Qué hacer con mi mascota? Ya no puedo cuidarla

1, 2, 3, 4
Seré breve:

Anteponer a tus estudios o dejar de vivir una experiencia de vivir fuera por un perro/gato/periquito,me parece el máximo exponente de la estupidez y sensiblería humana.

He dicho.
Y ese perro va a sufrir sí o sí si lo deja en una perrera o con alguien a quien no haya visto en su vida.

Hombre, yo no lo afirmaría tan tajantemente. De hecho lo veo la mejor opción si no se la puede llevar él (lo de los padres no me lo creo).

Mi huski se la encontró mi primo en una fábrica toda llena de barro que se notaba que llevaba vagabundeando un buen tiempo. Como todavía vivía en un piso y sabe que a mi me encantan los animales me la dió.

La llevamos al veterinario y vimos que tenía chip pero los dueños vivían en la otra punta de España (la policía habló con ellos pero al final nos la pudimos quedar) y vimos que tenía 7 años.

Pues pese a todo desde el primer día estaba como en su casa, toda contenta ella. Depende mucho del carácter del perro.


Saludos
Pesado escribió:Los animales no razonan, espero no herir a nadie pero el hecho de que deseeis que sean más que simples animales no los convierte en tal cosa. Es como el niño que tiene un afecto tremendo a un peluche, que al fin y al cabo no es más que una bolsa de tela llena de algodón, pero para él, es su fiel compañero, y no lo abandonaria por nada del mundo.

[lapota]
Sólo con esto lo has dicho todo. Es absolutamente increíble que en pleno siglo XXI todavía haya gente que cree que los demás animales no piensan. Y digo demás animales porque nosotros también somos animales. El hecho de que hablemos varios idiomas no nos convierten en distintos a un perro o un gato ni en seres superiores. Ahora parece que se está acabando con el racismo, sexismo, etc pero veo que que el especismo todavía existe como en la edad media. Encima los comparas con peluches... espero que esto sea una broma porque si no es así tu supuesta inteligencia superior está por debajo de la de cualquier perro o gato. Ellos nos tratan como uno más, iguales que ellos, y tú los tratas como cosas o seres inferiores? Pues parece que ellos son más "humanos" que muchas personas.
Propongo fusionar "El Rincón" y "Miscelánea" en un nuevo foro denominado "Hablar por hablar", como el famoso programa de radio nocturno, aunque con menos sensiblerías, que si no sería infumable.
Chavales parece mentira...

Que sus padres no se quieran hacer cargo del perro es problema de sus padres...o es culpa suya? Por favor...

Lo mejor que puedes hacer, siguiendo los consejos de todos los foreros que te han aconsejado (bueno la mayoria) es que seas un mindundi en la vida...no tengas trabajo o cobres un sueldo pesimo por no estudiar y hacerte cargo de tu perro....
Dentro de 10 años tu perro se muere y te quedas sin perro y en la puta calle... claro que si!! Menos mal que somos nosotros los seres inteligentes....

Vamos a ver...una cosa es abandonarlo y otra muy distinta hacer lo posible pork alguien se encargue de el.

Menuda cordura madre mia....
mglon escribió:Seré breve:

Anteponer a tus estudios o dejar de vivir una experiencia de vivir fuera por un perro/gato/periquito,me parece el máximo exponente de la estupidez y sensiblería humana.

He dicho.


Es que no es un perro/gato/periquito, es TU perro/gato/periquito con el que has vivido 10 años.

¿Porque no se puede querer a un animal tanto como a un persona?

PD: @Mrcolin, vaya ahora si no estudias fuera eres un mindundi en la vida xDD (y que conste que no digo que no vaya a estudiar).
Nada, no lo des a nadie y quedate en casa perdiendo tu año de Erasmus o lo que sea que hagas, total, tu futuro es MENOS IMPORTANTE que tu perro y ya sabemos que el te va a dar de comer el resto de tu vida.
jorge5150 escribió: [lapota]
Sólo con esto lo has dicho todo. Es absolutamente increíble que en pleno siglo XXI todavía haya gente que cree que los demás animales no piensan. Y digo demás animales porque nosotros también somos animales. El hecho de que hablemos varios idiomas no nos convierten en distintos a un perro o un gato ni en seres superiores. Ahora parece que se está acabando con el racismo, sexismo, etc pero veo que que el especismo todavía existe como en la edad media. Encima los comparas con peluches... espero que esto sea una broma porque si no es así tu supuesta inteligencia superior está por debajo de la de cualquier perro o gato. Ellos nos tratan como uno más, iguales que ellos, y tú los tratas como cosas o seres inferiores? Pues parece que ellos son más "humanos" que muchas personas.

Entonces puedo dar por hecho de que no ingieres NINGUN producto carnico precedente de nada que pueda ser considerado un animal?
PD: gracias por darme la razón.
Izcariel escribió:Nada, no lo des a nadie y quedate en casa perdiendo tu año de Erasmus o lo que sea que hagas, total, tu futuro es MENOS IMPORTANTE que tu "hermano enfermo que tienes que cuidar" y ya sabemos que el te va a dar de comer el resto de tu vida.


A ver cuando alguno entendeis que una mascota de 10 años se quiere como un familiar mas.

@Pesado, lo que tu haces se llama demagogia.
Black29 escribió:
mglon escribió:Seré breve:

Anteponer a tus estudios o dejar de vivir una experiencia de vivir fuera por un perro/gato/periquito,me parece el máximo exponente de la estupidez y sensiblería humana.

He dicho.


Es que no es un perro/gato/periquito, es TU perro/gato/periquito con el que has vivido 10 años.

¿Porque no se puede querer a un animal tanto como a un persona?

PD: @Mrcolin, vaya ahora si no estudias fuera eres un mindundi en la vida xDD (y que conste que no digo que no vaya a estudiar).


No sabemos su caso...pero sabes que hay carreras que no las tienes en tu ciudad verdad? No todo el mundo vive en Madrid.

Si por ello eres una mala persona...

PD: Tengo que aclarar que yo no tengo perro...y por supuesto no me gustaria estar en su pellejo porque yo no sabria lo que hacer...lo que si tengo claro esque hiciera lo que hiciera estaria bien hecho. Tanto si elijo quedarme de cuidar al perro (se que me perjudico pero lo acepto) como si me voy fuera (tengo que pensar en mi vida o en la de un perro por mucho que le quiera?)
Entonces puedo dar por hecho de que no ingieres NINGUN producto carnico precedente de nada que pueda ser considerado un animal?

Qué cojones tendrá que ver una cosa con la otra...
Mrcolin escribió:
Black29 escribió:
mglon escribió:Seré breve:

Anteponer a tus estudios o dejar de vivir una experiencia de vivir fuera por un perro/gato/periquito,me parece el máximo exponente de la estupidez y sensiblería humana.

He dicho.


Es que no es un perro/gato/periquito, es TU perro/gato/periquito con el que has vivido 10 años.

¿Porque no se puede querer a un animal tanto como a un persona?

PD: @Mrcolin, vaya ahora si no estudias fuera eres un mindundi en la vida xDD (y que conste que no digo que no vaya a estudiar).


No sabemos su caso...pero sabes que hay carreras que no las tienes en tu ciudad verdad? No todo el mundo vive en Madrid.

Si por ello eres una mala persona...

PD: Tengo que aclarar que yo no tengo perro...y por supuesto no me gustaria estar en su pellejo porque yo no sabria lo que hacer...lo que si tengo claro esque hiciera lo que hiciera estaria bien hecho. Tanto si elijo quedarme de cuidar al perro (se que me perjudico pero lo acepto) como si me voy fuera (tengo que pensar en mi vida o en la de un perro por mucho que le quiera?)


Lo primero que tienes que entender es que a una mascota se le puede coger tanto cariño como si fuese un familiar mas. ¿Y a que no mandarias a tu abuelo que tanto cariño le tienes a una asilo por irte a estudiar?

Yo lo tengo claro, si me tuviera que traer mi gato a mi piso lo traeria, aunque tuviera que estar medio dia limpiando las cosas que ensucia.
Pesado escribió:Entonces puedo dar por hecho de que no ingieres NINGUN producto carnico precedente de nada que pueda ser considerado un animal?
PD: gracias por darme la razón.

Y qué cojones tiene que ver un trozo de carne de una vaca que no he visto nunca con un miembro de mi familia con el que he convivido 10 años??? Es como si compararas la muerte de tu hermano o tu madre con la de un tío cualquiera en Irak. ¿Acaso tú sentirías lo mismo? :-?
El problema esque si no tengo dinero para pagarme un piso yo solo...y los que viven conmigo no quieren tener animales en casa que hago? Vuestra solucion solo pasa por que no se vaya a estudiar....vamos que se perjudique toda su vida....

Vamos a ver que no estmaos hablando de que no puede salir un fin de semana o irse de vacaciones....
Black29 escribió:
Izcariel escribió:@Pesado, lo que tu haces se llama demagogia.

No te negare que ha sonado bastante demagógico, pero mi intención era dejarlo muy claro, aparte que se me ha citado descontestualizándome de forma descarada.
Yo lo único que pretendo es que se respete al autor, que no ha hecho nada malo, y es lo que pretenden hacer creer algunos.
El hecho de que se pueda llegar a querer a un perro como a una persona, no lo convierte en una persona. el "problema" lo tiene la persona en si.
Pero es que toda esta gente que da por sentado que su mascota es mas "Feliz" ( si es que se puede aplicar este termino a un animal) viviendo encerrado en 4 paredes ( ya sean paredes de una jaula, de un piso o de un terreno de 14 hectareas) simplemente por que a ellos les interesa que sea así, y luego, peor aun imponen esta idea a los otros bajo pena de convertir a quien no piense igual en un monstruo desalmado, me da mucha rabia.
Respetémonos los unos a los otros, como si a mi me da por lamer piedras, que vosotros no vayais a hacerlo no implica que tengais que despreciarme por ello.
Qué cojones tendrá que ver una cosa con la otra...

Pues hombre, yo no me comería a alguien que considero un igual. Sin embargo un cerdo me lo como bien a gusto.

Yo tengo claro que los animales no son iguales que las personas, por mucho aprecio que les tengas.


Saludos
Black29 escribió:
Izcariel escribió:Nada, no lo des a nadie y quedate en casa perdiendo tu año de Erasmus o lo que sea que hagas, total, tu futuro es MENOS IMPORTANTE que tu "hermano enfermo que tienes que cuidar" y ya sabemos que el te va a dar de comer el resto de tu vida.


A ver cuando alguno entendeis que una mascota de 10 años se quiere como un familiar mas.

@Pesado, lo que tu haces se llama demagogia.


Si si, eso es muy bonito Black, pero entonces que pasa?
Pongamos en el improbable y peor caso de que por cualquier razon NO PUEDE llevarsela pero NECESITA estudiar como cualquier joven...que hace entonces?
Mrcolin escribió:El problema esque si no tengo dinero para pagarme un piso yo solo...y los que viven conmigo no quieren tener animales en casa que hago? Vuestra solucion solo pasa por que no se vaya a estudiar....vamos que se perjudique toda su vida....

Vamos a ver que no estmaos hablando de que no puede salir un fin de semana o irse de vacaciones....

A ver, los demás del piso no pueden obligarle a echar al perro, a no ser que en el contrato de alquiler que firme ponga algo de que no se admiten perros. Mi hermana está en un piso de estudiantes, una de ellas tiene un gato y a otra chica no le gustan (es más creo que tiene alergia y todo) pero se tiene que aguantar y punto. Y uno que conozco también vive con otros y tiene una perra muy pequeña y no hay ningún problema.
Y lo de que sus padres no lo quieren después de vivir con él 9 años también es muy fuerte...
jorge5150 escribió:... Y lo de que sus padres no lo quieren después de vivir con él 9 años también es muy fuerte...

y dale con que es muy fuerte... es muy fuerte para ti, no para ellos, para ellos es algo normal, igual que una abuelita de campo convive más horas con sus animales que nosotros con nuestras mascotas, y cuando llega navidad coje a un cerdito pequeño, lo degüella y lo asa. Es peor que Hitler? no, simplemente no le da el mismo valor a los animales que otras personas, pero yo creo que se la tendria que respetar, no?
Pesado escribió:
Black29 escribió:
Izcariel escribió:@Pesado, lo que tu haces se llama demagogia.

No te negare que ha sonado bastante demagógico, pero mi intención era dejarlo muy claro, aparte que se me ha citado descontestualizándome de forma descarada.
Yo lo único que pretendo es que se respete al autor, que no ha hecho nada malo, y es lo que pretenden hacer creer algunos.
El hecho de que se pueda llegar a querer a un perro como a una persona, no lo convierte en una persona. el "problema" lo tiene la persona en si.
Pero es que toda esta gente que da por sentado que su mascota es mas "Feliz" ( si es que se puede aplicar este termino a un animal) viviendo encerrado en 4 paredes ( ya sean paredes de una jaula, de un piso o de un terreno de 14 hectareas) simplemente por que a ellos les interesa que sea así, y luego, peor aun imponen esta idea a los otros bajo pena de convertir a quien no piense igual en un monstruo desalmado, me da mucha rabia.
Respetémonos los unos a los otros, como si a mi me da por lamer piedras, que vosotros no vayais a hacerlo no implica que tengais que despreciarme por ello.


¿Como que no lo convierte en una persona? ¿Me estas diciendo que tengo que tenerle mas cariño a un desconocido que a mi gato? Solo porque es una persona? No amigo, el valor de las cosas las pongo yo. Y para mi una mascota de tanto tiempo es INSEPARABLE, aunque tenga que cargar con ella. ¿O si tu hermano se pone enfermo y ya no puedes hacer el erasmus lo dejas en la calle? Esta claro que quiero mas a mi hermano que a mi gato, pero lo quiero suficientemente como para no abandonarlo bajo ninguna circunstancia.

Ahora, el autor esta claro que tal y como lo plantea no quiere tanto a esa perra. Joder si hasta hay pisos de fumadores y no fumadores, de chicas solo... tambien habra que acepten animales, todo es hablarlo, buscar y preguntar COMO MÍNIMO.

@Izcariel, lo mismo que harias por alguien a quien quieres mucho como para dejarlo tirado.

@dark_hunter, pues yo a un cerdo con el que he vivido 10 años NO ME LO COMERIA. Es que me daria asco a mi mismo.
Black29 escribió:
mglon escribió:Seré breve:

Anteponer a tus estudios o dejar de vivir una experiencia de vivir fuera por un perro/gato/periquito,me parece el máximo exponente de la estupidez y sensiblería humana.

He dicho.


Es que no es un perro/gato/periquito, es TU perro/gato/periquito con el que has vivido 10 años.

¿Porque no se puede querer a un animal tanto como a un persona?
.


Supongamos que el autor del hilo tiene 17 años. (Dice que el año que viene se irá a estudiar fuera), supongamos que empieza la carrera con 18 años.

Quieres comparación con una persona?

Si mi hijo/hija de 18 años deja de estudiar una carrera, porque su "novia" de 16-17-18 años no le deja irse, le estoy dando ostias de lunes a domingo, por imbecil.
mglon escribió:
Black29 escribió:
mglon escribió:Seré breve:

Anteponer a tus estudios o dejar de vivir una experiencia de vivir fuera por un perro/gato/periquito,me parece el máximo exponente de la estupidez y sensiblería humana.

He dicho.


Es que no es un perro/gato/periquito, es TU perro/gato/periquito con el que has vivido 10 años.

¿Porque no se puede querer a un animal tanto como a un persona?
.


Supongamos que el autor del hilo tiene 17 años. (Dice que el año que viene se irá a estudiar fuera), supongamos que empieza la carrera con 18 años.

Quieres comparación con una persona?

Si mi hijo/hija de 18 años deja de estudiar una carrera, porque su "novia" de 16-17-18 años no le deja irse, le estoy dando ostias de lunes a domingo, por imbecil.


Claro, y es lo mismo una frivola relacion adolescente con abandonar animal a su suerte con el que has convivido media vida.
Black29 escribió:
mglon escribió:
Black29 escribió:
Es que no es un perro/gato/periquito, es TU perro/gato/periquito con el que has vivido 10 años.

¿Porque no se puede querer a un animal tanto como a un persona?
.


Supongamos que el autor del hilo tiene 17 años. (Dice que el año que viene se irá a estudiar fuera), supongamos que empieza la carrera con 18 años.

Quieres comparación con una persona?

Si mi hijo/hija de 18 años deja de estudiar una carrera, porque su "novia" de 16-17-18 años no le deja irse, le estoy dando ostias de lunes a domingo, por imbecil.


Claro, y es lo mismo una frivola relacion adolescente con abandonar animal a su suerte con el que has convivido media vida.


frívola? y si llevan saliendo desde los 12? Novios de la infancia? para ellos sería frívolo?
Black29 escribió: No amigo, el valor de las cosas las pongo yo. Y para mi una mascota de tanto tiempo es INSEPARABLE, aunque tenga que cargar con ella.

ESO ES! a eso mimso queria llegar, y lo que quiero decir es eso mismo! que el valor a la mascota se la da el mismo dueño. Y si el autor no le da más valor del que le ha dado, es cosa suya y no se le debe juzgar por ello!
si es que yo comprendo perfectamente ambas visiones, comprendo que se pueda querer a un animal tanto como a un familiar, lo comprendo de veras, pero eso no lo convierte en la unica verdad
mglon escribió:
Black29 escribió:
mglon escribió:
Supongamos que el autor del hilo tiene 17 años. (Dice que el año que viene se irá a estudiar fuera), supongamos que empieza la carrera con 18 años.

Quieres comparación con una persona?

Si mi hijo/hija de 18 años deja de estudiar una carrera, porque su "novia" de 16-17-18 años no le deja irse, le estoy dando ostias de lunes a domingo, por imbecil.


Claro, y es lo mismo una frivola relacion adolescente con abandonar animal a su suerte con el que has convivido media vida.


frívola? y si llevan saliendo desde los 12? Novios de la infancia? para ellos sería frívolo?


Entonces tendria que decidir él lo que quiere hacer con su vida.

@Pesado Si yo le diera el mismo valor a mi hijo, ¿me criticarias?
Hombre, como te han comentado por ahí, la responsabilidad del perro es totalmente tuya. En cierto punto, puedo comprenderte, ya que te vas a vivir fuera, estudios y tal y podría estar el animal un poco desatendido, pero... tus papis, despues de 9 años, que se dice rápido... ¿No le han cogido ni un poquito de cariño?

Si yo meto un animal en casa de mis padres (que lo tengo), lo primero que haría es preguntar si puede entrar. Porque si tus padres te dan permiso, ahora el problema es de ambos. Si lo has metido sin preguntarle antes, el problema es tuyo y de nadie más.

Pero sinceramente, creo que despues de 9 años como has dicho, si realmente le tienes un poquito de cariño de tu animal, buscaría una solución.

Pobre animal... [tomaaa]

Saludos..
y seguramente nadie ha comentado esto, pero ese perro se lo regalaron los padres a un niño, menor de edad. el niño no eligió tener un perro, el niño podía querer un perro, pero es menor de edad , seguramente sus padre se lo compraron, o le permitieron el capricho, así que si el niño no puede tener el perro, los padres son los siguientes responsables que fueron quienes se lo regalaron a un menor de edad.
Black29 escribió:@Pesado Si yo le diera el mismo valor a mi hijo, ¿me criticarias?


No acabo de entender a lo que te refieres, pero la cosa esta en que me estás malinterpretando en lo que a mi mensaje se refiere, yo no estoy criticando, lo que yo hago es pedir que no se critique, ni a unos ni a otros! cada cual con su manera de ver la vida ( siempre que no sea dañina) pero sin pisar a los otros.

Pero si creo que he entendido bien, te respondo diciendo que para algo existe una declaración universal de derechos HUMANOS.
En el mundo en el que vivimos, los que los humanos tengan una consideración aparte de los otros animales e sun hecho no una opinión, y por cultura, asi está establecido, siempre que una opinión personal no vaya en contra de este principio ( por ejemplo el querer tanto a los animales como a las personas, pese a no ser el mismo no va en contra) no voy a criticarlo.
mglon escribió:y seguramente nadie ha comentado esto, pero ese perro se lo regalaron los padres a un niño, menor de edad. el niño no eligió tener un perro, el niño podía querer un perro, pero es menor de edad , seguramente sus padre se lo compraron, o le permitieron el capricho, así que si el niño no puede tener el perro, los padres son los siguientes responsables que fueron quienes se lo regalaron a un menor de edad.

Exacto, se lo tendrían que quedar los padres. O buscarse él un piso en el que no haya problemas. El caso es que ellos son su familia de acogida y deben aceptar la responsabilidad, no pasarla a unos desconocidos.
Y algún amigo? mi cuñada tiene un perro, y lo suele sacar con nosotros por la tarde cuando vamos a tomar algo, etc. Si lo tuviese que dejar, mas de uno estaría dispuesto a quedarselo, ¿no tienes amigos de esos? o nunca has ido a pasear el perro con ellos ¬¬"
mglon escribió:y seguramente nadie ha comentado esto, pero ese perro se lo regalaron los padres a un niño, menor de edad. el niño no eligió tener un perro, el niño podía querer un perro, pero es menor de edad , seguramente sus padre se lo compraron, o le permitieron el capricho, así que si el niño no puede tener el perro, los padres son los siguientes responsables que fueron quienes se lo regalaron a un menor de edad.


Algo así iba a poner yo pq, si ahora tiene 18 ó 17 el perro lo tuvo que tener con 9 ó 10 años :S
Yo solamente digo que YO no he criticado a nadie, y ENTIENDO que alguien pueda no querer a su mascota, sabiendo que por ahí hay gente que las maltrata, cualquier cosa es posible...

Pero si de verdad QUIERE a ese perro, si de verdad lo considera parte de su familia, entonces creo que tendría que estar de acuerdo conmigo en que JAMÁS me separaría de ese miembro de mi familia. Y no digo que no me fuese a estudiar, digo que buscaría la mejor alternativa. Ahorraría un tiempo para poder irme a un piso donde sí admitan animales, hablaría con mis padres para que me ayudasen con el tema, con otros familiares, con amigos... Para todo hay una solución. Otra cosa es que cueste más o menos. Pero por mi cabeza en ningún momento pasaría llevar a mi gata a una perrera o a un centro de acogida o lo que sea. Porque no, jamás podría hacerlo, prefiero perder un año de mi vida ahorrando dinero para poder llevarme a mi gata, antes que pasarme toda la vida pensando en cómo pude hacerle eso a un miembro de mi familia.

No se trata de irse a estudiar o no, se trata de que si de verdad quiere al bicho, no puede plantearse hacerle eso.

PD: dárselo a una familia que lo quiera no me parece TAN mal, siempre y cuando me asegurasen que iban a darme noticias de mi animal y pudiese recuperarlo cuando la cosa mejorase, o al menos, verlo cuando quisiera. Pero no podría soportar la idea de despedirme para siempre de mi gata por no sacrificarme lo más mínimo.
Pesado escribió:
Black29 escribió:@Pesado Si yo le diera el mismo valor a mi hijo, ¿me criticarias?


No acabo de entender a lo que te refieres, pero la cosa esta en que me estás malinterpretando en lo que a mi mensaje se refiere, yo no estoy criticando, lo que yo hago es pedir que no se critique, ni a unos ni a otros! cada cual con su manera de ver la vida ( siempre que no sea dañina) pero sin pisar a los otros.

Pero si creo que he entendido bien, te respondo diciendo que para algo existe una declaración universal de derechos HUMANOS.
En el mundo en el que vivimos, los que los humanos tengan una consideración aparte de los otros animales e sun hecho no una opinión, y por cultura, asi está establecido, siempre que una opinión personal no vaya en contra de este principio ( por ejemplo el querer tanto a los animales como a las personas, pese a no ser el mismo no va en contra) no voy a criticarlo.


Y gracias a dios que existen esos derechos. Pero eso no significan que sean suficientes. ¿Que derechos protegen a los animales de cosas como estas?

salu2
Kirus escribió:Yo solamente digo que YO no he criticado a nadie, y ENTIENDO que alguien pueda no querer a su mascota, sabiendo que por ahí hay gente que las maltrata, cualquier cosa es posible...

Pero si de verdad QUIERE a ese perro, si de verdad lo considera parte de su familia, entonces creo que tendría que estar de acuerdo conmigo en que JAMÁS me separaría de ese miembro de mi familia. Y no digo que no me fuese a estudiar, digo que buscaría la mejor alternativa. Ahorraría un tiempo para poder irme a un piso donde sí admitan animales, hablaría con mis padres para que me ayudasen con el tema, con otros familiares, con amigos... Para todo hay una solución. Otra cosa es que cueste más o menos. Pero por mi cabeza en ningún momento pasaría llevar a mi gata a una perrera o a un centro de acogida o lo que sea. Porque no, jamás podría hacerlo, prefiero perder un año de mi vida ahorrando dinero para poder llevarme a mi gata, antes que pasarme toda la vida pensando en cómo pude hacerle eso a un miembro de mi familia.

No se trata de irse a estudiar o no, se trata de que si de verdad quiere al bicho, no puede plantearse hacerle eso.

PD: dárselo a una familia que lo quiera no me parece TAN mal, siempre y cuando me asegurasen que iban a darme noticias de mi animal y pudiese recuperarlo cuando la cosa mejorase, o al menos, verlo cuando quisiera. Pero no podría soportar la idea de despedirme para siempre de mi gata por no sacrificarme lo más mínimo.

pero porque coño juzgais si el chaval se sacrifica o no, igual es un piso que puede pagar porque su sueldo no le permite un sitio distinto, es que es acojonante como os poneis la toga de jueces aqui y decidis si el chaval no se sacrifica, si no quiere a su perro o que.

Y no, no es lo mismo dejar a tu padre/abuelo en un asilo, que a tu perro en un centro de acogida
Black29 escribió:Y gracias a dios que existen esos derechos. Pero eso no significan que sean suficientes. ¿Que derechos protegen a los animales de cosas como estas?
salu2

Si te refieres al maltrato, yo también opino que la proteccion que tienen los animales contra el maltrato a dia de hoy es completamente insuficiente, pero si te refieres a protejerlos de que sus dueños decidan regalarlos a otras personas, no veo posible legislar en torno a eso, porque eso se basaria en una opinion no universal, y es que los animales merecen tanto como las personas.
Aparte que como de verdad se legislase sobre los animales como si de personas se trataran, ibamos a pasar hambre, os lo advierto
Pesado escribió:
Black29 escribió:Y gracias a dios que existen esos derechos. Pero eso no significan que sean suficientes. ¿Que derechos protegen a los animales de cosas como estas?
salu2

Si te refieres al maltrato, yo también opino que la proteccion que tienen los animales contra el maltrato a dia de hoy es completamente insuficiente, pero si te refieres a protejerlos de que sus dueños decidan regalarlos a otras personas, no veo posible legislar en torno a eso, porque eso se basaria en una opinion no universal, y es que los animales merecen tanto como las personas.
Aparte que como de verdad se legislase sobre los animales como si de personas se trataran, ibamos a pasar hambre, os lo advierto


Dame una sola razon por la que un animal no deba tener derechos de persona.

salu2
Black29 escribió:Dame una sola razon por la que un animal no deba tener derechos de persona.
salu2

Pues mira, porque si los tuviesen, se acabó el comer carne. Simple y llanamente.
Que si luego ya venimos con: ah, no pero solo se lo aplicamos a los animales que me interesa, pues ya no me vale
Que queremos protejer a los animales como si de personas se tratasen, pues vale, acepto ese punto de vista.
PERO o todos o ninguno
Pesado escribió:
Black29 escribió:Dame una sola razon por la que un animal no deba tener derechos de persona.
salu2

Pues mira, porque si los tuviesen, se acabó el comer carne. Simple y llanamente.
Que si luego ya venimos con: ah, no pero solo se lo aplicamos a los animales que me interesa, pues ya no me vale


Me referia a tener de derechos de persona, no los mismos derechos. Por ejemplo lo que dijistes antes, regalarlos. ¿No crees que deban tener una vida digna? Se que es algo utopico hoy en dia pero es una mentalidad que se deberia inculcar. Es una verdadera pena que no se respete a los animales, o se traten como subditos.
SLAYER_G.3 escribió:
Kirus escribió:Yo solamente digo que YO no he criticado a nadie, y ENTIENDO que alguien pueda no querer a su mascota, sabiendo que por ahí hay gente que las maltrata, cualquier cosa es posible...

Pero si de verdad QUIERE a ese perro, si de verdad lo considera parte de su familia, entonces creo que tendría que estar de acuerdo conmigo en que JAMÁS me separaría de ese miembro de mi familia. Y no digo que no me fuese a estudiar, digo que buscaría la mejor alternativa. Ahorraría un tiempo para poder irme a un piso donde sí admitan animales, hablaría con mis padres para que me ayudasen con el tema, con otros familiares, con amigos... Para todo hay una solución. Otra cosa es que cueste más o menos. Pero por mi cabeza en ningún momento pasaría llevar a mi gata a una perrera o a un centro de acogida o lo que sea. Porque no, jamás podría hacerlo, prefiero perder un año de mi vida ahorrando dinero para poder llevarme a mi gata, antes que pasarme toda la vida pensando en cómo pude hacerle eso a un miembro de mi familia.

No se trata de irse a estudiar o no, se trata de que si de verdad quiere al bicho, no puede plantearse hacerle eso.

PD: dárselo a una familia que lo quiera no me parece TAN mal, siempre y cuando me asegurasen que iban a darme noticias de mi animal y pudiese recuperarlo cuando la cosa mejorase, o al menos, verlo cuando quisiera. Pero no podría soportar la idea de despedirme para siempre de mi gata por no sacrificarme lo más mínimo.

pero porque coño juzgais si el chaval se sacrifica o no, igual es un piso que puede pagar porque su sueldo no le permite un sitio distinto, es que es acojonante como os poneis la toga de jueces aqui y decidis si el chaval no se sacrifica, si no quiere a su perro o que.

Y no, no es lo mismo dejar a tu padre/abuelo en un asilo, que a tu perro en un centro de acogida


+1. Algunos hablan sin ni siquiera haber estado en esa situación. Así que si no sabéis lo que haríais vosotros al menos no critiquéis de esa manera
Os estais pasando un poco de talibanes con el chaval no?
VAmos a ver el chico a tenido al perrete 9 años, se supone que cuidandolo bien y ahora pues por unas razones muy importantes que son ni mas ni menos que labrarse un futuro pues tiene que abandonar su casa, ya bastante le dolera a el, si no le dolieran o escribiria aqui no os parece.

Ademas vosotros que cojones sabeis de su situacion, si tiene o no tiene dinero, si se puede pagar un piso para el solo o no. Ya es bastante jodido sobrevivir en una ciudad lejos de tu casa y sin muchos recursos.

El no esta diciendo de sacrificar al animal, esa pidiendo soluciones y consejos por lo tanto el animal le importa.

Y todos estos que van en plan defensores de los animales supongo que tampoco comeran carne no, ni utilizaran productos procedentes de la explotacion animal ni etc etc no?
Black29 escribió:Me referia a tener de derechos de persona, no los mismos derechos. Por ejemplo lo que dijistes antes, regalarlos. ¿No crees que deban tener una vida digna? Se que es algo utopico hoy en dia pero es una mentalidad que se deberia inculcar. Es una verdadera pena que no se respete a los animales, o se traten como subditos.

Pero porqué el hecho de ser regalados les impide tener una vida digna? no és acaso más cruel el separarlos de su madre cuando nacen para que sean la mascota de alguien?
el derecho fundamental de las personas es a la vida, y eso no se puede ofrecer a los animales, porque nos alimentamos de ellos.
Yo estoy deacuerdo de protejer a los animales de forma más efectiva de lo que se hace ahora, pero que es eso de diferenciar a los animales mascota del resto de los animales? me parece muy injusto
Black29 escribió:Es una verdadera pena que no se respete a los animales, o se traten como subditos.


Díselo a alguien que trabaja en el campo xD
Pesado escribió:
Black29 escribió:Me referia a tener de derechos de persona, no los mismos derechos. Por ejemplo lo que dijistes antes, regalarlos. ¿No crees que deban tener una vida digna? Se que es algo utopico hoy en dia pero es una mentalidad que se deberia inculcar. Es una verdadera pena que no se respete a los animales, o se traten como subditos.

Pero porqué el hecho de ser regalados les impide tener una vida digna? no és acaso más cruel el separarlos de su madre cuando nacen para que sean la mascota de alguien?
el derecho fundamental de las personas es a la vida, y eso no se puede ofrecer a los animales, porque nos alimentamos de ellos.
Yo estoy deacuerdo de protejer a los animales de forma más efectiva de lo que se hace ahora, pero que es eso de diferenciar a los animales mascota del resto de los animales? me parece muy injusto


Hombre, un animal que lleva contigo 10 años regalarlo... no creo que sea muy digno para él. Mi gato no es el mismo desde que cambiamos de casa (5 años en el piso y luego una casa con jardin), esta un pelin mal porque crecio en un entorno limitado.

Es muy delicado lo que comentas, pero te dire mas, mucho derecho a la vida humana pero las ejecuciones legales existen, asi que existen las excepciones no?

Y creo que no estamos llendo de bareta... Imagen

@FanDeNintendo Se lo que es y lo he visto, pero es verdad que donde lo he visto los animales vivian MUY bien. Es verdad que es cruel, yo no podria hacer eso pero creo que es necesario.
Ale y te largas y porque tus padres no pueden (o no quieren) te deshaces de ella sin mas...bravo, cuando no puedas cuidar a tus padres me imagino que haras lo mismo no???
Eso de poner la excusa de los estudios y demas son chorradas.....es tu puta responsabilidad, la has tenido durante 9 años,tu lo has dicho es tu mascota y tras 9 años te vas a deshacer de ella???, perdona que te lo diga chaval pero tu no tienes verguenza y eres un irresponsable, abandona a tu mascota que no puede razonar pero sufrira tu irresponsabilidad y vete a estudiar al culo del mundo, solo espero que cuando acabes tu flamante carrera no encuentres trabajo ni de recogedor de mierdas de perro porque seria tu merecido.

Saludos
adidi escribió:Ale y te largas y porque tus padres no pueden (o no quieren) te deshaces de ella sin mas...bravo, cuando no puedas cuidar a tus padres me imagino que haras lo mismo no???
Eso de poner la excusa de los estudios y demas son chorradas.....es tu puta responsabilidad, la has tenido durante 9 años,tu lo has dicho es tu mascota y tras 9 años te vas a deshacer de ella???, perdona que te lo diga chaval pero tu no tienes verguenza y eres un irresponsable, abandona a tu mascota que no puede razonar pero sufrira tu irresponsabilidad y vete a estudiar al culo del mundo, solo espero que cuando acabes tu flamante carrera no encuentres trabajo ni de recogedor de mierdas de perro porque seria tu merecido.


Flipando me hayo
[qmparto] [qmparto] [qmparto] Menudo hilo... Mira que yo estoy muy a favor de proteger los derechos de los animales, que considero que un perro es un compañero fiel y noble (ahora ya no tengo, pero he tenido y dan un cariño increíble), que considero que las condenas deberían ser mucho más fuertes para quitarle las ganas a toda esa gentuza que los maltrata o los abandona como si fueran un juguete... pero es que hay de cada respuesta aquí que es para fliparlo.

Esto es EOL, donde si te has de ir a estudiar fuera te recomiendan que te olvides para quedarte con tu perrito... vamos, lo normal:

"Oye papá... eehmm... ¿te acuerdas de la beca que me dieron para estudiar en Londres? ¿Sí? Pues bueno... que he llamado y les he dicho que se la metan por el culo, que mis colegas de EOL me han convencido... Y ná, que me lo he pensado... y que no voy... que yo me quedo aquí. Con Tobi [Ooooo] ". Pa llevarse hostias de aquí a China XD
Voy a suponer que el chico empezara la universidad.

De verdad estais diciendole que "lo tenia que pensar antes" lo de tener un perro? Y que ya sabia lo que le esperaba? A un PUTO NIÑO DE 9 AÑOS?

No se si reir, llorar, o que, pero tela con EOL macho
y en mi "casa" que se pelean por quien se queda a Vito, cuando tengo que salir.. todos lo quieren XD.

en tu caso creo que como se ha dicho, si te es imposible imposible imposible llevartela tus padres despues de 9 años le tendran un minimo de cariño como para poder atenderla no? pocos cuidados necesitara ya..
Mi gato no es el mismo desde que cambiamos de casa (5 años en el piso y luego una casa con jardin), esta un pelin mal porque crecio en un entorno limitado.

¿Entonces nos ponemos a criticar por tener un animal encerrado? Porque ahí lo malo no ha sido el cambiar de casa, ha sido el tenerlo encerrado por lo que no se ha podido relacionar bien con el ambiente, ya que a los gatos les gusta irse por la noche de casa.

Sin embargo a mi no me verás criticarte, porque si lo tuviste en el piso es porque no podías hacer otra cosa.
Yo tiraría de padres. Vamos, tienen que ser una padres muy poco emocionales para que después de 9 años no sepan cómo cuidarla o por lo menos haberle cogido un poco de cariño xD

Otra cosa es que quieran enseñarte por las malas lo que es la responsabilidad, pero no me parece el mejor método.
196 respuestas
1, 2, 3, 4