Qué hacer con mi mascota? Ya no puedo cuidarla

1, 2, 3, 4
darix escribió:De verdad estais diciendole que "lo tenia que pensar antes" lo de tener un perro? Y que ya sabia lo que le esperaba? A un PUTO NIÑO DE 9 AÑOS?

No se si reir, llorar, o que, pero tela con EOL macho

Y los padres qué excusa tienen? Porque supongo que serían ya mayorcitos cuando cogieron al perro.
mascota a un animal con el que has vivido 9 años, eso si, al rollete de mes y medio ese si que es importante eh?
No se deberia dejar tener mascotas a alguien que lo tiene como una carga y que en vez de buscarse la vida como es un "simple animal" la llevo a la perrera para que si no la recogen a los 30 dias la sacrifiquen o se la encasqueto a alguien, si tu despues de nueve años la tienes por eso un desconocido ( en cuanto a vivir con ella ) se la sudara lo mas minimo
Andrese7 escribió:mascota a un animal con el que has vivido 9 años, eso si, al rollete de mes y medio ese si que es importante eh?
No se deberia dejar tener mascotas a alguien que lo tiene como una carga y que en vez de buscarse la vida como es un "simple animal" la llevo a la perrera para que si no la recogen a los 30 dias la sacrifiquen o se la encasqueto a alguien, si tu despues de nueve años la tienes por eso un desconocido ( en cuanto a vivir con ella ) se la sudara lo mas minimo



¿Pero tu has leido el primer post? XDD.

Algunos necesitais un psicologo o psiquiatra incluso eh? XDDD
Buenas.

Vamos a ver que creo que esto se sale de madre con que si es como un humano, que si te gustan no comos carne o que si los niños chicos no razonan al igual que los animales. Creo que todo esto es mas simple.

El chico dice que se va a estudiar fuera de casa de sus padres y que tiene un perro que es responsabilidad suya, yo voy a tomar esto desde un punto de vista personal ya que tengo perro y creo que lo que haría yo sería lo "normal". En un principio hablaria con mis padres para ver si ellos se pueden hacer cargo del perro, que supone darle un paseo una o dos veces al dia y alimentarlo, sin contar el soportarlo que tambien puede ser otra cosa. Si ellos me comentan que es imposible por la razon que sea, empezare a pensarme la opcion de llevarmelo conmigo por lo que buscaria un piso donde me acepten el perro, y digo aceptar no encasquetar el perro a nadie ni nada de eso. El perro viviria conmigo, en mi habitacion, no en las zonas comunes y yo me encargaria de el. Si tampoco es posible empezaría a buscar a algun familiar que se haga cargo, ya sea temporal o definitivamente y sino, le buscaria personalmente un hogar con otra familia. Estoy seguro que hasta donde he llegado ya habria encontrado alguna solución, sino tendría que dar un paso que nunca me gustaria tomar.

En definitiva, si se quiere se encuentra solución manteniendo a tu perro, las excusas del tiempo no van conmigo, por mucho que te pases todo un dia trabajando-estudiando al menos 10 min tienes libres, en vez de escribir un tochopost en EOL, sacas al perro.

Un saludo.
Esto es una pasada... :(

A ver, no te desanimes por aquellos que dicen que no cuidas de tu perra o que eres un irresponsable. A veces estas cosas pasan y hay que sacarlas adelante. Que te vayas a estudiar y necesites que alguien se quede con tu perra no te hace irresponsable o inmaduro o un ser que no respeta la vida de los demás...

¿La solución? Primero tus padres, que seguro que los puedes convencer. Dices que te vas a estudiar a otro piso pero que visitarás regularmente la casa de tus padres para ir a verlos (algo que hemos hecho muchos estudiantes de universidad). Pues bien, convéncelos de que la cuiden entre semana, y tú cuando bajes los fines de semana pues pasas el tiempo con la perra y la cuidas. Es algo que han hecho algunos de mis amigos también que tenían perro, y no es complicado. Y no te creas que cuando bajes a la casa de tus padres vas a estar todo el día estudiando, tendrás tiempo para ti y para la perra.
¿Que no se puede hacer nada porque tus padres no quieren cuidarla? Pues llevatela contigo al piso donde vayas a vivir. Te aseguro que puedes encontrar un piso compartido donde a los demás compañeros no les moleste que tú tengas una perra.

En principio esas son las dos soluciones mas viables, y además, las que menos daño van a hacer a la perra ya que seguirá viéndote. Como última opción puedes preguntar a algún familiar para que se la quede, pero no te lo recomiendo ya que una perra que ha pasado 9 años de su vida contigo no podrá soportarlo mucho.
Sales de la casa y cuando tu madre te llame le dices ahí te deje a la mascota [+risas]

Es coña, búscale algún lugar tio, seguro que conoces a mucha gente que le gustaría tener a ese perrito/a que ha conocido durante tantos años... Yo a mi perro no lo dejaría por nada del mundo ni con nadie!

[ginyo]
jorge5150 escribió:
darix escribió:De verdad estais diciendole que "lo tenia que pensar antes" lo de tener un perro? Y que ya sabia lo que le esperaba? A un PUTO NIÑO DE 9 AÑOS?

No se si reir, llorar, o que, pero tela con EOL macho

Y los padres qué excusa tienen? Porque supongo que serían ya mayorcitos cuando cogieron al perro.


Pero es que aqui la mayoria se esta metiendo con el creador del post con un "primero el perro, luego los estudios" y perlas similares. Al creador que tendria 9 años cuando lo regalaron el perro xD

Lamentable lo mires por donde lo mires.

Sobre lo de los padres, ni idea, el sabra si no lo quieren porque si (que me pareceria fatal porque ellos si decidieron tener el perro) o por algun motivo de peso
Si de verdad quieres a tu mascota perro/gato y te ocurre algo asi mueves cielo y tierra para no dejarla en la estacada a la primera dificultad, lo demas es ser un irresponsable.
Y a los que dicen de que si a un niño de 9 años tal y tal, no creo que ahora tenga 9 años, tendra 18 o los que tenga y por plantearse algo asi no deja de ser un irresponsable.

Saludos
adidi escribió:Si de verdad quieres a tu mascota perro/gato y te ocurre algo asi mueves cielo y tierra para no dejarla en la estacada a la primera dificultad, lo demas es ser un irresponsable.
Y a los que dicen de que si a un niño de 9 años tal y tal, no creo que ahora tenga 9 años, tendra 18 o los que tenga y por plantearse algo asi no deja de ser un irresponsable.

Saludos


¿Por el simple hecho de planteárselo? ¿Aunque luego se la lleve con el a su piso? Una cosa es plantearse las posibilidades y otra cosa es que se haga. Y de verdad, muchos le hemos dicho que tiene varias posiblidades, las cuales no harán daño ni entristecerán a la perrita... ¿Que ganas diciéndole ésto?
dark_hunter escribió:
Mi gato no es el mismo desde que cambiamos de casa (5 años en el piso y luego una casa con jardin), esta un pelin mal porque crecio en un entorno limitado.

¿Entonces nos ponemos a criticar por tener un animal encerrado? Porque ahí lo malo no ha sido el cambiar de casa, ha sido el tenerlo encerrado por lo que no se ha podido relacionar bien con el ambiente, ya que a los gatos les gusta irse por la noche de casa.

Sin embargo a mi no me verás criticarte, porque si lo tuviste en el piso es porque no podías hacer otra cosa.


Mi gato era feliz antes y ahora. Y yo lo unico que he dicho sin saber mas datos es que buscaria la forma de llevarla conmigo antes que dejarla en una perrera por ejemplo.
Mistercho escribió:Buenas.

Vamos a ver que creo que esto se sale de madre con que si es como un humano, que si te gustan no comos carne o que si los niños chicos no razonan al igual que los animales. Creo que todo esto es mas simple.

El chico dice que se va a estudiar fuera de casa de sus padres y que tiene un perro que es responsabilidad suya, yo voy a tomar esto desde un punto de vista personal ya que tengo perro y creo que lo que haría yo sería lo "normal". En un principio hablaria con mis padres para ver si ellos se pueden hacer cargo del perro, que supone darle un paseo una o dos veces al dia y alimentarlo, sin contar el soportarlo que tambien puede ser otra cosa. Si ellos me comentan que es imposible por la razon que sea, empezare a pensarme la opcion de llevarmelo conmigo por lo que buscaria un piso donde me acepten el perro, y digo aceptar no encasquetar el perro a nadie ni nada de eso. El perro viviria conmigo, en mi habitacion, no en las zonas comunes y yo me encargaria de el. Si tampoco es posible empezaría a buscar a algun familiar que se haga cargo, ya sea temporal o definitivamente y sino, le buscaria personalmente un hogar con otra familia. Estoy seguro que hasta donde he llegado ya habria encontrado alguna solución, sino tendría que dar un paso que nunca me gustaria tomar.

En definitiva, si se quiere se encuentra solución manteniendo a tu perro, las excusas del tiempo no van conmigo, por mucho que te pases todo un dia trabajando-estudiando al menos 10 min tienes libres, en vez de escribir un tochopost en EOL, sacas al perro.

Un saludo.

Eso intento decir yo, pero como digo que YO jamás me iría si tuviese que dejar a mi gata en una perrera, ya estoy criticando al autor... xD No puedo decir que opino que cualquier persona normal que quisiera a su mascota daría los pasos que dices tú... Porque es meterme con el autor xD

Además, que estamos hablando de irse a estudiar, que no creo que le pongan una pistola en la cabeza para ello, ni es una decisión que se tome en dos días... Que el chaval tiene que llevar tiempo pensándolo... ¿No había pensado antes en el perro y qué iba a pasar con él? Porque yo desde que tengo a mi gata y recuerdo, siempre he pensado en qué pasaría cuando yo me fuese de casa. Por desgracia, creo que ella se marchará antes que yo, pero es algo que me lleva preocupando desde que era bien pequeñita, el qué pasaría con ella si yo me fuese de casa...
Para empezar, la compré con 8 años por que estaba muy ilusionado, y con esa edad no se piensan más cosas y si, la cuido exclusivamente yo desde esa edad

Mis padres trabajan y paran poco en casa, y no es que les gusten precisamente los perros pero para mi no era problema hasta hoy por que como ya dije, siempre la cuidé yo

A los que dicen que no me vaya a estudiar por cuidarla, de verdad que se hagan mirar la burrada que dicen o piensen antes de escribir, y lo mismo a los que lo comparan con dejar un hijo...

Si abro este tema es por que tengo claro que no puedo llevármela conmigo ni dejarla en mi casa. Os pido sugerencias, no os pregunto si os parece bien o mal ya que la cosa está clara y estáis opinando sin tener ni idea.
¿Y qué te dicen tus padres sobre el asunto? Porque supongo que habrás hablado con ellos del problema, ¿no? ¿Les da igual que la perra no tenga dónde quedarse? ein?
Sinónimo escribió:Para empezar, la compré con 8 años por que estaba muy ilusionado, y con esa edad no se piensan más cosas y si, la cuido exclusivamente yo desde esa edad

Mis padres trabajan y paran poco en casa, y no es que les gusten precisamente los perros pero para mi no era problema hasta hoy por que como ya dije, siempre la cuidé yo

A los que dicen que no me vaya a estudiar por cuidarla, de verdad que se hagan mirar la burrada que dicen o piensen antes de escribir, y lo mismo a los que lo comparan con dejar un hijo...

Si abro este tema es por que tengo claro que no puedo llevármela conmigo ni dejarla en mi casa. Os pido sugerencias, no os pregunto si os parece bien o mal ya que la cosa está clara y estáis opinando sin tener ni idea.

Pues si la responsabilidad de tener la perra es tuya, deberías pagar las consecuencias tú, no la perra. Y si no te gusta lo que decimos no haber preguntado macho. Por mí como si haces hamburguesas y te la comes. Allá tú y tu conciencia. Basta ya de que los animales tengan que pagar los caprichitos de un niño.
Mira esta campaña Italiana y piensatelo 2 veces

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Nunca daria a mi perro/perra/animal de compañía. Conmigo siempre.
(mensaje borrado)
Estoy flipando con las respuestas de muchos, son de psicólogo de urgencia. ¿No ir a la universidad por quedarse con el animal? Pero qué coño me estáis contando? Y os lo dice uno que tiene perro.
Yo no dejo a mi perro en una perrera por irme a estudiar. Tampoco estoy diciendo que dejase los estudios por el animal. Pero lo que no haría sería dejarlo en una protectora o similar. Antes buscaría cualquier opción posible. Pero nunca lo abandonaría.
adidi escribió:Ale y te largas y porque tus padres no pueden (o no quieren) te deshaces de ella sin mas...bravo, cuando no puedas cuidar a tus padres me imagino que haras lo mismo no???
Eso de poner la excusa de los estudios y demas son chorradas.....es tu puta responsabilidad, la has tenido durante 9 años,tu lo has dicho es tu mascota y tras 9 años te vas a deshacer de ella???, perdona que te lo diga chaval pero tu no tienes verguenza y eres un irresponsable, abandona a tu mascota que no puede razonar pero sufrira tu irresponsabilidad y vete a estudiar al culo del mundo, solo espero que cuando acabes tu flamante carrera no encuentres trabajo ni de recogedor de mierdas de perro porque seria tu merecido.

Madre de dios las perlas que dejáis algunos, con 2 cojones, si señor [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Llegará el día en el que tendremos que dar la vida por nuestras mascotas y si hace falta, morir por ellos, ¡claro que sí!
castanha escribió:Pero alguno pensáis lo que decís?? que queréis que este chaval ponga a su mascota por delante de sus estudios?? que sera su comer durante toda su vida.
si el chaval no puede hacerse cargo del animal, pues se siente. Mas pena da los miles de padres de familia que trabajan a cientos o miles de kilómetros de sus hijos, eso si es una pena.

Yo siempre he tenido mascotas y animales. Pero nunca los he tratado como personas. Y eso no quiere decir que los haya tenido mal o maltratados.

saludos

¿Y qué esperas?, aquí en EOL se le da más valor a la vida de un perro que a una humana :-|

Y que conste que tengo 2 perros, un chucho que encontré abandonado hace 1 semana y un Yorshike Terrier que lleva 7 años ya conmigo.
LC Stark está baneado por "clon para saltarse baneo"
¿Qué es más importante para ti? ¿Los estudios o tu animal? En base a tu contestación, actúa. En cualquier caso, si tu respuesta es estudios, búscate la vida para dejar al animal en buenas manos.
jorge5150 escribió:
Sinónimo escribió:Para empezar, la compré con 8 años por que estaba muy ilusionado, y con esa edad no se piensan más cosas y si, la cuido exclusivamente yo desde esa edad

Mis padres trabajan y paran poco en casa, y no es que les gusten precisamente los perros pero para mi no era problema hasta hoy por que como ya dije, siempre la cuidé yo

A los que dicen que no me vaya a estudiar por cuidarla, de verdad que se hagan mirar la burrada que dicen o piensen antes de escribir, y lo mismo a los que lo comparan con dejar un hijo...

Si abro este tema es por que tengo claro que no puedo llevármela conmigo ni dejarla en mi casa. Os pido sugerencias, no os pregunto si os parece bien o mal ya que la cosa está clara y estáis opinando sin tener ni idea.

Pues si la responsabilidad de tener la perra es tuya, deberías pagar las consecuencias tú, no la perra. Y si no te gusta lo que decimos no haber preguntado macho. Por mí como si haces hamburguesas y te la comes. Allá tú y tu conciencia. Basta ya de que los animales tengan que pagar los caprichitos de un niño.


Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS

Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.

En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.
May8 escribió:Pues algún amigo tendrá que la cuide, o no?

vaya, me he desviado demasiado con el off-topic.

Posibles soluciones:

- amigos, en especial aquellos que tengan hermanos pequeños (de 8 o 9 años) que seguro que les hace ilu.
- Algún otro familair, quién sabe, a lo mejor a tus abuelos les gustaría tenerla para que les haga compañía.
- gente que conozcas.
- o incluso alguien de por aquí te podría llegar a hacer el favor.

Lo que sí evita abandonarla o dejarla en perreras. Y también puedes probar a dejarla con tus padres, que seguro que en todo este tiempo le habrán cogido aunque sea algo de cariño y si no pídeselo como favor.
Apolo_ está baneado por "clon de usuario baneado"
Johny27 escribió:Estoy flipando con las respuestas de muchos, son de psicólogo de urgencia. ¿No ir a la universidad por quedarse con el animal? Pero qué coño me estáis contando? Y os lo dice uno que tiene perro.

+1. This is EOL [qmparto]
uzumaki_henry escribió:Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS

Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.

En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.


Vamos a ver, no es ser garrulos o no, lo que pasa es que se le dan soluciones y pasa completamente de ellas porque no son las que quiere que le den. Lo de que sus padres no pueden cuidarla bien, seguro que mejor que en una perrera o abandonado, luego antes de dar ese paso creo que lo adecuado seria dejarlo en casa de sus padres. Esta ya sería una solución, pero no es la que quiere, y no es por nada pero no ha dicho que sus padres se niegen a cuidar del animal, simplemente que considera que no tienen tiempo para cuidarlo. La otra solucion seria buscarse un piso donde le permitan tener perro en SU HABITACION, otra cosa es que el considere que le quitará tiempo, y todos sabemos que un minimo de tiempo siempre se tiene.

En definitiva, lo que considero es que soluciones hay, solo hay que querer buscarlas y asumir las responsabilidades. Lo que no puede es por considerar que las necesidades de tener un perro le consume a el o sus padres cierto tiempo, entonces no puede hacerse cargo de el. Cuando uno decide tener un animal se responsabiliza de esto.

Un saludo.

PD: Al autor, si cogiste a tu perro con 8 años......¿tus padres no te dijeron nada ni te lo prohibieron?. Si tengo un hijo en un futuro, puedo asegurarte que como una de mis funciones de padre sera la de guiar a mi hijo de 8 años por el buen camino y si decide dar un paso que no me parece del todo bien, acarrear las consecuencias de estas ya que con 8 años si permito algo es porque me hago cargo de ello, sino estaria prohibido.
Mis dos gatos los he dejado en el chalet de la playa porque no se pueden tirar todo el año encerrados en un piso.todas las semanas les dejo comida de sobra y pueden entrar dentro por una ventana que les dejo abierta. Dale tu perro a alguien que tenga un campo o algo y que no le importe tenerlo.
uzumaki_henry escribió:
Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS

Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.

En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.


Es que para algunos no es un problema planteable el desacerse de su perro, ¿sabes? Yo cuando conocí a mi novio ya tenía a uno de los perros y le dije bien claro: "mi perro y yo somos un pack, si me cojes a mi te quedas con los dos" y cuando nos fuimos a vivir juntos evidentemente me lo llevé conmigo, porque no era discutible. Si mi novio no lo hubiese querido, no creo que estubiera hoy con él. Por suerte le gustan tanto como a mi y ahora tenemos 3.. De eso es de lo que nos quejamos, que para la mayoria de nosotros no es un sacrificio tener que renunciar a quedarnos con nuesto perro (o gato), y ojo, no digo que el autor renuncie a sus estudios, se que son importantes, pero estoy segura de que si buscara o si le interesara, podría encontrar un piso donde tener a la perra. Y si, un animal es una responsabilidad que hay que asumir, que es muy bonito tener un perro y luego sino puedo cuidarlo lo doy, como sólo es un perro...
Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


Que no tienen sentimientos? obviamente un gato no podrá hacerte unos huevos revueltos con unas torraditas, pero claro que sienten, y se deprimen igual que nosotros, y si se estresan se les cae el pelo, pillan muchas enfermedades que las personas tambien padecemos...
No somos tan distintos, nosotros tambien somos un animal.
A mi me hace mucha gracia los que ponéis el grito en el cielo por que no se puede llevar al animal... Y le recomendáis que lo tenga encerrado en su cuarto básicamente xDDD no tenéis lógica.
Lo que tú quieras, pero los animales no tienen sentimientos tan complejos como sus dueños quieren creer. Quieren, sufren, y tal, pero a un nivel tan ínfimo que es más instinto que otra cosa. Nada de razonamiento por supuesto.
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?
psipsina escribió:
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?



Imagen Imagen pobre perroooooo
joel94 escribió:Hombre, despues de 9 años, digo yo que tus padres algo de cariño le habran cogido.


Mínimo.

Mi padre odia a los animales, y terminó cogiendole cariño hasta a la perrita de mi abuela, que estaba hasta poco por casa, porque como digo, era de mi abuela.
Yo estoy en un caso parecido al tuyo, tengo mi perrita (Rukia) que es lo mas bonito que ha pario nadie, y me he venido a mallorca (soy de sevilla) a buscar curro, tengo pensado traermela de una forma u otra si encuentro curro, pero como en un principio no podia, mi madre se ha quedado al cuidado de ella mientras estoy aqui.
Y vamos, es que no me ha hecho ni falta decirselo, es que cuando dije que me venia fué ella la que me preguntó que que haciamos con Rukia, que si ella la cuidaba mientras.
psipsina escribió:
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?


Justamente, es solo un perro. Se le busca un hogar y fuera.
Pon fotos de la perra a ver si algun eoliano quiere adoptarla con la condicion de mantener el contacto e incluso devolverla a tu custodia cuando vuelvas(si quieres, claro)..

No me parece que este tema sea para echarsete al cuello, a veces la vida por una razon u otra nos lleva a estas decisiones, imagino que antes has tenido bastante debate contigo mismo y con algunas opiniones del hilo no te lo ponen facil.

Yo no lo haria, pero comprendo y respeto que hayas tomado esa decision; tus mejores opciones es darla en adopcion aqui o contactar con alguna asociacion protectora (perrera no) para que la acojan y la den ellos en adopcion.

Si te lo pudieras permitir y quisieras, quiza podrias entrar en contacto con alguna asociacion que funcione con casas de acogida y pedir una acogida hasta que termines de estudiar y vuelvas, o te puedas permitir llevartela. Tendrias que pagar un dinero mensual, normalmente es la comida y los gastos veterinarios(si los hay); sin un coste adicional.. solo para que no tengan que prescindir de los fondos a animales totalmente desamparados por la atencion a tu animal.
psipsina escribió:
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?


Voy a hacer una pregunta que a lo mejor es extrema, pero leyendo por aquí me espero cualquier cosa.

Supongamos que tienes un hijo y que tus perros esos tan amorosos y tal, se vuelven violentos y agresivos por celos hacia el bebé. Tú dirás que eso no puede pasar, pero bueno, eso no lo sabes ni tú ni nadie. Qué harías? Según tus razonamientos a lo largo del hilo, tus perros van contigo y estaban antes que el niño, qué harías en ese supuesto?
Johny27 escribió:
psipsina escribió:
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?


Justamente, es solo un perro. Se le busca un hogar y fuera.


Si le busca un hogar me parece bien, lo que no entenderia seria abandonarlo o dejarlo en la perrera, porque ante todo, esta situacion me parece que es mas un "Quiero librarme de la responsabilidad de la perra ni tampoco quiero darle esta a mis padres". Lo que veo es que el dice que "no puede" y yo pienso que "no quiere". Mi razon para decir esto, su negativa a proponerle a sus padres el quedarse con el animal porque opina que no tienen tiempo, en ningun momento ha dicho que sus padres le han comunicado esto y tambien el negarse a buscar una solución en la que pueda tener a su perra consiguo, habla de la dificultad de encontrar un sitio donde se lo permitan y lo que me parece peor, su "indisponibilidad" horaria. Yo tambien he sido estudiante y 15 min al dia lo tienen todos, pero para el parece que no.

Scatsy escribió:A mi me hace mucha gracia los que ponéis el grito en el cielo por que no se puede llevar al animal... Y le recomendáis que lo tenga encerrado en su cuarto básicamente xDDD no tenéis lógica.


Si encuentra un amigo que se lo lleve al campo y el animal disfrute, mejor que mejor, pero antes de abandonarlo o enviarlo a una perrera, que lo meta si hace falta en una habitacion, por lo menos tiene minimo un paseo diario, comida, limpieza y salud.

Un saludo.
Que yo haya leído en el primer mensaje no pone que opinamos sobre lo que quiere hacer, si no pide consejo.

Mi consejo sería hablarlo con los padres, si no con un familiar que tengas en el campo que no le importe un perro o un perro mas, y si estos dos fallan a la perrera.

Buena suerte.
Señores, y me abstengo de quotes, que dos personas ajenas a tu responsabilidad se encariñen o no con la misma no quiere decir que sean capaces de responsabilizarse de la misma forma.
Hay gente que puede encariñarse con un animal, pero es incapaz de cumplir con todas las necesidades y atenciones que este necesita y creo que a eso es a lo que se refiere este chico con el tema de sus padres.

Al fin y al cabo la perra es suya, no de ellos, ellos probablemente no tengan ganas de sacarla a pasear, jugar con ella, etc.. etc..

Por dios, que no ha dicho de matar al animal esta buscando opciones y en lugar de dárselas le estáis juzgando sin tener ni puta idea realmente de su vida, sin conocer a sus padres ni a su perra.

BeRz escribió:Que yo haya leído en el primer mensaje no pone que opinamos sobre lo que quiere hacer, si no pide consejo.

Mi consejo sería hablarlo con los padres, si no con un familiar que tengas en el campo que no le importe un perro o un perro mas, y si estos dos fallan a la perrera.

Buena suerte.

Hombre, hay mas opciones que la perrera como he apuntado arriba.
Totemon escribió:
psipsina escribió:
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?


Voy a hacer una pregunta que a lo mejor es extrema, pero leyendo por aquí me espero cualquier cosa.

Supongamos que tienes un hijo y que tus perros esos tan amorosos y tal, se vuelven violentos y agresivos por celos hacia el bebé. Tú dirás que eso no puede pasar, pero bueno, eso no lo sabes ni tú ni nadie. Qué harías? Según tus razonamientos a lo largo del hilo, tus perros van contigo y estaban antes que el niño, qué harías en ese supuesto?


Bueno, sé que no pasaría de primera mano, porque tengo un sobrino de 2 años al que mis perros adoran, pero aún así, no puede ocurrir porque no quiero tener hijos. (Y dudo que los tenga) Y si aún así pasara esto, contrataría un buen etólogo que me ayudara a mejor el comportamiento de mis perros.
(mensaje borrado)
Totemon escribió:
psipsina escribió:
Johny27 escribió:Ésto es lo que pasa cuando la gente humaniza a los animales atribuyéndoles sentimientos que no son capaces de tener y prácticamente enamorándose de sus mascotitas. Señores, es un animal, yo quiero mucho a mi perra, pero no se me olvida lo que es.


A mi en cambio me hace gracia la gente que utiliza la palabra "humanizar" para todo cuando habla de un animal. Humanizar es tratar al perro como una personita, en este caso no creo que nadie esté humanizando a la perra, simplemente estamos hablando de responsabilizarse sobre la vida de un animal. Un animal que lo ha querido sin pedir nada, que es lo que hacen, ellos te quieren aunque seas un capullo o un marginado, aunque estés una semana sin alimentarlos, ni sacarlos a paseo, te siguen queriendo. Pero Bueno, que mas da si ya no quiero, me desago de él y problema solucionado. Porque como ya he dicho, al fin y al cabo sólo es un perro, no?


Voy a hacer una pregunta que a lo mejor es extrema, pero leyendo por aquí me espero cualquier cosa.

Supongamos que tienes un hijo y que tus perros esos tan amorosos y tal, se vuelven violentos y agresivos por celos hacia el bebé. Tú dirás que eso no puede pasar, pero bueno, eso no lo sabes ni tú ni nadie. Qué harías? Según tus razonamientos a lo largo del hilo, tus perros van contigo y estaban antes que el niño, qué harías en ese supuesto?


Cuando mi hermano tuvo a su hija (mi sobrina), mi perra se volvia loca de alegria cuando aparecia mi sobrina (y de hecho lo sigue haciendo)
Y eso que cuando mi sobrina llega, la coge como si fuera un saco de papas, y le hace "perrerias" a saco... xD
psipsina escribió:contrataría un buen etólogo que me ayudara a mejor el comportamiento de mis perros.


Y si no lo consigue y si los perros siguen siendo violentos?.
Yo pondría la situación de que el hijo sea alérgico XD
psipsina escribió:
uzumaki_henry escribió:
Pero vamos a ver, QUE ESTA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES A SU SITUACION PEDAZO DE GARRULOS

Está claro que no se lo puede llevar, y está claro que sus padres no la van a cuidar bien, en serio créeis que a él no le da pena separarse de su perra? está buscando una solución para que la perra se quede en buena mano y está pidiendo consejo.

En serio, flipo con los rematadamente gilipollas que se ponen algunos con el tema de animales de compañía.


Es que para algunos no es un problema planteable el desacerse de su perro, ¿sabes? Yo cuando conocí a mi novio ya tenía a uno de los perros y le dije bien claro: "mi perro y yo somos un pack, si me cojes a mi te quedas con los dos" y cuando nos fuimos a vivir juntos evidentemente me lo llevé conmigo, porque no era discutible. Si mi novio no lo hubiese querido, no creo que estubiera hoy con él. Por suerte le gustan tanto como a mi y ahora tenemos 3.. De eso es de lo que nos quejamos, que para la mayoria de nosotros no es un sacrificio tener que renunciar a quedarnos con nuesto perro (o gato), y ojo, no digo que el autor renuncie a sus estudios, se que son importantes, pero estoy segura de que si buscara o si le interesara, podría encontrar un piso donde tener a la perra. Y si, un animal es una responsabilidad que hay que asumir, que es muy bonito tener un perro y luego sino puedo cuidarlo lo doy, como sólo es un perro...


Lo entiendo y lo respeto, peor cómo tal deberíais entender al chaval y respetarlo. A mí me dolió mucho separarme de mi perro para venirme a estudiar, pero ahí está con mis padres y es una alegría enorme verlo cuando vuelvo a casa. Pero también debemos atender a la razón, y si ha llegado al punto de que no puedo llevárselo será porque ya habrá buscado posibles soluciones para llevárselo y no las habrá encontrado.

Sobre lo de llevárselo al piso y tal, ¿Quién sabe si no ha buscado ya un piso donde permitan animales pero su situación económica no se lo permite?, lo que no podéis es estar juzgándole por no seguir los designios del foro.

EDIT:
Halluat escribió:Yo pondría la situación de que el hijo sea alérgico XD


Es muy raro que se desarrolle una alergia a algo que estás expuesto desde casi el nacimiento.
Ya hubo una persona que dijo por aquí que su pareja me parece era alérgica al perro y si quería estar con ella tenía que tomar antihistamínicos, porque el perro no se iba a ir. Y eso es lo que hay, lo tomas o lo dejas.

A mí me hacen medicarme por un bicho y me están demostrando un amor brutal, sisisi.

Es muy raro que se desarrolle una alergia a algo que estás expuesto desde casi el nacimiento.


Eso es falso. Yo era alérgico a los ácaros del polvo y polvo hay en todos lados desde siempre.
Totemon escribió:Ya hubo una persona que dijo por aquí que su pareja me parece era alérgica al perro y si quería estar con ella tenía que tomar antihistamínicos, porque el perro no se iba a ir. Y eso es lo que hay, lo tomas o lo dejas.

A mí me hacen medicarme por un bicho y me están demostrando un amor brutal, sisisi.

Es muy raro que se desarrolle una alergia a algo que estás expuesto desde casi el nacimiento.


Eso es falso. Yo era alérgico a los ácaros del polvo y polvo hay en todos lados desde siempre.


Y yo también, pero me repito, aunque quizás quitando el muy, pero es raro.
196 respuestas
1, 2, 3, 4