Petición para que se traduzcan los juegos

1, 2, 3, 4
He creado esta petición en Change:

Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.

En países como Francia y Alemania ya hay leyes que obligan a las editoras a traducir a francés y alemán sus productos si quieren vender en sus respectivas naciones.

Ni exigimos ni pedimos doblaje.Solicitamos que al menos se realicen subtítulos para que de esta forma pueda entender el contenido todo el público.

No sólo no perjudicará el aprendizaje de un segundo idioma, sino que lo facilitará y aumentará, ya que el público que actualmente no consume dichos productos por estar totalmente en otra lengua se animarán a hacerlo y de estar forma su oído se familiarizará a por ejemplo, el inglés."


https://www.change.org/p/gobierno-de-es ... spa%C3%B1a

No la he creado para que el gobierno la lea y me haga caso..pero si espero que tenga su repercusión en la red y que de esta forma al menos se discuta.
No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.

Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.

Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...

Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
Cuando salió la ley en Alemania tradujeron Everquest al instante y le abrieron un servidor propio..Hay que ponerle las pilas a las editoras (que no a la que hace el juego obviamente). España es el 4 mercado europeo después de Reino Unido, Alemania y Francia, y si a eso le añadimos que traducirlo al castellano podría aumentar las ventas en latinoamérica..
Buena forma de limitarse el acceso a la cultura.

Luego seréis los primeros en decir "yo lo compraría, peeero como no está publicado en espiña, lo pirateo".

Adaptar una obra a un idioma no es gratis.

King_George escribió:Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.


Y ya está.
y una clausula para que no sea español neutro de esos latinoamericanos que se dicen.
fnunezj escribió:Cuando salió la ley en Alemania tradujeron Everquest al instante y le abrieron un servidor propio..Hay que ponerle las pilas a las editoras (que no a la que hace el juego obviamente). España es el 4 mercado europeo después de Reino Unido, Alemania y Francia, y si a eso le añadimos que traducirlo al castellano podría aumentar las ventas en latinoamérica..


España sigue siendo un mercado pequeño a nivel mundial.

Hablando de Everquest. En Everquest OA (que salió en PS2) tenían su servidor propio, servidor en el que no había ni un alma ya que el juego tampoco tuvo en Europa el exito esperado. Una pasta tuvo que palmar SOE ahí para que al final sirviera de más bien poco.

Yo repito, las compañías de juegos son empresas, y si creen que los posibles beneficios que les puede reportar un mercado como el nuestro es inferior a los costes de localización... lo que pasará es que habrá juegos que no salgan en España.

Se nos olvida que somos un mercado de 47 millones de habitantes, no de 80 como Alemania o 65 como Francia, con una renta per cápita muy inferior a esos países. Lo cual hace esos mercados potencialmente como si fueran el triple de rentables en cuanto a localización en comparación a España. Pues pese a todo en esos países hay veces que esa ley les cuesta que juegos no salgan en su país. Imagina entonces la sangría de juegos que habría en España...
Lo he escrito en otro foro..no sé si compensará o no traducirlo a español, pero no entiendo por qué entonces se gastan la pasta en campañas de marketing aquí (por ejemplo Elder Scroll Online o Old Republic), cuando además estos dos proyectos que he mencionado han tenido un presupuesto brutal para realizar dichos videojuegos..Vamos, que traducirlo no les costaría ni un 0,5% de lo que se gastaron en hacerlo.

Otro caso que me cabrea es por ejemplo Walking Dead. Se aprovechan básicamente de las traducciones hechas por la comunidad de fans, cuando llegó a ser incluso considerado mejor juego del año.. ¿de verdad que no les compensaba traducirlo? Pero ¡si hasta el Broken Age de Tim Shafer se tradujo!

Y..¿limitar la cultura? ¿Francia y Alemania entonces limitan la cultura?
a mi me parece una buena idea, los españoles no son los unicos que hablamos en castellano. en muchos otros paises se puede aprovechar esa traduccion
Estaría muy agradecido si alguien me pudiera poner un enlace a las leyes germano-francesas que impiden que un juego se comercialice en dichos estados sin estar traducido.

Y ya de paso a ver si me puede explicar como juegos como Phantasy Star Portable se pasaron esta ley por el arco del triunfo al salir en toda Europa sólo en inglés.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Chorradas de patio, que lo dijeramos hace 10 años tenía tela, pero ahora no hay excusa.

Cualquier gamer que se precie y quiera tener un mínimo de catálogo de cualquier género que no sea casual, fifa o derivados tiene que tener un buen nivel de inglés o se come los mocos, y las empresas no van a pegarse el quemazo de traducirlo (no hablemos doblarlo) cuando no hay una oferta de mercado propia. Que no sean los susodichos fifa, deportes y juegos extremadamente punteros o con mediática no lo hacen, y es normal.

Pero es que a día de hoy "obligar" por ley lo que haría sería limitar más si cabe la salida de juegos en España, ¿preferís que no los saquen para nadie en lugar de sacarlos sólo en inglés? ¿Creéis que iban a elegir traducirlos antes que mandarnos a la mierda? Bonitos son con eso, especialmente los japoneses.

Amén de la verguenza ajena que me sigue dando hoy en día oir los quejidos de no saber inglés y no poder jugar a algunos juegos como si aún viviéramos en la época de los cibercafés y un puñado de elegidos se dedicaran a traducir obras porque no había otra cosa.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
King_George escribió:No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.

Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.

Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...

Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.


Joer tronco, de verdad que no os cansais de la trillada excusa de la piratería para todo??

NO, la culpa de que no traduzcan los juegos no es la piratería, porque en alemania tambien se piratea, en america tambien se piratea, en francia tambien se piratea y muchos sitios de habla no hispana tambien se piratea, no solo en españa.

Si no traducen los juegos es porque cuesta tiempo y dinero y les sale mas rentable sacar el juego sin traducir que hacerlo para que lo compren 4 gatos en españa, por eso tambien hay juegos japoneses que ni siquiera llegan aquí (Afrika, Aquanauts Holliday Hidden Memories, etc...) no por pirateria sinó porque distribuirlos aquí es tirar con el dinero porque son juegos que el tipico gamer español no compra.

La ps vita se ha pirateado? no verdad? entonces porque sacan juegos sin traducir?

Respecto a la petición me parece bién, que se pongan las pilas y si por eso no lo sacan aquí el juego pues seguiremos tirando de importación que viene siendo lo mismo que comprarlo aquí sin traducir, pero mas barato.
La piratería, afectar, afecta. Ahí tienes la saga Phoenix Wright, que todo el mundo ha jugado, pero muy poquitos tienen los juegos originales. Tú crees que después de que todo el mundo lo juegue pero no vendas un cagarro, van a seguir sacándolo en nuestro idioma?? JA. Ya uno vino en inglés, y ahora creo que el siguiente no vendrá ni físico.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
mecavergil escribió:La piratería, afectar, afecta. Ahí tienes la saga Phoenix Wright, que todo el mundo ha jugado, pero muy poquitos tienen los juegos originales. Tú crees que después de que todo el mundo lo juegue pero no vendas un cagarro, van a seguir sacándolo en nuestro idioma?? JA. Ya uno vino en inglés, y ahora creo que el siguiente no vendrá ni físico.


Esa clase de juegos es precisamente el que no se consume en españa, sea un juegazo o no, por eso no les merece la pena traerlo traducirlo, la pirateria no tiene nada que ver, precisamente me lo pones en bandeja, ese juego salió en verano de 2013 para 3ds, cuando estaban desarrollando el juego no había pirateo ninguno en 3ds, entonces como es que no lo han traducido?

Y te digo otra cosa, me juego mis consolas a que la mayoría que han comprado ese juego y han conocido esa saga es porque lo han pirateado antes [carcajad] , ahi lo dejo.
Noriko escribió:
King_George escribió:No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.

Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.

Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...

Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.


Joer tronco, de verdad que no os cansais de la trillada excusa de la piratería para todo??

NO, la culpa de que no traduzcan los juegos no es la piratería, porque en alemania tambien se piratea, en america tambien se piratea, en francia tambien se piratea y muchos sitios de habla no hispana tambien se piratea, no solo en españa.

Si no traducen los juegos es porque cuesta tiempo y dinero y les sale mas rentable sacar el juego sin traducir que hacerlo para que lo compren 4 gatos en españa, por eso tambien hay juegos japoneses que ni siquiera llegan aquí (Afrika, Aquanauts Holliday Hidden Memories, etc...) no por pirateria sinó porque distribuirlos aquí es tirar con el dinero porque son juegos que el tipico gamer español no compra.

La ps vita se ha pirateado? no verdad? entonces porque sacan juegos sin traducir?

Respecto a la petición me parece bién, que se pongan las pilas y si por eso no lo sacan aquí el juego pues seguiremos tirando de importación que viene siendo lo mismo que comprarlo aquí sin traducir, pero mas barato.


Yo no he dicho que la culpa de que no traduzcan sea la piratería.
Lo que he dicho es que un factor que afecta en la traducción es la piratería. Dado que somos un mercado pequeño, un pequeño porcentaje de piratería puede ser suficiente para que no compense traducirlo. Si eres un mercado como el chino, aunque tengas un 80% de piratería lo mismo puede compensar traducir algunos juegos. Simplemente he dicho una obviedad, que es que la única forma lógica que tenemos los usuarios de intentar que nos traduzcan los juegos, es NO piratear...

Sobre lo de que "lo pueden traducir al Español (castellano) y luego aprovechar nuestro doblaje para el resto de paises hispanohablantes". Vamos por partes:
- Los países latinoamericanos no son un mercado suficiente mente grande como que para que cambie mucho la situación del Español en este tema.
- Y por otro lado, Si, los hispanohablantes que hablamos el dialecto Castellano somos el mercado más importante, pero no doblarlo al latino sería a efectos prácticos similar a dejarlo en inglés para los países latinoamericanos. (Yo cuando un contenido NO está en Castellano, muchas veces prefiero ponerlo en inglés antes que en latino, luego allí pasará lo mismo, muchos preferirán el Inglés al Castellano en caso de que no haya opción "latino").

Las desarrolladoras no son tontas, si fuera rentable lo harían. Si no lo hacen es por algo, parar de buscar fórmulas mágicas imaginarias.

Con el mercado actual es lo que hay, una ley como esa aumentaría el número de juegos traducidos, pero también el número de juegos que NO saldrían en España.

Ahora saldrá alguien diciendo, pues el español es lo más chachí guay del mundo y tengo un tatuaje de Don Quijote en el pecho y todo eso, y yo le responderé, estoy de acuerdo, el español es el mejor lenguaje y a mi me encantan los juegos doblados en español, pero hay que ser realista e intentar premiar a las desarrolladoras comprando los juegos que salen traducidos, pero todo lo demás son falacias.
Noriko escribió:
mecavergil escribió:La piratería, afectar, afecta. Ahí tienes la saga Phoenix Wright, que todo el mundo ha jugado, pero muy poquitos tienen los juegos originales. Tú crees que después de que todo el mundo lo juegue pero no vendas un cagarro, van a seguir sacándolo en nuestro idioma?? JA. Ya uno vino en inglés, y ahora creo que el siguiente no vendrá ni físico.


Esa clase de juegos es precisamente el que no se consume en españa, sea un juegazo o no, por eso no les merece la pena traerlo traducirlo, la pirateria no tiene nada que ver, precisamente me lo pones en bandeja, ese juego salió en verano de 2013 para 3ds, cuando estaban desarrollando el juego no había pirateo ninguno en 3ds, entonces como es que no lo han traducido?

Y te digo otra cosa, me juego mis consolas a que la mayoría que han comprado ese juego y han conocido esa saga es porque lo han pirateado antes [carcajad] , ahi lo dejo.


Yo soy fan de Ace Attorney desde Agosto de 2013, la conoci por culpa de todas las noticias que salian cada dos por tres de peticiones de que llegara Dual Destinies en Multi5, para entonces firme sin saber ni siquiera como era el juego.

Luego sobre principios de agosto vi unos videos de RanguGamer de Ace Attorney, me gusto el juego y me compre el primero (Septiembre), luego los otros 3 siguientes del tiron (Diciembre), el Dual Destinies que llego aqui en Octubre me lo pille de salida y el DLC igual que salio un mes mas tarde o algo asi.

Luego el crossover con Layton que salio en Marzo lo reserve y todo, seguramente hasta fui el primero en comprarlo, ya que al estar en Castellano me entraron muchisimas ganas de jugar mas AA en mi idioma y me lo pase del tiron en 3 dias, cosa que con el Dual Destinies (Ingles) tarde bastante por falta de motivacion por el idioma.

Finalmente logre hace un mes o dos conseguir el Investigations (Ingles) y el Gyakuten Kenji 2 (Investigations 2) en PlayAsia nuevo, solo porque me lo he pasado gracias a un parche en ingles y me encantó.

Yo pienso que CAPCOM debio traernos Dual Destinies en Castellano por la casi nula pirateria que habia entonces, ademas de sacarlo en fisico.

Pero mi pregunta es, ¿como es que el juego ha llegado en Alemania y Francia en digital si no esta en su idioma? Y si lo de que sea digital le salva os puedo decir que el Investigations salio en fisico unos años atras.

Yo pienso que la culpa es de la pirateria y en este caso de CAPCOM, ya que anunciando bien el juego venderia, como ha pasado con Layton tal y como se lo curra Level-5.

Perdon por mi tocho-post.
EduAAA está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
Ni de palo firmeis eso, eso solo hara que salgan juegos con el doblaje pesimo español que es una jodida mafia en la que los mismos " actores" llegan a doblar a muchos personajes en un mismo episodio, que cambian de doblador antes de acabar una serie, y que ponen actores penosos que joden toda la interpretacion.

Eso por un lado, por otro que salgan en ingles mejora el ingles de la gente , solo faltaba ya luchar por la ignorancia de la gente. Y por ultimo, muchos juegos dejarian de salir asi que interes 0

Edit: Pensaba que se pedia Doblaje, si solo es traduccion entonces no me parece tan mal
el español es la segunda lengua mas hablada en el mundo. la idea es buenísima lo de los acentos ya es otra historia pero si te venden un producto en tu pais seria ley estar en el idioma de alli,y para aquel que dice que "solo faltaba ya luchar por la ignorancia de la gente" pues todos a aprender mandarin que es la primera lengua
Yo creo que nos viene mejor a todos aprender ingles. Recuerdo una vez en clase que el profe se puso a explicar las catastrofes naturales en ingles. Y yo me las sabia todas. Y el tio flipo y me pregunto como podia saber todo ese vocabulario que tampoco es que se use todos los dias. Respuesta: Sim City. Y asi con muuuuuchas otras cosas.
EduAAA está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
tintindeo escribió:el español es la segunda lengua mas hablada en el mundo. la idea es buenísima lo de los acentos ya es otra historia pero si te venden un producto en tu pais seria ley estar en el idioma de alli,y para aquel que dice que "solo faltaba ya luchar por la ignorancia de la gente" pues todos a aprender mandarin que es la primera lengua


El mandarin te sirve si vas a china, el ingles te sirve vayas a donde vayas.
Traducción de los fanboys y listo.

Pasa lo mismo con muchos animes.
Yo lanzaré una petición para que cualquiera que quiera jugar a algún videojuego tenga como mínimo el First Certificate. :o
Y luego compraréis en Zavvi y demás tiendas de importación, claro.


Yo me conformo con los subtítulos.

EDIT: Al creador del hilo, poco favor haces a la causa comprando en la store americana: viewtopic.php?p=1735378518

;)
¿Una petición para ir por ley con viseras?

Imagen

No gracias.
Por mucha petición que hagas, van a hacer lo que quieran ellos
Nylonathathep escribió:Buena forma de limitarse el acceso a la cultura.

Luego seréis los primeros en decir "yo lo compraría, peeero como no está publicado en espiña, lo pirateo".

Adaptar una obra a un idioma no es gratis.

King_George escribió:Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.


Y ya está.

Opino igual. Luego si quiero un juego en Español que no lo está ya tendrán una venta menos por mi parte, pero eso es todo.

Luego os pasáis por la tienda de google mismo, te ves el típico juego de móvil que de idioma solo tiene "play" y las opciones de "pause, resume y exit" y te ves gente diciendo "le doy 2 estrellas porque no está en español". Y piensas... vergüenza ajena.
¿Por ley? Ja. Paso. Si queréis juegos traducidos apoyadlos comprándolos. Prefiero que los traigan en inglés a que no los traigan. Pero aqui para muchos si ellos no pueden jugarlo que no los juegue nadie.
exitfor escribió:
Nylonathathep escribió:Buena forma de limitarse el acceso a la cultura.

Luego seréis los primeros en decir "yo lo compraría, peeero como no está publicado en espiña, lo pirateo".

Adaptar una obra a un idioma no es gratis.

King_George escribió:Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.


Y ya está.

Opino igual. Luego si quiero un juego en Español que no lo está ya tendrán una venta menos por mi parte, pero eso es todo.

Luego os pasáis por la tienda de google mismo, te ves el típico juego de móvil que de idioma solo tiene "play" y las opciones de "pause, resume y exit" y te ves gente diciendo "le doy 2 estrellas porque no está en español". Y piensas... vergüenza ajena.

porque verguenza? es que me parece normal, que les pongan a los USA los juegos en un idioma que no sea ingles, a ver que pasa... a mi me parece lo mas normal el valorar un juego peor si no esta en mi idioma, por mucho que sean 15 palabras que incluso las conozca en ingles, cosa irrelevante por cierto
Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?
SLAYER_G.3 escribió:porque verguenza? es que me parece normal, que les pongan a los USA los juegos en un idioma que no sea ingles, a ver que pasa... a mi me parece lo mas normal el valorar un juego peor si no esta en mi idioma, por mucho que sean 15 palabras que incluso las conozca en ingles, cosa irrelevante por cierto

Pues yo conozco una tienda en EEUU donde una persona compró un juego en japonés (Osu tatakae ouendan) y de no ser por eso jamás hubiese podido conseguir el juego de forma legal.

Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?

Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.
SLAYER_G.3 escribió:porque verguenza? es que me parece normal, que les pongan a los USA los juegos en un idioma que no sea ingles, a ver que pasa... a mi me parece lo mas normal el valorar un juego peor si no esta en mi idioma, por mucho que sean 15 palabras que incluso las conozca en ingles, cosa irrelevante por cierto

De entrada porque sise indica el idioma o idiomas, y compras un juego en cualquier store leyendo únicamente "English" luego no te quejes de que no incluye español.

Pero inglés solo para menús de acceso, siendo el inglés el idioma considerado universal y sin que haya mayor dependencia después in-game... yo lo veo normal. Es más, para mí eso sería un juego sin dependencia de idioma. No es chino, Ruso o cualquier idioma con bajo impacto sobre otra culturas... es inglés, y un inglés para leer "play" y "exit". No se, yo al menos no veo normal criticar el idioma en esos casos.
¿Alguien ha pensado en el coste de doblar un videojuego?

Imaginad que se haga la ley y todo ha de estar doblado, me veo a muchos juegos con un doblaje de este nivel: https://www.youtube.com/watch?v=BWySUYNxELg

¿Queréis eso o de paso pedimos que se doble bien?
Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.


Y para un juego de android dices, no me quiero imaginar un gta [+risas] de todas maneras seguro que sobra gente por ahí con titulación que lo haría por bastante menos de ese dinero, luego implementar esa traducción al juego no tengo ni idea de lo que cuesta.
Reakl escribió:
Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?

Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.


Y si es un RPG con toneladas de dialogos, minimo añade un cero a esos 15K.
Curiosamente, en USA,, muchisimos juegos salen en MULTI3: Ingles (logicamente) Francés (dado que dicha versión también se distribuye en Canada, y en Quebec el Frances es el idioma materno) y el Español (por la gran cantidad de usuarios latinoamericanos que hay).
Arizmendi escribió:
Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.

Y para un juego de android dices, no me quiero imaginar un gta [+risas] de todas maneras seguro que sobra gente por ahí con titulación que lo haría por bastante menos de ese dinero, luego implementar esa traducción al juego no tengo ni idea de lo que cuesta.

Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.

Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.
amchacon escribió:Traducción de los fanboys y listo.

Pasa lo mismo con muchos animes.


Se nota mucho el amateurismo. Walking Dead yo lo jugué en inglés porque la traducción era bastante regulera, por mucho cariño que se le pusiera.
baronluigi escribió:Curiosamente, en USA,, muchisimos juegos salen en MULTI3: Ingles (logicamente) Francés (dado que dicha versión también se distribuye en Canada, y en Quebec el Frances es el idioma materno) y el Español (por la gran cantidad de usuarios latinoamericanos que hay).

Pero para eso es necesario una distribuidora internacional. Los costes de traducir se reducen cuando son varios idiomas debido a que todo el proceso se realiza de una sola vez. Pero una distribuidora que esté en un solo país tiene que asumir el coste ella misma o llegar a acuerdos externos donde habitualmente se quiere que el dinero lo ponga la otra. Si una distribuidora distribuye en inglés, frances y alemán, le costaría mucho menos que tres distribuidoras cada una en un país. Por eso es mucho más sencillo.

Ahora, si esa distribuidora tiene sedes en UK, Francia y Alemania pero no la tiene en España, ¿para que va a doblarla al español? Porque si no tiene licencia para distribuir en españa es dinero perdido. Y eso no significa que el juego quede traducido, porque los derechos de explotación pasan por un pipeline hasta el publisher original. Es decir, esta distribuidora de UK no puede venderle la licencia de explotación a otra distribuidora en España, si no que desde la distribuidora española se tiene que pedir la licencia por el pipeline hasta que el publisher original de el visto bueno, y evidentemente, se lleve su parte proporcional. Por lo tanto, si desde aquí en españa se quisiera pedir los derechos de explotación no tendría la localización. Si quisiera la localización tendría que pagar a la distribuidora que la realizó en adición a la licencia del propietario de la misma.

Es todo un problema de licencias, desde luego. Porque se dice que mucha gente en latinoamérica habla español, pero ¿cuantas distribuidoras tienen licencia para distribuir en latinoamérica y españa a la vez? De hecho es al revés. Hay muchas distribuidoras que tienen derechos sobre todo el continente americano, por lo que es posible encontrar juegos en versión eng-esp que no llegan aquí y se quedan en américa.

amchacon escribió:Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.

Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.

Eso no es cierto. De hecho la traducción es lo que menos cuesta. Si el diseño del juego está bien hecho. Sí, cierto. Si está bien hecho no quiere decir que no cueste, quiere decir que los costes de localización se han trasladado al equipo de desarrollo, porque todo el sistema debe estar implementado desde el principio. Dile tú a un equipo de desarrollo sin un publisher en europa que tienen que gastarse X dinero de más para un juego que aspira a 100.000 copias y del cual no van a ver un duro. Obviamente no. Por eso la gran mayoría de juegos no vienen preparados para localizarse, porque el coste de la localización solo es asumible por aquellos equipos cuyo publisher vaya a ver beneficios notorios en las licencias extranjeras.

Y por otro lado, los equipos de localización van más allá de eso. Por ejemplo, la selección de fuentes compatibles o la modificación de las mismas para añadir los caracteres especiales. Pero más allá de eso, todos los assets gráficos deben ser modificados y localizados. Problemas de spilling y de alineación. Y por supuesto, testing, que debe probarse absolutamente todo y asegurarse que todo sale bien no solo en un idioma si no en todos. Es especialmente costoso cuando la localizacion no la hace el equipo de desarrollo original por el sencillo motivo de que el testing del juego debe volver a realizarse para asegurarse de que no se ha roto nada. Solo por estas cosas se necesita un equipo de producción que lleve como poco un programador, un artista, un diseñador y un productor. Todo eso al lado de un equipo de testing. Y una vez todo hecho tiene que pasar por dirección para su validación. Si además hay marketing detrás suele ser necesario tomar los recursos de nuevo. Y claro, cuando tienes una aplicación de otras personas debes como poco tener contacto con alguien del equipo original por si surgen problemas. Obviamente, eso no es un gasto directo pero que viene incluido en los contratos de licencia, por lo que si vas a necesitar soporte del equipo original te saldrá más caro.

No es un traductor y ya. Es toda una metodología porque el juego debe salir perfecto ya que si algo pasa y sale mal, el responsable es la propia distribuidora y los contratos de licencia pueden tener cláusulas que pueden pasar factura en caso de causar perjuicios a la distribuidora original. Si capcom tiene un juego y lo distribuye alguien que por ahorrarse dinero en localización está petando, se está manchando la imagen de capcom.
Arizmendi escribió:
Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.


Y para un juego de android dices, no me quiero imaginar un gta [+risas] de todas maneras seguro que sobra gente por ahí con titulación que lo haría por bastante menos de ese dinero, luego implementar esa traducción al juego no tengo ni idea de lo que cuesta.

Si se ha planteado que sea multi-idioma o pudiera serlo en algún momento desde un inicio, añadir más idiomas es añadir ésto: uint lang;
y meter un splash screen con banderitas que al pulsar por ejemplo la de España al inicio de la primera carga haga lang=3; por ponerte u ejemplo.

Luego la muestra es independiente de lo que se haya seleccionado. Lo mismo daría consultarlo en un array 2D de tipo string o consultar en una base de datos pasandole esa variable, que te sacará el texto que toque con el idioma seleccionado.

El coste es la traducción en sí misma, no su implementación (como digo, a menos que originalmente no se pensara en hacer un juego multi-idioma y luego esté mal montado todo internamente). O como te han comentado, si se incluye doblaje y hay sincronización labial de por medio que según como se haya hecho es otra historia.
la verdad que yo desde los tiempos de psx, no me compro ningún juego que no este en español, aun que sea una puta maravilla paso,podre vivir con ello. ami me parece buena idea y si eso hace que salgan menos juegos, al fin y acabo lo vais a comprar de importación, yo solo me conformo con los subs el doblaje me da igual
pues yo juegos no doblados con su voz no compro me los descargo de internet no entiendo como un juego cutre como los de disney vienen doblados y super producciones como gtav o metal gear no
son mis juegos favoritos y los tengo pirateados pero es que no pienso pagar el mismo precio o mas que en otros paises y encima que venga de esta manera
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
King_George escribió:No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.

Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.

Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...

Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.



pues yo lo veo al reves fijate tu si se compra todo aunque este en perfecto ingles en pleno 2014 las distribuidoras veran lo imbeciles que somos porque nos tragamos cualquier mierda y aun traduciran menos aun

vamos que te saquen un juego 100% en otro idioma sin traducir ni nada y encima comprarloy alentar a otros a hacer lo mismo es lo que comun mente se llama (sin acritud) ser puta y encima poner la cama

te recuerdo que son ELLOS los que deben buscar atraer el cliente no nosotros los que tenemos que ir detras de ellos suplicando algo que deberia estar incluido por ley en el juego (no son arte y cultura ? pues que lo demuestren joder)

ellos son los que deberian lamernos el culo a nosotros y vendernos un producto atractivo para el consumidor y por ende hacernos dejarnos nuestra pasta en dicho juego y no viceversa

es mas con el tema de pedidos fuera de españa por ej amazon y similares un consumidor listo español y con algo de empatia compraria todo producto no localizado perfectamente al castellano FUERA y cuando estos cabrones vieran como empiezan a perder dinero dejarian de reirse en nuestra cara y con cosas asi nadie se pierde ninjun juego que le interesa los unicos que perderian serian los propios distribuidores regalando ventas a la edicion francesa o inglesa del juego

rintin Gears 1 costo doblarlo menos de 10000 euros y cuando un juego tiene dialogos largos etc los propios estudios de doblaje hacen "packs" para que la distruibuidora eliga su estudio por ej pactando un precio global por todo el trabajo en vez de por sesion/actor o ofreciendo x actores de doblaje por una cantidad fija en vez de tanto por actor y cosas asi reduciendo el coste del doblaje

asi que ironicamente a mas dialogos y voces tiene el juego globalmente mas rentable sale doblarlo


Salu2
ShadowCoatl escribió:Chorradas de patio, que lo dijeramos hace 10 años tenía tela, pero ahora no hay excusa.

Cualquier gamer que se precie y quiera tener un mínimo de catálogo de cualquier género que no sea casual, fifa o derivados tiene que tener un buen nivel de inglés o se come los mocos, y las empresas no van a pegarse el quemazo de traducirlo (no hablemos doblarlo) cuando no hay una oferta de mercado propia. Que no sean los susodichos fifa, deportes y juegos extremadamente punteros o con mediática no lo hacen, y es normal.

Pero es que a día de hoy "obligar" por ley lo que haría sería limitar más si cabe la salida de juegos en España, ¿preferís que no los saquen para nadie en lugar de sacarlos sólo en inglés? ¿Creéis que iban a elegir traducirlos antes que mandarnos a la mierda? Bonitos son con eso, especialmente los japoneses.

Amén de la verguenza ajena que me sigue dando hoy en día oir los quejidos de no saber inglés y no poder jugar a algunos juegos como si aún viviéramos en la época de los cibercafés y un puñado de elegidos se dedicaran a traducir obras porque no había otra cosa.

ahora imaginate que a los japoneses y a los coreanos les da por no traducir sus juegos. entonces saldra un gafapasta a decir que, todo gamer que se precie, debe tener un buen nivel de japones/coreano :D
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Iba a poner exactamente lo mismo Darxen un poquito asta las narices estoy ya del manido comentario de siempre de "si un juego sale en ingles te jodes y estudias el idioma "

sobretodo cuando la gracia es que hay mucha gente que sabe hablar ingles pero como son ESPAÑOLES y no INGLESES quieren su juego localizado en su idioma

vamos dile tu a un americano mira no este juego te lo voy a sacar en ruso y no en ingles y si no lo entiendes te apuntas al CCC y aprendes ruso es mas aunque supiera ruso mejor que Boris Yeltsin te mandaba a la mierda igual

Salu2
Reakl escribió:
amchacon escribió:Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.

Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.

Eso no es cierto. De hecho la traducción es lo que menos cuesta. Si el diseño del juego está bien hecho. Sí, cierto. Si está bien hecho no quiere decir que no cueste, quiere decir que los costes de localización se han trasladado al equipo de desarrollo, porque todo el sistema debe estar implementado desde el principio. Dile tú a un equipo de desarrollo sin un publisher en europa que tienen que gastarse X dinero de más para un juego que aspira a 100.000 copias y del cual no van a ver un duro. Obviamente no. Por eso la gran mayoría de juegos no vienen preparados para localizarse, porque el coste de la localización solo es asumible por aquellos equipos cuyo publisher vaya a ver beneficios notorios en las licencias extranjeras.

Tengo mis dudas, permitir la seleccion de textos en un juego no es un trabajo largo ni tedioso.

Para que te hagas una idea, en Android la localización de un juego es tan sencillo como tener un archivo con las cadenas de texto en cada idioma. Añadir un idioma te supone un trabajo casi nulo una vez que tienes las cadenas traducidas, simplemente las pones en un archivo con la terminación ES.

En un juego de pc, la localización no debería ser muy distinta. Se trabaja el texto en formato UNICODE y las fuente ya la pone el propio windows, te montas un sistema al estilo android para los textos. Si hay imagenes o voces que traducir, pues lo mismo.

No me parece un sistema díficil ni largo de implementar (si idioma == español, usa este archivo, sino usa este otro...). De hecho lo más probable esque ya lo tengan hecho y lo vayan reciclando en cada juego.

Te doy la razón en el testing, para que no descuadren los subtítulos y todo esté sincronizado y correcto. Probablemente alguna frase se tendrá que reescribir porque no cabe (a no ser que puedan permitirse partirlo en 2 pasadas, depende del diseño del juego).
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?


Sí, como quien traduce el último capi de Walking Dead, lo mismito.

ahora imaginate que a los japoneses y a los coreanos les da por no traducir sus juegos. entonces saldra un gafapasta a decir que, todo gamer que se precie, debe tener un buen nivel de japones/coreano :D


Ésto no se trata de gafapastismo, y menos yo que soy un piratuelo de salón de toda mi puta vida.

Ésto se trata de algo innegable: La generación gamer de los 80/90 tiene un nivel de inglés ACOJONANTE gracias a jugar y no a precisamente a la ESO, como dijo redscare más atrás, él se sabe un montón de vocabulario gracias al Simcity (por ejemplo) y yo sé inglés porque me dedicaba a traducir los mensajes que me mendaban del Starflight, no estoy opinando que sea mejor o peor en español, inglés, japonés o armenio, estoy diciendo que el jugador que hoy en día quiera tener una biblioteca de juegos aceptable saliendo del COD y del FIFA, tiene que saber inglés principalmente porque todo o casi todo está o saldrá en el idioma universal casi por antonomasia al que todos nos adaptamos: El inglés. Impepinable.

Y entrando un poco a tu juego, te diré, que yo prefiero las cosas al inglés, voces y textos, y si acaso, algo en japo, y hoy en día, opinaría diferente si hicieran doblajes MAESTROS como hicieron con el Metal Gear Solid de PSX donde el trabajo de la traducción y el doblaje era abismal. Hoy en día hay 10 actores para todo y me cansé hace años de reconocerlos de las series y hace todavía más años que me cansé de subtítulos y traducciones de mierda donde comparando la voz que oyes del inglés a lo que lees no tiene ni pies ni cabeza. /off
dovahkin escribió:pues yo juegos no doblados con su voz no compro me los descargo de internet no entiendo como un juego cutre como los de disney vienen doblados y super producciones como gtav o metal gear no
son mis juegos favoritos y los tengo pirateados pero es que no pienso pagar el mismo precio o mas que en otros paises y encima que venga de esta manera

Si son tus favoritos no entiendo que no hayas pagado por ellos.

Un juego de Disney no tiene por qué ser cutre (desconozco a cuál te refieres), pero vaya. Si doblan un juego como el primer MGS estaré encantado de jugarlo en español, pero si luego me voy a encontrar una voz que no entona yo al menos prefiero idioma original y subtítulos en todo caso.
yo alucino aki el que se compra un juego no es para aprender ingles,es para divertirse, y pasar un buen rato, os creeis que la gente de ahora se va a poner delante de un tv y con un juego en ingles y un diccionario??? y tener que estar poniendo pause y ir a buscar palabra por palabra?? xDDDDDDDDD el quiera aprender ingles que valla a una escuela de idiomas,
rintin escribió:
dovahkin escribió:pues yo juegos no doblados con su voz no compro me los descargo de internet no entiendo como un juego cutre como los de disney vienen doblados y super producciones como gtav o metal gear no
son mis juegos favoritos y los tengo pirateados pero es que no pienso pagar el mismo precio o mas que en otros paises y encima que venga de esta manera

Si son tus favoritos no entiendo que no hayas pagado por ellos.

Un juego de Disney no tiene por qué ser cutre (desconozco a cuál te refieres), pero vaya. Si doblan un juego como el primer MGS estaré encantado de jugarlo en español, pero si luego me voy a encontrar una voz que no entona yo al menos prefiero idioma original y subtítulos en todo caso.

te explico lo mismo de antes no he pagado por ellos porque no estan doblados al igual que no pago por una pelicula que no este doblada(salvo excepciones claro,hay peliculas que asi se exige como pueda ser apocalipto xd)
respecto a los juegos de disney todos estan doblados,juegos cutres puff tron,toy story etc..
el tema de doblaje es de cabezoneria tienes compañias que lo doblan todo(ea,activision,ubisoft,nauty dog etc...)
y otras que su politica es no doblar nada(rockstar,konami,etc)
y otras que antes no lo hacian y al ver que sus juegos empiezan a vender menos lo hacen como capcom con su re6 xd
196 respuestas
1, 2, 3, 4