iGenVvo escribió:“perfectamente equilibrado, como todo debería estar”
... es algo “inevitable”.
morenen escribió:El problema para Sony es que hay varios gigantes tecnologicos (Microsoft, Amazon, Apple, Google) que están metiendo dinero sin conocimiento en el sector. Y lo van a seguir haciendo hasta reventar a Sony (y Nintendo). Se quieren quedar con el pastel y tiene pinta de que acabará como el balonmano, baloncesto, futbol sala, futbol femenino, donde R.Madrid y Barcelona han reventado a la competencia y lo que se ofrece es descafeinado.
Esto a corto plazo, está muy bien para el consumidor porque nos ofrecen calidad y variedad. A largo plazo acabaremos con dos gigantes que nos ofrecerán lo que les dé la gana y al precio que les dé la gana.
Bilintx escribió:morenen escribió:El problema para Sony es que hay varios gigantes tecnologicos (Microsoft, Amazon, Apple, Google) que están metiendo dinero sin conocimiento en el sector. Y lo van a seguir haciendo hasta reventar a Sony (y Nintendo). Se quieren quedar con el pastel y tiene pinta de que acabará como el balonmano, baloncesto, futbol sala, futbol femenino, donde R.Madrid y Barcelona han reventado a la competencia y lo que se ofrece es descafeinado.
Esto a corto plazo, está muy bien para el consumidor porque nos ofrecen calidad y variedad. A largo plazo acabaremos con dos gigantes que nos ofrecerán lo que les dé la gana y al precio que les dé la gana.
Sony hizo lo mismo con Sega, ahora que no llore, que parece el corte inglés pidiendo que regulen a la competencia, cuando ellos se han dedicado a ahogar al resto.
morenen escribió:El problema para Sony es que hay varios gigantes tecnologicos (Microsoft, Amazon, Apple, Google) que están metiendo dinero sin conocimiento en el sector. Y lo van a seguir haciendo hasta reventar a Sony (y Nintendo). Se quieren quedar con el pastel y tiene pinta de que acabará como el balonmano, baloncesto, futbol sala, futbol femenino, donde R.Madrid y Barcelona han reventado a la competencia y lo que se ofrece es descafeinado.
Esto a corto plazo, está muy bien para el consumidor porque nos ofrecen calidad y variedad. A largo plazo acabaremos con dos gigantes que nos ofrecerán lo que les dé la gana y al precio que les dé la gana.
Benzo escribió:Creo que Game Pass es revolucionario, pero también entiendo a Sony. Xbox tiene detrás a Microsoft y una cantidad prácticamente ilimitada de dinero, especialmente desde que Phil Spencer está al cargo. Ya sé que Spencer dice que Game Pass es viable, pero tienen una red de seguridad gigantesca. El negocio de Sony depende en gran parte de PlayStation y tiene que vigilar mucho a la hora de tomar decisiones sobre cómo entregar sus juegos, que junto a la marca PlayStation son su gran activo. Económicamente Sony lo pasó muy mal en la época de PlayStation 3, de la misma forma que Nintendo en la de Wii U.
Y Spencer... bueno, es Spencer. No da puntada sin hilo y creo que en esta ocasión intenta vender lo que sabe que Sony difícilmente hará: un PlayStation Game Pass con los juegos first-party y lanzamientos en consola y PC.
RiverWolff escribió:Bilintx escribió:morenen escribió:El problema para Sony es que hay varios gigantes tecnologicos (Microsoft, Amazon, Apple, Google) que están metiendo dinero sin conocimiento en el sector. Y lo van a seguir haciendo hasta reventar a Sony (y Nintendo). Se quieren quedar con el pastel y tiene pinta de que acabará como el balonmano, baloncesto, futbol sala, futbol femenino, donde R.Madrid y Barcelona han reventado a la competencia y lo que se ofrece es descafeinado.
Esto a corto plazo, está muy bien para el consumidor porque nos ofrecen calidad y variedad. A largo plazo acabaremos con dos gigantes que nos ofrecerán lo que les dé la gana y al precio que les dé la gana.
Sony hizo lo mismo con Sega, ahora que no llore, que parece el corte inglés pidiendo que regulen a la competencia, cuando ellos se han dedicado a ahogar al resto.
Buenas.
¿En que planeta ocurrio eso?
Bloodborne Days Gone Detroit: Become Human God of War Infamous Second Son Ratchet and Clank The Last Guardian The Last of Us Remastered Until Dawn Uncharted 4: A Thief’s End Batman: Arkham Knight Battlefield 1 Call of Duty: Black Ops III – Zombies Chronicles Edition Crash Bandicoot N. Sane Trilogy Fallout 4 Final Fantasy XV Royal Edition Monster Hunter: World Mortal Kombat X Persona 5 Resident Evil 7 biohazard
RiverWolff escribió:Bilintx escribió:morenen escribió:El problema para Sony es que hay varios gigantes tecnologicos (Microsoft, Amazon, Apple, Google) que están metiendo dinero sin conocimiento en el sector. Y lo van a seguir haciendo hasta reventar a Sony (y Nintendo). Se quieren quedar con el pastel y tiene pinta de que acabará como el balonmano, baloncesto, futbol sala, futbol femenino, donde R.Madrid y Barcelona han reventado a la competencia y lo que se ofrece es descafeinado.
Esto a corto plazo, está muy bien para el consumidor porque nos ofrecen calidad y variedad. A largo plazo acabaremos con dos gigantes que nos ofrecerán lo que les dé la gana y al precio que les dé la gana.
Sony hizo lo mismo con Sega, ahora que no llore, que parece el corte inglés pidiendo que regulen a la competencia, cuando ellos se han dedicado a ahogar al resto.
Buenas.
¿En que planeta ocurrio eso?
Dfx escribió:Yo no creo que Sony haga un Gamepass, sino un servicio online al estilo de Nintendo con juegos de las consolas anteriores.
Benzo escribió:Creo que Game Pass es revolucionario, pero también entiendo a Sony. Xbox tiene detrás a Microsoft y una cantidad prácticamente ilimitada de dinero, especialmente desde que Phil Spencer está al cargo. Ya sé que Spencer dice que Game Pass es viable, pero tienen una red de seguridad gigantesca. El negocio de Sony depende en gran parte de PlayStation y tiene que vigilar mucho a la hora de tomar decisiones sobre cómo entregar sus juegos, que junto a la marca PlayStation son su gran activo. Económicamente Sony lo pasó muy mal en la época de PlayStation 3, de la misma forma que Nintendo en la de Wii U.
Y Spencer... bueno, es Spencer. No da puntada sin hilo y creo que en esta ocasión intenta vender lo que sabe que Sony difícilmente hará: un PlayStation Game Pass con los juegos first-party y lanzamientos en consola y PC.
Juan_Garcia escribió:Dfx escribió:Yo no creo que Sony haga un Gamepass, sino un servicio online al estilo de Nintendo con juegos de las consolas anteriores.
¿ que es PSNow? Me hace gracia, es como decir que Amazon vídeo es diferente a Netflix, porque su catálogo sea más pocho, son el mismo tipo de producto. Aunque Sony potencie PSNow no va a poner juegos de lanzamiento ahí, porque no es rentable, si lo fuera ya lo habrían hecho hace años
Bilintx escribió:RiverWolff escribió:Bilintx escribió:
Sony hizo lo mismo con Sega, ahora que no llore, que parece el corte inglés pidiendo que regulen a la competencia, cuando ellos se han dedicado a ahogar al resto.
Buenas.
¿En que planeta ocurrio eso?
Sony entró en el mundillo comprando editoras importantes de la época, como psygnosys, y pagando morteradas por exclusividades, siendo una multinacional con muchísimo más músculo financiero que Sega.
Dfx escribió:Juan_Garcia escribió:Dfx escribió:Yo no creo que Sony haga un Gamepass, sino un servicio online al estilo de Nintendo con juegos de las consolas anteriores.
¿ que es PSNow? Me hace gracia, es como decir que Amazon vídeo es diferente a Netflix, porque su catálogo sea más pocho, son el mismo tipo de producto. Aunque Sony potencie PSNow no va a poner juegos de lanzamiento ahí, porque no es rentable, si lo fuera ya lo habrían hecho hace años
Simplemente regalar juegos en PS Plus tampoco sale rentable para sostener las suscripción online y la gente tampoco está por la labor de pagar por el descafeinado PS NOW, si hacen un nuevo PS PLUS/NOW con tiers con acceso a un catalogo más limitado o amplio igual tiene algo más de éxito. El problema es mantener PS Plus contra GamePass/ GP Ultimate.
Pero bueno, también es fruto de la situación que Xbox está tirando la casa por la ventana para tratar de hacerse hueco en el mercado y al final Sony que es su principal competidora se ha quedado muy atrás en el servicio de PS5 con apenas una retrocompatibilidad de PS4 bastante floja.
RiverWolff escribió:Bilintx escribió:RiverWolff escribió:
Buenas.
¿En que planeta ocurrio eso?
Sony entró en el mundillo comprando editoras importantes de la época, como psygnosys, y pagando morteradas por exclusividades, siendo una multinacional con muchísimo más músculo financiero que Sega.
Buenas.
Revisa un poco la historia de los videojuegos. Sega se enterro SOLA muy a mi pesar, no le hizo falta ayuda de nadie. Lo que ocurrio con DC fue un cúmulo de cagadas una tras otras. Pero vamos, que si tu quieres creer que Sony enterro a SEGA como predica el calvo de youtube pues estupendo. No seré yo quien te intente convencer más allá de este texto, así que tu mismo.
@Pakiyopgd Tengo 45 años y he tenido la suerte de vivir todas las épocas de consolas. Se lo que ocurrio con Sega y el quiera culpar a Sony o al Dalai Lama de su caída allá el. Que cada uno sea feliz imaginando lo que quiera.
Mulzani escribió:iGenVvo escribió:“perfectamente equilibrado, como todo debería estar”... es algo “inevitable”.Thanos Spencer.jpg
Juan_Garcia escribió:Dfx escribió:Juan_Garcia escribió:
¿ que es PSNow? Me hace gracia, es como decir que Amazon vídeo es diferente a Netflix, porque su catálogo sea más pocho, son el mismo tipo de producto. Aunque Sony potencie PSNow no va a poner juegos de lanzamiento ahí, porque no es rentable, si lo fuera ya lo habrían hecho hace años
Simplemente regalar juegos en PS Plus tampoco sale rentable para sostener las suscripción online y la gente tampoco está por la labor de pagar por el descafeinado PS NOW, si hacen un nuevo PS PLUS/NOW con tiers con acceso a un catalogo más limitado o amplio igual tiene algo más de éxito. El problema es mantener PS Plus contra GamePass/ GP Ultimate.
Pero bueno, también es fruto de la situación que Xbox está tirando la casa por la ventana para tratar de hacerse hueco en el mercado y al final Sony que es su principal competidora se ha quedado muy atrás en el servicio de PS5 con apenas una retrocompatibilidad de PS4 bastante floja.
Me parece que estáis muy perdidos, tú sales de la Xbox verdad? Porque PSPlus salió como un servicio de juegos mensuales, en PS3 ya existía y el online era gratis, luego Sony copio la idea de Microsoft de cobrar por jugar online. Y no es lo mismo ofrecer 3 juegos antiguos por 60€ al año, que además requiere que tengas activo el servicio para jugar, que sacar todos tus AAA por 1€ al año como están haciendo con las ofertas del Gamepass
Rudy_Man escribió:Yo creo que Phil debe disfrutar en las entrevistas que le hacen cuando las preguntas que recibe son referente al game pass, tiene que poner una sonrisa de oreja a oreja porque es el único a día de hoy que puede presumir de ese servicio.