› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
darix escribió:De verdad estais diciendole que "lo tenia que pensar antes" lo de tener un perro? Y que ya sabia lo que le esperaba? A un PUTO NIÑO DE 9 AÑOS?
No se si reir, llorar, o que, pero tela con EOL macho
Andrese7 escribió:mascota a un animal con el que has vivido 9 años, eso si, al rollete de mes y medio ese si que es importante eh?
No se deberia dejar tener mascotas a alguien que lo tiene como una carga y que en vez de buscarse la vida como es un "simple animal" la llevo a la perrera para que si no la recogen a los 30 dias la sacrifiquen o se la encasqueto a alguien, si tu despues de nueve años la tienes por eso un desconocido ( en cuanto a vivir con ella ) se la sudara lo mas minimo
jorge5150 escribió:darix escribió:De verdad estais diciendole que "lo tenia que pensar antes" lo de tener un perro? Y que ya sabia lo que le esperaba? A un PUTO NIÑO DE 9 AÑOS?
No se si reir, llorar, o que, pero tela con EOL macho
Y los padres qué excusa tienen? Porque supongo que serían ya mayorcitos cuando cogieron al perro.
adidi escribió:Si de verdad quieres a tu mascota perro/gato y te ocurre algo asi mueves cielo y tierra para no dejarla en la estacada a la primera dificultad, lo demas es ser un irresponsable.
Y a los que dicen de que si a un niño de 9 años tal y tal, no creo que ahora tenga 9 años, tendra 18 o los que tenga y por plantearse algo asi no deja de ser un irresponsable.
Saludos
dark_hunter escribió:Mi gato no es el mismo desde que cambiamos de casa (5 años en el piso y luego una casa con jardin), esta un pelin mal porque crecio en un entorno limitado.
¿Entonces nos ponemos a criticar por tener un animal encerrado? Porque ahí lo malo no ha sido el cambiar de casa, ha sido el tenerlo encerrado por lo que no se ha podido relacionar bien con el ambiente, ya que a los gatos les gusta irse por la noche de casa.
Sin embargo a mi no me verás criticarte, porque si lo tuviste en el piso es porque no podías hacer otra cosa.
Mistercho escribió:Buenas.
Vamos a ver que creo que esto se sale de madre con que si es como un humano, que si te gustan no comos carne o que si los niños chicos no razonan al igual que los animales. Creo que todo esto es mas simple.
El chico dice que se va a estudiar fuera de casa de sus padres y que tiene un perro que es responsabilidad suya, yo voy a tomar esto desde un punto de vista personal ya que tengo perro y creo que lo que haría yo sería lo "normal". En un principio hablaria con mis padres para ver si ellos se pueden hacer cargo del perro, que supone darle un paseo una o dos veces al dia y alimentarlo, sin contar el soportarlo que tambien puede ser otra cosa. Si ellos me comentan que es imposible por la razon que sea, empezare a pensarme la opcion de llevarmelo conmigo por lo que buscaria un piso donde me acepten el perro, y digo aceptar no encasquetar el perro a nadie ni nada de eso. El perro viviria conmigo, en mi habitacion, no en las zonas comunes y yo me encargaria de el. Si tampoco es posible empezaría a buscar a algun familiar que se haga cargo, ya sea temporal o definitivamente y sino, le buscaria personalmente un hogar con otra familia. Estoy seguro que hasta donde he llegado ya habria encontrado alguna solución, sino tendría que dar un paso que nunca me gustaria tomar.
En definitiva, si se quiere se encuentra solución manteniendo a tu perro, las excusas del tiempo no van conmigo, por mucho que te pases todo un dia trabajando-estudiando al menos 10 min tienes libres, en vez de escribir un tochopost en EOL, sacas al perro.
Un saludo.
Sinónimo escribió:Para empezar, la compré con 8 años por que estaba muy ilusionado, y con esa edad no se piensan más cosas y si, la cuido exclusivamente yo desde esa edad
Mis padres trabajan y paran poco en casa, y no es que les gusten precisamente los perros pero para mi no era problema hasta hoy por que como ya dije, siempre la cuidé yo
A los que dicen que no me vaya a estudiar por cuidarla, de verdad que se hagan mirar la burrada que dicen o piensen antes de escribir, y lo mismo a los que lo comparan con dejar un hijo...
Si abro este tema es por que tengo claro que no puedo llevármela conmigo ni dejarla en mi casa. Os pido sugerencias, no os pregunto si os parece bien o mal ya que la cosa está clara y estáis opinando sin tener ni idea.
adidi escribió:Ale y te largas y porque tus padres no pueden (o no quieren) te deshaces de ella sin mas...bravo, cuando no puedas cuidar a tus padres me imagino que haras lo mismo no???
Eso de poner la excusa de los estudios y demas son chorradas.....es tu puta responsabilidad, la has tenido durante 9 años,tu lo has dicho es tu mascota y tras 9 años te vas a deshacer de ella???, perdona que te lo diga chaval pero tu no tienes verguenza y eres un irresponsable, abandona a tu mascota que no puede razonar pero sufrira tu irresponsabilidad y vete a estudiar al culo del mundo, solo espero que cuando acabes tu flamante carrera no encuentres trabajo ni de recogedor de mierdas de perro porque seria tu merecido.
castanha escribió:Pero alguno pensáis lo que decís?? que queréis que este chaval ponga a su mascota por delante de sus estudios?? que sera su comer durante toda su vida.
si el chaval no puede hacerse cargo del animal, pues se siente. Mas pena da los miles de padres de familia que trabajan a cientos o miles de kilómetros de sus hijos, eso si es una pena.
Yo siempre he tenido mascotas y animales. Pero nunca los he tratado como personas. Y eso no quiere decir que los haya tenido mal o maltratados.
saludos
jorge5150 escribió:Sinónimo escribió:Para empezar, la compré con 8 años por que estaba muy ilusionado, y con esa edad no se piensan más cosas y si, la cuido exclusivamente yo desde esa edad
Mis padres trabajan y paran poco en casa, y no es que les gusten precisamente los perros pero para mi no era problema hasta hoy por que como ya dije, siempre la cuidé yo
A los que dicen que no me vaya a estudiar por cuidarla, de verdad que se hagan mirar la burrada que dicen o piensen antes de escribir, y lo mismo a los que lo comparan con dejar un hijo...
Si abro este tema es por que tengo claro que no puedo llevármela conmigo ni dejarla en mi casa. Os pido sugerencias, no os pregunto si os parece bien o mal ya que la cosa está clara y estáis opinando sin tener ni idea.
Pues si la responsabilidad de tener la perra es tuya, deberías pagar las consecuencias tú, no la perra. Y si no te gusta lo que decimos no haber preguntado macho. Por mí como si haces hamburguesas y te la comes. Allá tú y tu conciencia. Basta ya de que los animales tengan que pagar los caprichitos de un niño.
May8 escribió:Pues algún amigo tendrá que la cuide, o no?
Johny27 escribió:Estoy flipando con las respuestas de muchos, son de psicólogo de urgencia. ¿No ir a la universidad por quedarse con el animal? Pero qué coño me estáis contando? Y os lo dice uno que tiene perro.
uzumaki_henry escribió:Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS
Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.
En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.
uzumaki_henry escribió:
Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS
Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.
En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
psipsina escribió:Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
joel94 escribió:Hombre, despues de 9 años, digo yo que tus padres algo de cariño le habran cogido.
psipsina escribió:Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
psipsina escribió:Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
Johny27 escribió:psipsina escribió:Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
Justamente, es solo un perro. Se le busca un hogar y fuera.
Scatsy escribió:A mi me hace mucha gracia los que ponéis el grito en el cielo por que no se puede llevar al animal... Y le recomendáis que lo tenga encerrado en su cuarto básicamente xDDD no tenéis lógica.
BeRz escribió:Que yo haya leído en el primer mensaje no pone que opinamos sobre lo que quiere hacer, si no pide consejo.
Mi consejo sería hablarlo con los padres, si no con un familiar que tengas en el campo que no le importe un perro o un perro mas, y si estos dos fallan a la perrera.
Buena suerte.
Totemon escribió:psipsina escribió:Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
Voy a hacer una pregunta que a lo mejor es extrema, pero leyendo por aquí me espero cualquier cosa.
Supongamos que tienes un hijo y que tus perros esos tan amorosos y tal, se vuelven violentos y agresivos por celos hacia el bebé. Tú dirás que eso no puede pasar, pero bueno, eso no lo sabes ni tú ni nadie. Qué harías? Según tus razonamientos a lo largo del hilo, tus perros van contigo y estaban antes que el niño, qué harías en ese supuesto?
Totemon escribió:psipsina escribió:Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
Voy a hacer una pregunta que a lo mejor es extrema, pero leyendo por aquí me espero cualquier cosa.
Supongamos que tienes un hijo y que tus perros esos tan amorosos y tal, se vuelven violentos y agresivos por celos hacia el bebé. Tú dirás que eso no puede pasar, pero bueno, eso no lo sabes ni tú ni nadie. Qué harías? Según tus razonamientos a lo largo del hilo, tus perros van contigo y estaban antes que el niño, qué harías en ese supuesto?
psipsina escribió:contrataría un buen etólogo que me ayudara a mejor el comportamiento de mis perros.
psipsina escribió:uzumaki_henry escribió:
Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS
Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.
En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.
Es que para algunos no es un problema planteable el desacerse de su perro, ¿sabes? Yo cuando conocí a mi novio ya tenía a uno de los perros y le dije bien claro: "mi perro y yo somos un pack, si me cojes a mi te quedas con los dos" y cuando nos fuimos a vivir juntos evidentemente me lo llevé conmigo, porque no era discutible. Si mi novio no lo hubiese querido, no creo que estubiera hoy con él. Por suerte le gustan tanto como a mi y ahora tenemos 3.. De eso es de lo que nos quejamos, que para la mayoria de nosotros no es un sacrificio tener que renunciar a quedarnos con nuesto perro (o gato), y ojo, no digo que el autor renuncie a sus estudios, se que son importantes, pero estoy segura de que si buscara o si le interesara, podría encontrar un piso donde tener a la perra. Y si, un animal es una responsabilidad que hay que asumir, que es muy bonito tener un perro y luego sino puedo cuidarlo lo doy, como sólo es un perro...
Halluat escribió:Yo pondría la situación de que el hijo sea alérgico
Es muy raro que se desarrolle una alergia a algo que estás expuesto desde casi el nacimiento.
Totemon escribió:Ya hubo una persona que dijo por aquí que su pareja me parece era alérgica al perro y si quería estar con ella tenía que tomar antihistamínicos, porque el perro no se iba a ir. Y eso es lo que hay, lo tomas o lo dejas.
A mí me hacen medicarme por un bicho y me están demostrando un amor brutal, sisisi.Es muy raro que se desarrolle una alergia a algo que estás expuesto desde casi el nacimiento.
Eso es falso. Yo era alérgico a los ácaros del polvo y polvo hay en todos lados desde siempre.