-ice- escribió:
..
Estamos hablando de cantidad de PIXELS, no de tamaño.
Ya luego vemos en qué superficie repartimos ésos pixels.
Es la idea, pero ralmente es ambas respuestas lo que se tomaria correcto, por ello que le respondiera, si tiene ese tamaño [altura] pero ¿me podrias explicar porque?, es decir, la respuesta quedo a medias. Me dio el sintoma, pero no m,e dijo que esta generando ese sintoma [tamaño y cantidad en pixeles, ¿cambian ambos, cambio solo uno o no hay cambios?].
Pero por lo que entendí de la explicación, la idea es usar TODO el alto (los 1080) con imagen "viva", no con bandas negras. Entonces la imagen se estira y parecen todos más altos y delgados. Ya luego, con la lente y de forma física, estiramos la imagen en la horizontal y todos vuelven a acusar su altura y peso correcto. ¿Ésto es así o estoy más perdido que antes?
Es correcto, completamente correcto, y corresponde a esto que vimos en la AUTOEVALUCACION
Imagen original y sus dimensiones

Imagen con la lente

Pero igualmente en la parte que dice
"La manera que he tratado de explicar ¿es la unica manera de obtener una imagen anamorfica?"
Y les volvi a mostrar esto:

Y despues esto [que es la parte que repondio dinamita4922 de mide X metros la altura]:

La idea es que la comparen con esta imagen

Y puedan decir cual es la diferencia entre una y otra, ¿que ha cambiado y tambien que no ha cambiado?, porque cada una es creada con un tipo de lente anamorfico.
[dinamita4922]
La imagen resultante respetando los 1080 quedaria en 2538*1080 que me imagino que sera a lo que se refiere ... En la misma pantalla de proyeccion meter mas ppp, osea un dpi mas alto y por consiguiente mas calidad de imagen
NO
[-ice-]
Yo al menos no entendí eso. Nada de agregar pixels usando una lente anamórfica. No puedes crearlos de la nada.
EXACTO ¡¡BRAVO!! YA LO CAPTASTE
[dinamita4922]
i no es crear pixeles, es cambiar la forma del actual
Coges una imagen existente anamorfica, y la estiras con la lente dando como resultado otra imagen de mayor anchura
CORRECTO MONDO
¡¡BRAVO!!
Sabia que lo terminarias entendiendo. Estamos jugando con la luz proyectada empleando el lente. Si el proyector es de 1920x1080 seguiremos teniendo 1920x1080 pixeles con el lente, si tenemos un proyector de 1280x720 pixeles, la imagen proyectada con el lente sigue siendo de 1280x720pixeles.
dinamita4922 escribió:
Para la grabacion si se sigue usando. Me referia su uso en reproducion, sobre todo domestica. Salvando salas de proyeccion antiguas actualmente con el cine en digital veo que este concepto esta mas que resuelto, con multiples aplicaciones que realizan esta funcion con complejos algoritmo. Pero no desde ahora, sino desde hace muchos años
FALSO, para proyectar un video a 2.40:1 o tienen el dispositovo que genera la imagen a esa relacion o usan un lente anamorfico. En la salida del formato 2.35:1/2.40:1 se filmaba directamente a esa relacion con un tamaño no estandar del film, y con ello el proyector debia ser del mismo tamaño de film, el problema radicaba en que pocas peliculas se filmaban en esta relacion con lo que es cara la inversion, y con ello las superproducciones a las que se le invertia mucho dinero en publicidad estarian limitadas a muy pocas salas, pagadas por la misma casa prioductora de la pelicula, eso no es negocio. Amen de que salieron variantes al tamaño, con lo que se tendria que usar un proyector para cada relacion igual o cercana al estandar cinematoscope. aLa solucion,, tomar una idea del siglo pasado y usar la lente anamorfica. Ganacia para todos, se usa un tipo en la camara y otro tipo 'mas barato' en el proyector
Actualmente es lo mismo, ha cambiado la forma en que se recrea la imagen a proyectar, otrora un film, ahora un sistema de video de muy alta resolucion, pero sigue estando limitado por la relacion de aspecto que tiene, donde la forma de modificar a cada situacion necesaria es con un medio externo que seria y sigue siendo un lente anamorfico o lo que es lo mismo jugar con la luz. Esto en el mercado profesional [crear el material y su exhibicion]
Mercado casero, en los proyectores caseros de 8mm habia sus lentes, en ninguno recuerdo haber visto ningun fondo oscuro y aun asi tenian imagenes 1.33:1 o lo mas cercano o 1.6:1 o lo mas cercano y era el mismo proyector. Proyeccion por medios electronicos, los viejos cañones CRT [proyector CRT] solo emitian imagenes a 5:4 [proximo a 4:3] al menos los de la escuela, ya los proyectores en base a LCD y DLP son los que comenze a ver con el fondo oscuro precisamente para mantener la relacion de pantalla del video y que llegaron en el momkento que se popularizo el DVD-Video. Y esto ultimo es a razon de que el lente anamorfico muchos no lo conocen, amen de ser caro y con ello poca demanda, asi que es un circulo vicioso, poca demanda genera precio alto, precio alto genera poco uso, poco uso genera poca demanda.
Pero como por aqui en el foro [no en este hilo, claro esta] hay algunos que han manifestado una buena suma de dinero para invertir en su sala de cine casero, y es asi comentara a estas personas el que consideren conseguir una lente anamorfica, y es la razon de que -ice-; seguramente leyo mi sugerencia y el ya tiene alguna idea; me hiciera su peticion de una explñicacion grafica de que se obtiene.
Prcisamente el formato 16:9 es un poco mas natural al corresponder a la zona central de la vision, pero en 2.40:1 agrega la naturalidad de vision periferica. Pero eso no es la discusion en si.
¿Obsoleto un lente anamorfico en la era digital?, bajo ese contexto lo obsoleto es el puro empleo de un proyector, ya que el proyector pese a que ha cambiado los materiales en sus opticas siendo mas livianos, de mayor calidad, resistencia y mas baratos, y pese a que la generacion de la imagen a proyectar se hace ahora por medios y tecnicas digitales, el concepto fisico y matematico bajo el que funciona la emision de la imagen [la proyeccion misma] es el mismo de hace mas de 150-200 años. El cine tiene poco mas de 100 años y es el uso ludico de un proyector, pero originalmente su empleo era mas serio siendo del caracter cientifico, educativo y hasta militar, la fisica yla matematica aplicada cada vez qyue empleamos un proyector, pero popularizado el uso con fines de esparcimiento principalmente.
Dato interesantemente inutil.
En mi caso prefiero ver las imagenes con mayor o menor bandas negras que deformadas.
Esa es la intension de la lente anamorfica: Ves el material en sus proporciones correctas y sin el fondo negro y sin estar limitado al medio que emite la imagen [llamese film, llamese CRT o llamese DLP/LCD]. Si tengo un video de PAR 4:3 sobre una pantalla 16:9 vere el fondo oscuro en las laterales que es el espacio 'vacio' que no es ocupado por la imagen, pero si empleo la lente podre ver la misma imagen en sus mismas proporciones de 4:3 sin el fondo. De igual manera, si tengo una imagen 16:9 en una pantalla 4:3 vere el fondo oscuro en las partes de arriba y abajo, pero si uso un lente anamorfico vere la misma imagen 16:9 en sus propiorciones 16:9 sin el fondo oscuro. Eso para mi es la magia de un proyector, que se suma a todas sus otras ventajas [tamaños enormes, usarse casi en cualquier lugar, etc.]
Recuerdo sobre el año 1999/2000 que fue cuando fueron apareciendo los primeros dvd video por España o por lo menos cuando yo enpece a alquilarlos, que si buscabas algun rip, si te podias encontrar videos anamorficos, y con el pc la reproducias adaptandolos al formato que mejor se adaptara a tu pantalla
Mira tu, yo en el ultimo lustro de los 90´s del siglo XX ya hacia RIPs de VHS y DVD-Video, y hacia mis VCD y SVCD, aunque fue hasta la llegada de DivX [en su version 3] cuando ralmente lo tome 'en serio'. Y heme aqui
Ahora pillas cualquier rip hd, y ya vienen adaptados los pixeles al AR
1920*1080 1080 16:9
1920*822 1080 21:9
1280*720 720 16:9
1280*548 720 21:9
El problema de esos RIPs es que estan hechos de manera ignorante, comun, muy comun por gente bien intesionada que se autonombtran encoders pero nula preparacion. No se requiere ADAPTACION alguna ya que como dije el mismo multiplexor [el cual viene junto al software de ripeo] guarda el DAR, asi el reproductor [sea por hardware como en un reproductor DVD/BRD o por software como PotrPlayer, MPC-HC, etc.] mostrara la imagen en las proporciones correctas. Lo que logran con eso es precisamente restarle nitidez a la imagen, la idea de un vidioe bien pensado es darnos la mayor nitidez posible y que sea el medio que genere la imagen el que ponga las limitaciones.
Ejemplo, la relacion de pantalla mas comun en un televisor actualmente es WS [widescreen] o panoramico y sus 16:9 que es el estandar de la HDTV [y que se definio desde finales de los 80´s del siglo XX]. Usemos un video RIP a 1920x822 en este tipo de televisor, al ser el video relacion 21:9 se veran las franjas, ¿correcto?, digamos que uso el mismo el mismo televisor pero tomo el video origen y hago un RIP codificado a 1920x1080 [PAR 16:9] y en el contenedor indico que su DAR es 21:9, seguiran viendose las franjas, incluso el video a pesar de ser 1920x1080 el reproductor lo escalara a 1920x822 pixeles. Hasta aqui podemos decir que no he ganado nada porque el video lo sigo viendo a la misma relacion 21:9 y con la misma perdida de nitidez, entonces se puede uno preguntar ¿entonces para que hacer la codificacion a 1920x1080?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: Hay televisores 21:9 o UltraWideScreen o UltraPanoramicos, asi que si pongo el video 1920x822 pixeles, el video llenara la pantalla 21:9 del televisor, ahiora si ponemos el otro video codificado a 1920x1080 pero al que le hemos especificado el DAR 21:9 tambien llenara la pantalla de igual manera, pero la pequeña gran diferencia es que este ultimo video se vera con mayor nitidez, asi que tendremos mas detalles en texturas, mas detalles en los textos.
Es decir, a pesar de que el video 1920x822´pixeles pesara lo mismo que el video 1920x1080 pixeles, la nitidez de este ultimo sera mayor, el tiempo de codificacion en ambos casos es exactamente el mismo, igualmente el peso del archivo es el mismo, el trabajo de decodificacion y generaion de la imagen es el mismo. Entonces ¿no crees que es de falta de preparacion hacer el video a 1920x822?
Pero hasta aqu estamos perdiendo el enfoque de la discusion.
Estamos hablando de sacar el mayor provecho posible a un proyector, permitiendonos mantener la maxima calidad posible y que se adapte a la relacion del formato de la imagen que forme el video, o lo que es lo mismo, no fondo ioscuro visible en esos espacios vacios.
En relacion a la pregutonta los dispositivos de visualizacion rellenan esos puntos que faltan con puntos negros hasta llegar a esos 1080.Por eso aparecen las franjas negras
A ver si tengo un rato de lugar y hago algunas capturas
esta haciendo la pregunta en relacion a el 'Paso 1. Hacer que el proyector llene la pantalla con la imagen, no importa que se vea estirada, el lente anamorfico hara que se vea de manera correcta.'
Su pregunta viene bajo el contexto de 'ya tengo un video de relacion PAR 21:9 [los 1920x822], ¿puedo usar la lente o no me sirve de nada?
La respuesta que le di es si sirve.
Su siguiiente pregunta es. Sabiendo que en el paso 1 de "como usar un lente anamorifioc", l o que digo es que sea mediante las opciones del proyector o las opciones del reproductor es forzar a que llene los 1920x1080 o los 12801x720 de los LCD o del chip DLP, con lo cual estirara la imagen hasta llenar la pantalla y veremos gent y objetos 'espigados' [que altos y flacos, ¡por dios... que alguien les de un pan!].
Luego entonces su prgunta precisamente es: La imagen se estirara de 800p a 1080p, ¿que pasa?
Entonces no se crean huecos y con ello no se vera el fondo negro, con lo que dijiste de "se rellenan esos puntos que faltan con puntos negros" no tiene sentido, ya que estas equivocando la situacion. Estamos 'llenando' esas barras negras con la imagen estirada.