¿Por qué en lugar de perder el tiempo haciendo oficiales lenguas que carecen de importancia...

1, 2, 3, 4, 5
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
baronluigi escribió:Olvidais que España no es solo un país único xD. Si, oficialmente no hay nada, pero cada parte del país con Lengua propia, a opinion personal, es como un pais dentro de otro. Es así como lo noto aqui en Euskadi al menos. Puedes hacer el día a dia en Euskera tranquilamente, y cuando bajas a otros puntos es como ir al extranjero.

Ojo, PARA NADA lo digo como algo despotico ni para ofender a NADIE.


Sí, y te vas a Londres, te vas a una comuna de hipies que todos hablen español y es como si estuvieras en Cuenca. Este es el problema, que la gente confunde las cosas. Por hablar en otra lengua no eres un país.
Oveja_Dolly escribió:
baronluigi escribió:Olvidais que España no es solo un país único xD. Si, oficialmente no hay nada, pero cada parte del país con Lengua propia, a opinion personal, es como un pais dentro de otro. Es así como lo noto aqui en Euskadi al menos. Puedes hacer el día a dia en Euskera tranquilamente, y cuando bajas a otros puntos es como ir al extranjero.

Ojo, PARA NADA lo digo como algo despotico ni para ofender a NADIE.


Sí, y te vas a Londres, te vas a una comuna de hipies que todos hablen español y es como si estuvieras en Cuenca. Este es el problema, que la gente confunde las cosas. Por hablar en otra lengua no eres un país.


Depende que concepto tengas de un país. Acaso estas comparando euskadi con una comuna? xD

Yo estoy hablando de forma de ser que tenemos los vascos, que es muy diferente a la forma de ser que tienen el resto de la gente de otras provincias. Y eso afecta tambien en el uso y en el empuje del estudio de los idiomas, el euskera en este caso.
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
baronluigi escribió:
Oveja_Dolly escribió:
baronluigi escribió:Olvidais que España no es solo un país único xD. Si, oficialmente no hay nada, pero cada parte del país con Lengua propia, a opinion personal, es como un pais dentro de otro. Es así como lo noto aqui en Euskadi al menos. Puedes hacer el día a dia en Euskera tranquilamente, y cuando bajas a otros puntos es como ir al extranjero.

Ojo, PARA NADA lo digo como algo despotico ni para ofender a NADIE.


Sí, y te vas a Londres, te vas a una comuna de hipies que todos hablen español y es como si estuvieras en Cuenca. Este es el problema, que la gente confunde las cosas. Por hablar en otra lengua no eres un país.


Depende que concepto tengas de un país. Acaso estas comparando euskadi con una comuna? xD


No xD Solo era un ejemplo.

¿Cuántas lenguas hay en el mundo? Y si tiramos de dialectos ya nos morimos. Si cada grupito ha de ser un país vamos listos. En serio y sin ánimos de flamear ¿no véis que es una sinrazón?
Sí, es tan absurdo que fuente que d ha intentado hacer un país, lo primero que se ha hecho es imponer la lengua.

Mira los reyes Católicos, o la Francia de antes y después de la revolución.
Oveja_Dolly escribió:
No xD Solo era un ejemplo.

¿Cuántas lenguas hay en el mundo? Y si tiramos de dialectos ya nos morimos. Si cada grupito ha de ser un país vamos listos. En serio y sin ánimos de flamear ¿no véis que es una sinrazón?


Sin flamear, entonces, pero ¿Porque los idiomas autonomicos no y el el idioma Español si? Esta tematica no es objetiva y basada solo en lo practico que es. Hay un transfondo en este tema que nada tiene que ver que sea util o no.
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
baronluigi escribió:
Oveja_Dolly escribió:
No xD Solo era un ejemplo.

¿Cuántas lenguas hay en el mundo? Y si tiramos de dialectos ya nos morimos. Si cada grupito ha de ser un país vamos listos. En serio y sin ánimos de flamear ¿no véis que es una sinrazón?


Sin flamear, entonces, pero ¿Porque los idiomas autonomicos no y el el idioma Español si? Esta tematica no es objetiva y basada solo en lo practico que es. Hay un transfondo en este tema que nada tiene que ver que sea util o no.


Porque el idioma Español triunfó en mucha mayor medida que los autonómicos como así lo hicieron el inglés, el chino mandarino o el hindú en sus territorios. Impuestos o no pero se ganaron su predominancia.
Oveja_Dolly escribió:
baronluigi escribió:
Oveja_Dolly escribió:
No xD Solo era un ejemplo.

¿Cuántas lenguas hay en el mundo? Y si tiramos de dialectos ya nos morimos. Si cada grupito ha de ser un país vamos listos. En serio y sin ánimos de flamear ¿no véis que es una sinrazón?


Sin flamear, entonces, pero ¿Porque los idiomas autonomicos no y el el idioma Español si? Esta tematica no es objetiva y basada solo en lo practico que es. Hay un transfondo en este tema que nada tiene que ver que sea util o no.


Porque el idioma Español triunfó en mucha mayor medida que los autonómicos como así lo hicieron el inglés, el chino mandarino o el hindú en sus territorios. Impuestos o no pero se ganaron su predominancia.


Entonces porque no se habla un ingles cojonudo en las comunidades monolingues? Es realmente el problema entonces que se fomente mas los idioma autonomicos ? No lo creo.
y porque no se habla un ingles cojonudo en las comunidades bilingues, si puestamente es mucho mas facil de aprender un tercer idioma.

Y una mini reflexion sobre la gente que piensa que es una pena que haya lenguas que se dejen de hablar. Lo que no hay que perder es la documentacion sobre esas lenguas, porque es algo que ha creado el ser humano y puede estar vinculado a bastante conocimiento, desde que se encuentren escritos en esa lengua dentro de x años, pasando por ayudar a comprender la historia de sus hablantes, y incluso puede servir supongo para estudiar como razona el ser humano.

Pero eso es lo importante, no mantener una cultura por la eternidad, la cultura ha de estar en evolucion sino nunca hubiesen nacido esas lenguas que algunos tanto protegen, la cultura de un pueblo tiene que ser expontanea, y tiene que tener fecha de caducidad frente a nuevos tiempos.
Los toros son cultura, y espero dejarlos atras pronto. La cultura no son solo montañas de libros y de intelectuales(mas bien, la cultura de un pueblo, es justo lo contrario, tradiciones pseudobarbaras, topicos, prejuicios..)
baronluigi escribió:
Oveja_Dolly escribió:
baronluigi escribió:Olvidais que España no es solo un país único xD. Si, oficialmente no hay nada, pero cada parte del país con Lengua propia, a opinion personal, es como un pais dentro de otro. Es así como lo noto aqui en Euskadi al menos. Puedes hacer el día a dia en Euskera tranquilamente, y cuando bajas a otros puntos es como ir al extranjero.

Ojo, PARA NADA lo digo como algo despotico ni para ofender a NADIE.


Sí, y te vas a Londres, te vas a una comuna de hipies que todos hablen español y es como si estuvieras en Cuenca. Este es el problema, que la gente confunde las cosas. Por hablar en otra lengua no eres un país.


Depende que concepto tengas de un país. Acaso estas comparando euskadi con una comuna? xD

Yo estoy hablando de forma de ser que tenemos los vascos, que es muy diferente a la forma de ser que tienen el resto de la gente de otras provincias. Y eso afecta tambien en el uso y en el empuje del estudio de los idiomas, el euskera en este caso.


Claro, y la forma que tenemos de ser en mi casa, no la tienen en la de los vecinos, y cuando voy para allá es como si estuviera en otra casa que no es la mía...yo lo siento, pero estas cosas para mi no son importantes, porque es lo que se tiende a creer desde fuera, y es que os creéis que sois diferentes, como si un tío sale de Sevilla y se va a vivir a Madrid, y dice que es como si estuviera en otro país porque los andaluces son muy diferentes del resto de España.

Nos ha jodío, pues claro, es que es de cajón que personas de diferentes lugares de España no tengan tantas cosas en común como personas del mismo lugar de procedencia.

Eso si, cuando vas al extranjero te das cuenta de que estas "diferencias" se quedan en nada con las diferencias que tenemos con los extranjeros. Y es que este año, de erasmus, el estar con un catalán, dos vascos, dos madrileños y darte cuenta de que tenéis bastantes cosas en común. A mi uno me dijo que no se veía hablando español y tan de puta madre.
Budathecat escribió:y porque no se habla un ingles cojonudo en las comunidades bilingues, si puestamente es mucho mas facil de aprender un tercer idioma.


¿Por qué crees que puede ser?
seaman escribió:...


No hablo de eso precisamente. Hablo de que esa es la diferencia que hace que algunos esten a favor de lenguas autonomicas y otras no. Nunca llegaremos a un buen puerto porque eso no se comprende.

Y no pasa nada.
seaman escribió:Nos ha jodío, pues claro, es que es de cajón que personas de diferentes lugares de España no tengan tantas cosas en común como personas del mismo lugar de procedencia.

Eso si, cuando vas al extranjero te das cuenta de que estas "diferencias" se quedan en nada con las diferencias que tenemos con los extranjeros. Y es que este año, de erasmus, el estar con un catalán, dos vascos, dos madrileños y darte cuenta de que tenéis bastantes cosas en común. A mi uno me dijo que no se veía hablando español y tan de puta madre.


Yo tengo bastante más en común con un vascofrancés, que supuestamente es "extranjero" que con un castellano o un andaluz, con los que tengo muchas más diferencias, que supuestamente son "compatriotas".
¿En que país del mundo se da preferencia a un idioma subterritorial antes que al que cubre todo el territorio? Pregunto.
josemurcia escribió:¿En que país del mundo se da preferencia a un idioma subterritorial antes que al que cubre todo el territorio? Pregunto.

Pues quizás si se hiciese no habría tantos movimientos secesionistas, quien sabe.
katxan escribió:
seaman escribió:Nos ha jodío, pues claro, es que es de cajón que personas de diferentes lugares de España no tengan tantas cosas en común como personas del mismo lugar de procedencia.

Eso si, cuando vas al extranjero te das cuenta de que estas "diferencias" se quedan en nada con las diferencias que tenemos con los extranjeros. Y es que este año, de erasmus, el estar con un catalán, dos vascos, dos madrileños y darte cuenta de que tenéis bastantes cosas en común. A mi uno me dijo que no se veía hablando español y tan de puta madre.


Yo tengo bastante más en común con un vascofrancés, que supuestamente es "extranjero" que con un castellano o un andaluz, con los que tengo muchas más diferencias, que supuestamente son "compatriotas".


¿Y con un francés a secas?

No hablo de eso precisamente. Hablo de que esa es la diferencia que hace que algunos esten a favor de lenguas autonomicas y otras no. Nunca llegaremos a un buen puerto porque eso no se comprende.

Y no pasa nada.


A mi me parecen de puta madre los idiomas cooficiales, ahí se ve la riqueza de España, España es un país de muchísima riqueza cultural, pero unos en vez de alegrarse por ello, se dedican a intentar separar y unificar todo, cuando debería de ser lo contrario.
A mi me encanta y me apasiona la gran riqueza gastronómica que tenemos por ejemplo y la gran cantidad de cultura diferente en distintos puntos del país. Ahora que alguien utilice eso para separarnos pues allá ellos.
seaman escribió:
katxan escribió:
seaman escribió:Nos ha jodío, pues claro, es que es de cajón que personas de diferentes lugares de España no tengan tantas cosas en común como personas del mismo lugar de procedencia.

Eso si, cuando vas al extranjero te das cuenta de que estas "diferencias" se quedan en nada con las diferencias que tenemos con los extranjeros. Y es que este año, de erasmus, el estar con un catalán, dos vascos, dos madrileños y darte cuenta de que tenéis bastantes cosas en común. A mi uno me dijo que no se veía hablando español y tan de puta madre.


Yo tengo bastante más en común con un vascofrancés, que supuestamente es "extranjero" que con un castellano o un andaluz, con los que tengo muchas más diferencias, que supuestamente son "compatriotas".


¿Y con un francés a secas?


¿Qué es un francés a secas? ¿Un bretón, un occitano, un aquitano, un corso? Porque una cosa es que la política francesa sea totalmente centralista y uniformadora y otra la realidad de Francia, donde hay grandes diferencias entre regiones. Igual que en España. Así que no sé qué es un francés a secas, no existe un prototipo de francés que se pueda trasladar a toda Francia.
Pero que tiempo ni que niño muerto, si a mi el Valenciano me lo enseñó Son Goku [carcajad]

No entiendo eso de que el catalán no sea útil porque "sólo se habla en Cataluña". primero porque no es cierto: También se habla en Comunidad Valenciana, Baleares, franja de poniente (Aragón), Andorra, Alguer (Italia) y El Rosellón (Francia). En total 11 millones y medio de personas. No me parecen pocos, por mucho que otras lenguas sean más habladas. Y segundo, yo he ido a Londres y me he comunicado con gente en Valenciano de Valencia porque, oh sorpresa! también hay catalanohablantes viviendo ahí fuera. Y antes de que digáis que con esas personas me habría entendido en castellano, pues sí, es cierto. Pero en ese momento hablamos en Valenciano y no en Castellano porque NOS DIO LA GANA. Es lo que tiene tener dos lenguas, que usas la que te apetece ¿dónde está el problema?
Simplemente poco les aporta cuando no hace que puedan hablar con más gente, sino guión los mismos con los que ya hablaba pero en castellano.
Por simple curiosidad, ¿qué os ha aportado el hecho de que habléis el mismo idioma que un ciudadano de Quito, por ejemplo? Es decir, por mucho que el español sea hablado por unos cuantos cientos de millones de personas, yo en absoluto he sacado provecho a esa situación y me pregunto si quizá es que no estoy haciendo bien las cosas. ¿De verdad os ha resultado tan útil por ser uno de los idiomas más hablados? ¿Os hubiera ido mucho peor en la vida en caso de tener otro idioma diferente?

No acabo de entender la importancia tan extrema que establecéis entre utilidad y número de hablantes.
bas escribió:Por simple curiosidad, ¿qué os ha aportado el hecho de que habléis el mismo idioma que un ciudadano de Quito, por ejemplo? Es decir, por mucho que el español sea hablado por unos cuantos cientos de millones de personas, yo en absoluto he sacado provecho a esa situación y me pregunto si quizá es que no estoy haciendo bien las cosas. ¿De verdad os ha resultado tan útil por ser uno de los idiomas más hablados? ¿Os hubiera ido mucho peor en la vida en caso de tener otro idioma diferente?

No acabo de entender la importancia tan extrema que establecéis entre utilidad y número de hablantes.


Esa es otra. Yo en mi vida he sentido ningún interés en Latinoamérica, y tampoco mucho por EEUU, de modo que por muchos cientos de millones de hablantes que tenga el Español, a mi no me sirve de mucho a no ser que me viera forzado a vivir en uno de esos territorios.
Hombre, eso no es así, a mí, que he viajado una barbaridad, el español me ha sido muy útil en varios países americanos. Bien contento estoy de conocerlo y hablarlo, y por nada del mundo me gustaría perderlo.
Pero lo que los monolingües no llegan a entender es que esos idiomas tan superútiles de la muerte, como el inglés, lo son en su contexto espacial y temporal, fuera de él no tienen ningún valor. A mí, que toda mi vida he vivido en Pamplona, me es infinitamente más útil en mi vida diaria el euskera que el inglés, como es lógico. Otra historia es cuando viajo fuera. Pero oye, no sé inglés y me he pateado medio mundo y tampoco he tenido mayor problema, en todas partes me he apañado de un modo u otro sin muchos dolores de cabeza. Y de todas formas como mucho puedo viajar una vez al año al extranjero por unos pocos días, nada que ver con los otros 345 días que me quedo en mi tierra, así que, para mí, desde luego en la balanza el inglés es mucho menos útil durante la mayor parte de mi vida que el euskera.

Y ojo, que me gustaría hablarlo también, pero no a cualquier precio ni a costa de perder el euskera. De hecho, chapurreo un poco de inglés y me apaño con frases sencillas, también hago lo propio con el siciliano (porque el italiano no existe, que esa es otra), hablo con fluidez el francés, me defiendo en portugués brasileiro y conozco algunas frases básicas en árabe y alemán. Y no me ha explotado la cabeza ni nada.
katxan escribió:Hombre, eso no es así, a mí, que he viajado una barbaridad, el español me ha sido muy útil en varios países americanos. Bien contento estoy de conocerlo y hablarlo, y por nada del mundo me gustaría perderlo.
Pero lo que los monolingües no llegan a entender es que esos idiomas tan superútiles de la muerte, como el inglés, lo son en su contexto espacial y temporal. A mí, que toda mi vida he vivido en Pamplona, me es infinitamente más útil en mi vida diaria el euskera que el inglés, como es lógico. Salvo cuando viajo fuera. Pero oye, no sé inglés y me he pateado medio mundo y tampoco he tenido mayor problema, en todas partes me he apañado de un modo u otro sin muchos dolores de cabeza.


Vas en la tónica de mi mensaje, efectivamente la utilidad de cualquier idioma es relativa, y sin duda va más allá que el número de hablantes al que muchos parecen reducirlo.

Cualquier idioma es importante si lo utilizas, si lo conviertes en útil. La cantidad de hablantes puede incrementar la probabilidad de encontrarte en la situación de sacar provecho de una lengua, pero hay un puñado de factores más a considerar, el idioma más hablado del mundo puede resultar de lo más inútil si no tienes nada que hacer con él, o a la inversa con un idioma minoritario.
yonosoyyo escribió:
josemurcia escribió:¿En que país del mundo se da preferencia a un idioma subterritorial antes que al que cubre todo el territorio? Pregunto.

Pues quizás si se hiciese no habría tantos movimientos secesionistas, quien sabe.

pues yo creo que porlomenos en españa han contribuido solo a lo contrario, a afianzar esos movimientos.
Budathecat escribió:
yonosoyyo escribió:
josemurcia escribió:¿En que país del mundo se da preferencia a un idioma subterritorial antes que al que cubre todo el territorio? Pregunto.

Pues quizás si se hiciese no habría tantos movimientos secesionistas, quien sabe.

pues yo creo que porlomenos en españa han contribuido solo a lo contrario, a afianzar esos movimientos.

En el estado español nunca se les ha dado preferencia a las lenguas propias de cada nación. Pero nunca. Y precisamente el secesionismo nace de esto... de la marginación cultural a la que se somete a distintos pueblos. Pero bueno, ya ha quedado bastante claro lo que opinamos tanto tú como yo.
Yo opino que esas lenguas cooficiales se deberían aprender en casa, sin que influyan en la educacion del colegio/instituto/universidad, ya que si se dan horas de esas lenguas en otras comunidades y las horas de clase son las mismas, pues no me cuadra el horario, de algun sitio recortaran horas. Creo que es mucho mejor que los niños aprendan esa lengua en casa por voluntad de sus padres.
Y la diferencia del ingles con el catalán es que si vas a Cataluña hablas español y te entienden por narices ya que todos los catalanes comparten lengua materna española con el catalán pero si quieres navegar por internet y buscar documentos tecnicos de cualquier tema de telecomunicaciones (mi caso particular) prefiero tener un mayor dominio del inglés.
Ahora bien, yo soy de una zona con una unica lengua, no se como viven los catalanes/vascos/gallegos/valencianos el tema de la lengua, aunque es cierto que he estado en valencia y en la capital nadie habla valenciano, pero si te vas a zonas como Xativa la cosa cambia y casi todo el mundo habla valenciano, pero entienden y hablan español perfectamente también.
Es una opinión nada mas, no pretendo ofender a nadie con el comentario.
yonosoyyo escribió:En el estado español nunca se les ha dado preferencia a las lenguas propias de cada nación. Pero nunca. Y precisamente el secesionismo nace de esto... de la marginación cultural a la que se somete a distintos pueblos. Pero bueno, ya ha quedado bastante claro lo que opinamos tanto tú como yo.


Ya....tu el resto de Europa no lo debes conocer mucho, porque los idiomas minoritarios de Reino Unido, Francia, Irlanda, etc etc estan en la ruina. Los de España no estan ni cerca de estar en peligro.

Eso refiriendome al Catalan, al Euskera, y Gallego, que sus hablantes sois los que mas llorais y os quejais, y son de los idiomas minoritarios mas protegidos de Europa. En todo caso deberian quejarse los hablantes de Bable, Fala, etc etc...no vosotros. Pero por decir paridas sin fundamento, que no quede.

Incluso el Aranes tiene su estatus oficial y esta protegido en su region, cuando en Francia, donde esta el grueso del occitano, no pinta nada.

Y no se tiene que dar preferencia a ninguna lengua, tienen que estar las 2 por igual porque tienen el mismo estatus. Esto no es el siglo 15, es 2012. :-| ¿Quereis una lengua por encima de la otra, y son los demas los que marginan idiomas? Anda ya.

De lo de la utilidad del español o el ingles, no se ni porque me lo tomo en serio. Son extremadamente utiles a no ser que no tengas internet y vivas en un pueblo aislado cultivando patatas. A poco que le dediques tiempo a internet y a conocer gente, ya son utilisimos. Es mas, estando en casa, en internet, el ingles me es mas util que el español, lo uso mas. Con cualquier turista/extranjero, el ingles le da vueltas a cualquiera regional, e incluso al español....que ya es muy util de por si. Y podria dar 1000 ejemplos, pero no tiene sentido.

Os dicen que vuestro idioma regional no tiene mucha utilidad, y ya teneis que poner a los demas como si fuesen lo mismo, cuando sabeis de sobra que no es asi. Dependera de lo que quieras, pero el castellano es mas util en España y en el propio mundo, y el ingles es mas util en el mundo. No hay mas. Yo se de sobra que el ingles es mas util que el español y no lo intento desprestigiar ni nada ¬_¬ .


PD: Es que es absurdo. Incluso en Pais Vasco, Cataluña, y Galicia, hay mas hablantes de Castellano que de los idiomas regionales :-| . Yo estoy de acuerdo con aprender los 2, al 50%, pero las rabietas que os dan a algunos...tela. A ver si aprendemos a tragarnos el orgullo y no mentir.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Budathecat escribió:Por ultimo, me encanta el gallego de los abuelos de mi pareja, me encanta el gallego natural de cierto profesor, pero ese gallego de laboratorio con el que se adoctrina a las masas en galicia.. Que es diferente al que hablan los abuelos del país... No puedo evitarle tenerle repulsión.



Que?


Primeramente el Gallego oficial no es el gallego real, el oficial lo impusieron los nacionalistas españoles como modesto la fuente y su séquito a finales del siglo XIX, después de que le quitasen a Galiza el titulo de reino de Galiza ( si, he puesto españoles y modesto en minúscula), no obstante el pueblo y las corrientes populares lograron sostener de manera cultural esto hasta la llegada de paquito el genocida, españolista y traidor a la patria, por no hablar de a su pueblo. Prueba de ello es que por ejemplo se editaban hasta libros hasta 1940 con el antiguo titulo:

http://www.todocoleccion.net/geografia- ... ~x26867856

No obstante ese impresentable enano bigotudo lo acabo por destruir todo fusilando a la gente, y metiendo miedo de una manera bestial. [uzi] [uzi] [uzi] , actualmente a muchos de los intelectuales que fueron victimas de las balas de ese infame asesino les han puesto un homenaje en donde estaban las fosas comunes.


El Gallego real ha estado a punto de morir, y porque?, porque a unos cabronazos de nacionalistas españoles les parecido que el Gallego era parecidisimo al Portugués, y "no enorgullecia a la nación española"


Pues claro que es parecido de hecho son idiomas hermanos que anteriormente eran el mismo, el antiguo Galaico-Portugues: http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gal ... ugu%C3%A9s , que incluso el Portugués nació del Gallego, y Portugal de Galiza

http://otraideadelgallego.wordpress.com/page/2/


Como ejemplo pongo a la Ñ que en gallego no existe pero curiosamente aparece hasta debajo de las piedras, y esto hace que te preguntes ciertas cosas que no encajan ni de broma.

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADric ... portuguesa


No te digo, aun por encima de que han querido robarlos la historia, la cultura y el idioma nos vienen con rollos quejándose de que recuperemenos lo nuestro a duras penas, y todo esto sabiendo que el Gallego al igual que el Catalan es mas antiguo que el castellano, siendo foneticamente mas agradable al oído ya que desciende directamente del Latin, cosa que no pasa con el castellano porque es medio Gallego, medio Catalán, medio Vasco y medio Arabe. De hecho, y ya ni hablo del Gallego-Portugués en comparación con el castellano. ( por cierto, hay que saber que el castellano es de castilla y no de españa, españa es algo mas que castilla o una prolongación de la misma).


Ademas, Galiza ha entrado entrado en la comunidad de países de lengua portuguesa ( Gallego-Portugués), ya que en el estatuto de autonomia Galiza esta señalada como pais

http://www.meneame.net/story/galicia-in ... sa-gallego



Por mi la gente puede hablar en el idioma que quiera, pero nunca se ha de poner un idioma por encima del otro, y menos de uno que ha sobrevivido en la clandestinidad durante muchos años. Me da igual que el castellano se hable en mas lugares que el Gallego, yo prefiero hablar en el idioma que hablaba mi abuela ( que la pobre no sabia hablar en castellano correctamente, solo lo chapurreaba).

Y por preferir prefiero incluso el portugués antes que el castellano, ya que los Portugueses del norte son mas parecidos a nosotros en todo, incluso antes eramos los mismos siendo 1, no tenemos absolutamente nada que ver con el resto de españoles salvo con Asturias.


Todo esto no lo digo en plan independentista o que lo quiera parecer, lo digo en plan de respeto a nuestra cultura como también nosotros respetamos la española


Buenas noches
Si, es que los gallegos sois superdiferemtes. Anda ya hombre.
HitoShura escribió:De lo de la utilidad del español o el ingles, no se ni porque me lo tomo en serio. Son extremadamente utiles a no ser que no tengas internet y vivas en un pueblo aislado cultivando patatas. A poco que le dediques tiempo a internet y a conocer gente, ya son utilisimos. Es mas, estando en casa, en internet, el ingles me es mas util que el español, lo uso mas. Con cualquier turista/extranjero, el ingles le da vueltas a cualquiera regional, e incluso al español....que ya es muy util de por si. Y podria dar 1000 ejemplos, pero no tiene sentido.


No tiene sentido porque otro te podrá poner otros 1000 ejemplos que sitúen como más útil un idioma diferente del que tú defiendes y ambos tendríais razón. Todos los idiomas pueden ser extremadamente útiles pero, en última instancia, es cada individuo particular quien decide si eso es así.
Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?
Hero Of Time escribió:Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?


Que aprenda, que no le va a hacer ningún daño.
red_powah82 escribió:
Hero Of Time escribió:Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?


Que aprenda, que no le va a hacer ningún daño.

El problema no es ese, el problema es aprender un idioma a la vez que te dan un curso en ese idioma, y aprobar el curso :-|
red_powah82 escribió:
Hero Of Time escribió:Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?


Que aprenda, que no le va a hacer ningún daño.

No hay derecho a la imposición de uno de los dos idiomas si ambos tienen son cooficiales.
red_powah82 escribió:
Hero Of Time escribió:Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?


Que aprenda, que no le va a hacer ningún daño.


Si se fuera a Alemania a estudiar entendería la necesidad de aprender un nuevo idioma. Pero yendo a Benidorm es absurdo obligar a aprender otro idioma cuando ya sabes hablar y escribir el otro idioma oficial de la región.

A parte de eso, me encanta tu actitud de imposición [oki] . Que aprenda... total, el tiempo de esta chica no vale una mierda. Ni el dinero tampoco. Que gaste horas y dinero en aprender un idioma que a ella no le sirve para nada.
es que en este pais las lenguas estan por encima de las personas, y encima, se ve como algo progresista.
La falta de respeto a un idioma hablado por 11 millones de personas es brutal. Cuando uno va a estudiar a Catalunya o el PV, sabe lo que hay. Si no, a estudiar en vuestros territorios monolingües.
red_powah82 escribió:La falta de respeto a un idioma hablado por 11 millones de personas es brutal. Cuando uno va a estudiar a Catalunya o el PV, sabe lo que hay. Si no, a estudiar en vuestros territorios monolingües.


¿Dónde está la falta de respeto?. ¿En que sabiendo todos español, idioma cooficial de la región además, hay que obligar a la pobre chica a gastarse el dinero y gran parte de su tiempo en aprender un idioma que a ella no le va a servir para nada fuera de allí?.
oscx7 escribió:
Budathecat escribió:Por ultimo, me encanta el gallego de los abuelos de mi pareja, me encanta el gallego natural de cierto profesor, pero ese gallego de laboratorio con el que se adoctrina a las masas en galicia.. Que es diferente al que hablan los abuelos del país... No puedo evitarle tenerle repulsión.



Que?


Primeramente el Gallego oficial no es el gallego real, el oficial lo impusieron los nacionalistas españoles como modesto la fuente y su séquito a finales del siglo XIX, después de que le quitasen a Galiza el titulo de reino de Galiza ( si, he puesto españoles y modesto en minúscula), no obstante el pueblo y las corrientes populares lograron sostener de manera cultural esto hasta la llegada de paquito el genocida, españolista y traidor a la patria, por no hablar de a su pueblo. Prueba de ello es que por ejemplo se editaban hasta libros hasta 1940 con el antiguo titulo:

http://www.todocoleccion.net/geografia- ... ~x26867856

No obstante ese impresentable enano bigotudo lo acabo por destruir todo fusilando a la gente, y metiendo miedo de una manera bestial. [uzi] [uzi] [uzi] , actualmente a muchos de los intelectuales que fueron victimas de las balas de ese infame asesino les han puesto un homenaje en donde estaban las fosas comunes.


El Gallego real ha estado a punto de morir, y porque?, porque a unos cabronazos de nacionalistas españoles les parecido que el Gallego era parecidisimo al Portugués, y "no enorgullecia a la nación española"


Pues claro que es parecido de hecho son idiomas hermanos que anteriormente eran el mismo, el antiguo Galaico-Portugues: http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gal ... ugu%C3%A9s , que incluso el Portugués nació del Gallego, y Portugal de Galiza

http://otraideadelgallego.wordpress.com/page/2/


Como ejemplo pongo a la Ñ que en gallego no existe pero curiosamente aparece hasta debajo de las piedras, y esto hace que te preguntes ciertas cosas que no encajan ni de broma.

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADric ... portuguesa


No te digo, aun por encima de que han querido robarlos la historia, la cultura y el idioma nos vienen con rollos quejándose de que recuperemenos lo nuestro a duras penas, y todo esto sabiendo que el Gallego al igual que el Catalan es mas antiguo que el castellano, siendo foneticamente mas agradable al oído ya que desciende directamente del Latin, cosa que no pasa con el castellano porque es medio Gallego, medio Catalán, medio Vasco y medio Arabe. De hecho, y ya ni hablo del Gallego-Portugués en comparación con el castellano. ( por cierto, hay que saber que el castellano es de castilla y no de españa, españa es algo mas que castilla o una prolongación de la misma).


Ademas, Galiza ha entrado entrado en la comunidad de países de lengua portuguesa ( Gallego-Portugués), ya que en el estatuto de autonomia Galiza esta señalada como pais

http://www.meneame.net/story/galicia-in ... sa-gallego



Por mi la gente puede hablar en el idioma que quiera, pero nunca se ha de poner un idioma por encima del otro, y menos de uno que ha sobrevivido en la clandestinidad durante muchos años. Me da igual que el castellano se hable en mas lugares que el Gallego, yo prefiero hablar en el idioma que hablaba mi abuela ( que la pobre no sabia hablar en castellano correctamente, solo lo chapurreaba).

Y por preferir prefiero incluso el portugués antes que el castellano, ya que los Portugueses del norte son mas parecidos a nosotros en todo, incluso antes eramos los mismos siendo 1, no tenemos absolutamente nada que ver con el resto de españoles salvo con Asturias.


Todo esto no lo digo en plan independentista o que lo quiera parecer, lo digo en plan de respeto a nuestra cultura como también nosotros respetamos la española


Buenas noches


Algunos sois un poco tontos, y me explico.
NO quereis que españa os quite vuestra identidad, pero parece que os la pone dura ser portugeses, solo por despecho, o no se, simplemente sois brutos.

El gallego viene del gallegoportuges. pero la realidad es que cuando se fundo la academia gallega en galicia habia 4 galicias(el asturiano no se considera o se considero lengua hasta hace poco por tener 3 variantes), en la academia se unifico ese gallego, y se hicieron experimentos como cambiar imposible de toda la vida por imposivel para que suene mas diferente al castellano.

SI nos remontamos al pasado, el castellano antiguo es muy parecido al gallego(por eso antes me referi al gallego como idioma medieval), lo cual no es una cuestion de pureza, sino que nos enseña la evolucion de una lengua a lo largo del tiempo.

Pero bueno, hay que ser burro para creerse la manipulacion historica que no se sostiene a poco que uses la cabeza.
Hay dos tipos de persona, la gente que en la historia busca lo que quiere buscar y siempre encuentra la manera de encontrar lo que quiere buscar, simplemente cambiandole la relevancia a ciertas pruebas y maximizando otras.
Y la que ve la historia de manera objetiva sin tomar partido.
Los segundos se reirian de eso de que los nacionalistas fueron a adulterar el gallego tras quitarle el titulo de reino de galicia a galicia...

Y bueno, ya que te quejas de franco, franco era gallego, un individuo nacido en tu grandiosa cultura.


La falta de respeto a un idioma hablado por 11 millones de personas es brutal. Cuando uno va a estudiar a Catalunya o el PV, sabe lo que hay. Si no, a estudiar en vuestros territorios monolingües.

Falta de respeto es que yo hable dos idiomas, y en me diriga a alguien en el unico idioma de esos dos que no entiende.
Y mas cuando es por orgullo, por politiqueo, o por capricho.

Y que algunos comunistas defendais eso, es ridiculo. Seguro que lenin no estaria para nada de acuerdo. De hecho no creo que el PCfrances defienda esas chorradas en francia, esto nace de una busqueda de oportunismo politico tras el franquismo.
Es patetico que un comunista se dedique a levantar fronteras, no para liberar una colonia, o a un pueblo oprimido, sino para darle una nueva nacion a un pueblo egoista como el catalan, o cuya maxima diferencia es que se habla otra lengua aparte de la estatal como el gallego o el vasco (que aunque algunos como katxan defiendan que son tan diferentes... los cojones).
red_powah82 escribió:La falta de respeto a un idioma hablado por 11 millones de personas es brutal. Cuando uno va a estudiar a Catalunya o el PV, sabe lo que hay. Si no, a estudiar en vuestros territorios monolingües.

En ese caso la falta de respeto es a la gente del resto de España, porque aunque os duela CataluÑa sigue siendo una simple comunidad más de España, y lo que se está imponiendo es el idioma minoritario. ¿Tan difícil es ofrecer igualdad?.
Johny27 escribió:
red_powah82 escribió:
Hero Of Time escribió:Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?


Que aprenda, que no le va a hacer ningún daño.

No hay derecho a la imposición de uno de los dos idiomas si ambos tienen son cooficiales.


- Primeramente, hay partes de España en las cuales, conforme a la Ley, hay dos idiomas oficiales. Para que los ciudadanos residentes en esos territorios puedan ejercer su DERECHO de usar cualquiera de los idiomas oficiales, obviamente se legisla para que todos los ciudadanos conozcan los dos idiomas y así tanto los unos como los otros puedan ejercer su derecho.

- Segundamente, las lenguas vernáculas están protegidas por la Constitución Española, y son tan españolas como el castellano. Así que si uno va a un lugar de España donde se habla castellano y valenciano, sigue estando en la España Constitucional, y como español, debe aceptarlo.

El artículo 3 de la Constitución dice:

1. El castellano es la lengua oficial del Estado español. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla.

2. Las otras lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas y de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las diferentes variantes lingüísticas de España es una herencia cultural que será objeto de respeto y protección especial.


- Terceramente, la Generalitat Valenciana ha implantado un sistema en el cual se impartan equitativamente asignaturas en valenciano, en castellano y en su caso en inglés (que hay que recordar, que en ninguna parte de España es lengua oficial). PERO si algún alumno tiene dificultades porque acaba de llegar de fuera, puede acogerse a las exenciones que fija la Ley para al menos durante un periodo transitorio, cursar las asignaturas en castellano.

Por tanto, la queja del de la novia, es debida a la ignorancia. Otra cosa es que a uno el horario o centro que le ofrezcan no sea el que más le guste (pero eso le puede pasar a cualquiera independientemente del idioma), o que la novia en realidad sepa que es mejor saber 2 que 1 y se esfuerce para aprender.

- Estoy cursando de noche actualmente un curso técnico, en donde nos dan los diversos profesores indistintamente material a estudiar en valenciano, en castellano y en inglés. En clase hay un rumano y un chino, y ambos con los pocos años que llevan aquí, se han espabilado para entender el valenciano, y siguen las clases sin problemas. Supongo que si un chino y un rumano han sido capaces, españoles también deberían serlo, a no ser que pretendan aprender sin esforzarse, claro. La mayoría de la gente en clase tiene un nivel de inglés paupérrimo, y en lugar de quejarse, se están esforzando por progresar para entender el material que entrega el profesor.


Dicho esto, y en referencia al tema del título del hilo:

- El titular es tendencioso, porque directamente el autor cataloga de "lenguas que carecen de importancia" a lo que supongo son las lenguas vernáculas. Eso muestra ya un punto de partida falto de respeto con lo que debiera empezar como un punto de partida neutro para el debate.

- ¿Cómo se puede decir que una lengua como el valenciano carece de importancia, con obras magnas de la literatura como el "Tirant lo Blanc" de Joanot Martorell, obra a la que Miguel de Cervantes catalogó como "el mejor libro del mundo", o los fabulosos poemas del legendario poeta valenciano Ausiàs March? ¿Cómo se puede decir que carece de importancia el poder leer en su lengua original dichas obras, así como de tantos otros autores pasados y actuales?

- A nivel laboral siempre es un punto a favor saber una lengua cooficial, especialmente de cara a la administración, pero también bastantes empresas valoran que un candidato sepa más que otro. Si uno sabe valenciano, no sólo tiene un plus curricular en la Comunitat Valenciana, sino en Balears, en Andorra, y desde luego (y ahí más que un plus curricular, es algo IMPRESCINDIBLE) en Catalunya.

- A nivel de hablantes: si se estudiara sólo una lengua por el número de hablantes maternos, sería el chino mandarín; si se estudiara a nivel de utilidad mundial, sería hoy por hoy el inglés; si se estudiara por tener el país intereses en Oriente Medio, sería el árabe.

Pero afortunadamente, el saber no ocupa lugar, siempre es mejor cuanto más se sabe (y no al revés, como parece por hilos como estos), y cuantas más lenguas uno sepa, mejor.

Y obviamente, si uno habla castellano y valenciano, tiene un rango léxico y fonético de lenguas latinas mucho mayor, con lo cual aprender francés, italiano, rumano, etc., le es más accesible.

- A nivel económico: hay dinero para desfalcar empresas públicas y pegar pelotazos (Emarsa, Valmor, visita del Papa, Ciutat de les Arts i les Ciències, aeropuertos, etc.), para colocar a asesores a dedo, para rescatar a entidades financieras horrendamente gestionadas, etc., ¿y no hay cuatro perras para, de acuerdo con la Constitución, velar por la oficialidad de las lenguas vernáculas españolas y otorgarles el necesario respeto y protección especial? Pues no, el argumento del dinero es un argumento falaz, pues dinero hay (se pagan impuestos para ello, entre otros conceptos, no para que lo roben), y de hecho tiene que haberlo pues hay que cumplir con la Constitución.
Johny27 escribió:
red_powah82 escribió:La falta de respeto a un idioma hablado por 11 millones de personas es brutal. Cuando uno va a estudiar a Catalunya o el PV, sabe lo que hay. Si no, a estudiar en vuestros territorios monolingües.

En ese caso la falta de respeto es a la gente del resto de España, porque aunque os duela CataluÑa sigue siendo una simple comunidad más de España, y lo que se está imponiendo es el idioma minoritario. ¿Tan difícil es ofrecer igualdad?.


¿Minoritario dónde? Si uno va a una comunidad bilingüe, lo mínimo por respeto es intentar aprender la lengua. Y no hablo de la obligación de salir a la calle y hablarla, hablo de intentar comprenderla (como según tengo entendido tú mismo hiciste, y me parece perfecto).

No sería la primera vez que estando en clase en la universidad el profesor ha tenido que cambiar al castellano porque había UNA persona que no lo entendía del todo bien, y que había elegido esa clase porque le encajaba mejor con el horario. Es cuestión de respeto.

Me hace gracia que los mismos que se quejan de que los inmigrantes no se integran y no aprenden nuestro idioma son los mismos que yendo a una comunidad bilingüe exigen clases en castellano, aunque para ello tuvieran que hacer clases para 3 personas.
Budathecat escribió:Falta de respeto es que yo hable dos idiomas, y en me diriga a alguien en el unico idioma de esos dos que no entiende.
Y mas cuando es por orgullo, por politiqueo, o por capricho.

Y que algunos comunistas defendais eso, es ridiculo. Seguro que lenin no estaria para nada de acuerdo. De hecho no creo que el PCfrances defienda esas chorradas en francia, esto nace de una busqueda de oportunismo politico tras el franquismo.
Es patetico que un comunista se dedique a levantar fronteras, no para liberar una colonia, o a un pueblo oprimido, sino para darle una nueva nacion a un pueblo egoista como el catalan, o cuya maxima diferencia es que se habla otra lengua aparte de la estatal como el gallego o el vasco (que aunque algunos como katxan defiendan que son tan diferentes... los cojones).


No sé qué pretendes decir con la primera frase. Relee y replantea. Yo no sé cuánto tiempo has estado tú en Catalunya. Soy catalán, tengo 29 años y ya me pilló la inmersión lingüística. Hablo y escribo castellano mejor que el 90% de la población del resto del Estado. Además, en estos 29 años, te garantizo que he usado bastante más el castellano que el catalán. La proporción de personas castellanoparlantes/catalanoparlantes que conozco es de 70/30, al menos. Y todos han estudiado en catalán. Y A NADIE le ha hecho ningún daño. Ni siquiera a los más españolistas les parece mal.

Tienes un concepto erróneo del comunismo moderno. Yo no estoy por imponer mis ideas, como hizo Lenin. No creo en la dictadura del proletariado. Creo que las líneas maestras de mi ideología son perfectamente aplicables en democracia, a Marinaleda me remito. Y por ese apego que tengo por la democracia, me parece totalmente lícito que si la mayor parte de un pueblo se quiere escindir de otro, se le escuche. Yo no soy independentista, no lo he sido nunca. Estoy a favor de una consulta, de que la gente pueda pronunciarse. Hoy por hoy no tengo claro lo que votaría, pero eso ya es otro tema.

PD: La próxima vez que tengas alguna duda personal sobre mí y mi ideología, no ensucies un hilo que no tiene nada que ver y mándame un MP, por favor.
vik_sgc escribió:
red_powah82 escribió:La falta de respeto a un idioma hablado por 11 millones de personas es brutal. Cuando uno va a estudiar a Catalunya o el PV, sabe lo que hay. Si no, a estudiar en vuestros territorios monolingües.


¿Dónde está la falta de respeto?. ¿En que sabiendo todos español, idioma cooficial de la región además, hay que obligar a la pobre chica a gastarse el dinero y gran parte de su tiempo en aprender un idioma que a ella no le va a servir para nada fuera de allí?.


No, es mejor obligar a 20, 30 o 200 personas, las que sea que haya en el aula, a dar todo el temario en la lengua del imperio porque hay UNA persona que no sabe valenciano. ¿Eso no es imposición o qué?
Mi hermana fue a Manresa a hacer la carrera de fisioterapeuta y se la sacó en sus 3 años correspondientes, estando todo en catalán, que tampoco es Klingon. El problema no está en que en Cataluña o Valencia se den las clases en catalán (o valenciano) sino en que la gente tenga que emigrar para estudiar. ¿En qué cojones se gastan nuestros gobernantes el dinero público para que no haya plazas en tu región donde poder estudiar? Ya me lo respondo yo: en pelotas de goma para los que no pudieron estudiar.
red_powah82 escribió:Hablo y escribo castellano mejor que el 90% de la población del resto del Estado.


Sólo hay que leer EOL para encontrarse bastantes hilos con aberraciones lingüísticas de gente que declaradamente sólo sabe castellano.

Y sí, me vienen a la cabeza los "haber" en lugar de "a ver", los "hay" en lugar de "ahí", etc. .
Vete de erasmus a cualquier país del norte de Europa, el Inglés no es su lengua oficial y sin embargo todo el mundo habla inglés perfectamente y en las universidades casi siempre vas a tener opciones para dar asignaturas en inglés, y sino todo el material lo tienes en inglés y con los profesores te puedes entender perfectamente en inglés.

Sin embargo aquí no solo repudiamos el inglés, sino que también el Castellano y tienes que aprender los idiomas subterritoriales por cojones si te tienes que ir a estudiar a Barcelona, por ejemplo. Con esta manera de pensar no me extraña que nos vaya como nos va, porque además la aplicamos a todo.

Yo pondría el inglés como idioma principal en todos los estudios, y como complemento algunas asignaturas en Castellano para los que vienen de fuera y quieran aprender el idioma.
Hero Of Time escribió:
red_powah82 escribió:
Hero Of Time escribió:Yo estoy indignado con este tema, mi novia tuvo que irse un tiempo a vivir a Benidorm, es decir, se ha movido de UNA ZONA DE ESPAÑA a OTRA ZONA DE ESPAÑA, y hay asignaturas que se las dan en valenciano y como no sabe valenciano se tiene que joder aunque esté en España :-?


Que aprenda, que no le va a hacer ningún daño.

El problema no es ese, el problema es aprender un idioma a la vez que te dan un curso en ese idioma, y aprobar el curso :-|


Pues,mi novia lo ha hecho y se ha sacado la carrera. Lo que pasa que hay gente que viene a estudiar y gente que viene a perrear. mi novia en un mes hablaba y entendia el catalan perfectamente. El saber no ocupa lugar

Ah y ademas habla frances e ingles. Parece que a ella no le ha privado de nada el aprender catalan. Gandules es lo que son algunos
Estoy de acuerdo con la que hizo este hilo, en lugar de aprender "dialectos" como el catalán, gallego o euskera quizás deberíamos de aprender otras lenguas que incluso sirvan para labrarse un futuro fuera de España. El inglés de echo es utilizado en países como Holanda como segunda lengua y la verdad es que los tíos se comunican con casi todo dios.
GRB_1984 escribió:Estoy de acuerdo con la que hizo este hilo, en lugar de aprender "dialectos" como el catalán, gallego o euskera quizás deberíamos de aprender otras lenguas que incluso sirvan para labrarse un futuro fuera de España. El inglés de echo es utilizado en países como Holanda como segunda lengua y la verdad es que los tíos se comunican con casi todo dios.


El catalán es un idioma, no un dialecto. Y, probablemente, más antiguo que el español. Trolazo, que eres un trolazo.

Yo hablo castellano, catalán, inglés y estoy en proceso de aprender ruso. Los idiomas no son excluyentes entre sí.
Yo puede entender que un Español cuando viaja (o se va a vivir) a Catalunya, pues no entienda el Catalan o prefiere que le hablen en Castellano, pues como estamos en España, se habla el Español... pero lo que no entienden algunos es que en Catalunya, mucha gente, prefiere hablar en Catalan, por que ciertamente, Catalunya "no es la misma España que la España de Madrid" (digo Madrid por dar un ejemplo).
En Catalunya hay otra cultura, otra lengua... y otro sentimiento de Nacion propia (por la que muchos luchamos ahora).

Asi que es un poco iluso quien vaya a vivir a Catalunya y piense que con solo el Español tendra suficiente, si quieres integrarte en Catalunya, te toca aprender Catalan, mas que nada, para poder circular por toda Catalunya sin problemas, pues como ya se a visto en muchos casos, en muchos sitios se habla el Catalan y me imagino que de ahora en adelante la cosa sera mas intensa (con o sin independencia).

Muchos Musulmanes, Sud-Americanos, etc... estan aprendiendo Catalan (sobre todo los hijos de estos) y me parece bien, yo me siento mas proximo a ellos si ellos aprenden mi lengua (entre otras cosas).

Lo que veo claro es que si Catalanuya se independiza, no hay que dejar de enseñar el Español, pues es una de las lenguas mas habladas del planeta y el Catalan pues es poco menos que el Holandes... fuera de tu tierra, no lo habla nadie...
Eso si, dentro de esa tierra, es imposible que desaparezca el idioma, por que mas que la importancia de ese idioma en el mundo, es su valor cultural dentro del pais (autonomia en este caso).
red_powah82 escribió:
Budathecat escribió:
Falta de respeto es que yo hable dos idiomas, y en me diriga a alguien en el unico idioma de esos dos que no entiende.

Y mas cuando es por orgullo, por politiqueo, o por capricho.

Y que algunos comunistas defendais eso, es ridiculo. Seguro que lenin no estaria para nada de acuerdo. De hecho no creo que el PCfrances defienda esas chorradas en francia, esto nace de una busqueda de oportunismo politico tras el franquismo.
Es patetico que un comunista se dedique a levantar fronteras, no para liberar una colonia, o a un pueblo oprimido, sino para darle una nueva nacion a un pueblo egoista como el catalan, o cuya maxima diferencia es que se habla otra lengua aparte de la estatal como el gallego o el vasco (que aunque algunos como katxan defiendan que son tan diferentes... los cojones).


No sé qué pretendes decir con la primera frase. Relee y replantea. Yo no sé cuánto tiempo has estado tú en Catalunya. Soy catalán, tengo 29 años y ya me pilló la inmersión lingüística. Hablo y escribo castellano mejor que el 90% de la población del resto del Estado. Además, en estos 29 años, te garantizo que he usado bastante más el castellano que el catalán. La proporción de personas castellanoparlantes/catalanoparlantes que conozco es de 70/30, al menos. Y todos han estudiado en catalán. Y A NADIE le ha hecho ningún daño. Ni siquiera a los más españolistas les parece mal.

Tienes un concepto erróneo del comunismo moderno. Yo no estoy por imponer mis ideas, como hizo Lenin. No creo en la dictadura del proletariado. Creo que las líneas maestras de mi ideología son perfectamente aplicables en democracia, a Marinaleda me remito. Y por ese apego que tengo por la democracia, me parece totalmente lícito que si la mayor parte de un pueblo se quiere escindir de otro, se le escuche. Yo no soy independentista, no lo he sido nunca. Estoy a favor de una consulta, de que la gente pueda pronunciarse. Hoy por hoy no tengo claro lo que votaría, pero eso ya es otro tema.

PD: La próxima vez que tengas alguna duda personal sobre mí y mi ideología, no ensucies un hilo que no tiene nada que ver y mándame un MP, por favor.

La primera frase habla por si sola, define lo irracional de la imposicion de la lengua local al de fuera, a cualquier nivel.

Y no te confundas, no te critico ati en particular por tu ideologia comunista, critico a los comunistas españoles, que si no todos la mayoria estan a favor de la autodeterminacion de los pueblos. Eso, lo apruebo, yo tambien estoy a favor de la autodeterminacion de los pueblos, en lo que no estoy deacuerdo es en darle bola al a burgesia catalana, o vasca, para montar su propia nacion a costa de los ciudadanos de su terruño.
Los españoles tenemos nuestras diferencias pero la realidad es que tenemos una historia comun, hablar de pueblos en el sentido de naciones es algo que se ha inventado la burgesia, no tiene nada que ver con el pueblo, mas bien con la manipulacion de este.
Yo imagino que esa estrategia se tomo porque tras la dictadura y su represion, y durante ella, se vio a cualquier enemigo del franquismo como amigo, otra cosa no me la explico.

Por que un pueblo oprimido si tiene que tener el apoyo del pc para ser liberado, pero un pueblo caprichoso, no se, no me parece una postura racional para el pc.
Y yo no soy comunista eh, pero vamos.. Veo que ati en particular te gusta el comunismo moderno (ami mas que el stalinista me gusta cualquier comunismo), pero la liberacion de los pueblos no tiene nada que ver con una burgesia alentando a la independencia por cosas ridiculas, no tiene nada que ver, ahi el pueblo esta siendo manipulado no liberado.
Por eso me averguenza esa postura del pc y de iu.

Respecto a la lengua lo dicho, el que nace en la comunidad no va a tener ningun problema pero el que viene de fuera va a ser un ciudadano de segunda, ahi esta la injusticia, y el tema esta en que se pone por encima el derecho de hablar una de las dos lenguas y de exigir cualquiera a el derecho a la igualdad de una persona que viene de fuera. Vamos, que se distinge entre ciudadanos de primera y de segunda segun donde te crias, algo, muy igualitario, y muy libertario, y
obviamente el pc debe de apoyarlo (y por si lee sheldon, es ironia).


El sentimiento nacionalista no es un sentimiento natural, los catalanes no se levantan un dia y se sienten nacionalistas porque si, es algo que se ha inculcado, a traves de muchos canales, entre ellos la lengua. En unos años estudiaremos la importancia de la inmersion linguistica en relacion al crecimiento del sentimiento nacionalista y sus consecuencias politicas. Lo que si se es que sobretodo iu le ha hecho el juego al nacionalismo burges. Llamazares que es paisano es una lacra, unidos con quien sea contra el pp.

En conclusion, no es un sentimiento real del pueblo, es un sentimiento canalizado y dirigido totalmente por una elite, que ademas, es una elite capitalista, burgesa, y muy muy lista.
241 respuestas
1, 2, 3, 4, 5