› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Obligar a las editoras a traducir videojuegos/películas al castellano si quieren vender sus productos en España.
En países como Francia y Alemania ya hay leyes que obligan a las editoras a traducir a francés y alemán sus productos si quieren vender en sus respectivas naciones.
Ni exigimos ni pedimos doblaje.Solicitamos que al menos se realicen subtítulos para que de esta forma pueda entender el contenido todo el público.
No sólo no perjudicará el aprendizaje de un segundo idioma, sino que lo facilitará y aumentará, ya que el público que actualmente no consume dichos productos por estar totalmente en otra lengua se animarán a hacerlo y de estar forma su oído se familiarizará a por ejemplo, el inglés."
King_George escribió:Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
fnunezj escribió:Cuando salió la ley en Alemania tradujeron Everquest al instante y le abrieron un servidor propio..Hay que ponerle las pilas a las editoras (que no a la que hace el juego obviamente). España es el 4 mercado europeo después de Reino Unido, Alemania y Francia, y si a eso le añadimos que traducirlo al castellano podría aumentar las ventas en latinoamérica..
King_George escribió:No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.
Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.
Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...
Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
mecavergil escribió:La piratería, afectar, afecta. Ahí tienes la saga Phoenix Wright, que todo el mundo ha jugado, pero muy poquitos tienen los juegos originales. Tú crees que después de que todo el mundo lo juegue pero no vendas un cagarro, van a seguir sacándolo en nuestro idioma?? JA. Ya uno vino en inglés, y ahora creo que el siguiente no vendrá ni físico.
Noriko escribió:King_George escribió:No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.
Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.
Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...
Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
Joer tronco, de verdad que no os cansais de la trillada excusa de la piratería para todo??
NO, la culpa de que no traduzcan los juegos no es la piratería, porque en alemania tambien se piratea, en america tambien se piratea, en francia tambien se piratea y muchos sitios de habla no hispana tambien se piratea, no solo en españa.
Si no traducen los juegos es porque cuesta tiempo y dinero y les sale mas rentable sacar el juego sin traducir que hacerlo para que lo compren 4 gatos en españa, por eso tambien hay juegos japoneses que ni siquiera llegan aquí (Afrika, Aquanauts Holliday Hidden Memories, etc...) no por pirateria sinó porque distribuirlos aquí es tirar con el dinero porque son juegos que el tipico gamer español no compra.
La ps vita se ha pirateado? no verdad? entonces porque sacan juegos sin traducir?
Respecto a la petición me parece bién, que se pongan las pilas y si por eso no lo sacan aquí el juego pues seguiremos tirando de importación que viene siendo lo mismo que comprarlo aquí sin traducir, pero mas barato.
Noriko escribió:mecavergil escribió:La piratería, afectar, afecta. Ahí tienes la saga Phoenix Wright, que todo el mundo ha jugado, pero muy poquitos tienen los juegos originales. Tú crees que después de que todo el mundo lo juegue pero no vendas un cagarro, van a seguir sacándolo en nuestro idioma?? JA. Ya uno vino en inglés, y ahora creo que el siguiente no vendrá ni físico.
Esa clase de juegos es precisamente el que no se consume en españa, sea un juegazo o no, por eso no les merece la pena traerlo traducirlo, la pirateria no tiene nada que ver, precisamente me lo pones en bandeja, ese juego salió en verano de 2013 para 3ds, cuando estaban desarrollando el juego no había pirateo ninguno en 3ds, entonces como es que no lo han traducido?
Y te digo otra cosa, me juego mis consolas a que la mayoría que han comprado ese juego y han conocido esa saga es porque lo han pirateado antes, ahi lo dejo.
tintindeo escribió:el español es la segunda lengua mas hablada en el mundo. la idea es buenísima lo de los acentos ya es otra historia pero si te venden un producto en tu pais seria ley estar en el idioma de alli,y para aquel que dice que "solo faltaba ya luchar por la ignorancia de la gente" pues todos a aprender mandarin que es la primera lengua
Nylonathathep escribió:Buena forma de limitarse el acceso a la cultura.
Luego seréis los primeros en decir "yo lo compraría, peeero como no está publicado en espiña, lo pirateo".
Adaptar una obra a un idioma no es gratis.King_George escribió:Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
Y ya está.
exitfor escribió:Nylonathathep escribió:Buena forma de limitarse el acceso a la cultura.
Luego seréis los primeros en decir "yo lo compraría, peeero como no está publicado en espiña, lo pirateo".
Adaptar una obra a un idioma no es gratis.King_George escribió:Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
Y ya está.
Opino igual. Luego si quiero un juego en Español que no lo está ya tendrán una venta menos por mi parte, pero eso es todo.
Luego os pasáis por la tienda de google mismo, te ves el típico juego de móvil que de idioma solo tiene "play" y las opciones de "pause, resume y exit" y te ves gente diciendo "le doy 2 estrellas porque no está en español". Y piensas... vergüenza ajena.
SLAYER_G.3 escribió:porque verguenza? es que me parece normal, que les pongan a los USA los juegos en un idioma que no sea ingles, a ver que pasa... a mi me parece lo mas normal el valorar un juego peor si no esta en mi idioma, por mucho que sean 15 palabras que incluso las conozca en ingles, cosa irrelevante por cierto
Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?
SLAYER_G.3 escribió:porque verguenza? es que me parece normal, que les pongan a los USA los juegos en un idioma que no sea ingles, a ver que pasa... a mi me parece lo mas normal el valorar un juego peor si no esta en mi idioma, por mucho que sean 15 palabras que incluso las conozca en ingles, cosa irrelevante por cierto
Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.
Reakl escribió:Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?
Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.
Arizmendi escribió:Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.
Y para un juego de android dices, no me quiero imaginar un gtade todas maneras seguro que sobra gente por ahí con titulación que lo haría por bastante menos de ese dinero, luego implementar esa traducción al juego no tengo ni idea de lo que cuesta.
amchacon escribió:Traducción de los fanboys y listo.
Pasa lo mismo con muchos animes.
baronluigi escribió:Curiosamente, en USA,, muchisimos juegos salen en MULTI3: Ingles (logicamente) Francés (dado que dicha versión también se distribuye en Canada, y en Quebec el Frances es el idioma materno) y el Español (por la gran cantidad de usuarios latinoamericanos que hay).
amchacon escribió:Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.
Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.
Arizmendi escribió:Hablando con números en la mano. El proceso de localización de un juego para android del que tengo números fué en torno a los 15.000€ además de otros 4000€ por idioma adicional. Y android es el sistema con menos trabas.
Y para un juego de android dices, no me quiero imaginar un gtade todas maneras seguro que sobra gente por ahí con titulación que lo haría por bastante menos de ese dinero, luego implementar esa traducción al juego no tengo ni idea de lo que cuesta.
King_George escribió:No olvidéis que esto provocará que muchos juegos no salgan en España.
Por ponerte un ejemplo, si no recuerdo mal el Driver 1 (de Playstation 1) creo que estuvo a punto de no salir en Francia, saliendo 2 años tarde. Y era un juego bastante importante en un mercado más importante que el nuestro.
Además probablemente en Steam desaparecerían de la tienda española todos los juegos que no estuvieran traducidos... y habría que hacer chanchullos para poderlos comprar...
Lo mejor para que se traduzcan los juegos es no piratear... todo lo demás.... es tontería...
La cantidad de juegos que nos perderíamos sería significativa.
ShadowCoatl escribió:Chorradas de patio, que lo dijeramos hace 10 años tenía tela, pero ahora no hay excusa.
Cualquier gamer que se precie y quiera tener un mínimo de catálogo de cualquier género que no sea casual, fifa o derivados tiene que tener un buen nivel de inglés o se come los mocos, y las empresas no van a pegarse el quemazo de traducirlo (no hablemos doblarlo) cuando no hay una oferta de mercado propia. Que no sean los susodichos fifa, deportes y juegos extremadamente punteros o con mediática no lo hacen, y es normal.
Pero es que a día de hoy "obligar" por ley lo que haría sería limitar más si cabe la salida de juegos en España, ¿preferís que no los saquen para nadie en lugar de sacarlos sólo en inglés? ¿Creéis que iban a elegir traducirlos antes que mandarnos a la mierda? Bonitos son con eso, especialmente los japoneses.
Amén de la verguenza ajena que me sigue dando hoy en día oir los quejidos de no saber inglés y no poder jugar a algunos juegos como si aún viviéramos en la época de los cibercafés y un puñado de elegidos se dedicaran a traducir obras porque no había otra cosa.
Reakl escribió:amchacon escribió:Si han hecho el diseño del juego bien, implementarlo tiene un coste nulo. Lo unico que puede tener trabajo es sincronizar los subtítulos con la voz en las escenas de video.
Lo costoso es la traducción, el conjunto de textos de un juego puede llegar a un libro bastante tocho.
Eso no es cierto. De hecho la traducción es lo que menos cuesta. Si el diseño del juego está bien hecho. Sí, cierto. Si está bien hecho no quiere decir que no cueste, quiere decir que los costes de localización se han trasladado al equipo de desarrollo, porque todo el sistema debe estar implementado desde el principio. Dile tú a un equipo de desarrollo sin un publisher en europa que tienen que gastarse X dinero de más para un juego que aspira a 100.000 copias y del cual no van a ver un duro. Obviamente no. Por eso la gran mayoría de juegos no vienen preparados para localizarse, porque el coste de la localización solo es asumible por aquellos equipos cuyo publisher vaya a ver beneficios notorios en las licencias extranjeras.
Arizmendi escribió:Que te vendan un juego hoy en dia sin subtitulos me parece inadmisible, porque vamos, que les puede suponer económicamente pagar a un tio para traducirlo 1000 euros?
ahora imaginate que a los japoneses y a los coreanos les da por no traducir sus juegos. entonces saldra un gafapasta a decir que, todo gamer que se precie, debe tener un buen nivel de japones/coreano
dovahkin escribió:pues yo juegos no doblados con su voz no compro me los descargo de internet no entiendo como un juego cutre como los de disney vienen doblados y super producciones como gtav o metal gear no
son mis juegos favoritos y los tengo pirateados pero es que no pienso pagar el mismo precio o mas que en otros paises y encima que venga de esta manera
rintin escribió:dovahkin escribió:pues yo juegos no doblados con su voz no compro me los descargo de internet no entiendo como un juego cutre como los de disney vienen doblados y super producciones como gtav o metal gear no
son mis juegos favoritos y los tengo pirateados pero es que no pienso pagar el mismo precio o mas que en otros paises y encima que venga de esta manera
Si son tus favoritos no entiendo que no hayas pagado por ellos.
Un juego de Disney no tiene por qué ser cutre (desconozco a cuál te refieres), pero vaya. Si doblan un juego como el primer MGS estaré encantado de jugarlo en español, pero si luego me voy a encontrar una voz que no entona yo al menos prefiero idioma original y subtítulos en todo caso.