Qué hacer con mi mascota? Ya no puedo cuidarla

1, 2, 3, 4
Resulta que tengo una perrita de estas pequeñas que no crecen nada, tiene unos 9 años

El caso es que el año que viene ya no podre cuidarla, marchare a estudiar fuera y mis padres no le hacen caso, y no se me ocurre nadie que le gustaria tenerla

Que me recomendais? me da mucha pena pero no hay otra salida
¿Como vas a dar una perra con 9 años? De verdad que yo estas cosas no las entiendo ni las entenderé. Si te vas fuera, llevatela y no le hagas pasar por esto. Después de 9 años cambiarla de casa será un trauma para ella. Nose, yo es que tengo 3 perros y no entiendo como alguien puede hacer eso con un animal con el que ha pasado tanto tiempo. Intenta buscar algún sitio dónde te dejen tenerla y llevatela. Saludos.
psipsina escribió:¿Como vas a dar una perra con 9 años? De verdad que yo estas cosas no las entiendo ni las entenderé. Si te vas fuera, llevatela y no le hagas pasar por esto. Después de 9 años cambiarla de casa será un trauma para ella. Nose, yo es que tengo 3 perros y no entiendo como alguien puede hacer eso con un animal con el que ha pasado tanto tiempo. Intenta buscar algún sitio dónde te dejen tenerla y llevatela. Saludos.


Ya dije que no puedo

Voy a vivir a un piso a 200km pequeño con más gente que no tiene por que gustarle los perros, estaré poco en casa y cuando esté tendré que estudiar, y además me tengo que desplazar en autobus todas las semanas para ver a mis padres..

Cuando digo que no puedo llevarla son varias razones, no me paré a preguntaros si os parecía bien o no, también me da mucha pena pero es lo que hay
No es lo que hay, es lo que tu quieres que haya. Simplemente tener un perro o cualquier otro animal es una responsabilidad y mas despues de tenerla 9 años, que parece que te quieres deshacer de ella o encasquetarsela a alguien, si tu no la puedes tener en el piso a donde te vas, tendrán que hacerlo tus padres o en ultimo caso alguien que quiera hacerlo y digo quiera, porque la responsabilidad de hacerlo es unicamente vuestra.

Y como el otro forero, no entiendo como alguien despues de 9 años cuidando a un animal todavía lo vea como una "carga" o como un juguete del que deshacerse cuando las circunstancias no acompañan.
Entiendo la situación, pero está jodido el asunto. Porque protectoras y todo eso están petadas y gente que quiera un perro con 9 años creo que poca habrá. Sacrificarla para mi no sería una opción :(
Tios, abuelos, primos,....
Diles a tus padres que la cuiden, a poco que tenga corazón lo harán...vamos es que la flipo.
Hombre, despues de 9 años, digo yo que tus padres algo de cariño le habran cogido.
Pues tendrás que dejarla con tus padres o buscarte un piso que sí admitan perros. Tan fácil como eso.
Deshacerse así de un animal que ha pasado casi toda su vida contigo, me parece de lo más ruin que he visto. Imagínate que tienes un hijo, le dices que en el piso no cabe y lo das en adopción. Pues igual de horrible es lo que quieres hacer. Yo tengo una gata de 11 años y jamás se nos ocurriría algo así porque es un miembro de la familia.
Después de nueve años.... llamarla "mascota"....
Si no puedes irte a estudiar lejos no vayas, primero la obligación (tu mascota de 9 años) y despues la devoción (irte a estudiar importandote cual colilla en al suelo tu pobre animal)
Ni se te ocurra dejarla en una perrera o protectora, se te va a morir de pena, de todos modos, yo haria todo l posible pro llevarmela que quieres que te diga, son 9 años juntos..., yo tengo uno de 3 y he pensado muchas veces irme al extranjero a vivir o irme a la otra punta de españa, pero desde luego, mis perros vienen conmigo.
Kasios escribió:Si no puedes irte a estudiar lejos no vayas, primero la obligación (tu mascota de 9 años) y despues la devoción (irte a estudiar importandote cual colilla en al suelo tu pobre animal)

pero que dices tio! lo primero son los estudios...
la verdad es que es un dilema, tener que dejar al perro para ir a estudiar lejos duele
Pero alguno pensáis lo que decís?? que queréis que este chaval ponga a su mascota por delante de sus estudios?? que sera su comer durante toda su vida.
si el chaval no puede hacerse cargo del animal, pues se siente. Mas pena da los miles de padres de familia que trabajan a cientos o miles de kilómetros de sus hijos, eso si es una pena.

Yo siempre he tenido mascotas y animales. Pero nunca los he tratado como personas. Y eso no quiere decir que los haya tenido mal o maltratados.

saludos
castanha escribió:Pero alguno pensáis lo que decís?? que queréis que este chaval ponga a su mascota por delante de sus estudios?? que sera su comer durante toda su vida.
si el chaval no puede hacerse cargo del animal, pues se siente. Mas pena da los miles de padres de familia que trabajan a cientos o miles de kilómetros de sus hijos, eso si es una pena.

Yo siempre he tenido mascotas y animales. Pero nunca los he tratado como personas. Y eso no quiere decir que los haya tenido mal o maltratados.

saludos


Pero que esto es EOL macho, que respuestas esperabas?? xDDD
Pues te aguantas y te la quedas, o a algun familiar, o que? vas a ir a una perrera a llevarla a ver si con lo bonita y joven que es alguien la quiere adoptar??... en fin
castanha escribió:Pero alguno pensáis lo que decís?? que queréis que este chaval ponga a su mascota por delante de sus estudios?? que sera su comer durante toda su vida.
si el chaval no puede hacerse cargo del animal, pues se siente. Mas pena da los miles de padres de familia que trabajan a cientos o miles de kilómetros de sus hijos, eso si es una pena.

Yo siempre he tenido mascotas y animales. Pero nunca los he tratado como personas. Y eso no quiere decir que los haya tenido mal o maltratados.

saludos


Que alegría da ver algo de sentido común por aquí.
Un saludo
PR0[3R escribió:Después de nueve años.... llamarla "mascota"....



como la va a llamar?


averel chico no PUEDE quedarsela y le esta buscando un lugar digno para ella, que mas quereis que haga?
Si llevártela o dejarla a un familiar no es una opción NO la dejes en una perrera o similar.
Tiene 9 años, así que es una perra de MUY DIFICIL adopción.
Vamos, que la matarían en pocos días.
Hombre tienes a tus padres para cuidarla, aunque no le hagan mucho caso tampoco creo que les cueste mucho trabajo sacarla un par de veces al dia y echarle comida y agua cuando tu no estes...
Yo estube en la misma situacion que tu, y encontre una supersolucion [360º]

Le di la perra un coker, con la misma edad que la tuya, a un colega que tenia un campo, y loco de contento mi colega y MI PERRA :-? , no me echo de menos [buuuaaaa] y yo que me moria de depresión.
Espero que encuentres la solución.
Yo creo que despues de 9 añitos en casa tus padres la apreciaran como dicen los compis de por aqui para sacarla un poco y darla de comer no? No creo que con esa edad de mucha guerra y pida que la den caña, a no ser que tengas problemas en tu casa y ese sea el motivo por el que no se la quieren quedar, de todos modos suerte y que os vaya bien a los 2.
chuchi_10 escribió:Yo creo que despues de 9 añitos en casa tus padres la apreciaran como dicen los compis de por aqui para sacarla un poco y darla de comer no? No creo que con esa edad de mucha guerra y pida que la den caña, a no ser que tengas problemas en tu casa y ese sea el motivo por el que no se la quieren quedar, de todos modos suerte y que os vaya bien a los 2.

Es que es eso, no entiendo como pueden desentenderse después de tanto años teniéndolo en casa, no le tienen cariño? Les da igual lo que le pase? o.O
Podrías darsela (o dejársela)a un amigo tuyo que tenga algún perro. Supongo que alguien con un perro podrá cuidar de ella.
Como han dicho, es buscar soluciones.

Mi hermana tiene una perrita que la queremos TODOS los de la familia.

Hace años mi hermana tuvo que ir fuera para trabajar, y tanto mi padre como yo cuidamos de la perrita todo lo que pudimos, y más que hubiéramos hecho.

Seguro que tus padres como han dicho pueden cuidar del animalito, que tantos años en casa, le tendrán cariño seguro.
Estas diciendo que la perra lleva 9 años en tu casa y que quieres darla a otra gente porque te vas a estudiar? Lo de tus padres lo dices en serio? ...
Ante este tipo de dudas,y a esos que hacen burla de las contestaciones "típicas de EOL",etc...ya contesto claramente, quitatela de enmedio, sacrificala,abandonala...lo que sea.
Ante todo estan tus derechos y necesidades humanas,y como humano y raza superior que eres, un bichejo no debe frenar tus aspiraciones.
En serio,a los que pensais asi,os espera una vida larga y dichosa.De fijo vamos.
Tienes tiempo para buscar soluciones. Puedes buscar compañeros de piso a los que no les importe que tengas perro. Podrás sacar 40 minutos al día para pasearla seguro y respecto al autobús, si es pequeña puedes llevarla sin problema en un transportín en el maletero, que buscando un buen sitio para que no se de golpes puede ir perfectamente. Yo tengo un perro de 15 años, ha pasado la mitad de mi vida conmigo y ha habido momentos en los que mantenerlo ha sido complicado, pero ahí está. Al menos debes intentarlo.

/Offtopic: Echando cuentas, he sacado a mi perro a pasear más de 10.000 veces y hemos recorrido más de 23.000 kilómetros. Que se dice pronto.

Saludos.
A ver, a mi esto me suena a troll, puede que lo sea, o puede que no.

Para empezar. Si vives con tus padres, el tener un perro se decide entre todos los de la familia. Al menos, no es habitual que un miembro de la familia, elija tener perro, y el resto de la familia se desentienda completamente del animal.

Es decir, si se acoje una mascota en casa, es de la familia. Y si tu no puedes sacarla un dia a pasear, pues sera tu hermana, o tu madre, o tu padre.

Mas que nada, porque yo se que si quiero tener mascota, tengo que pasar por encima de mi madre, ya que ella no quiere ningun animal en casa. Y mi hermana se quedo con una gatita de una amiga suya, entre ella y el novio, y ahora que lo han dejado, se la ha quedado el novio.

Despues, como bien dicen es raro decir mascota. Quien tiene un animal en casa durante tanto tiempo, se refiere a ella como mi perro, mi gata, o incluso por su nombre (aunque en el titulo del hilo queda mas raro).

En fin, a mi me suena raro. Normalmente, la mascota es la mascota de la familia que vive en el hogar, no de un unico integrante de la familia.

Ahora, que hay gente para todo. Y quizas sus padres le dijeron que si queria perro, que adelante, pero que el se encargaria de cuidarla, y que no podria quedarse en casa si el se marchaba (en plan, quedaos con el perro vosotros, que yo me voy por ahi).


Lo digo, porque un amigo mio se encontro un collie, y la familia la adopto. Y a dia de hoy, este amigo vive solo en otro piso, y la perra se quedo en el hogar familiar.
Joder, entiendo tu postura y creo yo que en 9 años le habras cogido cariño y creo eso que dicen que quieres desprenderte de ella y ya esta... tus motivos tendras cuando llegas a plantearte esto, pero no se .... seré que a mi me gustan mas los animales que a nadie o les cojo mas cariño ...yo tuve una hembra de pastor aleman 13 años en casa ! y era uno mas de la familia...y pensar en un animal ( con sentimientos) que ha pasado 9 años a tu lado separarla asi porque asi ...se muere de pena vamos...una persona entra sale, hace su vida...pero un animal acostrumbrado durante 9 años a un hogar y una persona sin poder valerse por si mismo...echarla asi porque asi...pobre animal joder
bruno_hk escribió:Estas diciendo que la perra lleva 9 años en tu casa y que quieres darla a otra gente porque te vas a estudiar? Lo de tus padres lo dices en serio? ...

no claro, si el chaval tiene o quiere labrarse un futuro y es imposible llevarse al perro consigo, es mejor que se quede en casa de sus padres hasta que el perro la palme, di que si XD
madre mia con EOL macho ¬_¬
¿Porqué lo primero que hacéis es opinar si está bien o mal lo que quiere hacer?
Sus motivos tendrá, lo que pregunta es que puede hacer, donde dejar al perro, etc.
Lo mejor es que busques información sobre los típicos sitios que suelen poner en adopción a otros perros, gatos, etc, cerca de tu ciudad, les expones tu situación y ellos pueden encargarse de encontrarle un hogar.
Algunos estáis muy mal de la cabeza.

No puede cuidarla y ya está. Es una mascota, que tiene sus sentimientos sí, pero no es una persona.
Y la comparación con un hijo es ya vamos, sin comentarios.

Y no está hablando de sacrificarla ni nada, sino de encontrar la solución más digna.

Es que sois la polla, de verdad.
centipado escribió:Algunos estáis muy mal de la cabeza.

No puede cuidarla y ya está. Es una mascota, que tiene sus sentimientos sí, pero no es una persona.
Y la comparación con un hijo es ya vamos, sin comentarios.

Y no está hablando de sacrificarla ni nada, sino de encontrar la solución más digna.

Es que sois la polla, de verdad.


Tienes toda la razón. Si no se puede no se puede...
En mi caso tuve una perra hace muy poco y la llevé a la perrera xk era incompatible con mi hija pequeña. Le tenia tantos celos que un dia casi le ataca y estuve a punto de matar a la perra yo mismo si no llega a ser por mi mujer. A si que opté por llevar la a la perrera y listo.
pon anuncios en el "segundamano" u otros sitios, en los tablones de los veterinarios...
Las buenas soluciones ya te las han mencionado. Que tus padres la cuiden, porque no sé, ¿durante 9 años se han desentendido por completo de su existencia? Y si es además pequeña, les será mucho más fácil cuidarla.

Segunda, busca un piso donde vivir donde admitan perros. Esto sería lo ideal, aunque un poco más complicado.

Una pregunta si no es indiscreción, ¿para cuanto tiempo sería esto?
juyma 2 escribió:
centipado escribió:Algunos estáis muy mal de la cabeza.

No puede cuidarla y ya está. Es una mascota, que tiene sus sentimientos sí, pero no es una persona.
Y la comparación con un hijo es ya vamos, sin comentarios.

Y no está hablando de sacrificarla ni nada, sino de encontrar la solución más digna.

Es que sois la polla, de verdad.


Tienes toda la razón. Si no se puede no se puede...

La cuestión es que poder, podría hacerlo perfectamente haciendo un esfuerzo (él o su familia, lo mismo da). La situación que explica no le impide para nada seguir cuidando de su perra, solo la dificulta. Pero opciones de mantener al animal, y de cumplir con la responsabilidad que contrajo cuando lo adoptó (¿o acaso no sabía que durante la vida del animal tendría que seguir estudiando, posiblemente fuera de su residencia habitual?) tiene de sobra. Otra cosa es que lo más cómodo sea prescindir del animal.
blitzball_tony escribió:¿Porqué lo primero que hacéis es opinar si está bien o mal lo que quiere hacer?
Sus motivos tendrá, lo que pregunta es que puede hacer, donde dejar al perro, etc.
Lo mejor es que busques información sobre los típicos sitios que suelen poner en adopción a otros perros, gatos, etc, cerca de tu ciudad, les expones tu situación y ellos pueden encargarse de encontrarle un hogar.


Yo opino porque me duele ver estas cosas... Tengo 3 perros y para mi son parte de mi familia. Nunca los daría, si me tubiera que ir a vivir bajo un puente se vendrían conmigo. Por eso no lo entiendo. A parte, estoy metida en foros de perros y colaboro con varias protectoras. ¿Sabes cuantos casos de estos hay al dia? Sisi, al menos me llegan 20 perros al dia para difundir... Y me duele ver que están las perreras llenas y que gente irresponsable regala a sus perros con 9, 10 y hasta 11 y 12 años "por no poder atender". ¿Sabes que futuo les espera a estos pobres? Pasan sus últimos años de vida en cheniles de 2x2, y eso que es gente que supuestamente los quería mucho. Incluso cachorros que a los 5-6 meses son regalados porque "destrozan" cosas o porque se dan cuenta de que un perro trae faena. Pasaros por una perrera y mirad sus caritas y luego decid que no opinemos... Ellos están indefensos, dependen de nosotros para todo y es nuestra responsabilidad cuando cogemos un perro, darle la vida que se merece y corresponder su amor incondicional con una vida digna. Por desgracia en este país tenemos un problema muy grande con los abandonos y hay que concienciar mas a la gente. En paises como Alemania, no pasan estas cosas y por eso adoptan nuestros perros. Y perdón por el tocho, pero es que me pongo mala con estas cosas.

Al autor del hilo, si al final no se la puede quedar nadie que conozcas, pon fotos un mail de contacto y condiciones de adopción, que lo difundiré, pero ya te digo que con 9 años es muy dificil. Saludos.
Entiendo que no te la puedas llevar, irte a estudiar fuera no es fácil y no siempre una elección, así que es normal.
Lo que sinceramente no entiendo es la postura de tus padres, es un animal que ha estado 9 años con la familia, joder ni un poco de cariño para tenerla unos añitos más? Además es un perro pequeño, lo que no requiere de tanto paseo ni tanto ejercicio como uno grande.
Yo tuve una gata que estuvo conmigo casi 18 años, y tenía bien claro, que preferia irme a vivir debajo de un puente con ella, que tener que abandonarla en una protectora o sacrificarla, lo que lloré cuando murió no está escrito, vamos, si tengo que meterla en un sitio de esos, no me lo hubiera perdonado en la vida, y a ultima hora, se quedó ciega, y hasta tenía que ponerla la comida en la boca para que comiera, y llevarla agua, pero lo hice encantado, porque todo el cariño y compañía que me dió esa gata, no se paga ni con todo el dinero del mundo.

A los animales se les coge un cariño que se les quiere como si fueran uno mas de la familia, y es una gran responsabilidad, y si un año no me podía ir de vacaciones porque nadie se podía quedar con ella, no me iba.

Si de verdad la quieres, buscate otra alternativa, como un piso donde admitan perros o algo similar, pero darla a alguien o meterla en una protectora me parece una monstruosidad.

Es como los que tienen un hijo, que ante un cambio de planes no los sueltan donde pillan para que no les estorben.
Entiendo que tienes 18-20 años por lo que tus padres te la regalarían cuando tú contabas 10, no? entonces la querrán algo... o es que es una excusa para deshacerte de ella?

Saludso
Me sorprendéis sinceramente, respuestas como si no puedes irte a estudiar no te vayas, o llévala contigo y demás. Va a un piso de estudiantes según he leído, ¿pretendéis que sus compañeros carguen sí o sí con el animal? No estamos hablando de un caso de me compro un perro, madre mía cuanto trabajo da lo devuelvo al mes, el animal tiene sus años, en los que si los padres no se han hecho cargo, habrá sido él supongo, de manera que su obligación para con su mascota (porque sí, por mucho tiempo que este contigo, por mucho que puedas quererla es una mascota) la ha cumplido, no puedes hacer planes con 10 años vista, sencillamente no puedes, y si encima como aparenta el forero está por la veintena quiere decir que el perro se lo dieron o regalaron con 10 años o así, si se a hecho el cargo desde siempre del animal partiendo de esa edad mas o menos tiene mi admiración, y a nadie mas que a él le dolerá deshacerse de ella.

No sabemos su situación excepto por lo que él mismo comentó, sus padres no se hacen responsables del animal por h o por b es así, pueden tener sus motivos o no tenerlos, simplemente no se hacen cargo, evidentemente el NO PUEDE llevar las mascota a su piso de estudiantes, me imagino que intentará o estará intentando regalarla a alguien de su entorno, la cuestión es que no ha podido y pregunta cual es la mejor opción, dentro de que todos él incluido sabemos que será una mala opción, centro de acogida o lo que sea.

Un irresponsable sería alguien que compra una mascota y la devuelve a la semana porque le a mordido el cable de la xbox, o se hace pis siempre por ahí (¿que esperabas?), un desalmado sería alguien que en la situación del forero mete al perrito en una bolsa con un par d piedras y lo tira al río (que haberlos los hay), el usuario es una persona normal, con una mascota a la que ha cuidado y que por circunstancias de la vida no puede hacerse cargo, una lastima, ¿pero que va a hacerle?. Que haya gente que valore a la mascota como un hijo y deje de estudiar o cambie su plan de estudios (algo que te marcará toda la vida) por ella, pues tiene mi respeto, aunque sinceramente lo considero excesivo, vamos yo no lo haría.

Un saludo, piedros a mi y demás.
Aunque te sepa mal, intenta tantear primero a tus compañeros y luego a tu familia.

Tus compañeros de piso quizá no tengan problemas, y si los tienen, puedes tantearles dejando a la perra en tu habitación cuando no estés... y lógicamente encargándote tú de sus cosas, por lo que tus "compis" sólo la verían al salir o entrar. Preguntar es gratis, inténtalo.
Sobre ir y volver en bus o como sea, con un transportín no es tan raro, anda que no he visto yo de esos en Regioanles y demás. Pregunta, averigua.

Y con tu família igual, no dices porque eso es imposible, pero en fin, me extraña como dicen que se desentiendan totalmente del animalito. Y si me apuras, algún primo/amigo....

El caso es que de no ser así, la cosa está muy complicada, le espera un mal futuro, ya sea por sentirse abandonada, o simplemente porque la sacrifiquen.
yo siempre me e preguntado como tanta gente tiene perros.Aunque no lo parezca,tener un perro es casi como tener un hijo pequeño por la responsavilidad que lleva.
La gente no debería adquirir un can tan a la ligera y sopesar antes los problemas que luego va a tener pues el perro dependera toda su vida de su dueño.Pero el caso es que los padres regalan al hijo de pequeño al perrito de turno porque nos hace "ilu" y luego no pensamos todas estas cosas de que nos hacemos mayores y nos surgen otras responsavilidades no compatibles con tener un perro.

Esta claro que este chico no va a tirar su futuro profesional porque entonces lo va a lamentar toda su vida,pero tiene que buscarle una solución y no digo que sea llevarlo a una perrera.

Y saliendome un poco del tema,deberían prohibir que las tiendas vendan perros.Quién quiera uno que se vayaa una perrera.
a2a2 escribió:Me sorprendéis sinceramente, respuestas como si no puedes irte a estudiar no te vayas, o llévala contigo y demás. Va a un piso de estudiantes según he leído, ¿pretendéis que sus compañeros carguen sí o sí con el animal? No estamos hablando de un caso de me compro un perro, madre mía cuanto trabajo da lo devuelvo al mes, el animal tiene sus años, en los que si los padres no se han hecho cargo, habrá sido él supongo, de manera que su obligación para con su mascota (porque sí, por mucho tiempo que este contigo, por mucho que puedas quererla es una mascota) la ha cumplido, no puedes hacer planes con 10 años vista, sencillamente no puedes, y si encima como aparenta el forero está por la veintena quiere decir que el perro se lo dieron o regalaron con 10 años o así, si se a hecho el cargo desde siempre del animal partiendo de esa edad mas o menos tiene mi admiración, y a nadie mas que a él le dolerá deshacerse de ella.

No sabemos su situación excepto por lo que él mismo comentó, sus padres no se hacen responsables del animal por h o por b es así, pueden tener sus motivos o no tenerlos, simplemente no se hacen cargo, evidentemente el NO PUEDE llevar las mascota a su piso de estudiantes, me imagino que intentará o estará intentando regalarla a alguien de su entorno, la cuestión es que no ha podido y pregunta cual es la mejor opción, dentro de que todos él incluido sabemos que será una mala opción, centro de acogida o lo que sea.

Un irresponsable sería alguien que compra una mascota y la devuelve a la semana porque le a mordido el cable de la xbox, o se hace pis siempre por ahí (¿que esperabas?), un desalmado sería alguien que en la situación del forero mete al perrito en una bolsa con un par d piedras y lo tira al río (que haberlos los hay), el usuario es una persona normal, con una mascota a la que ha cuidado y que por circunstancias de la vida no puede hacerse cargo, una lastima, ¿pero que va a hacerle?. Que haya gente que valore a la mascota como un hijo y deje de estudiar o cambie su plan de estudios (algo que te marcará toda la vida) por ella, pues tiene mi respeto, aunque sinceramente lo considero excesivo, vamos yo no lo haría.

Un saludo, piedros a mi y demás.

Sobre lo que he resaltado en negrita...

NO. Mi gata no es mi mascota. En términos lingüísticos sí, pero mi gata no es una mascota. Es mi hermana. Me he criado con ella, llevo con ella desde que tenía 6 años, no es un simple animal. Entiendo que para algunas personas, un gato al que ni conocen, o un perro, o un pájaro, sea simplemente un animal más, pero un animal con el que has pasado tantísimo tiempo, no es "solo una mascota". Tener un animal no es sacarlo a pasear, echarle de comer y tirarle la pelotita. Es convivir TODOS los días con él, con sus manías, con sus cariñitos, con sus enfermedades, con sus malas rachas... Si viviendo 10 años (o uno, o dos, los que sean, pero es MUCHO tiempo) con un animal sigue siendo una simple mascota, lo siento, pero no creo que merezcas tener un animal que te quiera. En 10 años pasan muchísimas cosas que sí o sí te van a unir a tu "mascota"...

Yo entiendo que cada uno tenga sus prioridades, pero yo, si mi gata se fuese a quedar en la calle, es que ni me plantearía irme. No digo que nadie tenga que dejar los estudios por un perro o un gato, pero yo no tengo ninguna duda de lo que haría.
Me sorprendéis sinceramente, respuestas como si no puedes irte a estudiar no te vayas, o llévala contigo y demás. Va a un piso de estudiantes según he leído, ¿pretendéis que sus compañeros carguen sí o sí con el animal?

A mí lo que me sorprende es que no veáis que ninguna de las razones que ha expuesto le impide seguir haciéndose cargo del animal. Le costará más o menos esfuerzo encontrar un piso donde acepten animales, será más o menos sacrificado cuidarlo a la vez que estudia, le resultará más o menos caro el transporte cuando tenga que volver a casa... pero siempre tiene opción de hacer lo correcto. Es así y no hay más, si quiere, puede. Otra cosa es que sea más cómodo librarse del animal.
Vamos a ver, áqui se esta pidiendo ayuda y se está respondiendo con "acusaciones".
Espero que todos los que dicen que las mascotas no es que sean mascosa,s es que son familiares, pues espero que NI SE LES OCURRA llevarse a la boca un solo trozo de cualquier tipo de carne, porque eso es canibalismo o hipocresia. O que ninguno de ellos se les haya ocurrido el cortarles la cola de pequeños, castrarlos, o cualquier tipo de modificacion al pobre animal de compañia simplemente para que sea mas comodo.

Que tiene el perro o el gato que no tenga el pobre ternero o el cerdo? aparte de las diferencias culturales, no tiene nada.

Lo que vengo a decir, no es que sea incorrecto el querer a los animales, o crear vinculos afectivos con ellos superiores a lo que se deberia hacer en base a la lógica pura, lo unico que hago es partir una lanza afavor del autor. El autor tiene una mascota, mantiene con la susodicha mascota los lazos afectivos que haya creido convenientes, o que se hayan establecido sea como sea, pero ahora se le presenta una oportunidad y busca lo mejor para el animal. PUNTO

Si dice que el llevarselo o el dejarlo en casa de sus padres no es una opción, pues no es una opcion y ya está, que sabreis vosotros de lo que tiene en casa?

Si el autor fuese una mala persona, pues hubiese tirado el perro al rio, o lo hubiese abandonado, o lo que fuese, pero no ha hecho eso, esta buscandole un sitio adecuado para que el perrito pueda seguir viviendo con unas condiciones optimas la mitad de vida que le queda.

Es que no se porque se le tiene que juzgar, si no está haciendo nada malo. Los animales no razonan, espero no herir a nadie pero el hecho de que deseeis que sean más que simples animales no los convierte en tal cosa. Es como el niño que tiene un afecto tremendo a un peluche, que al fin y al cabo no es más que una bolsa de tela llena de algodón, pero para él, es su fiel compañero, y no lo abandonaria por nada del mundo.
Con los animales, la única diferencia que hay es que son seres vivos, y como tales, al menos a mi parecer, merecen ser tratados con total respeto hacia su vida. Y eso es precisamente lo que está haciendo el autor del post, asi que por favor, no intenteis imponer vuestras ideas a otras personas que no las compartan, porque vuestra posición no es universal.
psipsina escribió:Yo opino porque me duele ver estas cosas... Tengo 3 perros y para mi son parte de mi familia. Nunca los daría, si me tubiera que ir a vivir bajo un puente se vendrían conmigo. Por eso no lo entiendo. A parte, estoy metida en foros de perros y colaboro con varias protectoras. ¿Sabes cuantos casos de estos hay al dia? Sisi, al menos me llegan 20 perros al dia para difundir... Y me duele ver que están las perreras llenas y que gente irresponsable regala a sus perros con 9, 10 y hasta 11 y 12 años "por no poder atender". ¿Sabes que futuo les espera a estos pobres? Pasan sus últimos años de vida en cheniles de 2x2, y eso que es gente que supuestamente los quería mucho. Incluso cachorros que a los 5-6 meses son regalados porque "destrozan" cosas o porque se dan cuenta de que un perro trae faena. Pasaros por una perrera y mirad sus caritas y luego decid que no opinemos... Ellos están indefensos, dependen de nosotros para todo y es nuestra responsabilidad cuando cogemos un perro, darle la vida que se merece y corresponder su amor incondicional con una vida digna. Por desgracia en este país tenemos un problema muy grande con los abandonos y hay que concienciar mas a la gente. En paises como Alemania, no pasan estas cosas y por eso adoptan nuestros perros. Y perdón por el tocho, pero es que me pongo mala con estas cosas.

Al autor del hilo, si al final no se la puede quedar nadie que conozcas, pon fotos un mail de contacto y condiciones de adopción, que lo difundiré, pero ya te digo que con 9 años es muy dificil. Saludos.



Te cito porque tu post debe ser leido y releido, espero que este tema acabe bien para el animalillo :)
Pesado escribió:Vamos a ver, áqui se esta pidiendo ayuda y se está respondiendo con "acusaciones".
Espero que todos los que dicen que las mascotas no es que sean mascosa,s es que son familiares, pues espero que NI SE LES OCURRA llevarse a la boca un solo trozo de cualquier tipo de carne, porque eso es canibalismo o hipocresia. O que ninguno de ellos se les haya ocurrido el cortarles la cola de pequeños, castrarlos, o cualquier tipo de modificacion al pobre animal de compañia simplemente para que sea mas comodo.

Que tiene el perro o el gato que no tenga el pobre ternero o el cerdo? aparte de las diferencias culturales, no tiene nada.


Lo que vengo a decir, no es que sea incorrecto el querer a los animales, o crear vinculos afectivos con ellos superiores a lo que se deberia hacer en base a la lógica pura, lo unico que hago es partir una lanza afavor del autor. El autor tiene una mascota, mantiene con la susodicha mascota los lazos afectivos que haya creido convenientes, o que se hayan establecido sea como sea, pero ahora se le presenta una oportunidad y busca lo mejor para el animal. PUNTO

Si dice que el llevarselo o el dejarlo en casa de sus padres no es una opción, pues no es una opcion y ya está, que sabreis vosotros de lo que tiene en casa?

Si el autor fuese una mala persona, pues hubiese tirado el perro al rio, o lo hubiese abandonado, o lo que fuese, pero no ha hecho eso, esta buscandole un sitio adecuado para que el perrito pueda seguir viviendo con unas condiciones optimas la mitad de vida que le queda.

Es que no se porque se le tiene que juzgar, si no está haciendo nada malo. Los animales no razonan, espero no herir a nadie pero el hecho de que deseeis que sean más que simples animales no los convierte en tal cosa. Es como el niño que tiene un afecto tremendo a un peluche, que al fin y al cabo no es más que una bolsa de tela llena de algodón, pero para él, es su fiel compañero, y no lo abandonaria por nada del mundo.
Con los animales, la única diferencia que hay es que son seres vivos, y como tales, al menos a mi parecer, merecen ser tratados con total respeto hacia su vida. Y eso es precisamente lo que está haciendo el autor del post, asi que por favor, no intenteis imponer vuestras ideas a otras personas que no las compartan, porque vuestra posición no es universal.

No como gato, periquito, conejo, rana... Si te sirve de algo. No tengo una vaca como mascota, así que no puedo sentir que me estoy comiendo algo exactamente igual que mi familiar. Aún así, yo no tengo lazos con una especie, sino con un animal concreto, con MI animal. Y no lo digo como posesivo, lo digo como que es el que está conmigo.

Al igual que me dará mucha menos pena que se carguen a un desconocido, que a un familiar mío, hablando de personas.

Los animales no razonan, pero sufren. Y ese perro va a sufrir sí o sí si lo deja en una perrera o con alguien a quien no haya visto en su vida. Yo, lo siento mucho, pero no me sentiría bien. Yo sufriría también, sufriría mi animal y sufriría yo... Prefiero gastarme más dinero, esperarme un año a encontrar una buena solución, antes que hacer sufrir a mi hermana y sufrir yo.

Que evidentemente cada cual tiene sus prioridades... Yo estoy diciendo las mías.

El título dice "Qué hacer con mi mascota?", pues yo respondo lo que haría.
196 respuestas
1, 2, 3, 4