas en el idioma del que las han hecho y si quieren entenderlas que estudien, literatura lo mismo que dejen de traducir los libros, no te digo....
jorcoval escribió:Noriko escribió:Blocken-JR escribió:yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,
Exacto, siempre tiene que salir alguno con el "si no sabeis ingles aprendedlo". Yo se ingles y quiero los juegos traducidos a mi idioma.
Por esta regla de tres que ni se molesten en sacar peliculas para cine y televisón dobladas ni con subtitulos, todas las peliculas en el idioma del que las han hecho y si quieren entenderlas que estudien, literatura lo mismo que dejen de traducir los libros, no te digo....
Pues aquí bien de hablas de películas... porque sabes que es el ejemplo más similar y ahora lo obvias porque no te conviene.
Y no , no hablo de que haya 2-3 películas en VO y ya, sabes perfectamente que en muchos países mucho más punteros no traducen o lo hacen mucho menos que aquí.
zell1990 escribió:No se yo a cuantos juegos habeis jugado en vuestra vida. Yo personalmente, tampoco han podido ser muchos. Y siempre, siempre ves lo típico de: Idiomas: Inglés,Francés, Alemán.
El último que me ha interesado: The Elder scrolls Online Idiomas: Inglés,Francés, Alemán
El KH de nintendo mencionado antes: Idiomas: Inglés,Francés, Alemán
Y como eses dos, seguro que recordais muchisimos. Cuantas veces he visto yo lo mismo... Incontables!
amchacon escribió:Reakl escribió:amchacon escribió:Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.
Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.
Eso no es cierto. De hecho la traducción es lo que menos cuesta. Si el diseño del juego está bien hecho. Sí, cierto. Si está bien hecho no quiere decir que no cueste, quiere decir que los costes de localización se han trasladado al equipo de desarrollo, porque todo el sistema debe estar implementado desde el principio. Dile tú a un equipo de desarrollo sin un publisher en europa que tienen que gastarse X dinero de más para un juego que aspira a 100.000 copias y del cual no van a ver un duro. Obviamente no. Por eso la gran mayoría de juegos no vienen preparados para localizarse, porque el coste de la localización solo es asumible por aquellos equipos cuyo publisher vaya a ver beneficios notorios en las licencias extranjeras.
Tengo mis dudas, permitir la seleccion de textos en un juego no es un trabajo largo ni tedioso.
Para que te hagas una idea, en Android la localización de un juego es tan sencillo como tener un archivo con las cadenas de texto en cada idioma. Añadir un idioma te supone un trabajo casi nulo una vez que tienes las cadenas traducidas, simplemente las pones en un archivo con la terminación ES.
En un juego de pc, la localización no debería ser muy distinta. Se trabaja el texto en formato UNICODE y las fuente ya la pone el propio windows, te montas un sistema al estilo android para los textos. Si hay imagenes o voces que traducir, pues lo mismo.
No me parece un sistema díficil ni largo de implementar (si idioma == español, usa este archivo, sino usa este otro...). De hecho lo más probable esque ya lo tengan hecho y lo vayan reciclando en cada juego.
Te doy la razón en el testing, para que no descuadren los subtítulos y todo esté sincronizado y correcto. Probablemente alguna frase se tendrá que reescribir porque no cabe (a no ser que puedan permitirse partirlo en 2 pasadas, depende del diseño del juego).
Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.
Noriko escribió:
La ps vita se ha pirateado? no verdad? entonces porque sacan juegos sin traducir?
wilobix escribió:Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.
¿Y si simplemente entendéis que no todo es para todos? A lo mejor mañana también hay que obligar (telita con el verbo escogido) a que en las librerías de nuestro país no se encuentren libros en inglés porque algunos no tenéis los conocimientos para leerlos.
¿Igualar por abajo? No, gracias.
jorcoval escribió:rampopo escribió:al menos que dejen via libre a la gente que quiera traducirlos por su propia cuenta.
es más si dejaran que eso se hiciera, podrían tener todos sus juegos traducidos y con coste cero.
Eso sí me parece de puta madre